Viernes, 21 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 21/11/2025

Por Redaccción

VILLA DE POZOS: UN MONSTRUO DE MIL CABEZAS
La llegada de Martha Patricia Aradillas la nueva concejal presidenta en Villa de Pozos ha dejado un escenario caótico, descrito por habitantes y actores políticos como un auténtico “monstruo de mil cabezas”, un Frankenstein institucional donde nada ha salido bien. El municipio se ha convertido en un hervidero de grillos, sin rumbo político, social ni económico. No se han cumplido principios básicos de organización y gobernabilidad, y la incertidumbre crece porque nadie tiene claro quién realmente manda. No se sabe quién gobierna, entre la influencia del alcalde de Soledad, Juan Manuel Navarro —el “multichambas”—, y la presión del dirigente del PVEM, Nacho Segura, el panorama luce enredado y sin una conducción firme.
A esta disputa interna se suma el grupo del secretario general del estado, Guadalupe Torres. Se suponía elegiría representantes locales para fortalecer la estructura, pero el proceso no sólo se atoró: simplemente no ocurrió. Los habitantes no tienen representantes, las condiciones no mejoran y, lejos de avanzar, la administración enfrenta más tropiezos y batallas internas. Villa de Pozos opera entre intereses cruzados, poder fragmentado y una dirección política difusa que mantiene al municipio en un escenario de desgaste permanente.

¿POR QUÉ PATRICIA ARADILLAS? UNA DECISIÓN QUE ABRE MÁS FUEGOS
¿Por qué Patricia Aradillas? Esa es la pregunta que muchos se hacen al ver cómo se mueve una ficha del Congreso del Estado para encabezar el consejo municipal en Villa de Pozos. Siendo una soldado del Verde, ¿qué necesidad había de meterse en una complicación de este tamaño cuando existe una amplia baraja de perfiles dentro del mismo partido que pudieron haber ocupado esa posición? El Congreso tenía margen para una decisión menos polémica, una que no abonara a la controversia en un municipio que ya estaba suficientemente incendiado.
Porque al final, esta apuesta abre un frente adicional en una zona que menos necesitaba dejar fuegos encendidos. La designación no sólo cuestiona la estrategia política, sino que levanta dudas sobre qué intereses están operando en Villa de Pozos y quién tiene realmente algo en juego ahí. ¿Quién tiene presencia, negocios, influencia? La llegada de Aradillas, lejos de ordenar el tablero, parece sumar más interrogantes en un municipio que exige claridad y no más turbulencia.

LLEGA LA BARREDORA STJ
Pese a que ya pasaron más de tres meses desde que inició funciones el nuevo Supremo Tribunal de Justicia del Estado, emanado de la reforma constitucional que promovió el Gobierno de la 4T, el supremo tribunal de justicia ya alista una depuración masiva de personal. Así lo reveló el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo, quien indicó que en la propuesta de presupuesto 2026, hecha por el Poder Judicial, plantearon un ajuste en su asignación anual porque han decidido proceder con un recorte de personal, aplicable sobre aquellos funcionarios judiciales que, después de un diagnóstico, identificaron que su desempeño no es el más adecuado. Dicha depuración, que será realizada dentro de poco, reiteró que es a iniciativa del propio PJE; sin embargo, explicó que en el Presupuesto de Egresos Estatal 2026, entregado al Congreso de SLP para comenzar su análisis, los entes públicos y organismos descentralizados se apegaron al criterio de prioridades.
El mandatario potosino indicó que la próxima semana ofrecerá compartir detalles del ejercicio presupuestal 2026, pero adelantó que la inversión en programas sociales estatales tendrá un incremento del 5 por ciento, y en infraestructura, el mismo porcentaje.
En septiembre pasado, auspiciado por la reforma que impulsó el gobierno federal cuatroteísta, iniciaron funciones las magistradas, magistrados, personas juzgadoras y los funcionarios del nuevo órgano de control, electos en el proceso electoral del mes de junio.

