Verónica Martínez Venancio
Santorom, ajiblab jant'idha tu exlab
In k'ichajil a xi tsemnekits, juni ajiblam jant'idha tu exlab kom u labtomib
An ajiblab k'al axé' i mes ti octubre abal patal an Latom, pel in k'ichajil a xi tsemnekits, a xi wa'ats a xi in exlal ti "de todos los santos" o "los fieles difuntos" po k'al wawá' i kwenchal jats jant'idha ti exlal "Santorom" ani jats aní' ti kwa'al ki k'aniy.
Santorom jats in le' ki in uluw jun i k'wajtalab, o an alwa' tsabál, an ténekchik yab in eltowalak ki in uluw alwa' an kawintalab Sanctorum ani jats antsana' ti bijihyat Xantolo, po tam wat'eyits a k'ij tam k'wajiyits ti exlab antsana', jats aní' jant'idha tu exlab xowe ti kwenchal.
Abal ki alumbedha an ts'kchixtalab, xowé' k'wajatits ti púnchinal yan jat'oj i ts'akchixtalab, kom ejtil an at'em an já', juni uts'nél já' ti kwenchal, pan de muerto, an laju tsáb i kaxiy wits, axi jats an meses xi in kwa'al an tamub., ani yan jant'oj pil.
An ts'akchixtalab u punuwáb yan jant'oj i k'apnél a xi i exlowál xi ok'xinénekitx in kujunalak, po ma junak'ij in kwa'al wé jat'oj ki in ts'aka' in ejtowal ki in wat'ba' an aji, a xi lej exbadh jats abal ti yanetal ki in wat'ba' an ajib.
An lej exbadhtalab k'al an ts'akchixtalab jats ka k'wajiyej ka ajibnaj, ani ki k'aniy kom an kwenchal a xi eyendhal k'al an ajib, ani ki k'akna', kom patal i kwa'al i biyal t'ajnelil jant'idha' ki i ts'ejka' i ts'akchixtalabil, kom k'al axé' an k'ij a xi yejenchal jats ku k'wajiy junkudh k'al i yaneta, ani ki beletna' an t'ajbilab xi biyál ani ki k'aniy i t'ajnélil .
femail. veromtzv00@gmail.com
Xantolo, celebración que nos identifica
El Día de los Muertos, una festividad que nos identifica como mexicanos.
La celebración en este mes de octubre para todo México, es el Día de los Muertos, misma que algunos le llaman "de todos los santos" o "los fieles difuntos" y en nuestra región interna es reconocida como "Xantolo" y así la debemos defender.
Xantolo significa un lugar sagrado, o bien la tierra santa, los indígenas no lo podían pronunciar de vocablo Sanctorum y por esa razón fue adquiriendo el nombre de Xantolo con el paso de los tiempos y así se adoptó hasta nuestro tiempo, identificándonos como región.
Para la decoración del altar, se han incorporado varios elementos como la sal, el agua, alguna bebida local, pan de muerto, las 12 flores de cempaxúchitl, que representan los meses del año, entre otros artículos más.
Al altar se agregan infinidad de productos que a los seres queridos que se adelantaron les gustaban, aunque con lo poco que uno posee puede celebrarlo, lo primordial es que las familias lleven a cabo el festejo.
La importancia del altar es que continúe elaborándose, y defender como región cada uno de los elementos, y respetarlos, ya que todos tenemos nuestros propias costumbres sobre cómo realizar los altares, el fin principal de esta fecha, es la unidad familiar, la preservación de nuestras costumbres ancestrales y el rescate de nuestra cultura.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203