Anabel Fernández/Coach
Quiero compartir un tema que considero vital: la relación entre el deporte y la memoria. Muchas veces asociamos el ejercicio únicamente con el cuidado del cuerpo, la figura o la energía física, pero pocas veces pensamos en lo mucho que puede influir en nuestro cerebro y en nuestras capacidades cognitivas. La ciencia ha demostrado que movernos no solo fortalece los músculos, también fortalece nuestra mente.
CÓMO EL EJERCICIO TRANSFORMA EL CEREBRO
El deporte eleva el flujo sanguíneo y la oxigenación cerebral, lo que favorece que las células del cerebro reciban más nutrientes y funcionen mejor. Esto es clave porque estimula procesos como la neurogénesis, es decir, la creación de nuevas neuronas, y la neuroplasticidad, que fortalece las conexiones existentes. Todo esto ocurre en el hipocampo, una región fundamental para la memoria y el aprendizaje.
Además, la práctica regular de ejercicio incrementa la producción de factores de crecimiento y neurotransmisores, sustancias químicas que mejoran la comunicación entre neuronas. Incluso se ha identificado que eleva los niveles de endocannabinoides, moléculas asociadas con la plasticidad sináptica, esa capacidad que tiene el cerebro para adaptarse y aprender a lo largo de toda la vida.
DEPORTE CONTRA EL ESTRÉS Y EL DETERIORO COGNITIVO
Uno de los mayores enemigos de la memoria es el estrés. Los niveles elevados de cortisol y la inflamación cerebral aceleran el deterioro cognitivo. El ejercicio físico es un antídoto natural: regula las hormonas del estrés, disminuye la inflamación y protege al cerebro contra daños a largo plazo.
Estudios recientes apuntan que quienes mantienen una rutina constante de actividad física reducen significativamente el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. De esta manera, el deporte se convierte en un escudo protector para el cerebro y en un aliado del envejecimiento saludable.
BENEFICIOS COGNITIVOS MÁS ALLÁ DE LA MEMORIA
Aunque hablamos principalmente de memoria, el ejercicio también impacta otras habilidades cognitivas. La atención se vuelve más sostenida, el razonamiento se agiliza y la toma de decisiones mejora. Incluso la capacidad de planificación y organización se fortalece gracias a la práctica deportiva. Estos beneficios no solo influyen en el ámbito académico o laboral, sino también en la vida cotidiana, ayudándonos a resolver problemas y mantenernos activos mentalmente.
QUÉ DEPORTES SON LOS MÁS EFECTIVOS
No todos los deportes benefician de la misma forma, aunque en general cualquier movimiento es mejor que el sedentarismo. Los ejercicios aeróbicos, como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta, son especialmente eficaces porque aumentan el flujo sanguíneo y el tamaño del hipocampo.
También existen disciplinas que involucran estrategia y coordinación, como el baloncesto, el fútbol o la esgrima, que contribuyen a mejorar la memoria de trabajo y la capacidad de concentración. En estas actividades el cerebro no solo recibe oxígeno, también se ejercita al planear, anticipar y reaccionar en tiempo real.
PIENSA EN TI
El deporte no es únicamente una herramienta para mantener el cuerpo en forma. Es, sobre todo, una inversión en la salud mental y en la capacidad de mantener una memoria activa y fuerte con el paso de los años. Por eso mi invitación es clara: piensa en ti, cuida tu bienestar y haz del ejercicio una parte constante de tu vida. Tu mente y tu memoria te lo agradecerán siempre.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203