"EL SUEÑO DE VALENTINA LIMAS DÍAZ SE CORONA CON EL PREMIO AL DEPORTE 2025 EN SAN LUIS POTOSÍ"
En el marco del prestigioso Certamen 20 de Noviembre, la atleta Valentina Limas Díaz fue reconocida con el Premio al Deporte 2025, un galardón que destaca su dedicación y excelencia en el patinaje artístico sobre ruedas. La ceremonia, organizada por el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, reunió a destacados atletas y artistas potosinos.
Con un emotivo discurso, Limas Díaz agradeció al gobernador Ricardo Gallardo Cardona por su apoyo al deporte potosino y destacó la importancia del trabajo y la disciplina en el camino hacia el éxito. "Cada caída me ha enseñado algo, y cada levantada me recuerda que vale la pena luchar por los sueños", dijo.
La atleta, quien ha sido un ejemplo de perseverancia, también motivó a sus compañeros a seguir persiguiendo sus metas. "No hay sueño demasiado grande para quien trabaja con esfuerzo. El deporte da carácter, identidad y una familia unida por un propósito", expresó.
Limas Díaz concluyó con un mensaje de orgullo por representar a México y San Luis Potosí, comprometida a seguir llevando el patinaje artístico a nuevos horizontes. "Cuando se sueña en grande, el corazón siempre encuentra la manera de volar", finalizó.

FERNANDO ORTIZ: EL DISEÑADOR HUASTECO QUE VISTE EN MISS UNIVERSO 2025
El diseñador huasteco Fernando Ortiz, originario de Tampacán, San Luis Potosí, es el creador de “Xochiquetzal”, el traje típico con el que México compitió en Miss Universo 2025. La pieza, inspirada en la diosa mexica de la belleza y las flores, destaca por su elaborado penacho, colibríes simbólicos y elementos del calendario azteca.
Ortiz tardó cerca de siete meses en confeccionarlo, integrando técnicas artesanales, pedrería y plumas en tonos vibrantes. El traje ganó previamente el título de Mejor Traje Típico en Miss Universo México 2025, consolidando al diseñador como una de las nuevas figuras del vestuario escénico mexicano.
Con “Xochiquetzal”, Ortiz llegó a la pasarela internacional un homenaje a la identidad prehispánica y al orgullo cultural de la región huasteca.

ADMINISTRACIÓN DE TANCANHUITZ, REPROBADA EN DIGNIDAD; EL ESPEJO ROTO DE LA SUSTITUTA
El velo de la opacidad y la presunción de buen gobierno se ha rasgado de manera contundente en Tancanhuitz. La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) no ha hecho sino confirmar lo que era un clamor a voces y una constante en la Huasteca: que la actual administración, encabezada por la Alcaldesa Sustituta Olga Karina Luna Flores, no solo es ineficiente en la gestión, sino violatoria de la dignidad humana y laboral. La recomendación emitida por la CEDH, tras confirmar que una trabajadora municipal fue víctima de actos discriminatorios por parte de las propias autoridades locales, es un golpe demoledor a la credibilidad de un gobierno que debería ser el primer garante de los derechos. El titular de la Segunda Visitaduría, Edgardo Gasca, ha oficializado la vergüenza, notificando al Ayuntamiento sobre esta grave resolución.
La discriminación como síntoma y no como incidente expone que este caso no es un "incidente aislado"; es un síntoma inequívoco de la cultura tóxica que, según múltiples quejas ciudadanas y de la propia base laboral, impera bajo el mando de Olga Karina Luna.
Las quejas contra la administración de la alcaldesa sustituta no se limitan a la negligencia en la obra pública o la falta de transparencia (que también existen). Han sido constantes los señalamientos sobre maltrato laboral, con un ambiente de intimidación y trato despótico hacia el personal, que se siente obligado a operar bajo condiciones de hostigamiento. También la arbitrariedad, mediante decisiones que favorecen a círculos cercanos y dejan de lado el mérito o la necesidad real del municipio.
Esto ha generado un desdén ciudadano y la percepción generalizada de que la atención a la gente es un trámite molesto más que una obligación de servicio. La recomendación de la CEDH es la prueba irrefutable de que las quejas sobre el trato indigno tienen fundamento. Cuando las propias autoridades de un municipio discriminan a sus empleados, ¿qué trato puede esperar el ciudadano de a pie? Esto significa, de acuerdo con la recomendación, la elaboración y trabajo de un "Parche de la Vergüenza", es decir, murales y pláticas de sensibilización, con la obligación de educar a todo el gabinete y personal sobre cómo no discriminar. Es esa la admisión implícita de que quienes hoy toman decisiones en Tancanhuitz carecen de la sensibilidad humana elemental y cerebral. ¿Necesitan acaso un curso intensivo para saber que la dignidad es un derecho, no un privilegio?

