Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 19/11/2025

Por Redaccción

OTRO ABUSO DE COMERCIO EN VALLES DEJA EN EL DESAMPARO A UNA VIUDA
El despojo cometido este jueves contra la señora Juana Laura Santiago Pérez volvió a exhibir el desorden y la arbitrariedad con que opera Comercio Municipal en Ciudad Valles. En plena vulnerabilidad por la reciente muerte de su esposo, denunció que personal a cargo de Mario Reyes Garza llegó a su puesto en la calle Cinco de Mayo y se llevó toda su fruta sin aviso ni explicación, dejándola sin ingresos y ordenándole abandonar el espacio que atendió por más de una década. Testigos señalaron que el operativo fue encabezado por un funcionario identificado como Gerardo, descrito como prepotente y agresivo, retirando cajas completas de naranja y mandarina mientras aseguraban que el lugar sería entregado a los hijos del difunto, personas que, según la propia viuda, nunca visitaron a su padre en vida.
Comerciantes de la zona confirmaron que no es la primera vez que ocurren actos violentos y abusivos en el área de mercados, un patrón que hoy dejó a la señora Juana Laura prácticamente sin sustento, pues solo le dejaron unas cuantas naranjas para vender. La mujer pidió que le devuelvan su mercancía, recordando que enfrenta problemas de salud y quedó sin nada en medio de su duelo. Este nuevo episodio revive las críticas hacia la anarquía con que opera Comercio Municipal y la falta de sensibilidad ante quienes dependen de su trabajo diario para sobrevivir.

HUELE P2
Mientras en Tamuín la inseguridad escalaba la noche del martes, diversos funcionarios municipales dejaron sus responsabilidades para asistir al festejo de cumpleaños del gobernador Ricardo Gallardo Cardona en la capital potosina, según denunciaron habitantes. Durante su ausencia, un hombre de 32 años fue ejecutado en el Ejido Las Palmas y posteriormente se registraron balaceras en distintos puntos del municipio, sin presencia de autoridades ni una respuesta inmediata. La comitiva, encabezada por el alcalde Marcelino Bautista Rincón —a quien ciudadanos califican como “alcalde pachanguero”— andaban de huele p2, en el evento dejando al municipio prácticamente sin mandos operativos.
Entre los señalados se encuentran personal de Comunicación Social, Recursos Humanos, Desarrollo Rural, Ecología, el secretario Particular, el director del Servicio del Empleo, el síndico, consejeros municipales, una juez auxiliar, trabajadores del DIF y personas que, según vecinos, ni siquiera deberían ocupar cargos en el Ayuntamiento. Habitantes reprocharon que “nomás les faltó llevarse hasta el perro y el loro”, ante lo que consideran un abandono evidente de funciones en una noche marcada por violencia y temor. Exigen explicaciones al gobierno municipal y cuestionan por qué se privilegió una fiesta mientras Tamuín enfrentaba ataques armados y quedaba en total vulnerabilidad.

MEDIOCRE Y SIN ASISTENCIA
Mediocre y con una asistencia mínima se llevó a cabo el conversatorio por el Día Internacional del Hombre organizado por el Ayuntamiento de Ciudad Valles en el Salón de Cabildo, un evento que terminó evidenciando la falta de convocatoria y el escaso interés generado. Aunque el director de Planificación, Andrés Vázquez, explicó que la intención era abrir un espacio para hablar sobre emociones, salud mental y los desafíos que enfrentan los varones, la realidad contrastó con el discurso: la participación fue reducida y la mayoría de los asistentes pertenecían a instituciones educativas, pese a que la invitación estaba dirigida al público en general.
Según el registro oficial, apenas 50 personas acudieron al conversatorio, entre ellas los cuatro ponentes de áreas cultural, psicológica, de seguridad, discapacidad y derechos humanos. La presencia ciudadana espontánea fue prácticamente nula, dejando en evidencia una organización con poco alcance y una conexión limitada con la población vallense. Pese al esfuerzo por promover una reflexión sobre la masculinidad y la importancia del apoyo emocional para los hombres, el evento terminó generando más dudas que resultados, reflejando un ejercicio institucional que no logró permear ni atraer la atención de la comunidad.

