Jueves, 13 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 12/11/2025

Por Redaccción

DON RAMÓN Y SU OFICINA-DORMITORIO
El Síndico Municipal, Óscar Rodríguez Jonguitud, mejor conocido como “Don Ramón”, cada vez hace más honor a su apodo. Se supo que su esposa lo corrió de casa y que prácticamente se ha convertido en el portero de la Presidencia Municipal, pues para ahorrarse el pago de una renta, duerme en su propia oficina.
Este funcionario es recordado por ser deudor constante del organismo de agua potable DAPAST, superando incluso al abogado Matilde Hernández Méndez, quien también mantiene adeudos con el sistema en Ciudad Valles.
Además, en su paso por el área jurídica, descuidó varios casos en el tribunal laboral, lo que derivó en laudos millonarios que hoy el Ayuntamiento está obligado a pagar.

RECETA PARA LA MEMORIA
La senadora Verónica Rodríguez Hernández apareció sonriente, posando con una caja gigante de “Zynikos”, un supuesto fármaco contra el cinismo político. El detalle es que, sin querer, el remedio le quedó hecho a la medida.
Porque si de cinismos hablamos, habría que recordar que la misma senadora que hoy reparte diagnósticos sobre salud pública fue la que, en su momento, “recetó” una dosis amarga a su propia militancia, cuando decidió reelegirse como presidenta estatal del PAN sin urnas, sin votos y, sobre todo, sin militantes.
La foto con la caja es buena; el mensaje, todavía más: “Zynikos”, para aliviar la incongruencia, reducir la memoria selectiva y eliminar la culpa de haber hecho exactamente lo que hoy se critica.
Eso sí, los efectos secundarios son inevitables: te hace gritar desde tu escaño, pero te deja mudo cuando se trata de la inseguridad que vive San Luis.
Tal vez no haya cura, pero al menos ya tiene su marca registrada.

SE CANSARON
Desde hace tiempo se había escuchado que la gallardía tenía en mente modificar la presidencia del municipio de Villa de Pozos, pero poco a poco la rumorología perdió fuerza, pero como siempre: sacaron una sorpresita.
Resulta que, de la nada la diputada oficialista Martha Patricia “Copiadora” Aradillas Aradillas decidió presentar licencia por tiempo indefinido, debido a “motivos personales” ...aunque toda la seria de olas apuntan a un solo lugar: el municipio 59.
Mientras todo ello sucede han surgido versiones de que la actual concejala presidenta María Teresa de Jesús Rivera no acepta que se acabó el sueño. Tal vez tiene razón, porque es novata y desconoce cómo funciona la maquinaria.
La decisión de fue de la dirigencia de los tucanes, sino del mismo gobernador del estado, quien poco a poco ha corroborado que Teresa de Jesús no dio el ancho como se esperaba, y cómo lo pretendía si la primera presidenta tomó la alcaldía en medio de serias deficiencias. No le funciono al alcalde de Soledad de Graciano Sánchez que es quien realmente gobierna Pozos.
Si bien la inminente llegada de Aradillas a territorio poceño es casi un hecho, habrá que esperar si las aves silvestres ya tienen todo cabildeado conforme a sus intereses, sobre todo, que la concejal esté dispuesta a irse sin patalear.

LA INSEGURIDAD QUE VIVE LA “CAPITAL AMABLE”
Según la encuesta Rubrum, el alcalde de San Luis Capital, Enrique Galindo Ceballos, se posicionó en el segundo lugar a nivel nacional por su trabajo, desempeño y cercanía con la gente, con calificaciones de 7.3 y 7.2. Sin embargo, el reconocimiento ha generado sorpresa y molestia entre la ciudadanía, que se pregunta: ¿qué trabajo? ¿el de viajar constantemente mientras la inseguridad crece? ¿o el de mantener a la capital entre las más violentas del estado? Para muchos potosinos, el “mejor alcalde” parece más bien el mejor en seguridad fallida y en discursos alejados de la realidad.
Las redes sociales se inundaron de críticas hacia el edil capitalino, a quien calificaron de insensible ante la ola de robos, asesinatos y extorsiones que afectan a los habitantes. Mientras las encuestas lo colocan entre los mejor evaluados, los capitalinos enfrentan día a día la falta de resultados en materia de seguridad y servicios públicos. La “Capital Amable” de Galindo parece cada vez más una frase publicitaria que una realidad que se viva en las calles.

