Sábado, 19 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 18/07/2025

Por Redaccción

BAJO RENDIMIENTO EN EXAMEN DE ADMISIÓN
El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Javier Zermeño Guerra, informó que al concluir el periodo vacacional se presentará un informe detallado sobre los resultados del reciente examen de admisión, en el cual se detectó un promedio general “mucho muy bajo” entre los aspirantes. Zermeño explicó que la evaluación, aplicada con la misma ponderación para todas las áreas del conocimiento, reveló extremos preocupantes: en matemáticas y física hubo aspirantes con calificaciones de 10, pero también con 0. En inglés, por ejemplo, el promedio apenas alcanzó 4.5 entre los más de 15 mil jóvenes que participaron.
El rector subrayó que este bajo desempeño ya no puede justificarse por los efectos de la pandemia, pues la generación evaluada cursó su bachillerato de forma presencial. “Esto demuestra que los programas educativos siguen dispersos y no cubren los conocimientos fundamentales”, apuntó. Zermeño anunció que se convocará a las preparatorias de origen de los estudiantes para compartir los resultados y definir estrategias que fortalezcan la enseñanza en áreas clave, con el objetivo de mejorar el perfil académico de los próximos aspirantes.

ACCIONES DE SALUD PÚBLICA
La Secretaría de Salud federal destinó una partida de 144 millones 216 mil 599.04 pesos a los Servicios de Salud de San Luis Potosí, con el objetivo de fortalecer acciones en materia de salud pública mediante estrategias transversales e integrales que impacten en el bienestar de la población. El Convenio Específico de Coordinación en Materia de Transferencia de Insumos y Ministración de Recursos Federales establece que en una primera etapa se transferirán 55 millones 433 mil 757.74 pesos, mientras que una segunda entrega contempla 88 millones 782 mil 841.30 pesos.
Entre los rubros prioritarios destacan el acceso universal a sangre segura, hemocomponentes y células troncales hematopoyéticas, así como la asistencia social y la protección al paciente. En caso de entregas en especie, la Secretaría de Salud federal será responsable de proporcionar los insumos conforme a la normativa vigente, quedando bajo resguardo estatal hasta su distribución final.

REFUERZA CERCO SANITARIO POR CASO DE GUSANO BARRENADOR
Tras el registro de un caso de gusano barrenador del ganado en Veracruz, el Gobierno de San Luis Potosí activó medidas preventivas y reforzó la vigilancia sanitaria en la Huasteca, con el objetivo de proteger el patrimonio de más de 10 mil ganaderos en el estado. El titular de la Sedarh, Jorge Luis Díaz Salinas, aseguró que, aunque no se han detectado casos en la entidad, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona instruyó implementar acciones inmediatas para salvaguardar la salud del ganado, mascotas e incluso personas con heridas expuestas.
Como parte de esta estrategia, se realizan campañas informativas en Tamazunchale, San Martín Chalchicuautla, Tanquián, Axtla y otros municipios. Además, el director de Sanidad Animal, César Llamas Vega, encabezó un taller con ganaderos en Tamuín, donde se instaló un baño en los corrales de la Asociación Ganadera Local para la inmersión de bovinos en soluciones contra parásitos, garrapatas y huevecillos de mosca, especialmente en los animales destinados a Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila.

FORTALECE RELACIÓN CON GENERAL MOTORS
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona sostuvo una reunión con directivos de General Motors de México, acompañado del secretario de Desarrollo Económico, Salvador González Martínez, con el objetivo de reforzar la confianza de las grandes empresas en San Luis Potosí. Durante el encuentro, Gallardo subrayó que “la economía en San Luis Potosí crece sin límites, y por ello, las empresas nacionales e internacionales confían en instalarse en nuestro estado”, destacando la aportación de GM como un pilar del desarrollo industrial.
El mandatario realizó un recorrido por las instalaciones de la armadora, a la que reconoció como una empresa comprometida con el crecimiento económico y la generación de empleos para los potosinos. Aunque recientemente el alcalde de Villa de Reyes, Israel Hernández, señaló presuntos adeudos de GM, no se ha confirmado si este tema fue tratado durante la reunión, ni si se discutieron futuros proyectos o ajustes en políticas de aranceles que beneficien tanto a la compañía como a la entidad.

GALINDO EN CAÍDA
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, volvió a perder terreno en el ranking nacional de aprobación de alcaldes capitales realizado por Consulta Mitofsky, al colocarse en el puesto 16 de 31 en la medición correspondiente a junio de 2025. Esta posición, difundida por El Economista, lo deja por debajo de la media nacional y representa un nuevo golpe a su imagen en plena antesala de los movimientos políticos rumbo a 2027, donde otros ediles capitalinos ya destacan como aspirantes competitivos a sus gubernaturas.
Mientras alcaldes como Antonio Astiazarán (Hermosillo), Javier Díaz (Saltillo) y Cecilia Patrón (Mérida) encabezan la lista con altos niveles de aprobación, Galindo se mantiene rezagado, afectado por la percepción negativa de su gestión. Las críticas por el abandono de la infraestructura urbana, los problemas en el sistema de agua potable, la creciente inseguridad y una administración vista como mediática y sin resultados concretos, han erosionado su respaldo. El estudio de Mitofsky confirma lo que muchos ciudadanos perciben: una gestión desconectada de las verdaderas necesidades de San Luis Potosí y con cada vez menos legitimidad social.