EL FANTOCHE RESUCITADO Y MISTERIOSA AUSENCIA DE ALCALDESA DE TAMPAMOLÓN
La conmemoración del 20 de noviembre en Tampamolón ha dejado un sabor agridulce, no por la falta de fervor patrio, sino por la marcada ausencia de la presidenta municipal, Silvia Medina (del Partido Verde). Su silla vacía en el tradicional desfile y, lo que es más grave, en la entrega de obras, proyecta una sombra de interrogación sobre la gobernabilidad del municipio.
La política, se sabe, aborrece el vacío, y en este caso, la especulación ha tomado la plaza central. Las "malas lenguas", ese oráculo no oficial pero a menudo certero, susurran que la alcaldesa Medina podría estar siguiendo las recientes y polémicas huellas de su homóloga de Matlapa, Marichuy. Un patrón de comportamiento que, de ser cierto, no solo indicaría una desatención al deber, sino una preocupante tendencia al abandono en la Huasteca y, por supuesto, gastos personales del erario público. ¿Es acaso la presidencia municipal un título honorífico del que se puede tomar licencia sin aviso, o es un compromiso irrenunciable con la ciudadanía? La respuesta de la alcaldesa es, hasta ahora, un ominoso silencio.
En tanto, el Coordinador de CODESOL, un elemento "resucitado", significa una burla a la Directriz Estatal; es decir, mientras la titular del ejecutivo municipal se esfuma del ojo público, emerge en las redes sociales su Coordinador de Desarrollo Social, Hermes Sánchez. Con una astucia digna de mejor causa, Sánchez utiliza "reels" para informar sobre una "importante acción" en una de las comunidades más empobrecidas. Es la clásica maniobra de "la cabeza se oculta, pero la mano opera": un intento, quizás, de simular presencia y gestión desde la retaguardia digital. Pero es aquí donde el ejercicio de la memoria y la perspicacia ciudadana se vuelven cruciales. Sánchez no es un burócrata anónimo; es un personaje con un historial que lo precede. Hace unos años estuvo involucrado en eventos tan ilegales como reprochables, específicamente, disparos al aire con un arma de grueso calibre.
Este episodio no pasó desapercibido: fue el propio Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo, quien alzó la voz en un claro y contundente mensaje. El mandatario conminó a la alcaldesa a "deshacerse de ese tipo de personajes fantoches y, sobre todo, huevones". El regreso a la escena muy pública de Hermes Sánchez a los reflectores, bajo la corona de la misma alcaldesa a la que se le ordenó su destitución, es una cachetada al Gobernador y un desaire a la institucionalidad, lo que revela varias cosas:
• Desacato y fuga de poder: la alcaldesa, al mantener a Sánchez, demuestra una preocupante autonomía para ignorar una instrucción directa de la máxima autoridad estatal, lo que plantea serias dudas sobre su compromiso con la legalidad y la disciplina política.
• Premio a la ineficiencia: el funcionario tachado de "fantoche y huevón" por la propia ciudadanía es una condena pública a la actitud y rendimiento de Sánchez.
Reubicar a un personaje así en la crucial área de Desarrollo Social —la encargada de combatir la pobreza— es una burla, sugiriendo que la prioridad no es la eficacia, sino el pago de favores o la lealtad ciega. El teatro del reel en las redes sociales por parte de Sánchez para escenificar una gestión es un intento burdo de tapar el sol con un dedo. La ciudadanía no olvida tan fácilmente, y ver a un personaje censurado por el Ejecutivo Estatal "informando" en un reel mientras la alcaldesa desaparece solo subraya la opacidad y el cinismo de la actual administración. La ausencia de Silvia Medina es grave; la presencia de Hermes Sánchez, a pesar de la advertencia estatal, es un acto de profunda insolencia política. Tampamolón merece respuestas, no reels. Y merece gestores, no fantasmas al frente de la administración.