LA INDUSTRIA POTOSINA MANTIENE SU DINAMISMO
Durante julio de 2025, la actividad industrial en San Luis Potosí presentó una leve disminución del 0.8 % respecto al mes anterior; sin embargo, el balance anual continúa siendo positivo, con un crecimiento del 4.8 % en comparación con el mismo periodo de 2024, según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI. Este desempeño reafirma la solidez del sector productivo potosino, impulsado por la manufactura, que registró un incremento del 5.1 %, y por la construcción, que creció 2.9 %, reflejando el efecto de la inversión pública y privada en infraestructura.
Aunque la generación y suministro de energía y agua mostró un retroceso del 4.2 %, la minería y la industria en su conjunto mantienen un avance real del 4.4 %, consolidando a San Luis Potosí como un polo industrial competitivo en la región. La tendencia demuestra que la entidad sigue fortaleciendo su base económica con empleos, innovación y producción, pese a las variaciones propias del contexto nacional e internacional.

XILITLA SE RENUEVA CON EL PROGRAMA “RUTAS MÁGICAS DE COLOR”
Con una inversión conjunta de 375 mil pesos, el municipio de Xilitla dará inicio al programa “Rutas Mágicas de Color”, una iniciativa que busca revitalizar la imagen urbana y fortalecer el atractivo turístico del Pueblo Mágico. La intervención contempla la pintura de fachadas y muros en la calle Cuauhtémoc, abarcando cerca de 5 mil metros cuadrados, lo que contribuirá a ofrecer una imagen más ordenada, colorida y armónica para los visitantes.
El proyecto será ejecutado con recursos provenientes tanto del Gobierno Municipal como de la Secretaría de Finanzas del Estado, en coordinación con la organización “Corazón Urbano”. Además, se trabajará bajo los lineamientos de la Ley de Obras Públicas para asegurar la transparencia y eficiencia en el uso de los fondos. Con este programa, Xilitla refuerza su vocación turística y se consolida como uno de los destinos más representativos de la Huasteca Potosina, donde la tradición, la cultura y el color se combinan para seguir atrayendo al turismo nacional e internacional.
SAN LUIS POTOSÍ SIGUE AVANZANDO EN GENERACIÓN DE EMPLEOS
San Luis Potosí cerró octubre con un nuevo impulso al desarrollo económico y laboral, al registrar mil 768 nuevos empleos formales, con lo que la cifra de trabajadores asegurados ante el IMSS alcanzó las 486 mil 500 personas. Este resultado confirma que la estrategia del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona continúa dando frutos, fortaleciendo la economía local y ofreciendo más oportunidades de trabajo bien remunerado.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Crisógono Sánchez Lara, destacó que en lo que va del año ya se han creado más de 7 mil 700 empleos, y casi 30 mil desde el inicio del actual sexenio, lo que demuestra una tendencia sostenida de crecimiento. Con un salario promedio diario de 627.10 pesos —por encima del nacional— y con el comercio, los servicios y la industria manufacturera como principales generadores de empleo, San Luis Potosí consolida su posición como una de las entidades con mayor dinamismo laboral en el país.

LIMPIANDO SLP
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha optado por enmarcar la trágica ejecución de un elemento de la Guardia Civil Estatal (GCE) como una simple “reacción” o “enojo” de la delincuencia organizada ante el supuesto éxito de su estrategia de seguridad. Si bien es responsabilidad del Estado hacer valer el estado de derecho, reducir el homicidio de un oficial en cumplimiento de su deber a un mero indicador de que “se les está pegando” resulta, en el mejor de los casos, simplista y, en el peor, una deshumanización de la tragedia.
La narrativa de “estamos limpiando a SLP” pierde todo su peso retórico cuando el precio de esa “limpieza” es la vida de quienes están en la primera línea de combate. Un ataque directo contra la autoridad no es solo un indicador de “presión”; es un claro signo de la impunidad y la capacidad de respuesta violenta que aún mantienen los grupos criminales en la entidad.
El discurso oficial, al insistir en que “San Luis Potosí ha avanzado significativamente en seguridad”, entra en una peligrosa contradicción con la realidad palpable: el crimen no solo existe, sino que tiene la audacia de atacar a la policía en la capital. El enmarcamiento de estos incidentes como meras “reacciones violentas” diluye la obligación del Estado de garantizar no solo la seguridad de los ciudadanos, sino también la de sus propios uniformados.
Mientras el gobernador reafirma una “ofensiva constante”, la ciudadanía exige ver resultados más allá de las estadísticas que minimizan estos actos. La verdadera efectividad de una estrategia de seguridad no se mide por el “enojo” del delincuente, sino por la reducción efectiva de la violencia y la erradicación de la capacidad operativa de las células criminales para atentar contra la vida de cualquier persona, especialmente la de un servidor público.
Es indispensable que el compromiso de “no cesar” y “reforzar” la estrategia venga acompañado de una autocrítica profunda sobre por qué los delincuentes mantienen la capacidad de seleccionar y ejecutar objetivos en un estado que se presume “limpiado”. El reconocimiento y las condolencias a la familia del oficial caído son gestos necesarios, pero no suficientes.
La verdadera reafirmación del compromiso con la GCE y el Estado de derecho se demuestra con el esclarecimiento inmediato del crimen, la captura de los responsables y el aseguramiento de que este tipo de ataques no se repitan. De lo contrario, la frase “estamos limpiando a SLP” se convierte en un eslogan vacío que busca maquillar una dolorosa y evidente falla en el sistema de seguridad.

