Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Opinión

Las consecuencias de ser un pensionado actualmente

Por Rocí­o Aguilar Roa

El sistema de pensiones en la actualidad está verdaderamente en crisis, lo que perciben los jubilados no les está alcanzando para su diario vivir. Ya no digamos de los que no son jubilados o que nunca ahorraron para su retiro o vejez, esto lo podemos constatar en los centros comerciales, donde antes los empacadores eran niños; pero ahora, se han incorporado los adultos mayores para competir por las propinas. Este problema ya se había contemplado desde hace 25 años por expertos de la UNAM, sin embargo, no se tomó en cuenta y ahora la realidad es que solo 4 de cada 10 mexicanos mayores de 65 años tiene una pensión y esta es muy baja.

Ahora, se hace un nuevo aviso, el cual se refiere a que nuestro sistema de pensiones no ha evolucionado, hay una muy alta tasa de informalidad en el mercado laboral, hay muy baja aportación de la población que si cotiza ya que 1 de cada 5 trabajadores gana 1 salario mínimo y este ha perdido el 72% de su poder adquisitivo lo cual limita su ahorro. También, los trabajadores con más ingresos no tienen incentivos para ahorrar y es que solo se puede deducir de impuestos hasta el 10% de lo ahorrado en 1 año. Además, los rendimientos de las afores no ayudan porque ofrecen tasas inferiores incluso, al de otros países de América Latina.

Por si fuera poco, en casi 20 años no hay nuevas afores lo que limita las opciones del trabajador y hace que este tenga que conformarse con lo que ya hay y las comisiones que quieran imponerle. Lo que ahora se está impulsando es el ahorro voluntario y el aumentar la edad de jubilación. Esta receta traída de Europa tampoco ha funcionado allá, pero, lo que se está haciendo en Argentina al nacionalizar los fondos de pensiones junto con la reducción de las comisiones con una afore pública y una pensión universal me parece que sería lo más sensato.

En la actualidad lo más importante es lo que no se dice, en el caso de nuestras autoridades es evidente que están pensando que no nos viene un problema, sino que ya está aquí, porque ahora mismo ya se rebaso la capacidad financiera del estado mexicano. Por ejemplo, los trabajadores de las empresas estatales como Pemex, IMSS, la CFE, Gobiernos y Universidades Públicas, sus pasivos por pensiones superan ya en valor a la economía mexicana, pues equivalen al 116% del PIB, y son por lo tanto la quiebra técnica pues son financieramente imposibles de cumplir.

Por su parte, la expectativa de vida está aumentando en México, y para el 2050 habrá 13 pensionados por cada 10 empleados activos. Todo esto supone una situación que tenemos que afrontar desde ahora con decisión e información. Con

la nueva afore de lo que fue Pensionissste, se nos dijo que no habría un costo muy alto al erario pero, la transferencia del ahorro forzado de los trabajadores a los grupos financieros privados durante décadas es lo que el gobierno pagara, el llamado costo de transición, o sea que, el erario paga las pensiones de los jubilados con anterioridad a la aprobación de las nuevas leyes y de los que cotizaron antes de su entrada en vigor. Entonces será un subsidio a las afores pagado con nuestros impuestos y se estará pagando por más de 50 años.

Las experiencias de este gran problema lo podemos palpar en el país de Grecia, el cual por no atender bien y en tiempo su sistema de pensiones está sufriendo con los acreedores internacionales y aceptando todo tipo de intervenciones sin poder hacer nada. Solo se resolverá el problema haciendo un cambio de fondo y no solo por pasarle el problema al sector privado y que después se declare en quiebra para que se le realice una ayuda estilo afore?gate, tan socorrido en nuestro querido país.

Parece que a nadie le importa puesto que no están planeando una solución de fondo, nadie esta haciendo un alto para poder ver consecuencias a futuro, la bomba estallara eso se los aseguro, pero no será de una sola vez, será paulatinamente y los que estamos en edad productiva seremos los primeros en vivir la experiencia.

Que quede claro, la crisis de las pensiones no va a venir, ya está aquí.

Hasta pronto y que su corazón siempre este contento.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.