Emsavalles| | Sábado, 22 de Noviembre de 2025| 12:36
Dos estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Karla Ximena Becerra Espinoza y Juan Francisco Olvera Méndez, obtuvieron el primer lugar en el Crevolution Hackathon del TechCrunch Disrupt 2025, celebrado en San Francisco, California. Acompañados por su asesora, la Mtra. Margarita Minerva Alonso Lavalle, los jóvenes representaron a la UASLP en una competencia internacional que reúne a los proyectos más innovadores del mundo en tecnología y emprendimiento.
El equipo potosino presentó su proyecto "Crécete", una aplicación tipo CRM diseñada para pequeños negocios, en especial tiendas de abarrotes, con el propósito de facilitar la gestión de ventas, inventarios y aspectos financieros. La herramienta permite generar históricos de ventas y ofrecer soluciones de financiamiento adaptadas al perfil del usuario, incluso presentar información directamente a bancos para la creación de productos financieros personalizados.
"Estamos muy felices de todo lo que vivimos en San Francisco. No nos imaginábamos llegar tan lejos, pero la UASLP nos ha impulsado y hemos comprobado que tenemos el potencial para competir a este nivel", compartió Karla Ximena Becerra. Su compañero, Juan Francisco Olvera, añadió que el aprendizaje obtenido va más allá del premio, ya que la experiencia les permitió conocer proyectos de inteligencia artificial aplicados a distintos sectores y establecer contactos con jóvenes innovadores de diferentes países.
La Mtra. Margarita Minerva Alonso Lavalle, asesora del proyecto, destacó que la participación de los estudiantes en estos espacios internacionales refuerza su confianza y pone en práctica sus conocimientos. "Una de las metas de la Facultad y de la Coordinación de Mercadotecnia Estratégica es que los estudiantes participen en foros globales. Ellos dominan la información, pero a veces dudan de sus capacidades. Este tipo de experiencias les demuestra que realmente saben y que pueden aplicarlo con éxito", expresó.
Durante su estancia en San Francisco, los jóvenes visitaron las sedes de empresas tecnológicas como Meta, Intel y otras, lo que les brindó una visión más amplia del ecosistema de innovación. "Al regresar, ya traíamos nuevas ideas. Apenas bajamos del autobús y empezamos a pensar en cómo mejorar nuestro proyecto y desarrollar otros", relató Olvera.
Ambos estudiantes cursan el séptimo semestre y han participado en proyectos y concursos desde cuarto, lo que les ha permitido fortalecer su trabajo con el apoyo de docentes de finanzas, administración y mercadotecnia. "Los maestros siempre nos orientan y confían en nosotros. Eso nos motiva a seguir creando y a buscar cómo vender mejor nuestras ideas", agregó Becerra.
La docente subrayó también la importancia del respaldo institucional. "El director de la facultad estuvo pendiente todo el tiempo. Estos logros no solo benefician a quienes viajan, sino que enriquecen a toda la comunidad estudiantil. Lo que ellos aprendieron ahora lo compartirán con sus compañeros", afirmó.
Además del reconocimiento, los estudiantes destacaron la oportunidad de interactuar con participantes de diversos países. "Conocimos a una chica coreana que ya es líder de mercadotecnia en una empresa internacional. Nos contó su experiencia y nos inspiró a seguir preparándonos para estar en un escenario así dentro de unos años", finalizó Becerra.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203