EL CRIMEN REACCIONA, EL ESTADO RESPONDE
El ataque armado contra la vivienda del director del CERESO de La Pila, Juan Carlos Portillo, es una clara señal del nivel de desesperación del crimen organizado ante el avance de los operativos estatales. Cuando los grupos delictivos sienten que pierden control y privilegios, recurren a la violencia como intento de intimidación, pero también como reflejo de que las acciones del Gobierno están tocando sus intereses. El mensaje es evidente: el combate frontal a la delincuencia está incomodando, y eso, aunque preocupante, también demuestra efectividad.
Sin embargo, estos hechos obligan a redoblar esfuerzos, no solo en vigilancia, sino en inteligencia y prevención. San Luis Potosí no puede permitirse retroceder ni vivir bajo amenazas. La ciudadanía necesita certezas y resultados, no solo discursos tranquilizadores. Si los criminales “se ponen nerviosos”, como dijo el secretario general de Gobierno, que esa incomodidad se traduzca en una estrategia más firme y coordinada, donde la ley no se negocie y la seguridad no se presuma: se garantice.

MARGARITA HDZ. FISCAL Y SU INDECENCIA... POLÍTICA
La trágica muerte de Jorge Eduardo Dávila, un joven pasante de Estomatología, ha expuesto una de las prácticas más repugnantes de la política local: el uso faccioso y carroñero de una tragedia humana para dirimir rencillas personales y pleitos partidistas. La regidora capitalina del PRI, Margarita Hernández Fiscal, ha cruzado una línea de decencia cívica y ética, al instrumentalizar el dolor de una madre y la memoria de un joven asesinado. Lejos de exigir una investigación seria y objetiva sobre el presunto asalto, la regidora ha optado por difundir una versión sin sustento que transforma el crimen en un macabro "mensaje" dirigido a la madre de la víctima, quien es secretaria particular del titular de Seguridad Municipal.
Hernández Fiscal siempre ha despotricado contra Villa y su particular, hasta insinuar situaciones de carácter personal, ha dicho en repetidas ocasiones cosas que cruzan los límites de lo político. Sin duda que la doble moral no tiene límites, pero bueno, cree que los "favores" a Chávez y Galindo la salvarán. El excremento siempre flota.
Esta maniobra no es accidental; es una clara y burda muestra de mala práctica política y abuso de tribuna. Al lanzar la hipótesis de una ejecución ligada a extorsiones policiales –un tema que ella misma ha impulsado en su crítica a la funcionaria–, la regidora no está buscando justicia; está buscando rédito político. Su discurso genera una peligrosa cortina de humo que desvía la atención de la investigación real y, peor aún, siembra un contexto que, de ser cierta, la convierte en cómplice por omisión. Si la regidora asegura tener conocimiento de que el asesinato fue un "mensaje", su obligación ética y legal era alertar a las autoridades antes de que la tragedia ocurriera, no difundir la hipótesis como munición de guerra política después.
La regidora Hernández está jugando con las dos caras de la indecencia. Si lo que afirma es verdad, se ha comportado con una irresponsabilidad criminal al no denunciarlo a tiempo. Si, como parece mucho más probable, solo está utilizando la muerte de Jorge Eduardo para alimentar un pleito personal y político con la madre, entonces está incurriendo en un acto de bajeza moral imperdonable. Es inadmisible que un cargo público utilice la figura de un joven asesinado como bandera para su agenda. La memoria de Jorge Dávila y el dolor de su familia merecen respeto y una investigación transparente, no ser convertidos en un capítulo más de la guerra sucia entre facciones políticas en el Ayuntamiento. Es hora de que los actores políticos entiendan que hay tragedias que simplemente no se tocan.

