El cambio abrupto de hábitos alimentarios y de actividad física, provocados por la pandemia del coronavirus, todavía vigente en la actualidad, no solo generó mortalidad y daños pulmonares en las personas contagiadas, sino también problemas de alimentación.
El estado de San Luis Potosí reporta un aumento de 91 % en la detección de personas obesas en lo que va del 2023, respecto de la misma comparación del año pasado.
Información de la Dirección General de Epidemiología de la Federación, da a conocer que el en la comparativa del año pasado, los Servicios de Salud del Estado diagnosticaron a 972 personas con el padecimiento.
En contraparte, informa que, en lo que va de esta anualidad en curso los Centros de Salud y hospitales básicos, generales y adscritos al Sistema Estatal de Salud, ubicaron a mil 854 pacientes obesos, de estos 729 son hombres y mil125 mujeres.
Es decir, el 60.67 % de la prevalencia de la obesidad entre la población potosina, se concentra en mujeres.
Lo que se traduce, en que este año hay 882 potosinas y potosinos obesos más, que equivale a un despunte de 91 %.
LO DICE TODO
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021, dice que, en la zona Centro-Norte, compuesta por Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, el 71.7 % de la población de 10 a 14 años disminuyó la actividad física durante la pandemia por Covid-19.
Añade que el 67.9 % de la población de 15 a 19 años decreció la actividad física; y 67.4 % disminuyó en las poblaciones de 20 años y más.
Alerta que el 31.3 % de la población de 10 años y más respondió que había aumentado el tiempo que pasaba sentado o reclinado. El grupo de edad con mayor afectación fue el de los adolescentes de 10 a 14 años, quienes reportaron un aumento de 43.7 % de su tiempo sentados o reclinados.
De igual forma, reporta que 42.3 % de la población de 10 a 14 años de edad aumentó el tiempo que pasaba frente a pantallas de forma habitual durante la contingencia, que coincide con la aplicación de la educación a distancia o vía remota.
PROBLEMA MUNDIAL
La Organización Mundial de la Salud (OMS), explica que la problemática ha adquirido proporciones de epidemia, ya que más de 4 millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con el sobrepeso o la obesidad, según estimaciones de 2017 sobre la carga mundial de morbilidad.
Las tasas de sobrepeso y obesidad en niños y adultos siguen aumentando. Entre 1975 y 2016, la prevalencia de sobrepeso u obesidad en niños y adolescentes de 5 a 19 años se cuadriplicó con creces en todo el mundo, y pasó del 4% al 18%.
Hace énfasis en que esa enfermedad es uno de los aspectos de la doble carga de morbilidad por malnutrición; actualmente hay más personas obesas que personas con insuficiencia ponderal en todas las regiones, excepto en el África subsahariana y Asia.
Alerta que la obesidad y el sobrepeso, alguna vez considerados problemas de países de ingresos altos, están aumentando extraordinariamente en los países de ingresos bajos y medianos, especialmente en las zonas urbanas.
facebook. emsavalles Multimedia
twitter. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203