Sábado, 29 de Marzo de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 21 de Marzo al 27 de Marzo de 2025

Galindo y Gallardo: La guerra de egos y fantasía

Galindo y Gallardo: La guerra de egos y fantasía



La política en San Luis Potosí se ha convertido en un espectáculo donde la percepción importa más que la realidad. Entre los protagonistas de esta farsa destacan dos figuras que, aunque deberían estar ocupadas gobernando, parecen más interesadas en construir una imagen pública a su conveniencia: Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado, y Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital.

Ambos se disputan la narrativa del "mejor gobernante" mediante encuestas a modo, estrategias de propaganda y un juego de descalificaciones que no busca resolver los problemas del estado, sino mantener su lucha de egos. Mientras tanto, la ciudadanía enfrenta una crisis de inseguridad, corrupción y un deterioro en la calidad de vida que ningún ranking de popularidad puede maquillar.

ENCUESTAS COMO ARMA POLÍTICA
Las encuestas de popularidad han dejado de ser un instrumento de medición para convertirse en una herramienta de manipulación. La proliferación de rankings con resultados completamente contradictorios demuestra que no se trata de estudios serios, sino de productos que se venden al mejor postor.

En el caso de San Luis Potosí, mientras algunas encuestadoras ubican a Ricardo Gallardo entre los mejores gobernadores del país, otras lo colocan en posiciones más discretas. Lo mismo sucede con Enrique Galindo, quien aparece tanto en la cima como en el fondo de las listas, dependiendo de quién haya financiado el estudio.

Esta práctica no es nueva, pero sí es cada vez más descarada. Hoy en día, muchas encuestadoras ni siquiera se molestan en realizar trabajo de campo; sus datos provienen de encuestas en redes sociales, donde la manipulación es aún más sencilla. Con un ejército de bots y perfiles falsos, los políticos pueden inflar sus números y construir una percepción artificial de respaldo ciudadano.

LA RIVALIDAD ENTRE GALINDO Y GALLARDO
El choque entre Enrique Galindo y Ricardo Gallardo no es solo una pugna de encuestas, sino un enfrentamiento por el poder en la capital y en el estado. Galindo, con su pasado priista, representa la vieja estructura política que intenta mantenerse vigente en un estado donde el Partido Verde ha logrado consolidarse como la nueva fuerza dominante gracias al poder y recursos de Gallardo.

Las diferencias entre ambos no son solo ideológicas, sino también de estilo de gobierno. Galindo busca proyectarse como un administrador eficiente y un político moderado, mientras que Gallardo apuesta por una estrategia populista, con programas sociales y una imagen cercana a la gente. Sin embargo, ambos comparten una característica: la incapacidad de resolver los problemas estructurales que afectan a la ciudadanía.

INSEGURIDAD Y ABANDONO
Más allá de la batalla mediática, la realidad en San Luis Potosí dista mucho de la imagen que los políticos intentan vender. La violencia sigue en aumento, con homicidios, extorsiones y desapariciones que han convertido al estado en un territorio donde el miedo se ha normalizado.

La capital potosina, gobernada por Galindo, no escapa a esta crisis. La percepción de inseguridad es alta, y los ciudadanos viven con la constante sensación de vulnerabilidad. Mientras tanto, el gobierno municipal prioriza la remodelación de plazas y avenidas en lugar de atender las causas de la violencia.

En el ámbito estatal, Gallardo se ha enfocado en programas sociales y obras públicas, pero sin una estrategia clara para combatir la inseguridad. A pesar de los intentos por maquillar la situación, los hechos son contundentes: el crimen organizado sigue operando con impunidad, y la justicia sigue siendo una promesa incumplida.

EL PRECIO DE LA FANTASÍA
La guerra de encuestas y propaganda entre Galindo y Gallardo no es solo un reflejo de su ambición política, sino también de su desconexión con la realidad. Gobernar no debería ser un concurso de popularidad, sino una responsabilidad con la ciudadanía.

La obsesión por controlar la narrativa y manipular la percepción solo retrasa la solución de los problemas reales. Mientras los políticos siguen enfrascados en su lucha de egos, los potosinos enfrentan día a día las consecuencias de un gobierno que prioriza la imagen sobre los resultados.

EL ENGAÑO TIENE FECHA DE CADUCIDAD
Los gobiernos de San Luis Potosí han apostado por la estrategia de manipular la percepción ciudadana a través de encuestas y propaganda. Sin embargo, la realidad no puede ocultarse para siempre.

Las próximas elecciones serán un termómetro para medir cuánto ha calado el engaño en la ciudadanía. Los políticos pueden comprar encuestas, pero no pueden comprar la experiencia de quienes sufren la inseguridad, la corrupción y la falta de oportunidades.

Tarde o temprano, la verdad se impone sobre la fantasía. Y cuando eso ocurra, los gobernantes que apostaron por la manipulación en lugar de los resultados deberán enfrentar las consecuencias de su propia mentira.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.