LA ESCURRIDIZA
Como hace tiempo no sucedía, la estatura de Manuela García Cázares, fiscal general del estado, le ayudó este jueves para no ser percibida por la prensa capitalina, que desde temprana hora buscaba entrevistarla sobre miles de temas pendientes de desahogar.
Más allá de lo chusco en cómo se describa la evasión de la abogada de estado para no ser cuestionada, es bastante criticable y lamentable que no quiera dar la cara para aclarar tantos temas de vital relevancia para la población.
Desde luego que tendrá la razón al argumentar que el Ministerio Público solo le debe explicaciones e información a la familia del universitario asesinado Jorge Eduardo, sin embargo, cuando existen irregularidades tiene que decirse algo, porque los siguientes puede ser cualquier víctima.
Nos referimos a la filtración de un interrogatorio a uno de los presuntos asesinos del estudiante, porque, aunque en todos lados se dan por hecho 3 detenciones, hasta el momento la Fiscalía no se ha dignado a informar nada, ya sea para confirmar o desmentir.
Es una lástima que la fiscal recurra a viejas estrategias para no dar la cara a un problema que nació por la falta de liderazgo y disciplina. Tal vez se siga escondiendo en las próximas semanas, pero lo único que provocará es el incremento de desconfianza y la obligación de responder decenas de pendientes acumulados.

RESPALDO AL CAMPO POTOSINO
El diputado federal Oscar Bautista Villegas envió un saludo respetuoso y cercano a las y los habitantes del Tercer Distrito Electoral con motivo del Día de la Revolución Mexicana, destacando el legado de justicia, libertad y defensa de los derechos del pueblo que dejó este movimiento histórico. Señaló que desde la Cámara de Diputados se mantendrá atento a los foros y al análisis de la nueva Ley de Aguas enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, así como al seguimiento del tema de las concesiones, por su impacto directo en las comunidades del distrito.
Reiteró su respaldo total a las y los productores rurales, especialmente en lo referente a la transmisión de derechos de concesiones de agua para uso agrícola, una demanda prioritaria que busca garantizar la productividad del campo y dar certeza a quienes dependen de él. Bautista afirmó que mantendrá comunicación permanente con la ciudadanía y acompañará las gestiones necesarias para fortalecer el desarrollo rural. “Haré todo lo que me corresponda para defender a los productores rurales”, sostuvo el legislador, quien refrendó su compromiso con cada familia del Tercer Distrito y aseguró que seguirá trabajando desde el Congreso para impulsar soluciones que atiendan las necesidades del campo potosino.

¿Y LOS DERECHOS DE LA TRABAJADORA VIOLENTADA EN TANCANHUITZ?
La Recomendación 07/2025 de la CEDH revela un hecho preocupante: una trabajadora de la Contraloría Interna fue agredida verbalmente por el director de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Tancanhuitz. La violencia y el ambiente hostil fueron tan graves que la víctima tuvo que dejar su empleo por temor a represalias.
Aunque no hubo agresión física, sí hubo un abuso de poder que vulneró su dignidad y dejó en evidencia que el propio Ayuntamiento no pudo garantizarle un espacio seguro. La CEDH exige reparación del daño, garantías de no repetición y capacitación para los directivos.
Pero más allá de la recomendación, queda una pregunta que no puede ignorarse: ¿dónde quedan los derechos de una trabajadora cuando la misma institución que debe protegerlos es la que la obliga a irse para salvarse?

UN PRESUPUESTO NO ES PARA EL “CLUB DE TOBY”
El tironeo entre la UASLP y el Congreso volvió a exhibir la tentación de ciertos actores por saltarse los cauces institucionales. La invitación que el rector Alejandro Zermeño hizo por su cuenta a un grupo de diputados encendió las alarmas, no por el diálogo en sí, sino por el intento de llevar la discusión presupuestal a un terreno que no corresponde. Héctor Serrano, presidente de la JUCOPO, fue claro: hablar de dinero público fuera del Poder Legislativo es romper protocolos y abrir la puerta a suspicacias. Si el rector quiere plantear necesidades, la mesa formal ya está puesta, y es en el Congreso donde deben discutirse.
Serrano también desmontó la narrativa de errores presupuestales atribuida al Legislativo. No hay equívocos que corregir sin información concreta, y hasta ahora la UASLP no ha detallado qué pretende ante la Federación ni cuáles son sus requerimientos reales para 2025. Pretender que las reuniones sean entre cuates, en la comodidad del campus, solo alimenta la percepción de un “club de Toby” que decide a conveniencia cómo, cuándo y con quién se analiza el uso de recursos que pertenecen a toda la ciudadanía. La transparencia no es una opción: es una obligación jurídica.
Lo positivo es que Zermeño finalmente aceptó acudir al diálogo institucional. La cita será pública, abierta y con los reflectores necesarios para evitar rumores. Ahí, frente a los medios, deberá aclararse qué necesita la universidad y cómo se justificarán cada peso y cada prioridad. Si ambas partes asumen su papel con seriedad, el encuentro no solo desactivará la confrontación, sino que pondrá fin a las reuniones improvisadas y al riesgo de que el presupuesto universitario se maneje como si fuera una tertulia privada.

