Sábado, 29 de Marzo de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 21 de Marzo al 27 de Marzo de 2025

Solo una cuarta parte de quejas son admitidas en CEDH

Solo una cuarta parte de quejas son admitidas en CEDH



Si bien es una realidad que sigue existiendo una baja cultura sobre qué significan los derechos humanos, qué autoridad los protege y cómo se puede denunciar cuando estos se violaron, parece ser que la institución responsable de ello es bastante selecta en admitir asuntos de su competencia.

Durante el año 2023, del total de solicitudes de queja que recibió la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de San Luis Potosí, solo el 25% fueron aceptadas, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI

Al presentar los resultados del Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal (CNDHE) 2024, señala que el año pasado la Comisión recibió un gran total de 4 mil 527 solicitudes de inconformidad de personas que alegaron violaciones de ese tipo.

De estas, indica que el Organismo Público de Derechos Humanos (OPDH) declaró 737 como incompetentes, 2 mil 618 16 las orientó a otras instancias, 16 como pendientes de resolver y 15 en otro estatus administrativo.

Asimismo, solo mil 141 lograron ingresar a alguna de las Visitadurías donde se realizan las investigaciones, lo que significó que se procedió a abrir expediente por la presunta violación a derechos humanos.

Es decir, el 25% de los asuntos denunciados por la población potosina el año pasado pasaron el filtro inicial del organismo constitucionalmente autónomo.

EN EL TOP
Con las 4 mil 527 inconformidades, la entidad potosina se colocó el sexto estado del país con más quejas detrás de Nuevo León, Veracruz, Puebla, la Ciudad de México y el Estado de México, aunque como se dio cuenta solo una cuarta parte ingresó a los escritorios de la CEDH.

De acuerdo con el Censo, 4 mil 188 señalamientos correspondieron a recibidas directamente en las oficinas o mediante vía digital, 276 levantadas durante acompañamiento y trabajo de campo y 63 de otra forma.

Agrega que 16 fueron tramitadas por mujeres; 34 por niñas, niños y adolescentes; 21 por juventudes; 336 por adultos mayores; 66 por personas con discapacidad; 167 por población en contexto de movilidad; 5 por la diversidad sexual.

Así como 21 por periodistas; 19 por personas defensoras civiles de Derechos Humanos; 113 por personas privadas de la libertad; 172 por víctimas de delito; 101 por pueblos y comunidades indígenas; 8 por otro grupo; y 3 mil 448 no se identificaron.

¿QUÉ SE DENUNCIÓ?
Con 401 casos de violación al principio de legalidad en el desempeño de la función pública, fue la principal acusación presentada por la ciudadanía quejosa. De ahí le siguieron, otros actos y omisiones que transgreden los derechos de las víctimas y/o personas ofendidas con 324 y otra violación al derecho a la integridad y seguridad personales con 370.

También se ubicó negativa o inadecuada prestación de servicios públicos con 236, y otros actos y omisiones que transgreden el derecho a un adecuado funcionamiento de la administración pública con 225.

Aunque fueron en menor medida, destacaron 16 quejas por desaparición forzada, 27 por omisión en la investigación de actos que atentan contra el derecho a la vida, 140 por tortura y 108 por tratos crueles, inhumanos o degradantes

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.