SIN RESULTADOS, INVESTIGACIÓN SOBRE CAMIONETAS DEL AYUNTAMIENTO DE SLP
La investigación sobre las 27 camionetas que el Ayuntamiento de San Luis Potosí dio de baja de manera irregular sigue estancada en la Fiscalía General del Estado, que avanza a paso de tortuga y sin ofrecer información clara. Pese a que las unidades fueron dadas de baja ilegalmente en una oficina recaudadora de Finanzas en avenida Muñoz —en una acción que habría buscado desaparecerlas— la fiscal Manuela García Cázares mantiene total opacidad y no ha presentado avances, evidenciando la falta de resultados a pesar de los elementos que permitirían judicializar el caso. Incluso se han detectado vehículos circulando con placas sobrepuestas, aun cuando debieron estar fuera de circulación mientras se resolvía el proceso.
La pasividad de la FGE ha generado cuestionamientos sobre la aparente complacencia ante un hecho de esta gravedad. Permanecen sin respuesta preguntas fundamentales: ¿por qué la Fiscalía evita actuar con firmeza?, ¿existen acuerdos que frenan la investigación?, ¿a quién se protege impidiendo que el expediente llegue a un juez?, ¿cuántos funcionarios estarían implicados? La falta de acción no solo entorpece el acceso a la justicia, sino que fortalece la sospecha de que detrás de este caso hay intereses que buscan mantenerlo en silencio.

DESCOMPOSTURA SORPRESIVA
Parece un chiste lo que realiza el crimen organizado en San Luis Potosí. Tal vez como dice el dicho, lo único organizado en México es la delincuencia, y por la forma y en los momentos que actúa, está claro que así es.
Cada mes el gabinete de seguridad presumen que la incidencia delictiva va a la baja, principalmente los asesinatos, pues son los delitos que generan más sensación y percepción de inseguridad.
Y es un hecho que, en los últimos meses está probado en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) la reducción destacada de homicidios dolosos, pero 3 doritos después focos de violencia matizan los logros gubernamentales. Casi se podría decir que el crimen organizado tiene guardados los días en que procederá a atacar.
No está comprobada esta teoría, pero si se pone atención a los detalles, es sencillo darse cuenta que existe algo sistemático. Una especie de réplica donde los delincuentes están a la expectativa de las acciones del estado para demostrar que ellos tienen el control.
Se sostiene que todos los contenidos en redes como videos, fotografías y mantas del narco donde vincula a policías y funcionarios de primer nivel son falsos, alguno que otro debe tener algo de lógica y veracidad.

“QUE LO DESQUITEN”: ARZOBISPADO CUESTIONA SUELDOS EN LA UASLP
El vocero del Arzobispado de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, fijó postura tras revelarse que el rector de la UASLP percibe 95 mil 239 pesos mensuales, además de otros funcionarios con ingresos que van de los 90 mil a los 43 mil pesos. Señaló la incongruencia entre estas cifras y la situación de instituciones como las de la zona Huasteca, donde los estudiantes enfrentan dificultades económicas y carencias en infraestructura. Cuestionó que los altos cargos trabajen a distancia y subrayó que quienes reciban estos salarios deben desquitarlo con resultados reales y presencia constante, en un contexto donde los jóvenes han protestado por inseguridad y falta de protocolos adecuados dentro de la universidad.
Cruz Perales comparó esta situación con otros sectores públicos en los que, dijo, los sueldos elevados no siempre se reflejan en un desempeño acorde. Mencionó que lo mismo ocurre con diputados, políticos e incluso algunos comunicadores, insistiendo en que toda remuneración debe justificarse con trabajo y justicia. Llamó a la congruencia y a la responsabilidad de cada funcionario, recordando que se acerca la temporada de aguinaldos y que muchos trabajadores no perciben ni la mitad de lo que gana un legislador.

TIPIFICAR DELITOS COMETIDOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Héctor Serrano Cortés, presentó una iniciativa para establecer de manera específica los delitos cometidos mediante inteligencia artificial, como la clonación de voces utilizada para extorsiones o fraudes con herramientas tecnológicas avanzadas. Señaló que, aunque ya existen figuras como el fraude o la extorsión, la ley no distingue cuando estos actos se cometen a través de tecnologías emergentes, por lo que busca cerrar vacíos legales y brindar mayor protección a la ciudadanía ante prácticas que generan afectaciones económicas y emocionales. Destacó además que la organización Artículo 19 ya respondió a su propuesta, lo que refleja el interés nacional por regular este tema con un enfoque de derechos que permita investigaciones más claras y efectivas.
El legislador afirmó que el Congreso ha atendido los requerimientos jurídicos relacionados con este y otros asuntos, y que aun así revisarán nuevamente para garantizar certeza plena. Subrayó que la intención de su propuesta no es criminalizar la tecnología, sino asegurar que su uso sea seguro y responsable, recordando que la inteligencia artificial debe servir en beneficio de la sociedad y no convertirse en una herramienta para causar daño.