GUSANO BARRENADOR SIGUE SIENDO UNA AMENAZA
Pese a que el Estado de San Luis Potosí avanza en la certificación sanitaria y en la preparación de protocolos ante amenazas emergentes como el gusano barrenador, tal como lo informó el secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Jorge Luis Díaz Salinas, detalló que recientemente se concluyeron las pruebas para detectar tuberculosis bovina en cuatro municipios: Cárdenas, Rayón, Lagunillas y Santa Catarina, los cuales resultaron totalmente libres de la enfermedad. Indicó que terminaron las pruebas y los cuatro municipios salieron con cero positivos. "Ya podemos decir que están libres también de tuberculosis", afirmó.
A estos se suman Tamasopo y El Naranjo, que ya contaban con certificación sanitaria previa. Habría que apuntar que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos ahora prepara intervenciones en Aquismón, Alaquines y Ciudad del Maíz, con el objetivo de ampliar el estatus libre en todo el corredor ganadero de la zona Centro y Huasteca. Sin embargo, el funcionario destacó que estas acciones han sido posibles gracias a la inversión estatal y la colaboración con los productores.

WALMART CIUDAD VALLES, EN LA MIRA POR QUEJAS DEL BUEN FIN
Las denuncias contra Walmart Ciudad Valles se acumulan tras un Buen Fin marcado por fallas, confusiones y un servicio que muchos consumidores califican como abusivo. El caso más grave fue el de un cliente que compró un refrigerador en promoción, pero recibió una lavadora. La respuesta de la tienda —devolver el dinero en un plazo de 10 días o más— terminó por encender aún más la inconformidad, pues el comprador quedó sin oferta, sin producto y con la sensación de haber sido tratado con indiferencia. Lo que para la tienda parece “un error logístico”, para los afectados representa una negligencia inaceptable.
En redes sociales se multiplicaron los testimonios: pedidos incorrectos, retrasos sin explicación, artículos que nunca llegaron y procesos de reembolso que, según los usuarios, se vuelven un viacrucis digital y administrativo. No son casos aislados, aseguran los compradores, sino señales de un sistema que colapsó en plena temporada de ventas y que dejó en evidencia fallas graves en el servicio en línea de la sucursal vallense. Para muchos, lo sucedido rebasa el simple malestar y comienza a perfilarse como un posible abuso comercial.
Ante el creciente descontento, clientes afectados están exigiendo la intervención directa de la Procuraduría Federal del Consumidor. La solicitud es clara: que se investigue si Walmart incurrió en prácticas negligentes o engañosas, y que se sancione a la tienda en caso de comprobarse violaciones a los derechos del consumidor. El Buen Fin, que debería ser una oportunidad para incentivar la economía y facilitar compras accesibles, terminó convertido en un recordatorio de que los derechos del comprador no son un favor: son una obligación que las empresas deben cumplir.

CIUDAD VALLES REFUERZA VIGILANCIA EN AUTOBUSES PARA PROTEGER A MUJERES Y ESTUDIANTES
Para fortalecer la seguridad de mujeres y estudiantes que utilizan el transporte público, el Ayuntamiento de Ciudad Valles implementará vigilancia policial al interior de los autobuses, anunció el secretario general municipal, Luis Ángel Contreras Malibrán. La decisión responde a diversos reportes de acoso, incluso contra menores de edad, una situación que ha generado preocupación social y ha encendido alertas. Contreras Malibrán recordó que el municipio se encuentra bajo alerta de género, lo que obliga a intensificar acciones para prevenir feminicidios y cualquier forma de violencia contra la mujer. “Trabajamos para que las mujeres tengan la certeza de que sus derechos están protegidos”, afirmó.
La Instancia Municipal de la Mujer continuará marcando las directrices para dependencias y corporaciones, y dentro de estas se contempla la nueva estrategia de vigilancia en el transporte público. Elementos de la Policía Municipal abordarán unidades de manera aleatoria en distintas rutas para inhibir agresiones, identificar conductas de riesgo y brindar apoyo inmediato. Sobre el reciente caso de un hombre que presuntamente tomó fotografías indebidas durante el desfile del 20 de noviembre, el funcionario señaló que no existe información oficial. Respecto a la acusación de acoso hecha por un regidor contra un funcionario municipal, aclaró que no hay denuncias administrativas ni penales, y que la autoridad solo puede actuar cuando la víctima presenta una queja formal.

