Marquesina al dÃa
Marquesina 11/09/2025
Por Redaccción
AGUA CON APELLIDO: LOS ARRIAGA MANDAN EN INTERAPAS
Brenda Arriaga, sobrina de Estela Arriaga, esposa del alcalde capitalino Enrique Galindo, asumió la dirección comercial de Interapas tras destronar a Leopoldo Campos, uno de los últimos sobrevivientes de la legión de León en el organismo. Desde su puesto, la influencia familiar se deja sentir en todos los pagos y contrataciones del organismo.
Ahora, quienes buscan tener agua en su casa saben que todo debe pasar por el aval de los Arriaga. La herencia política y familiar sigue marcando el ritmo en Interapas, y queda claro que el control de recursos y decisiones no se toma sin la bendición de esta familia.
FALLO DEL TRIBUNAL
Lo que hace unas semanas se había anticipado finalmente se concretó. Nos referimos a la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que declaró inelegible a José Luis Ruiz Contreras para ocupar el cargo de magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE).
El máximo tribunal electoral determinó que no puede ocupar el puesto debido a que no se separó del cargo de fiscal general del estado un año antes de la emisión de la convocatoria del Poder Judicial, como lo establece la Constitución.
En su momento, cuando el Comité de Evaluación lo consideró elegible, ya se señalaba que existía debate en torno al cumplimiento de dicho requisito. Él argumentó entonces que había principios jurídicos que respaldaban su postulación, aunque finalmente el tribunal no compartió esa interpretación.
Tampoco se puede dejar de mencionar al promovente de la impugnación, el también aspirante Juan Paulo Almazán Cue, quien, a pesar del fallo, no asumirá la magistratura. La Sala Superior determinó que debe prevalecer el principio democrático, asignando el cargo a quien obtuvo mayor votación, sin tomar en cuenta el criterio de paridad de género en este caso específico.
De esta forma, Yanet Hernández Trejo sería quien ocupe la magistratura en cuestión, al haber obtenido más votos que Almazán Cue. No obstante, será necesario esperar la decisión del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), conforme a los lineamientos establecidos por el órgano jurisdiccional.
¿ES TIEMPO DE MUJERES?
Lo adelantó el diputado Héctor Serrano y ahora lo confirma el Secretario De Gobierno Guadalupe Torres: viene una reforma electoral que va a sacudir el tablero político potosino y nacional. La propuesta es clara, si hoy gobierna un hombre, en 2027 los partidos tendrán que postular a una mujer. Una medida que, aunque busca equilibrar la balanza de género, también desata una tremenda lucha por el poder en San Luis Potosí, donde ya empiezan a sonar nombres y a calentarse los ánimos rumbo a la sucesión.
Para algunos, la jugada es un traje a la medida para Ruth González del PVEM; para otros, es la piedra en el zapato que amenaza las aspiraciones del casi desahuciado Enrique Galindo y su grupo de borrachines. Pero no se puede ignorar que también abre la puerta a perfiles de peso como Rosa Icela Rodríguez en Morena. Lo cierto es que el tema apenas comienza y promete ser el nuevo campo de batalla política donde se medirán fuerzas, estrategias y ambiciones.
LA BOMBA DE GALLARDO CONTRA LA UASLP
Ricardo Gallardo no se anduvo con rodeos y lanzó una bomba contra la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, justo cuando su secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres, y el secretario de Finanzas se sentaban con el rector y su equipo para tender puentes. El gobernador fue claro al señalar lo que muchos ya comentan en voz baja: la universidad se ha convertido en un paraíso de impunidad financiera y de privilegios intocables.
El golpe abre todavía más la brecha de confrontación entre el Poder Ejecutivo y la máxima casa de estudios. Mientras unos apuestan al diálogo, Gallardo sube la presión y coloca a la UASLP en el centro del debate público. Lo que se ve venir es un choque frontal donde la rendición de cuentas será la bandera y la resistencia universitaria el muro. La pregunta es: ¿quién cederá primero?
CUAUHTLI LE PONE UN OXXO A NOROÑA
Cuauhtli le pone un Oxxo a Noroña, y es que hoy el senador se ha convertido en la figura más desgastada de la cuarta transformación a nivel nacional. Sus pleitos públicos, confrontaciones innecesarias y escándalos mediáticos lo han dejado más marcado por la polémica que por resultados. Basta recordar la reciente riña con Alejandro “Alito” Moreno, que solo evidenció su estilo pendenciero y el desgaste que arrastra.