SIN AFECTAR A NADIE
El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, dejó claro a toda la población que lo que se busca es que la zona Metropolitana tenga agua, por lo que calificó como “un tema político” la inconformidad de los habitantes de Escalerillas respecto a la construcción del ducto que conducirá agua de la presa El Peaje hacia los filtros de la planta San José, obra que ha generado manifestaciones y bloqueos. Sin embargo, aseguró que la comunidad ha sido “mal informada” sobre el proyecto y sostuvo que el nuevo ducto beneficiará directamente a Escalerillas, pues pasará por la zona y permitirá mejorar el abasto local del vital líquido.
“Es una mentira que se les va a dejar sin agua; sin embargo, es un ducto que les va a alimentar. Los han mal informado, les han pasado mal el proyecto. El ducto es para darle el agua a los filtros, pero también para darle el agua a ellos, porque va a cruzar Escalerillas”, señaló.
Sin embargo, insistió en que el ducto no afectará el suministro de agua para la comunidad, sino que forma parte de un plan integral para fortalecer el sistema hídrico de la zona metropolitana. “Son 14 millones de metros cúbicos, no se lo sacaban ni 200 Escalerillas juntos. Es una cosa muy tonta de lo que se está hablando porque no les han pasado el proyecto”, por lo que reiteró que la obra no se detendrá y descartó que exista algún riesgo de perforaciones o “huachicoleo” del ducto. “No va a pasar”, insistió el Ejecutivo, quien aseguró que todo es a favor de la ciudadanía, nada en contra.

GALLARDO SALVA A PENSIONES
Aunque en los próximos días darán a conocer realmente cuál será el proyecto que encaminará la Dirección de Pensiones en San Luis Potosí, este día el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, sostuvo que su administración liquidará el adeudo que acusó como un acumulado por sexenios anteriores y advirtió que los gobiernos deben evitar volver a endeudar Pensiones otra vez. Asimismo, dijo que es una verdadera mentira que su administración la endeudará, por lo que aseguró que antes de que concluya el año su administración liquidará por completo la deuda con Pensiones del Estado, luego de destinar cerca de 4 mil 960 millones de pesos a saldar los pasivos que —argumentó— se han acumulado durante sexenios anteriores.
“Este año le vamos a terminar de pagar a Pensiones del Estado, o sea, es un logro muy grande de este gobierno. Dejamos de hacer muchas cosas para poderle pagar a Pensiones. Le hemos pagado más de 4 mil 200 millones de pesos. Vamos a cerrar diciembre con 4 mil 200 millones de pesos pagados a Pensiones solamente en un año, o sea, en este año”, señaló.
El gobernador insistió en que el rezago financiero no fue generado por su administración, sino por la acumulación de deudas heredadas de sexenios completos, calificando de irresponsables a administraciones anteriores. “Todo lo que se acumuló, pues fue de la maldita herencia, porque luego veía medios que decían que nosotros habíamos endeudado Pensiones. Es una mentira. Eso ha sido el acumulado de sexenios completos irresponsables que no lo hicieron y hoy, este año, nosotros nos apretamos el cinturón”.
Añadió que el pago total de los adeudos permitirá que el próximo año solo realicen las aportaciones patronales correspondientes, lo que consideró que “limpia” las finanzas del organismo, y advirtió que será necesario establecer mecanismos de control para evitar que se repita el problema. Además, indicó que la administración pondrá candados para frenar los préstamos excesivos a trabajadores sindicalizados, una práctica que —aseveró— contribuyó al desfalco del fondo.
Sin embargo, aunque el gobernador no lo mencionó, los altos costos de pensiones que se pagan a los trabajadores que hoy son pensionados y jubilados generan un gran recurso que la Dirección de Pensiones debe pagar cada mes. Hasta el momento, lo que se sabe de la nueva ley o proyecto de pensiones es que busca bajar los tabuladores al personal basificado para evitar que crezcan más los adeudos que podrían generarse a corto plazo.
Cabe hacer mención que actualmente la Dirección de Pensiones tiene más de dos años sin realizar prestaciones a los pensionados y jubilados.