¿A QUÉ LE TIENE MIEDO?
La presencia de un robusto operativo de seguridad durante la visita de Andy López, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en territorio potosino generó críticas y cuestionamientos sobre la necesidad de un despliegue tan amplio para una figura que aún no participa de manera formal en un proceso electoral. Entre las dudas, destacó la pregunta: “¿A qué le tiene miedo?”, al contrastar la escena con la trayectoria política de su padre, quien solía presentarse sin aparatos de seguridad, caminar entre la gente, subirse a aviones comerciales e incluso protagonizar momentos espontáneos que reforzaban su imagen de cercanía y austeridad.
El uso de medidas extraordinarias para resguardar a Andy López fue señalado como un retroceso hacia prácticas comunes en administraciones pasadas, donde las figuras públicas se rodeaban de cordones de vigilancia aun sin ocupar cargos oficiales. Las críticas apuntan a que este tipo de operativos contradicen el estilo que históricamente promovió el propio López Obrador, lo que abre el debate sobre el mensaje que envía esta nueva generación política al adoptar esquemas de seguridad extrema antes de tiempo.

SECUNDARIA 6 CELEBRA 70 AÑOS DE HISTORIAS Y GENERACIONES QUE FORJARON VALLES
¿Quién no recuerda haber sido parte de la Secundaria General No 6? ¿Cuántas historias se han escrito en la antes llamada Escuela Pedro Antonio Santos? Esa memoria colectiva volvió a cobrar vida durante el 70 aniversario del plantel, un evento que reunió a autoridades municipales y educativas, exdirectores, exdocentes, padres de familia y generaciones de estudiantes que han dado identidad a esta institución emblemática de Ciudad Valles. Entre los invitados estuvieron la directora Rosalía del Carmen Alfonso Obregón; el secretario general del Ayuntamiento, Luis Ángel Contreras Malibrán; el titular de la URSEHN, José Isabel Gutiérrez Zuñiga; y la supervisora de la zona escolar 11, María del Pilar Carvajal Noyola, quienes destacaron el enorme impacto del plantel en la formación de miles de jóvenes. Durante la ceremonia, José Isabel Gutiérrez inauguró oficialmente la semana cultural y deportiva, mientras que la directora resaltó que el número 70 simboliza sabiduría y renovación, recordando que el edificio es un referente histórico y emocional que merece ser restaurado para perdurar muchas generaciones más.
La supervisora María del Pilar Carvajal remarcó el valor histórico del inmueble, que a lo largo del tiempo ha albergado instituciones pioneras como la primera secundaria de Ciudad Valles, el CONALEP y el CETAC, proponiendo incluso que sea declarado patrimonio cultural del municipio. En representación del alcalde, Luis Ángel Contreras reconoció la trayectoria del plantel y de quienes han contribuido a su consolidación, afirmando que celebrar siete décadas es honrar a quienes han sembrado valores y futuro en la región. Las actividades conmemorativas continuarán durante toda la semana con eventos académicos, artísticos y deportivos que celebran la grandeza educativa de un plantel que, generación tras generación, ha escrito parte de la historia viva de Ciudad Valles.

SIN SERVICIO, SIN RESPUESTA
Desde ayer jueves, el Banco del Bienestar ubicado en el Libramiento Poniente de Ciudad Valles permanece sin servicio, dejando a decenas de usuarios —principalmente adultos mayores— sin posibilidad de hacer trámites o retirar su dinero. La molestia aumentó ante la falta total de información oficial, pues ni el gerente ni el personal han querido explicar la causa de la falla ni el tiempo estimado para que el sistema vuelva a funcionar. Incluso, cuando este medio intentó obtener una postura, el gerente se negó a dar cualquier declaración, pese a que el guardia ya había confirmado que accedería a explicar la situación.
La inactividad en esta sucursal generó un colapso en la del Centro, donde la afluencia se disparó desde primeras horas de la mañana. En la sede de la calle Galeana, la fila se extendía hasta la zona de la librería La Canasta, provocando descontrol y largas esperas. Vecinos atribuyen la saturación a la combinación de la demanda habitual y la caída del servicio en el Libramiento. Mientras el gerente sigue sin ofrecer respuestas, los usuarios continúan bajo el sol, sin información clara y sin certeza de cuándo podrán acceder a su propio dinero.