Aun así, Noroña llegará a San Luis Potosí para sumarse al primer informe de la actual legislatura del Congreso del Estado, acompañado por el presidente de la Mesa Directiva, Fernando Badillo Moreno. Un evento que, lejos de proyectar unidad o fortaleza, más bien parece un escaparate para un personaje que hoy, guste o no, representa uno de los mayores pasivos políticos de la 4T.
Noroña es la Niurka de la política actual: escandaloso, impredecible y más útil para generar polémica que para construir acuerdos. Cuauhtli lo promociona como un rockstar cuando, en realidad, muchos sectores aplaudieron la “madrina” que le metió Alito, pues además de ponerle un alto, exhibió el lamentable nivel del debate político en México.
LA GRIETA EN EL PODER
El colectivo Voz y Dignidad ha decidido iniciar abiertamente su lucha contra el Gobierno del Estado y la Fiscalía General. Su exigencia por la creación de la Fiscalía de Desapariciones Forzadas, un tema que sigue pendiente, se ha convertido en el pretexto perfecto para que afloren las discrepancias entre el colectivo y las autoridades, tensionando aún más la relación y visibilizando un conflicto que estaba latente.
Por su parte, el Gobierno del Estado y la Fiscalía han profundizado la confrontación, en parte por las cancelaciones de concesiones que tenían asignadas dentro de la Comisión de Derechos y otras estructuras de poder. Estas decisiones han roto rutas de beneficios y han generado un escenario donde la dinámica política y social se vuelve cada vez más compleja, dejando en evidencia que la mesa de diálogo entre autoridades y colectivos sigue lejos de estabilizarse.
DE CUNA DEL PETRÓLEO A TIERRA DEL HUACHICOL
Lo que alguna vez fue la cuna del petróleo ahora se ha convertido en tierra del huachicol. La detención de Héctor N. en Ébano ha desatado un efecto dominó: varias personas han desaparecido y todo indica que el tema dará mucho de qué hablar. La atención mediática y social está enfocada en esta zona, mientras se multiplican los rumores sobre quiénes podrían estar salpicados.
En San Luis Potosí, más de uno anda preocupado. La combinación de antecedentes delictivos, intereses políticos y complicidades pasadas deja un escenario de incertidumbre. Ébano se perfila como un punto clave en el mapa del huachicol, y las repercusiones se sentirán tanto en lo local como en lo estatal, con la expectativa de que nuevas investigaciones destapen más nombres y responsabilidades.
CONSENTIDO
El presidente municipal de Ciudad Valles, David Medina Salazar, se mostró arropado y muy consentido por el gobernador Ricardo Gallardo durante los eventos de este día. Pese a los rumores de fractura entre ambos gobernantes, la realidad fue otra: el alcalde recibió el respaldo público del mandatario estatal, dejando claro que su relación política se mantiene sólida.
Gallardo encabezó una gira por la ciudad para entregar lotes gratuitos del programa “Tu Casa, Tu Apoyo” e inaugurar la RedMetro, actos que reforzaron la presencia y visibilidad de Medina Salazar. La jornada dejó en evidencia que, más allá de los rumores, el alcalde goza de un apoyo privilegiado y directo del gobernador, consolidando su posición dentro del mapa político de la región. Todo eso mientras que otro personaje solo subió para redes pero nunca se apareció en el evento.
YOLANDA CEPEDA SE MUEVE EN LA HUASTECA
Yolanda Josefina Cepeda Echevarría, titular de la Secretaría de Turismo del Estado, ha comenzado a tomar acción en la región, mostrando cercanía con los sectores empresariales de la Huasteca, especialmente de Ciudad Valles. Su acercamiento apunta a consolidar alianzas estratégicas que impulsen el turismo y la actividad económica en la zona.
La funcionaria se mantiene activa, buscando conocer de primera mano las necesidades del sector y posicionar a la Huasteca como un destino atractivo. Esta dinámica también le permite reforzar su presencia política y generar confianza entre los empresarios locales, dejando claro que la Secretaría de Turismo no solo supervisa, sino que actúa en coordinación con quienes mueven la economía regional.
SE DETIENE OBRA CARRETERA POR CAPRICHO DE EJIDATARIOS
La suspensión de la MIA para la nueva carretera a Matehuala se volvió un capricho más de algunos, entre ellos de dos ejidos de 18 que ya habían aprobado el proyecto. La construcción de la nueva carretera a Matehuala enfrenta nuevos obstáculos, luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales suspendiera el trámite de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), lo que ha generado dudas sobre un posible retraso en la obra.
Ante esto, el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, explicó que la suspensión no se debe directamente a fallas en el proyecto, sino a la promoción de recursos legales por parte de ejidatarios que exigen mayores compensaciones económicas. Según lo dicho por el secretario, la obra a cargo de Grupo Valoran atraviesa 20 ejidos y, de estos, ya se ha resuelto el derecho de vía en 18 de ellos, de acuerdo con la información del funcionario.
