Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 17 de Julio al 23 de Julio 2015

Los Tének An ténekchik

Los Tének An ténekchik

Verónica Martínez Venancio



La vestimenta, la lengua y la forma de vida, hacen la diferencia entre las culturas.

Tének, proveniente de la misma lengua que significa los hombres de aquí, se encuentran en los estados de Veracruz y San Luis Potosí.

En nuestro estado, esta comunidad se encuentra en gran parte de los municipios que conforman la Huasteca Potosina; Ciudad Valles, Aquismón, Tancanhuitz, Tanlajás, San Antonio y parte de Huehuetlán, Tampomolón y San Vicente.

Entre los estados de Veracruz y San Luis Potosí, los Tének se diferencian tanto en la forma de hablar como en la escritura y las variantes de las palabras.
En San Luis Potosí, de igual manera se encuentran variantes en las palabras que se utilizan en los diferentes municipios hablantes de esta lengua. Así también en algunos de los casos, entre los hablantes, pueden identificar lo que significan cada palabra.

Actualmente, se puede observar la vestimenta de los hombres Tének, en los días festivos como por ejemplo, el día de celebración de iglesias y el encuentro de grupos de danzas.

La vestimenta: Camisa y calzón de manta, paliacate en el cuello, sombrero y su guaje, traje de los hombres Tének, el cual hoy en día ya casi no lo usan, cambiando sus vestiduras por un pantalón de vestir y camisas comunes o comerciales.

Mientras tanto, de las mujeres aún podemos observar el atuendo, pero solo las mujeres adultas llevan a cabo la tradición.
La vestimenta de las mujeres: el quesquém, falda negra, blusa llena de colores con olan, el petób, huaraches, aretes y collares, en su brazo la talega y la jícara.

En cuestiones de fechas importantes, grupos de danzantes adultos, jóvenes y niños, aparecen con la tradicional vestimenta para danzar con sus diferentes tipos de música que tienen.

La agricultura para la subsistencia, siembra de frijol, maíz, la caña, producción de piloncillo y café. Entre otras como naranja, mandarina. En cuanto a la siembra, trabajan en conjunto con los vecinos y familiares.

Es importante preservar las costumbres y tradiciones de los Tének, que hacen única la huasteca potosina y se debe valorar.

An kotonlab, an kawintalab, ani jat'odha jun u k'wajíl, jats in t'ajal ka tsú'uw in alwa' an kulturas.

Tének, tal ti káw jayej ti Tének a xi in le' ki in uluw an inik te', k'wajatchik ti pulik bichow Veracruz ani ti tam pots'ots'.

K'al i pulik bichow, al kwenchalab a xi k'wajat ti bichowchik k'al an tsabaál Tének jats: Ciudad Valles, Akichmom, k'anwits, Tam lajaxs, San Antonio y parte de Huehuetlán, Tampomolón y San Vicente.

K'al an pulik bichowchik ti Veracruz ani tampots'ots', an tenekchik ka exla' jauxe' jats , in kawintal ani an dhuche' xi in eyendhal, ani xi pilchik i káw.

Ti Tampots'ots', jayej in eyentdhal pilchik i káw k'al a xi pulchik i bichow si wa'ats k'al an kawintalab Tének, ani antsana' jayej , k'al a xi in kawnál an Tének , in elkanchal jauxe' jats in le' ki in uluw.

Xowé' k'ij, u awil ka tsu'uw in kotonilchik an ink Tének, tam jats k'al an ajib, etil jats , in ajiblabil an tiyopan ani an junkuntalab an bixomblab.

An kotónlab: camisa ani calzón ti manta, an pañuelo ti in nuk', xumpelel ani an guaje, in kotónilchik an inik Tének, a xi xowé' yabats u lej eyendhab, jalk'un in kotonil k'al i pantalón ti vestir ani camisa a xi wa'ats ti nujnnél.

Ani k'al an úxumchik u awile ka tsu'uw in kotonlabil, po expidh an úxum pakdha' in tamúb in eyendhale an biyal t'ajbilab.

In kotónil an úxum: An dhayemblab, an lakab t'únu', in kotón pilchik ti majuxtalab k'al i olan, an petob, pajablab, ts'amuxláb ani collares, k'al in punuk' an talega ani an tima'.

K'al an k'ij xi exbadh, kwene a xi pakdha u bixom, kwitolej a ni tsákamchik , u kálelchik k'al an kotolab a xi jats in eyendhal an Tének ti kotninal abal ti bixom k'al an pilchik i son xi in kwa'al.

An t'ayoblab abal ka k'aputs, in t'ayal an tsanak'w, idhid, an pakab, in ts'ejkal an t'inóm ani kapéj. Ani pil jayej ,ejtil an lanáx, mandarina. Abal aka t'ayomlats, u t'ójnal k'al jun kwe'ne' in at k'imadh ani in yanetal.

Lej exbadh ki dhaya' an t'ajbilab ani xi biyal t'anélil an ténekchik, a xi jats in t'ajal jun expidh in tsabalil an ténekchik ani kwa'al ki k'anidha'.

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.