Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 06 de Noviembre al 12 de Noviembre de 2015

Elecciones del 2018: Los riesgos de un conflicto post electoral

Elecciones del 2018: Los riesgos de un conflicto post electoral

Alfredo Lara Álvarez



"Los partidos no compran votos, la gente los ofrece" Luis Carlos Ugalde.

Como ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) en los años 2003-2009, Luis Carlos Ugalde, es un reconocido académico, consultor y político mexicano, quien actualmente dirige INTEGRALIA CONSULTORES, empresa dedica al análisis de riesgo político, planeación estratégica, evaluación de programas públicos y diseño de políticas de gobernanza, es, por lo tanto, un conocedor de la materia electoral y política en México y en el mundo, por lo que en entrevista, deja ver su visión respecto a la democracia en México, y lo que vislumbra para un proceso que será de trascendental importancia en la historia de nuestro país, las elecciones del año 2018.

¿Cuál es su visión para las votaciones del 2018?

Va a ser una elección con resultados previsibles de distribución fragmentada del voto, lo que plantea los riesgos de que el nuevo presidente de México, obtenga incluso menos del 30% de los votos a su favor, además de que habrá dos o tres candidatos en un rango de votación entre el 20 y el 30%, y uno de ellos podría ser independiente, generando estos factores, un escenario de enorme riesgo y de enorme conflicto post electoral.

Esta fragmentación de los votos, es un producto de la pérdida de confianza de la población en los grandes partidos, y la irrupción de candidatos independientes, quienes ocuparán una franja del voto, además de que tienen un bono de simpatía, y él o ellos, tendrán gran éxito en el 2018.

¿En referencia a las candidaturas independientes, será sólo una etapa?

En algún momento puede culminar, ya sea dentro de dos o 20 años, pero dependerá de la forma en que los candidatos electos independientes gobiernen y de qué tan rápido los partidos políticos se adaptan a las nuevas situaciones, lo que será algo difícil, pero en caso de que así fuera, las candidaturas independientes perderían ese éxito. Como en el caso de "El Bronco", dependerá de cómo gobierne, pues si lo hace mal, los partidos lo usarán como ejemplo para decirle a la población, "ya ven, no funciona".

Independientemente de esto, hay una figura más que los candidatos independientes, que son los "outsiders", los que con o sin partido, hacen campaña en contra de los partidos, por ejemplo, "El bronco" sería un outsider, pero Enrique Alfaro Ramírez, que ganó en Guadalajara con un partido, también es un outsider, y Cuauhtémoc Blanco, que no tiene ni idea de la política, también es un outsider, así se vendió y ganó en Cuernavaca, es más bien lo que está vendiendo, los candidatos anti sistema, que desafían a los estatutos establecidos, claro que hay algunos que son aspirantes con partido que representan esta figura.

¿Juan Carlos, podrías decir que en México, existe la democracia?

En México hemos cosechado más pluralismo que democracia y que para cosechar democracia, a nuestra ecuación le hace falta, no solo pluralismo, que ya lo tenemos, sino un estado de derecho, un pluralismo sin estado de derecho conduce a más corrupción, a más impunidad, y a más malos gobiernos que es lo que estamos teniendo en México, hay pluralismo y de alternancia, pero éstas no conducen a nada, por ejemplo aquí en San Luis Potosí, han tenido alternancias, y lo que yo percibo desde afuera, es que en general la calidad del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, es mucho mejor que en otros estados de la república que han tenido alternancias.

Del estudio que se realizó en el 2014, que marca que 8 de cada 10 mexicanos son felices con su vida, pero 2 de cada 10 no son felices con su Gobierno, ¿Qué observas en estos datos?

Esto tiene que ver con la felicidad subjetiva, que depende mucho de la vida afectiva familiar, tenemos una vida afectiva familiar muy sólida, que nos hace sentir felices a pesar de que el país tenga grandes problemas de inseguridad, pero fuera de la familia, los mexicanos no tienen lazos de comunidad ni de corresponsabilidad ni de cumplir la ley, el cual es un tema muy grave, que en general comparten muchos países que han tenido orígenes católicos que significan que eres muy empático dentro de la familia, pero eres muy mal ciudadano, no tenemos una educación cívica.

Última pregunta, ¿cómo calificas al sistema electoral mexicano?

El sistema electoral mexicano funciona bien, en su parte organizacional y logística, pero tiene un grave problema, que es que las campañas políticas cuestan muy caras, y se están financiando de manera ilegal y están gestando un problema de corrupción fuera de norma y mientras no se aplaque el problema de corrupción al interior de las campañas, tú puedes por un lado, instalar casillas, contar votos, que se hacen muy bien, pero por otro lado, tienes problemas de crecimiento de corrupción en las campañas, ese es el mayor reto de la democracia electoral en México.

e-mail. alfredo.lara.alvarez@gmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.