OBRAS CHAFAS
Una gran cantidad de tierra cayó sobre un trabajador y otros tres más mientras realizaban labores en una obra sobre la avenida Verástegui. Afortunadamente, los cuerpos de rescate lograron auxiliar y poner a salvo a quien había quedado atrapado dentro de la zanja. Esto muestra la urgencia de Arnulfo Urbiola por hincharse de dinero, lo ha llevado a recurrir a contratistas chafas de baja calidad para realizar este tipo de obras, en las cuales, al final de cuentas, él está detrás. Se siente muy confiado en que no le pueden hacer nada porque, según comenta, está muy bien “arreglado” allá arriba, y prueba de ello son todos los excesos y abusos que comete.
Obras de mala calidad, caras y con alto riesgo para la comunidad son la constante. Lo ocurrido ayer es un claro ejemplo de ello.

PRESUPUESTO POSITIVO
El diputado federal del Partido Verde, Juan Carlos Valladares, celebró el incremento de recursos para San Luis Potosí, destacando la labor del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el trabajo en equipo con los legisladores potosinos. Sin embargo, más allá de los números y los discursos optimistas, el reto real será traducir ese presupuesto en obras concretas, servicios eficientes y resultados palpables en salud, educación y seguridad, sectores que hoy siguen enfrentando carencias notorias.
Porque si bien el aumento de recursos es un avance, los potosinos no viven de promesas ni de gestiones bien narradas. Lo que esperan es que cada peso se vea reflejado en hospitales que funcionen, carreteras seguras, escuelas dignas y una policía que realmente brinde tranquilidad. El presupuesto puede ser positivo, sí, pero su éxito dependerá de que el gobierno cumpla con hechos, no sólo con buenas intenciones.

NI ESCRITURAS, NI CERTEZA PATRIMONIAL EN EL CORAZÓN DE VALLES
Sorprende —y preocupa— que los dos espacios más simbólicos de Ciudad Valles, la Presidencia Municipal y la Plaza Principal, no cuenten con escrituras. Es decir, el propio Ayuntamiento opera desde hace décadas en un inmueble sin certeza jurídica. El reconocimiento del secretario general, Luis Ángel Contreras Malibrán, exhibe una omisión grave que se arrastra desde administraciones pasadas y que hoy pone sobre la mesa la falta de orden institucional en uno de los municipios más importantes de la región.
Más allá de los trámites legales o de la prescripción positiva en proceso, el hecho revela descuido y falta de planeación. No se trata solo de un documento, sino de patrimonio público sin respaldo formal, en riesgo de quedar en una zona gris jurídica. Ciudad Valles necesita gobiernos que no solo inauguren obras, sino que también garanticen la seguridad legal del patrimonio municipal. Porque sin escrituras, ni la Presidencia ni la Plaza pueden presumirse como verdaderamente del pueblo.

EL DESPERTAR CIUDADANO ANTE LA REFORMA QUE BUSCA EL CONTROL POLÍTICO
El diputado federal David Azuara Zúñiga puso el dedo en la llaga al denunciar la manipulación del gobierno federal en torno a la llamada reforma político-electoral. Su señalamiento sobre el adelanto del foro en San Luis Potosí no es menor: refleja la intención de excluir voces incómodas y de simular apertura cuando en realidad se intenta imponer una visión centralista y autoritaria. En un país que ha pagado caro por construir instituciones electorales autónomas, este tipo de maniobras despiertan una preocupación legítima.
Azuara no solo advierte, también propone: una contrarreforma ciudadana, nacida desde la sociedad, que defienda el voto libre, la autonomía de los organismos locales y el federalismo electoral. Su llamado conecta con un sentimiento creciente en todo el país: el de miles de ciudadanos que, cansados de la manipulación política, buscan rescatar la esencia democrática. Porque la democracia —como él dice— no se hereda ni se impone: se defiende, se construye y se ejerce desde la conciencia colectiva.

REVOCACIÓN A MODO
La advertencia de Sara Rocha Medina no es menor. La dirigente priista evidenció el doble discurso de Morena, que busca adelantar la revocación de mandato con el pretexto de ahorrar recursos, cuando en realidad se trata de una jugada política para mantener presencia en las urnas y confundir al electorado. No es ahorro, es estrategia. Adelantar el proceso no solo sería un atropello a la Constitución, sino una muestra clara del uso faccioso del poder para condicionar el resultado electoral del 2027.
Rocha tiene razón al recordar que fue el propio Morena quien impulsó esta figura con reglas precisas para evitar el uso político del ejercicio. Hoy, cuando las encuestas ya no son tan favorables, el partido intenta mover los tiempos y ajustar las leyes a su conveniencia. El intento de mezclar la revocación con la jornada electoral sería un acto de manipulación democrática disfrazado de eficiencia administrativa. La ciudadanía merece respeto, no trampas electorales.

