Victor Hugo Manzanilla
Casi en todos los libros y charlas de motivación las personas hablan de pensamiento positivo. Hablan de ser optimistas.
Tener un pensamiento positivo por sí solo no es siempre sano o completo. Pienso que el optimismo o pensamiento positivo necesita derivarse de la unión entre una visión clara, una fe fortalecida y el pensamiento realista.
Luego de analizar riesgos, escenarios potenciales y planes alternativos de acción, entonces y sólo entonces, el optimismo florecerá como la consecuencia de una planeación realista profunda y poderosa.
A continuación 7 beneficios del pensamiento realista:
1- El pensamiento realista pone a prueba tus ideas
Nada es más peligroso que una persona que arriesga su futuro y el de su familia sólo basado en optimismo. Uno debe siempre ser el mejor "abogado del diablo" de sus propias ideas.
¿Crees que tu idea va a funcionar? ¿Cómo? ¿Cuántos clientes? ¿Cómo los vas a conseguir? ¿Qué pasa si se retrasan tus planes? Etc.
2- El pensamiento realista minimiza las probabilidades de una sorpresa
Siempre que uno emprende un proyecto de importante riesgo, uno debe preguntarse ¿Qué es lo peor que pudiera pasar? Y luego asegurarse que uno puede sobrevivir esa situación. Evaluar la peor situación y establecer un plan alternativo de acción en caso de que suceda desarrolla paz mental, confianza y seguridad.
3- El pensamiento realista te obliga a establecer tus metas y estrategia
John Maxwell en su libro "Piense para obtener un cambio" explica que la esperanza es muy importante pero no es una estrategia. Cuando las personas entienden que la esperanza no es una estrategia se ven obligadas a establecer metas y un plan de acción para lograrlas.
4- El pensamiento realista genera credibilidad con tu equipo
No hay nada que destruya la credibilidad de un líder más rápido que cuando lo sorprende lo inesperado y reacciona de la manera equivocada. Por el contrario, tener un pensamiento realista, evaluar opciones, posibles escenarios, riesgos, planes de acción y consecuencias, prepara a tu equipo para el éxito y transmite confianza y credibilidad sobre la visión y plan de acción del líder.
5- El pensamiento realista te ayuda a entender los problemas
Para lograr tu sueño tendrás que superar obstáculos y problemas. Mientras más lejos estás del problema (o inclusive si estas cegado a un problema potencial) más difícil será resolverlo. Con el objetivo de protegerte a ti mismo, tu motivación y actitud, lo mejor es ser realista acerca de lo que puede suceder y estar preparado.
6- El pensamiento realista se convertirá en la base estructural del pensamiento positivo
Tal como lo comenté anteriormente, el pensamiento positivo por si sólo no funciona. Cuando las personas piensan que lo único que necesitan es pensamiento positivo, desarrollan una actitud como si todo es una cuestión de suerte, donde Dios (o el universo) te darán lo que deseas.
Yo creo en el pensamiento positivo, pero el pensamiento positivo que se nutre no sólo de una visión y fe (las cual considero imprescindibles), sino también de un profundo pensamiento realista, evaluación de riesgos, escenarios y una excelente planificación.
El pensamiento positivo extremo es tan peligroso como el pensamiento pesimista. Recuerda siempre fundamentar tu visión y tu fe en un pensamiento realista para que tu optimismo sea sano, contagioso y te lleve a los resultados que deseas.
7- ¿ ?
Según tu experiencia ¿Qué beneficio adicional le ves al pensamiento realista? ¿Estás de acuerdo con mi postura o piensas diferente?
sitio web. www.liderazgohoy.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203