MUNICIPIOS PODRÍAN QUEDARSE SIN AUMENTO PRESUPUESTAL POR INCUMPLIR EN SEGURIDAD
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona afirmó que podría descartarse el incremento presupuestal prometido a los municipios para el próximo ejercicio, luego de considerar que no cumplieron con los compromisos asumidos en materia de seguridad pública. Recordó que en años anteriores se otorgaron aumentos superiores al 12% y 17%, recursos destinados a fortalecer a las corporaciones mediante contratación de elementos, adquisición de patrullas y equipamiento; sin embargo, señaló que “muy pocos o casi ninguno cumplió” con las metas previstas para alcanzar los estándares mínimos de policías por habitante y parque vehicular operativo.
El mandatario apuntó que incluso municipios grandes, como Ciudad Valles, Rioverde y Matehuala, permanecen por debajo de la media estatal, y el panorama es todavía más crítico en ayuntamientos pequeños donde, aseguró, hay demarcaciones que operan con apenas nueve policías divididos en tres turnos. Mencionó casos como Villa de la Paz, Villa de Guadalupe, Vanegas, Real de Catorce y Cedral, donde las corporaciones carecen de personal suficiente para brindar seguridad efectiva. Gallardo exigió a los alcaldes invertir en seguridad, contratar y capacitar más elementos y mejorar su parque vehicular. Advirtió que, aunque la federación aumente el presupuesto, los municipios no recibirán más recursos hasta demostrar avances reales en sus corporaciones.

SECTUR SLP DESLINDA A FALSOS INSPECTORES DETECTADOS EN XILITLA
La Secretaría de Turismo de San Luis Potosí, encabezada por Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, deslindó categóricamente a la institución de un grupo de supuestos funcionarios que este viernes fueron detectados en Xilitla haciéndose pasar por personal de SECTUR y realizando presuntos operativos de inspección. La dependencia confirmó que estas personas no pertenecen a su estructura y que no había ninguna verificación oficial programada en la zona, por lo que rechazó cualquier vínculo con estas acciones irregulares. De inmediato, la Dirección de Turismo municipal reportó el hecho al área jurídica y operativa de la Secretaría, que activó los mecanismos institucionales correspondientes.
La dependencia recordó que su personal trabaja bajo protocolos estrictos, plenamente identificados y con oficios de comisión debidamente emitidos, además de mantener comunicación constante con autoridades locales para cualquier actividad oficial. Ante esta situación, SECTUR hizo un llamado urgente a prestadores de servicios turísticos y a las direcciones municipales del estado a mantenerse alertas y no dejarse sorprender por individuos que buscan confundir y dañar la imagen institucional o afectar el patrimonio del sector. También exhortó a que cualquier duda o reporte se realice exclusivamente por las vías oficiales, para asegurar transparencia, seguridad e integridad en toda la cadena de valor turística de San Luis Potosí.

MATEHUALA CASTIGA SOBERBIAS Y CIERRA EL CICLO DE JANO SEGOVIA
Matehuala volvió a dejar claro que es un municipio que no perdona soberbias ni abusos de poder. En una elección que ya se perfila como una de las más contundentes del Altiplano, Alejandro “Jano” Segovia sufrió un derrumbe político que ni su partido, ni su estructura, ni sus operadores pudieron contener. La ciudadanía lo conocía bien, y ese solo hecho bastó para enviarle un mensaje claro y castigarlo en las urnas. La llamada Ciudad de las Camelias votó con contundencia: el tiempo del cacicazgo disfrazado llegó a su fin. Pese a competir con recursos, con un partido fuerte, con respaldo institucional y operadores como el polémico Enrique Flores, Segovia cayó frente a una campaña austera y sin maquinaria, encabezada por el panista Raúl Ortega.
El desplome no sorprendió a quienes han seguido su carrera. Durante años, Jano acumuló confrontaciones con empresarios, comerciantes, prensa, excolaboradores y liderazgos políticos. Su ruptura con Morena, los choques con figuras como Tomás Zavala e Iván Estrada, y hasta el conflicto con su propia sobrina —la diputada Cinthia Segovia— fracturaron cualquier posibilidad de cohesión. A esto se añadió una percepción ciudadana negativa que nunca pudo revertir, decisiones autoritarias, señalamientos de corrupción de administraciones pasadas y un desgaste público que ni el cierre de campaña logró maquillar. Matehuala simplemente decidió que ya era suficiente.