NUEVO SALTO INDUSTRIAL CON OBRAS MILLONARIAS
El anuncio del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona en el marco del Automotive Connection Potosí 2025 confirma que la relación entre el Estado y la industria automotriz vive su mejor momento. Con una inversión proyectada de 5 mil millones de pesos para 2026, el mandatario refuerza su apuesta por la infraestructura como motor del crecimiento económico, consolidando a San Luis Potosí como uno de los polos industriales más competitivos del país. La nueva carretera a Villa de Reyes y la modernización de la Vía Alterna son proyectos estratégicos que responden directamente a las necesidades de movilidad y logística de las empresas, pero también al bienestar de miles de trabajadores potosinos.
El respaldo del sector privado no se hizo esperar. Marek Meister, presidente del Clúster Automotriz, reconoció que la confianza internacional en San Luis Potosí se debe a la estabilidad, las finanzas ordenadas y las condiciones de paz que ha generado el actual gobierno. Con más de 30 mil millones de pesos invertidos en infraestructura durante este sexenio, Gallardo Cardona no solo ha transformado el entorno urbano e industrial, sino que ha posicionado al estado como referente nacional de desarrollo y competitividad.

BASURA INUNDA CALLES Y ARROYOS
La acumulación de desechos en distintos puntos de Ciudad Valles ha desatado la molestia y preocupación de vecinos, quienes denuncian la falta de respuesta del Ayuntamiento ante un problema que ya representa un serio riesgo sanitario. En sectores como Villa Real de Santiago, el arroyo de la calle Fray Juan de Molinedo se ha convertido en un basurero clandestino lleno de llantas, residuos domésticos y hasta animales muertos, lo que genera un foco de infección con malos olores e infestación de insectos.
En la calle Reforma, cerca del Antiguo Libramiento, la situación es igual de crítica: montones de basura invaden la vía pública sin que se vea acción municipal. Los vecinos señalan que, pese a las constantes denuncias, las autoridades siguen sin intervenir, mientras aumentan los riesgos de enfermedades y la contaminación se vuelve parte del paisaje. La falta de atención revela una preocupante omisión del gobierno local frente a un problema que amenaza la salud y la calidad de vida de cientos de familias vallenses.

BARREN CON TRABAJADORES DEL GOBIERNO DEL ESTADO
Unos se van, otros serán removidos de sus lugares; es como el oficial mayor del Gobierno del Estado, Noé Lara Enríquez, confirmó que, aunque no se tiene determinada la cantidad de personas que resultarían dadas de baja de la nómina gubernamental del Estado, la medida será inminente, posiblemente antes de que concluya el año. Sin embargo, apuntó que se han tenido reuniones constantes en la Secretaría de Finanzas a fin de determinar los ajustes con el presupuesto que se tiene para San Luis Potosí en 2026. El objetivo planteado es hacer más con menos recursos, y se hará un análisis minucioso con las áreas de recursos humanos de cada dependencia a fin de determinar de quiénes se pueda prescindir sin afectar la marcha de la administración.
Aunque lamentó la situación, dijo que serán medidas necesarias a fin de poder avanzar con los objetivos de la administración pública y que dichos recortes se generarán en todas las dependencias.
Al ser abordado sobre algunas áreas cuya nómina se puede considerar abultada, citó como ejemplo la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), y también mencionó el caso de los parques Tangamanga, a los que les hace falta personal; por lo que también señaló que puede haber rotación de personal hacia las áreas que más lo necesitan.
Indicó que este proyecto de revisión de trabajadores al servicio del Gobierno del Estado se aplicará, ya que es necesario, pues reconoció que hay mucho personal que no está haciendo labores y algunos serán removidos; sin embargo, otros serán dados de baja, como los trabajadores por contrato, ya que con ellos no se tiene ningún compromiso laboral. No obstante, dijo que es importante contar únicamente con el personal que realmente esté realizando trabajo y no que esté perdiendo tiempo dentro de las oficinas gubernamentales.
Matizó que, luego de que el departamento de Recursos Humanos concluya la revisión de todas las instancias gubernamentales, se valorará la posibilidad de reubicar personal en otros centros de trabajo y, posteriormente, procederán las bajas donde sean necesarias. “Nos hace falta gente en los parques Tangamanga, entonces vamos a hacer reacomodo y reingeniería, pero donde nos sobre gente, vamos a hacerlo. No tenemos un número (de recorte), porque vamos a trabajar en cada una de las dependencias”, concluyó.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.