PENALIZAN USO INDEBIDO DE IA EN SLP
Desde este 18 de noviembre, en San Luis Potosí se castiga el uso indebido de inteligencia artificial con fines de manipulación o alarma social, una medida que ya generó controversia por su posible impacto en la libertad de expresión y el ejercicio periodístico. La reforma contempla sanciones de uno a tres años de prisión y multas de 100 a 300 UMAs, aplicables a quienes utilicen IA para crear, modificar o difundir contenidos que simulen la apariencia, voz, gestos o identidad digital de una persona sin su consentimiento, aunque incluye excepciones para trabajos periodísticos, académicos, artísticos, parodias o críticas políticas, siempre y cuando no exista intención dolosa.
No obstante, organizaciones como Artículo 19 señalaron que la reforma presenta ambigüedades, ya que el Código Penal estatal no define con claridad cómo se acreditará el dolo, lo que podría abrir la puerta a actos de censura o persecución contra periodistas y creadores de contenido. La norma también contempla sanciones para la manipulación institucional mediante IA, cuando se generen contenidos falsos que simulen declaraciones o acciones de autoridades o instituciones públicas con el fin de alterar la confianza ciudadana o poner en riesgo la seguridad del Estado.

LANZAN CONVOCATORIA PARA ESTANCIAS STEM EN CANADÁ DIRIGIDAS A MUJERES POTOSINAS
El Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología dio a conocer la convocatoria 2025-03 para el programa de estancias cortas en el extranjero “Go Abroad: Learning for Sustainability (GOALS) 2026”, dirigido a mujeres potosinas vinculadas al desarrollo STEM. La estancia se llevará a cabo en la Universidad de Waterloo, en Ontario, Canadá, del 5 al 25 de agosto de 2026. La beca será financiada mediante el Fideicomiso 23871 de multas electorales y cubrirá el costo total del programa, traslado redondo desde San Luis Potosí, transporte hacia la residencia universitaria, alojamiento en habitaciones dobles con plan de alimentos, acceso a internet y cobertura médica básica a través del UHIP.
La convocatoria está dirigida exclusivamente a egresadas del programa ADA, en cualquiera de sus ediciones, que actualmente sean estudiantes vigentes de instituciones de educación superior. Con esta estancia se busca fortalecer habilidades del siglo XXI, como pensamiento crítico, resolución creativa de problemas y comunicación colaborativa, impulsando su desarrollo académico y profesional en entornos multiculturales. Las participantes también tendrán acceso a servicios de salud en el campus y podrán acudir a clínicas externas, aunque el seguro no cubre medicamentos ni tratamientos especializados.

TAMPAMOLÓN, ÉTICA Y MORALIDAD POLÍTICA EN ENTREDICHO
La alcaldesa de Tampamolón, Silvia Medina, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha generado una fuerte controversia tras un reciente evento partidista. Imágenes fotográficas dan prueba de que la edil utilizó la presencia de una persona con capacidades mentales disminuidas en un acto partidista, hecho que pone en tela de juicio la ética y la sensibilidad política de su administración. Este tipo de acciones no solo denotan una falta de respeto hacia la dignidad humana y la vulnerabilidad, sino que también sugieren una estrategia de proselitismo que busca la conmoción o el impacto mediático sin considerar el bienestar de la persona implicada. En el contexto de la política local, donde la confianza y la integridad deben ser pilares, el uso instrumental de ciudadanos en situación de vulnerabilidad es una práctica inaceptable que exige una explicación inmediata por parte de la alcaldesa y una postura clara por parte de su partido.
Este incidente en Tampamolón sirve como una preocupante alerta sobre los límites que algunos actores políticos están dispuestos a cruzar en el afán de obtener rédito o visibilidad. La legislación electoral y los códigos de conducta cívica son claros en salvaguardar la dignidad de todas las personas, especialmente aquellas que no pueden consentir o discernir plenamente las implicaciones de su participación en eventos públicos de esta naturaleza. El caso de Silvia Medina debe ser investigado a fondo para determinar si se incurrió en alguna falta o violación de derechos. Más allá de las implicaciones legales, el mensaje a la clase política debe ser contundente: la labor de gobierno y el proselitismo deben realizarse con la máxima ética y respeto, asegurando que la participación ciudadana sea siempre libre, consciente y digna, y nunca un recurso para la manipulación o la exhibición.

