Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 30 de Octubre al 05 de Noviembre de 2015

SOLANUM TORVUM: La planta que produce desde jabón hasta un saludable Té

SOLANUM TORVUM: La planta que produce desde jabón hasta un saludable Té

Alfredo Lara Álvarez



La idea del proyecto, surgió de un comentario de los locales, las hojas de la planta, han sido usadas durante varias generaciones en la Huasteca Potosina, para lavar cualquier utensilio del hogar, e incluso, hay quienes las han llegado a utilizar para bañarse, todo por las propiedades jabonosas que provee; la Solanum Torvum, o Planta de Sosa, que es considerada también como parte de la maleza, fue tomado por alumnos del Instituto Tecnológico de Ciudad Valles, como proyecto de la creación de una empresa, con el propósito de aprovecharla y crear productos basados en las propiedades mismas de ella.

EXPERIMENTACIÓN Y ANÁLISIS
A pesar de que inicialmente, fueron las propiedades jabonosas lo que llamó la atención de los jóvenes, luego de varios estudios y experimentos, fueron confirmando algunas otras, pues los rumores de que le atañen usos para la salud, fueron confirmados al observar que el tallo también puede ser utilizado para producir Té, mismo que fue analizado y corroborado, contiene propiedades anti cancerígenas.

Fue presentado primeramente como un producto innovador, siendo reconocido en algunos eventos que analizan diferentes proyectos de esta índole; la creación de jabones, ungüentos, y hasta una infusión benéfica para la salud, no pudo pasar desapercibida de los jueces en dichas presentaciones, luego de que todos los aspectos económicos, financieros e incluso el mercado final y los posibles clientes, fueron llevados a cabo por parte de uno de los integrantes del grupo, que precisamente tiene el perfil de analizar toda esta cuestión que podría presentar problemática al momento de querer iniciar una empresa en la región.

Jaboncillo, lava trastes, friega platos o "huevos de gato", este último por las semillas que ofrece, son los nombres que comúnmente se le han dado a esta planta, que si bien es considerada como parte de la maleza de monte, nativos huastecos la han usado por mucho tiempo para lavar algunos elementos de las viviendas.


PROCESO Y FACTIBILIDAD
La carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, cuenta con el perfil para desarrollar, revisar, analizar y confirmar factibilidad de proyectos que tengan una base probable para generar una empresa exitosa, es por ello que a los alumnos que iniciaron este plan, fueron asesorados por un compañero de esta carrera, quien verificó, que la posibilidad es amplia para poder llevar a cabo una idea de tal magnitud, siempre y cuando puedan conseguir la planta de los locales y producir los productos para ofertarlos en el mercado.

No solamente sería un proyecto que serviría para presentarlo en un evento competitivo, sino la idea de los jóvenes, es que después de culminar algunos estudios que se tienen en proceso, puedan comenzar a construir su propia empresa y con ello, producir en mayores cantidades que tengan representatividad en el mercado, usando algo natural, y sin dañar a la naturaleza.

De primera instancia, algunos de los beneficios de dicha planta, han podido ser comprobados con los instrumentos químicos que se encuentran en los laboratorios del instituto, sin embargo, se han apoyado en los equipos más avanzados con los que cuenta la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), para poder comprobar que este elemento de la naturaleza, además de la presencia de saponinas (responsables de la formación de la espuma), tiene otros elementos que le atañen propiedades anti cancerígenas, anti convulsionantes, antimicrobianas, anti mico bacteriana y desinfectante.

Abner Isaí Ramiro Contreras, Vannea Lizeth Hernández Alvarado, José Ignacio Sánchez Rodríguez y Héctor David Uscanga Jiménez, son los jóvenes emprendedores que han decidido llevar este ambicioso plan, a convertirse probablemente en su forma de vivir y sustento, y ya han dado a conocer las presentaciones de lo que sería su producto, incluso en un evento regional, en una de las ciudades del Bajío, siendo admirados por varios químicos y envidiados por otros visitantes, calificándolo de producto innovador e instándolos a que continuarán con sus trabajos, a fin de poder incluso encontrar algunos otros usos a la misma planta.

Por ahora, siguen realizando varios estudios, a fin de mejorar los tiempos de realización, las mezclas de algunos materiales, y algunos aspectos de los productos finales como los colores, olores, e inclusive la propia publicidad.

EL PLAN Y FINANCIAMIENTO
El profesor Baldomero Ponce Medina, catedrático del Tecnológico, inspiró la primer idea a sus pupilos, y ha continuado apoyándolos a lo largo de todo el proyecto, así como sus investigaciones y en la búsqueda de mejores opciones para llegar más rápido, y con mejores resultados a los productos finales, que además podrían tener mayores usos y beneficios de los que hasta ahora saben, pues por el momento han obtenido un insumo, que es el utilizado para elaborar el jabón de baño, el de tocador, el jabón para manos líquido, y una ungüento que funciona para la sanación de las heridas, y el polvo, producto del tallo molido, que hasta ahora lo promueven como un Té, que también contiene las propiedades anti cancerígenas.

El futuro, podría ser prometedor para este grupo de entusiastas, aunque siempre es un poco más difícil el inicio, pues ya se han enfrentado a algunos problemas sobre todo de costos, ya que como la inversión inicial es de 200 mil pesos y esa cantidad, tendría que ser aportada por algún inversionista privado o bien, como han comenzado a buscar información, por algunas dependencias o fondos a nivel nacional a los que podrían acceder como el INADEM, mismo que incluso obtendrían la ayuda y orientación para las patentes.

Han calculado, luego de los análisis de mercado y los demás factores, que la relación costo beneficio es de 1.38, es decir, que por cada peso que invirtieran, obtendrían un 37.68% de utilidad, lo que aproximadamente daría poco más de un 500% de retorno de la inversión inicial, en un tiempo estimado de 5 años de comenzar el negocio.

e-mail. alfredo.lara.alvarez@gmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.