El funcionario afirmó que los dos ejidos con quienes no se ha llegado a un acuerdo mantienen su oposición al demandar hasta diez veces el valor de los terrenos. La autoridad reconoció que hubo información faltante en la documentación presentada, lo que llevó a ajustar el recorrido de la carretera para evitar impactos ambientales, pues el trazo original pasaba por un Área Natural Protegida, pero que este fue corregido y se le “sacó la vuelta” a dicha área.
El encargado de la política interna sostuvo que los ejidos inconformes buscan beneficios que, a su juicio, no corresponden. Aunque el secretario no quiso decir más, se sabe que detrás del paro de la obra se encuentra, nada más y nada menos, que el expresidente municipal de Matehuala, Iván Estrada, por obra del maestro Enrique Galindo Ceballos.
CORRUPTO SE SALE CON LA SUYA
Lamentablemente, otro corrupto se sale con la suya, y es que el diputado del PAN, Marcelino Rivera Hernández, consiguió un amparo de la justicia federal que detiene, por el momento, la inhabilitación promovida en su contra por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado, relacionada con su gestión como alcalde del municipio de San Martín Chalchicuautla durante el periodo 2012-2015.
Sin embargo, metiche del legislador Rubén Guajardo Barrera informó que el recurso ya fue concedido y publicado en estrados, lo que implica la suspensión del procedimiento iniciado por el IFSE. "Mientras esté vigente la suspensión, no se puede aplicar ninguna sanción", pero llegó tanto el cinismo de la marioneta de Guajardo que cuestionó la actuación del auditor superior, al considerar que el Congreso no tiene atribuciones para aplicar una inhabilitación como la que se pretende contra su compañero de bancada.
Dijo que "El Congreso no tiene facultades para llevar a cabo un procedimiento de este tipo. El auditor debería revisar bien la ley, porque anda perdido en su interpretación", pero ya se le olvidó a Rubén Guajardo que no tiene el rabo tan limpio.
GALLARDO MARCA HISTORIA EN LA HUASTECA
En un hecho sin precedentes para las familias de Ciudad Valles, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona entregó terrenos gratuitos en el fraccionamiento Plátanos, beneficiando a más de tres mil familias que durante años quedaron fuera de los programas de vivienda formal. El mandatario destacó que esta acción es un acto de justicia social y reafirmó su compromiso de garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a un patrimonio propio, coordinando esfuerzos con diversas dependencias y el Ayuntamiento local.
Al mismo tiempo, Gallardo puso en marcha la primera línea de la Red Metro en Ciudad Valles, cumpliendo su promesa de ofrecer transporte gratuito con unidades eléctricas que recorrerán las principales avenidas, universidades, comercios y centros hospitalarios. Estas acciones consolidan un modelo moderno y accesible que refuerza la presencia del gobierno estatal en la Huasteca y deja claro que la administración apuesta por bienestar, movilidad y desarrollo para todos los potosinos.
EN PAUSA
El acuerdo entre el Ayuntamiento de Ciudad Valles y la empresa IberParking sufrió un aplazamiento luego de irregularidades en la comunicación del convenio. El presidente municipal, David Armando Medina Salazar, aclaró que la notificación de la empresa a los regidores, sin pasar primero por él, rompió la coordinación previamente acordada, motivo por el cual decidió cancelar temporalmente el acuerdo. Medina Salazar subrayó que, aunque los puntos del convenio no eran de fondo problemáticos, las formas utilizadas para la entrega generaron confusión.
El alcalde aseguró que la resolución final se dará la próxima semana y reiteró su compromiso de actuar siempre del lado de la ciudadanía y de la correcta regulación del servicio. Este contratiempo evidencia la importancia de la coordinación institucional y cómo la falta de comunicación clara puede retrasar decisiones que impactan directamente en la movilidad y el orden urbano de la ciudad.
ÉTICA Y TRANSPARENCIA
El Hospital Regional de Alta Especialidad "Dr. Ignacio Morones Prieto" del IMSS-Bienestar implementa un Código de Conducta para todo su personal, buscando reglas claras de comportamiento ético y transparencia en la atención médica. El documento establece principios que delimitan la actuación de los trabajadores frente a situaciones que puedan generar conflictos de interés o riesgos de corrupción, asegurando que los servicios se brinden con integridad y confianza para los pacientes.