CUMPLEAÑOS DE GALLARDO, EL CÓNCLAVE DE LA LAMBISCONERÍA POTOSINA
Ayer no fue solo un cumpleaños más en el calendario del poder potosino, sino que fue la celebración del natalicio del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, que se transformó, en la práctica, en lo que mejor se le da a la clase política local: una asamblea magna del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) con tintes de corte imperial. Los espacios de la Feria (FENAPO) se convirtieron en un escenario donde la adulación desmedida fue el único idioma oficial, y el verdadero regalo para el festejado parecía ser la exhibición pública de lealtad y servilismo.
La pasarela fue de antología; los “lambiscones políticos” de rigor hicieron fila, con la obsecuencia a flor de piel y, por supuesto, el regalo estratégicamente visible para demostrar su pertenencia y compromiso con la causa —o la nómina—. Pero el evento trascendió la mera adulación partidista: la lista de invitados evidenció la peor faceta de la política. No faltaron los “gorrones” habituales, aquellos que orbitan cualquier centro de poder con tal de obtener una tajada de influencia o reflectores. Y, lo más sagaz de todo, se vio desfilar a más de un “traidor” redimido o disimulado, esos que hasta hace poco militaban en trincheras contrarias, pero que, con la pragmática flexibilidad de la ambición, ahora ríen a carcajadas junto al festejado. La celebración fue, al final, una cruda fotografía de cómo se entiende el poder en San Luis Potosí: una mezcla de fiesta, negocio y reafirmación de jerarquías, donde la política real cede ante el espectáculo de la pleitesía.

TRANSFORMACIÓN DE LA CEPC, BAJO EL LIDERAZGO DE ORDAZ
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), bajo el liderazgo de su titular Mauricio Ordaz Flores, atraviesa una etapa de notable profesionalización y expansión de sus capacidades. Este compromiso con la excelencia no es fortuito; se sustenta en una gestión que ha demostrado su eficacia en los momentos más críticos. Recientemente, el trabajo de Ordaz Flores y su equipo ha sido crucial y de alta visibilidad, especialmente en la atención a incendios complejos y en la rápida y efectiva respuesta en rescates acuáticos y otras emergencias. Su buen desempeño en hechos concretos sienta las bases para elevar los estándares operativos del estado, demostrando que una dirección enfocada y bien capacitada es el pilar para proteger la integridad y el patrimonio de las y los potosinos sin titubeos.
La reciente convocatoria al curso “Programa Interno de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo” es la prueba palpable de esta nueva visión proactiva. La CEPC ha logrado reunir a 45 consultores externos en protección civil, no solo a nivel local, sino convocando a especialistas de todo el país. El objetivo es claro y ambicioso: homologar criterios y elevar los estándares de seguridad. Este intercambio de conocimientos con profesionales provenientes de diversas entidades fortalece significativamente la red de prevención y respuesta de San Luis Potosí, enriqueciendo los protocolos de seguridad con una visión nacional e integral. Este esfuerzo por buscar la excelencia fuera de las fronteras estatales subraya la intención de Ordaz Flores de consolidar una cultura de la prevención robusta y de primer nivel.
Durante la inauguración del curso, el director Mauricio Ordaz Flores definió a estos consultores como “aliados estratégicos fundamentales”. Su mensaje de bienvenida enfatizó que la presencia de estos 45 expertos representa una oportunidad invaluable para generar un diálogo constructivo, compartir las mejores prácticas y asegurar que la capacitación sea el motor principal que impulse la cultura de la prevención en todos los niveles. Con este tipo de iniciativas de alto nivel, la CEPC no solo cumple con su función de respuesta, sino que se posiciona como una entidad líder en la Gestión Integral del Riesgo a nivel nacional, asegurando que cada protocolo implementado esté respaldado por el conocimiento y la experiencia de los mejores especialistas del país.

