Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 06 de Noviembre al 12 de Noviembre de 2015

Medición de la inseguridad

Medición de la inseguridad

Franco Alejandro Coronado



En el VI Informe y último Informe de gobierno de Toranzo, en materia de seguridad pública se menciona que de 2009 a 2015 se redujo gradualmente la incidencia delictiva en un 75.5 por ciento y que "al primer semestre del año, San Luis Potosí se posicionó en el quinto lugar de los Estados más seguros del País, solo debajo de Campeche, Colima, Nayarit y Tlaxcala" (6º Informe Ciudadano, pág. 204). Las cifras aludidas tienen como fuente el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Por otro lado, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2015, estima que "en San Luis Potosí el 53.2 por ciento de la población de 18 años y más considera a la Inseguridad como el problema más importante que aqueja a la entidad federativa, seguido del Desempleo con 44.7 por ciento y la Salud con 36.8 por ciento. No obstante, la misma encuesta nos dice que la percepción de inseguridad en San Luis Potosí pasó de 77.8 por ciento en 2013, a 69.2 por ciento en 2015, tuvo un descenso. A nivel nacional, el 73.2 por ciento considera que vivir en su estado es inseguro. En cuanto el desempeño de las autoridades, específicamente las locales, 43.7 por ciento de los potosinos confían en el Ministerio Público y la Procuraduría Estatal, ligeramente por encima de la media nacional que es 41.5 por ciento. La confianza se reduce respecto a la policía estatal: solo el 40.8 por ciento de la población mayor de 18 años en el Estado confía en aquélla, la media nacional es de 42.5 por ciento. Cabe señalar que la ENVIPE 2015 fue levantada en el periodo del 2 de marzo al 24 de abril de 2015 y se publicó el 30 de septiembre de 2015.

Sin embargo, independientemente de los datos que nos dan tanto el VI Informe de Gobierno como la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, en San Luis Potosí se siguen presentado graves casos de inseguridad, sobre todo en los municipios de la zona altiplano y la huasteca. En ese sentido, se debe considerar que la información difundida por la administración estatal anterior tiene como fuente el Sistema Nacional de Seguridad Pública, que a su vez se alimenta de los datos que le proporcionan las mismas entidades federativas.

No es el objetivo polemizar sobre las cifras oficiales y la situación de inseguridad pública que se vive en las regiones y municipios del Estado, ni confrontar dichos números con las encuestas difundidas por otros organismos. Mucho menos, asumir una postura cómoda de hablar a toro pasado, como se dice popularmente. Por el contrario, cuando existen datos que no concuerdan con la percepción generalizada de la población, se abre una área de oportunidad muy importante para la participación ciudadana.

Por ello, es necesario que en San Luis Potosí exista mayor activismo por parte de organizaciones de la sociedad civil en la medición, de manera paralela, de las cifras y datos gubernamentales en materia de seguridad. A nivel nacional tenemos excelentes ejemplos, por citar solo uno: México Unido Contra la Delincuencia A.C., pero como ésta asociación hay muchas más.

En nuestro Estado tenemos mucho que avanzar en la materia, a través de una sociedad civil más organizada, que haga uso de las herramientas tecnológicas y del impulso que dan los organismos internacionales. Es necesario conocer la otra versión, la otra narrativa: la ciudadana, y así, evaluar de manera puntual a nuestras autoridades. De lo contrario, existe el riesgo de que las dependencias gubernamentales proporcionen cifras y datos a su contentillo.

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.