Verónica Martínez Venancio
El café ha sido primordial para la subsistencia de la familia.
En la huasteca potosina se genera el cultivo de la planta del café, una actividad que lleva a generar empleos así como a mejorar la calidad de vida de la población.
Pero en el caso de las comunidades, por medio de la producción, aún y cuando ésta sea poca, logra un recurso para la subsistencia de la familia. Para ello, se organizan para la actividad con todos los miembros del grupo familiar, quienes tienen las tareas de cuidar las plantas o de recolectar cuando es temporada, realizando este proceso hasta tener el producto final para vender.
Para la cosecha del café se involucran todos los familiares, iniciando desde muy temprana hora, madrugando para la recolección y tanto niños como jóvenes, después de la escuela ayudan a sus padres.
Después de la recolección deben de mantener la las semillas bajo el sol varios días, para después molerlos en el mortero, proceso con el que le es retirada la cáscara, ya teniendo los granos del café, realizan la venta del producto, no sin antes realizar varios procesos que toman largo tiempo para obtener el producto final.
Realizan un trabajo muy duro las personas que se dedican a esta actividad, principalmente los de la comunidad ya que con tanto esfuerzo lo llevan a cabo para que al final, vendan o les compren su producto barato, y aún más cuando es temporada de la producción para vender y con ello llevar algún alimento a la mesa.
Aunque como en esta temporada de frio, las comunidades en las partes altas son las más afectadas, ya que pierden las plantas de café, dificultándose la entrada del recurso para la familia.
Es muy importante para la gente de las comunidades vender sus productos ya sea el café o algún otro que oferten en el pueblo, pues esto lo hacen con el fin de llevar la alimentación a sus casas, un gran esfuerzo que realizan para sacar adelante su familia ya que su labor no es tan sencilla.
An t´ojlabchik k´al an ts´ejkomnél kapéj ti an kwenchalchik
An kapéj lej exbadh abal an yanetalabchik abal ka k´wajiyk´ij
Ti an tsabalil an ténekchik u t´aynal an kapéj, juni t´ojlab a xi jats in t´ajál ka wa´tsin i t´ojlabchik ani jayej antsana´ ka alwa´ k´wajiy in ba´ an kwenchalab.
Po ti an kwenchalchik,k´al an t´ojlab k´al an kapéj, ma we´ in kanchalchik an tumín abal in yanetal. Abal nixe´, in t´ojojoyalchik in tsalap abal an t´ojlab jat´oj ne´ets ki in t´aja´ ti in patalchik in yanetal, junchik kwa´al ki in ko´oy juni t´ojaláb kom ejtil ki in beletna´ an te´elom kapéj o ti putsil tam ki in bajuwits an k´íj, jats in t´ajalchik ma ki in ko´oy an inchlab kapéj abal ka nujuyat.
Abal ka putsiyat patál an yanetal u t´ójnalchik, in tujchalchik tam dhajuk´íj , abal ti pútsilchik anits k´ij jayej an tsákam ani an kwitólejchik, tam ka taliy ti exobal ti an atáj exobintaláb in tólmiyalchik in tatajchik.
Tam talbél ti pútsilchik in mudhuwal an waliláb ti an k´ak´al ma owat an k´ichaj, abal talbél ki in tse´ey ti an mortero, jats abal ki in tixk´anchij in ot´ól, ani antsaná´ tam in kwalits an ichlabchik ´n k´al an kapéj, tam in nujuwalchik, po jatsk´ij jayej lej owat ki in ko´oy axé´ i nujnél.
In t´ajalchik i t´ojláb lej ti tsápik an atiklabchik a xi jats in t´ojlabil, ani jatsk´ij expidh an k´wajilom ti kwenchalchik kom jats k´al yan i t´ojlab in t´ajál abal talbél ki in nujuw o ka ts´aychin in nujnelil tsá´at, ani lej tam jats in k´ij ka wálin an kapéj ani ka nujuyat , antsaná´ ki in nedha´ jant´oj i kapnél ti mesa.
Aní´ kom ejtil axé´ i k´ij ti tsamay, an kwenchalchik xi ts´énlidh jats a xi lej in yajnalchik an ts´ojól, kom jats u k´ibél an te´elomchik kapéj, ani antsana jayej yab in elál an tumín abal an yanétal.
Lej ti exbadh abal an atiklabchik ti kwenchalchik ki in nujuw in nujnelchik, kapéj o pil jant´oj xi wa´ats ti bichow, kom jats jayej in t´ojlabil abal ki in nedha´ jant´oj I k´apnél ti in k´ima´chik, juni pulik t´ójlab a xi in t´ajalchik abal ki in kadha´ ebal in yanetal ani jatsk´ij jayej k´ibat in t´ójlabil.
email. veromtzv00@gmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203