JANO SEGOVIA: UNA CARRERA MARCADA POR PLEITOS Y UN ROTUNDO RECHAZO CIUDADANO
El caso de Alejandro “Jano” Segovia es, sin duda, uno de los fracasos políticos más evidentes en la región. Tropiezos no le faltaron, y hoy su figura difícilmente podría aspirar a algo rumbo al 2027. Basta recapitular.
Su carrera estuvo marcada por conflicto tras conflicto:
• Se peleó con la prensa.
• Se peleó con excolaboradores que lo impulsaron en sus inicios.
• Se peleó con Ramón Sánchez.
• Se peleó con Tomás Zavala.
• Se peleó con Sonia Mendoza.
• Se peleó con los boleros.
• Se peleó con trabajadores del Ayuntamiento.
• Se peleó con empresarios.
• Se peleó con locatarios de mercados y comerciantes del centro.
• Incluso se peleó con su propia sobrina, la diputada Cinthia Segovia.
Y la lista sigue; faltaría espacio para enumerar todos los pleitos que protagonizó.
El mensaje de la ciudadanía fue claro: Matehuala rompió con su pasado y dio una muestra de madurez democrática al rechazar en las urnas a Alejandro “Jano” Segovia. Su estilo de confrontación permanente terminó cobrándole factura, y hoy su proyecto político se encuentra, prácticamente, en ruinas.

DETIENEN A UNO DE LOS AUTORES INTELECTUALES DEL ASESINATO DE CARLOS MANZO
La captura de Jorge Armando “N”, considerado uno de los autores intelectuales del asesinato del alcalde Carlos Manzo, marca un giro determinante en una investigación que desde el inicio se prometió llevar hasta las últimas consecuencias. Omar García Harfuch confirmó la detención del señalado líder de una célula vinculada al CJNG, quien —según las indagatorias— coordinó el ataque mediante mensajes de WhatsApp. Las instituciones del Gabinete de Seguridad trabajaron de manera conjunta con autoridades estatales y fiscales para reconstruir la secuencia del crimen y definir las responsabilidades de cada involucrado.
Este avance permitió también identificar a Fernando Josué “N” y Ramiro “N”, quienes acompañaron al agresor horas antes del ataque y posteriormente fueron encontrados sin vida, aparentemente como parte de una operación interna para entorpecer las investigaciones. El análisis a sus dispositivos móviles confirmó la existencia de un grupo donde se vigiló al alcalde, se compartieron ubicaciones y se giraron órdenes directas. En esos mensajes destacó la presencia de un operador identificado como “El Licenciado”, quien dictaba instrucciones precisas, incluyendo rutas de escape y coordinación posterior al atentado.
Finalmente, los trabajos de inteligencia llevaron a la ubicación de Jorge Armando “N” en el Centro de Morelia, donde fue detenido mediante un operativo conjunto. La acción representa un paso firme para desarticular la estructura criminal detrás del homicidio y envía un mensaje claro: no habrá impunidad. Las autoridades federales y estatales insisten en que la investigación continúa y que vendrán más detenciones para desmantelar por completo a este grupo generador de violencia en Michoacán. La exigencia es permanente: justicia para Carlos Manzo y seguridad para las familias de la región.

ALERTA SILENCIOSA EN SLP; REPUNTE DE CASOS DE VIH EXIGE RESPUESTA INTEGRAL
La lucha contra la epidemia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en México presenta un panorama desafiante, y el estado de San Luis Potosí (SLP) no es la excepción. De acuerdo con datos recientes de la Secretaría de Salud Federal y el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en lo que va del año 2025 –específicamente hasta la semana epidemiológica 45 (que concluye el 8 de noviembre)– la entidad ha registrado un total de 29 casos acumulados de infección por el VIH. Este dato, que incluye tanto hombres como mujeres, subraya la persistencia del virus y la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de prevención. Si bien la cifra puede parecer baja en comparación con estados altamente poblados, cada caso representa un fracaso en la prevención y una vida que requiere atención inmediata, poniendo en relieve una alerta silenciosa que no puede ser ignorada por las autoridades sanitarias locales.
Al desglosar las estadísticas federales, observamos que San Luis Potosí reportó 13 casos en hombres (H) y 16 casos en mujeres (M). La distribución, ligeramente mayor en el sexo femenino, es un indicador crucial que debe orientar las campañas de salud pública, enfocándolas en grupos tradicionalmente menos visibilizados en los esfuerzos preventivos. En el mismo periodo, el estado ha reportado solo dos nuevos casos durante el tercer trimestre (semana 26 en adelante), lo que sugiere una posible contención o, alternativamente, una subnotificación que debe ser revisada. Esta información detallada, que se obtiene de fuentes oficiales como el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, debe ser el punto de partida para que la Comisión Estatal para la Prevención y Atención del VIH/Sida (COESIDA) intensifique su trabajo en detección oportuna y en garantizar el acceso universal y digno a los tratamientos antirretrovirales.
La cifra de 29 casos acumulados en 2025 para SLP, aunque menor a la de 2024 (donde se reportaron 897 casos en el acumulado total), obliga a las autoridades a mantener el foco y evitar la complacencia. El éxito en la contención de esta enfermedad radica en la prevención sin prejuicios, la educación sexual integral y la detección temprana. Es imperativo que el gobierno estatal destine recursos suficientes no solo para la atención médica, sino también para campañas permanentes que rompan el estigma social que aún rodea al VIH. San Luis Potosí debe transitar de la simple contabilización de casos a la implementación de un Plan de Respuesta Integral que involucre a la sociedad civil, la academia y todos los niveles de gobierno para asegurar que se proteja la salud de los potosinos y se avance hacia la meta de cero nuevas infecciones.

