Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 30 de Octubre al 05 de Noviembre 2015

Xantolo, Día de Todos los Santos

Xantolo, Día de Todos los Santos

Jorge Cervera



En la Huasteca Potosina la festividad de mayor importancia es la que se refiere a Xantolo; Celebración de los muertos. Xantolo palabra introducida al Náhuatl de la deformación del latín sanctorum; que significa todos los santos; esta celebración representa la conjunción y la congregación de la familia de toda la cultura huasteca; en sí. Es la sagrada reunión entre los vivos y los antepasados.

Esta festividad tan llena de tradiciones y costumbres; es la oportunidad anhelada para el turista que guste sumergirse entre los colores y sabores del lugar y escapar a otro universo diferente e inquietante; donde uno deja de ser espectador para disfrutar, convivir y ser parte de las tradiciones tan sorprendentes de tan espectacular Cultura Huasteca. Xantolo es una fiesta de acercamiento con los antepasados, familiares y dioses; es el tiempo de agradecer los favores recibidos, por ello se ofrenda lo que se puede y lo que se tiene. Así toda la comunidad se solidariza en hospitalidad con los visitantes.

Durante esta festividad abundan las ofrendas como altares con arcos de varas de huilote, hojas de estribillo, flores de cempazuchitl, velas de cebo, veladoras en vidrio y cruces adornadas por papeles multicolores; no se hacen esperar para adornar las tumbas y para agasajar a los que vienen esta noche. Pan de muerto, acompañado de café criollo hecho en olla de barro, chocolate de cacao tostado, piloncillo y canela. Así, como los tamales de chilpán y zarabanda, platillos prehispánicos con sabor a leña, que se preparan especialmente para comerse al pie de la tumba del ser querido.

Recomendaciones para los visitantes
Recuerda que estarás dentro de una celebración sagrada muy importante, por lo que se recomienda ser prudentes en las ceremonias y ritos; No desacomodes nada de los arcos, ya que son sagrados; No tomes nada de comer por iniciativa propia, espera a que los dueños de la casa o tumba lo haga y tampoco desprecies nada de lo que te ofrezcan.

El uso de cámaras de video y fotografía no está prohibida, solo hazlo con respeto y discretamente; Un monopie es indispensable para las tomas de tarde y noche que serán bastantes; No uses flash a fin de no distraer ni molestar, adecua tus tomas para hacerla con la luz natural y experimenta captar la magia con luz ambiente; No interrumpas ningún rito o ceremonia mejor involúcrate, se parte de ella. Lleva suficiente material fotográfico y de video, ya que en las comunidades no encontraras abastecimiento alguno. Aprovecha de la hospitalidad de los huastecos para que vivas esta celebración antigua llena de inquietantes y mágicos momentos. Te invitamos a que compartas tus fotos.

facebook. jorge cervera fotoideas
facebook. studiocreativo foto+grafico

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.