Todo el personal deberá firmar una carta compromiso ante el Comité de Ética, formalizando su adhesión al código. Se prohíbe recibir dinero, regalos, viajes o beneficios derivados de la función, así como referir pacientes a servicios privados con intereses personales. Con esta medida, el hospital refuerza la supervisión institucional y fortalece la confianza de la ciudadanía en la calidad y ética de los servicios de salud.
AL ALZA Y CON DINAMISMO
Durante agosto de 2025, el precio de la vivienda en San Luis Potosí mostró un incremento anual del 6.4%, superando ampliamente el promedio nacional de 4%, según el reporte de Grupo Financiero Banorte. Con un valor estimado de 26 mil 712 pesos por metro cuadrado, los inmuebles en venta también registraron una revalorización mensual del 1.2%, consolidando a la entidad como uno de los mercados más dinámicos del país. La oferta se concentró en viviendas nuevas o con menos de cinco años, que representaron más del 80% del total, mientras que las propiedades más antiguas tuvieron una participación menor.
Por tipo de inmueble, las casas dominaron con 69.6%, dejando a los departamentos un 30.4%. Aunque el precio por metro cuadrado aún se mantiene por debajo del promedio nacional de 31 mil 016 pesos, la tendencia al alza refleja un mercado inmobiliario pujante y en crecimiento, que seguirá siendo de interés para compradores, inversionistas y desarrolladores en la región.
PRESENTE EN TODO MENOS EN... TAMUÍN
Durante la reciente gira del Gobernador Ricardo Gallardo por Ciudad Valles, quien no podía faltar fue el presidente municipal de Tamuín, Marcelino Bautista. Siempre visible, “el arroz de todos los moles” aparece en informes de gobierno, cabalgatas, giras del gobernador y eventos públicos; sin embargo, su presencia es casi nula en su propio municipio.
Mientras él se muestra activo en cada evento estatal, Tamuín sufre abandono: calles con baches, creciente inseguridad y falta de agua. La ausencia física y de obra refleja un municipio que sigue sin recibir atención adecuada, dejando en evidencia la desconexión entre la administración local y las necesidades reales de sus habitantes.
MESA DE MUJERES
Todo apunta a que Sara Rocha encabezará la próxima Mesa Directiva del Congreso del Estado, y por primera vez en la historia de San Luis Potosí, esta estará integrada únicamente por mujeres. La propuesta, respaldada por la alianza PRI-Verde-PT-Nueva Alianza, marca un precedente en inclusión y equilibrio político dentro del poder legislativo local.
Aunque PAN y Morena aún no definen postura, el consenso entre las bancadas mayoritarias parece sólido. Más allá de la histórica composición, la designación de Rocha resalta su trayectoria política y peso propio en la vida pública de la entidad, enviando un mensaje de que la experiencia y capacidad pueden abrir camino sin depender de imposiciones.
JUSTICIA EN TRANSFORMACIÓN
El Poder Judicial de San Luis Potosí cierra una etapa y abre un nuevo capítulo con la elección histórica de jueces y magistrados por voto popular. El Magistrado Presidente Arturo Morales Silva destacó que, aunque la institución se transforma, mantiene firmes sus ideales de justicia y servicio hacia las y los potosinos. La presencia de representantes del Ejecutivo y Legislativo, así como de la magistrada presidenta electa, subraya la unidad y el respaldo interinstitucional que fortalece este proceso de renovación.
Entre los logros reportados se encuentran la modernización tecnológica, la optimización de recursos humanos y materiales, y la capacitación continua del personal judicial. Asimismo, se avanzó en la implementación del nuevo modelo de justicia oral y se sentaron bases operativas mediante un proyecto de Ley Orgánica, consolidando la cultura de la paz y eficiencia en los procesos. San Luis Potosí hoy cuenta con un Poder Judicial que combina experiencia, herencia y transformación, asegurando un futuro sólido y confiable para quienes buscan justicia.
RED METRO EN CIUDAD VALLES: TRANSPORTE GRATUITO Y MODERNO
Con el arranque de la primera línea de la Red Metro en Ciudad Valles, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona cumplió su compromiso de ofrecer transporte gratuito a toda la región. Este sistema único, con autobuses eléctricos, conectará principales avenidas, universidades, escuelas, comercios y centros hospitalarios, ofreciendo a la población una opción moderna, sostenible y accesible para desplazarse por la Huasteca.
Al evento asistieron representantes del sector empresarial y comercial, como Gerardo Charur de CANACO en la Huasteca, el empresario Miguel Gutiérrez y el presidente del Consejo Administrativo, José Maria Padilla Hernández, quienes destacaron la relevancia de este proyecto para mejorar la movilidad y la calidad de vida de los ciudadanos. La Red Metro no solo es un avance en transporte, sino un impulso al desarrollo urbano y económico de Ciudad Valles.