EL DÍA INTERNACIONAL DEL HOMBRE: LA FECHA QUE NADIE NOTA
Hoy es el Día Internacional del Hombre. Sí, existe. Lo curioso es que casi nadie lo recuerda. No hay campañas, ni hashtags, ni anuncios especiales. Ni siquiera un doodle en Google. Es, quizá, la única conmemoración mundial que pasa desapercibida incluso para quienes supuestamente deberían celebrarla. Y surge la pregunta incómoda: ¿por qué este día importa tan poco? Lo más paradójico es que no es una ocurrencia reciente; se instauró en 1999 con la intención de visibilizar modelos masculinos positivos y hablar de temas tan serios como la salud emocional y física de los hombres.
Mientras tanto, cada 8 de marzo la sociedad entera sabe qué se conmemora. Hay marchas, debates, documentales, promociones y un enorme aparato mediático que acompaña la fecha. Y es justo que así sea. Pero cuando llega el 19 de noviembre, el panorama es completamente distinto: silencio total. El mensaje se ha ido difuminando con los años, atrapado entre la indiferencia, el desdén y el tono irónico con que muchos lo mencionan, como si fuera un capricho o una celebración sin sentido.
Para rematar, el 19 de noviembre comparte su conmemoración con el Día Mundial del Inodoro. Y así, entre la falta de difusión y esta peculiar coincidencia, el Día Internacional del Hombre queda relegado a un espacio casi humorístico. Sin embargo, la reflexión de fondo permanece: si la intención original era abrir un diálogo sobre la salud, los retos y el bienestar de los hombres, ¿por qué no se habla de ello? Quizá sea momento de rescatar el propósito real de esta fecha, más allá de la ironía y del olvido colectivo.

TERROR EN LA RUTA: ASALTAN AUTOBÚS TURÍSTICO QUE VIAJABA DE CIUDAD VALLES A LA CDMX
Un viaje con destino a la Ciudad de México terminó convertido en una noche de pánico para más de 30 comerciantes vallenses, luego de que el autobús turístico en el que se trasladaban fuera asaltado violentamente a la altura de El Pujal. Según los primeros reportes, un pasajero sacó un arma de fuego durante una parada cercana a una gasolinera y obligó al conductor a detener la unidad. Casi de inmediato, un segundo hombre subió al autobús para unirse al ataque, tomando control del vehículo y sometiendo a todos los ocupantes. Bajo amenazas, los delincuentes ordenaron al chofer seguir avanzando por distintos puntos mientras despojaban a los pasajeros del dinero destinado a sus compras, además de celulares, documentos y otras pertenencias.
Tras mantener a los comerciantes bajo intimidación, los agresores obligaron al operador a regresar hacia Ciudad Valles y detenerse cerca del Hospital General, donde descendieron y escaparon, presuntamente en otro vehículo. Una vez liberados, los afectados se dirigieron a las instalaciones de la Guardia Nacional para pedir apoyo. La unidad de colores naranja y negro quedó detenida justo frente a la corporación. Elementos de la Comisión Nacional de Emergencias acudieron para atender a varios pasajeros que presentaban crisis nerviosas y algunos golpes provocados por los sujetos armados. Las autoridades ya investigan el hecho, que dejó en shock a quienes vivieron minutos de verdadero terror.