¿ASÍ RECIBIRÁN A LOS VISITANTES EN RIOVERDE?
El edil que se autoproclama “el más guapo del planeta” y regenteador de la capital del mundo, Arnulfo Urbiola, insiste en que todo está bien y en que el municipio está listo para arrancar la Feria de Rioverde. Pero la realidad que enfrentan habitantes y visitantes dista mucho del discurso oficial: desapariciones forzadas, asaltos y una creciente sensación de inseguridad dibujan un panorama que no puede ocultarse con espectáculos ni con discursos triunfalistas.
Mientras se anuncia fiesta y se presumen preparativos, la pregunta es inevitable: ¿cómo se pretende recibir a los turistas en medio de un ambiente donde la ciudadanía no se siente protegida? Río verde merece una feria a la altura de su gente, pero, sobre todo, merece autoridades que reconozcan lo que ocurre y actúen con responsabilidad antes de que la narrativa oficial termine por estrellarse contra la realidad que vive el municipio día a día.

“LOS TIEMPOS DE DIOS”, TAMUÍN SIGUE ESPERANDO RESULTADOS
Ahora el alcalde de Tamuín, Marcelino Bautista Rincón, decidió refugiarse en los “tiempos de Dios” para justificar la ausencia de resultados. “Los tiempos de Dios son perfectos, no nos desesperemos”, dijo al asegurar que avanza la reconstrucción de la avenida principal Pedro Antonio Santos, una obra largamente esperada por los tamuinenses y necesaria desde hace décadas por el deterioro causado por el transporte pesado.
Pero mientras el discurso se sostiene en mensajes religiosos, la realidad es que el municipio sigue sin obras visibles y con un alcalde que no logra convertirse en una figura efectiva para su población. Entre excusas, retrasos y promesas que no aterrizan, Marcelino Bautista continúa siendo un presidente municipal sin peso en su propio territorio, mientras Tamuín sigue esperando acciones concretas y no frases para salir del paso.

LA REALIDAD ALCANZA A ENRIQUE GALINDO
Mientras la ciudadanía enfrenta robos constantes y vive con la angustia diaria de una inseguridad que no afloja, el alcalde Enrique Galindo insiste en presumir “resultados”. Pero las calles cuentan otra historia: la inseguridad avanza, los robos no se detienen y las autoridades brillan por su ausencia cuando la gente más las necesita.
El contraste entre el discurso oficial y la realidad cotidiana es cada vez más evidente. Las familias siguen vulnerables, los comercios reportan afectaciones y los colonos sienten que están librando la batalla solos. Presumir cifras y narrativas optimistas no sirve de nada cuando la ciudadanía continúa desprotegida. Aquí, lo que falta no son discursos, sino soluciones.

AHUALULCO NO ES UN FOCO
Después del asesinato de cinco hombres en la comunidad de Cerro Blanco, donde la Fiscalía General del Estado solo reconoció dos en el municipio de Ahualulco, Jesús Juárez Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que la operatividad y gobernabilidad del municipio se desarrolla con normalidad. Para el jefe policiaco, el crimen de la delincuencia organizada no está relacionado con Ahualulco ni con otro municipio; sin embargo, no especificó si se refería a si las víctimas eran originarias del lugar.
Afirmó que después de los hechos, la Guardia Civil Estatal realizó varios operativos de vigilancia y disuasión en la cabecera municipal y las localidades que lo conforman, y no se detectó nada "fuera de lo común". Confirmó que están muy pendientes realizando patrullamiento, pero más realizando inteligencia de gabinete y de campo. Juárez Hernández defendió que la corporación estatal mantiene acciones en las fronteras con otros estados limítrofes, por ejemplo, con Guanajuato, donde puede darse el ingreso de células delictivas.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.