VIOLENCIA DE GÉNERO: UN PROBLEMA URGENTE QUE EXIGE CONCIENCIA Y ACCIÓN
En los últimos años se ha documentado extensamente la violencia contra las mujeres y se ha entendido que, de manera histórica, este sector de la población ha sufrido desigualdades. Si se quiere tener una sociedad sensibilizada y capaz de tomar acción en el tema de la violencia de género, es necesario que ésta esté informada, pero que dicha información pueda provocar una discusión profunda y relevante.
La violencia contra las mujeres
La violencia continúa siendo un problema de primer orden en las sociedades contemporáneas. Desde los estudios de género se han documentado extensamente las violencias (física, psicológica, económica, sexual y simbólica) hacia las mujeres y hacia otros grupos vulnerables de la sociedad. La violencia hacia las mujeres y las niñas se ha perpetuado y tolerado en todo el mundo y ha trascendido a los espacios públicos y privados, incluyendo los digitales.
La urgencia de atender este grave problema ha quedado evidenciada desde diversos frentes (organismos internacionales, nacionales y locales). Por ejemplo, desde la academia, el gobierno y la sociedad civil se han dado pasos importantes para diseñar y poner en marcha acciones para visibilizar y atender la violencia contra las mujeres.
La violencia de género constituye una grave violación a los derechos humanos; al mismo tiempo, pone en riesgo la vida de las víctimas y tiene implicaciones de salud y protección. Cuando las personas se ven forzadas a abandonar sus hogares, corren aún más riesgo de sufrir violencia física, sexual y psicológica, como violaciones, abuso sexual, trata de personas y prostitución forzada.
Si bien todas las personas –mujeres, niñas, hombres y niños– pueden ser víctimas de violencia sexual y de género, el riesgo es aún mayor para las mujeres y las niñas. De hecho, se estima que una de cada tres mujeres sufrirá violencia física o sexual en el transcurso de su vida.
Y hablamos que ni los servidores públicos se ven excluidos de experimentar este tipo de violencia de género, ya que se tiene actualmente un hecho ocurrido en el centro penitenciario de Cd. Valles, S.L.P.
La violencia de género puede ser de tipo sexual, físico, psicológico y económico; además, puede darse tanto en el espacio público como en la esfera privada. Las amenazas, la coerción, la manipulación, la violencia de pareja, la violencia sexual, el matrimonio infantil, la mutilación genital femenina y los supuestos “crímenes de honor” son también formas de violencia de género.
Las consecuencias de la violencia de género son devastadoras y las repercusiones para quienes logran sobrevivir pueden ser permanentes. De hecho, la violencia de género puede provocar la muerte de una persona.

NI LOS DE SU EQUIPO SE SALVAN.
San Luis tiene una nueva tradición: cada vez que el alcalde presume “orden y seguridad”, la ciudad le recuerda —con asaltos, balaceras o caos vial— que la única gira que domina es la de aeropuertos y selfies.
Ahora hasta al personal del DIF lo despojan en plena calle. No es Moy; quien trabaja en el DIF, con Estela Arriaga, ve a la capital convertirse en tierra de nadie mientras el alcalde anda más en vuelos que en funciones.
La narrativa oficial dice que “todo va bien”, pero la calle dice lo contrario... y grita.
Porque, claro, es fácil hablar de una ciudad segura cuando la observas desde la sala VIP.
Lo difícil es gobernarla.

VISITA DE ANDY LÓPEZ A SLP
De una manera secreta, el hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador visitó San Luis Potosí para encabezar una reunión con militantes de Morena en un salón privado en Las Lomas. Cabe hacer mención que la última vez que visitó territorio potosino Andrés Manuel López Beltrán fue en el mes de febrero de este año, donde les dio una capacitación a sus militantes; sin embargo, en esta ocasión tuvo una reunión con el comité de Morena para ver la participación que hay actualmente de los comités municipales con la afiliación y cuál será la meta que se fijarán rumbo a los comicios electorales del próximo 2027. En esta reunión estuvieron diferentes representantes políticos, como diputados locales, federales y senadores, quienes estuvieron escuchando el objetivo de fortalecer los trabajos de afiliación.
Sin embargo, esta reunión se dio en medio de un dispositivo de seguridad importante para evitar que medios de comunicación, entre otras personas, pudieran platicar o entrevistar a Andrés Manuel López Beltrán, conocido como “Andy López”. Cabe hacer mención que en esta reunión no se encontraba la dirigente estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez, quien se encontraba en la Ciudad de México con la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján. Cabe señalar que dicha reunión los integrantes la tomaron como positiva y negaron en todo momento, líderes de la 4T, que la imagen del hijo del expresidente les opaque debido a los lujos que se da con su vida, que han sido ventilados y cuestionados por la población.
Asimismo, de manera extraoficial se sabe que también tuvo reuniones privadas con algunos líderes, aunque no se ha confirmado.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.