SEGUNDO LUGAR NACIONAL EN CIBERACOSO
San Luis Potosí se posicionó entre 2023 y 2024 como el segundo estado del país con mayor incidencia de ciberacoso, según datos del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) del INEGI. Durante este periodo, el 26.9 % de los usuarios de internet en la entidad reportaron haber sido víctimas de algún tipo de acoso digital, lo que significa que casi 3 de cada 10 potosinos conectados a la red han enfrentado este problema. A nivel nacional, Yucatán lidera con un 29.7 %, seguido de Hidalgo (26.2 %), Durango (26.0 %) y Zacatecas (25.9 %), completando el top cinco de estados más afectados.
El estudio también destacó que las mujeres son las más vulnerables al ciberacoso, con un 30.5 % de afectadas, en comparación con el 22.9 % de los hombres. El fenómeno ha mostrado un aumento alarmante: en 2023, el 20.3 % de los internautas en México reportaron acoso digital, mientras que en 2024 la cifra creció a 26.9 %. Este tipo de violencia incluye intimidaciones, amenazas, suplantación de identidad o difusión de contenido ofensivo a través de redes sociales, videojuegos en línea, plataformas de mensajería y dispositivos móviles.

PREVENIR DELITOS EN ANTROS Y BARES
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado anunció el fortalecimiento de los operativos de prevención y vigilancia en establecimientos de diversión nocturna, con el objetivo de inhibir hechos ilícitos y garantizar la tranquilidad de la zona metropolitana. El titular de la dependencia, Jesús Juárez Hernández, subrayó que la estrategia incluye una coordinación directa con autoridades municipales, estatales y federales, con recorridos permanentes en zonas comerciales y puntos de alta afluencia.
Juárez Hernández destacó que se han desplegado más de 100 elementos estatales en operativos específicos, sumando esfuerzos con la Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos y la capital potosina, bajo el esquema de la Base de Operaciones Mixta Interinstitucional (BOMI). Además, se realizarán inspecciones en los establecimientos para garantizar el cumplimiento de la normativa, evitar la venta de sustancias ilícitas y prevenir incidentes como peleas o accidentes por consumo de alcohol.

SE MANTIENE AUSENTE
La población de Tamuín enfrenta un aumento preocupante en los hechos de violencia, mientras el presidente municipal, Marcelino Bautista, se encuentra ocupado en actividades ajenas a las necesidades urgentes del municipio. Habitantes señalan que, en lugar de atender la grave situación de inseguridad, el alcalde parece desentendido de los problemas que afectan a la región.
Vecinos y colectivos locales exigen que se implementen operativos de seguridad permanentes y estrategias claras para frenar la violencia, al tiempo que demandan la presencia y el compromiso del edil. “El municipio necesita soluciones, no excusas”, han expresado ciudadanos que ven cómo el clima de inseguridad continúa afectando la vida diaria y la actividad económica.

GENERAL MOTORS SEGURA EN SLP, DEJEN DE ESPECULAR
Este viernes, el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, se reunió con empresarios y directivos de la empresa General Motors, en una mañana importante para el mandatario potosino, en conjunto con el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, y el secretario de Desarrollo Económico, Salvador González Martínez, para dialogar con ellos.
Ante esto, Gallardo Cardona desmintió que empresas como General Motors vayan a cerrar para ir a instalarse a Estados Unidos y se pierdan empleos en el estado potosino. A través de sus redes sociales, este viernes, al salir de una reunión productiva en la planta de General Motors, ubicada en el municipio de Villa de Reyes, aseguró:
“Tenemos buenas noticias y desmentimos tantos rumores que hay de que las plantas se van a ir a Estados Unidos. Es una mentira. Les tengo muy buenas noticias: hoy General Motors está creciendo más de un 20 por ciento en su producción, y eso habla de la gran mano de obra calificada potosina que tenemos aquí”.
Confirmó datos importantes de la empresa General Motors, de la cual dependen más de 7 mil 800 familias de trabajadores de esta planta, desde operarios, pintores y personal de limpieza. Asimismo, el mandatario aprovechó para felicitar a toda la familia de General Motors por el gran crecimiento de este año. Especificó que General Motors fabrica 60 vehículos por hora:
“Más de 375 a 380 mil vehículos anuales, es una producción récord y estamos muy contentos de ver cómo esta planta está creciendo más del 20 por ciento este año”.
Dio a conocer que se comprometieron con todos los trabajadores de la zona industrial para que en agosto se termine la vía alterna:
“Para que tengan más tiempo de calidad con sus familias, una hora diaria más con sus familias. Va a ser una realidad ahora con la vía alterna”.
Por último, Gallardo Cardona adelantó que también vendrán muchas más plantas y más empleos bien pagados para los potosinos, dejando claro que no hay riesgo de cierre de empresas automotrices y que nada de lo que se anda especulando de manera irresponsable está afectando a los potosinos.

UN PROCESO ADECUADO Y CONFORME A LA LEY
Derivado de la Primera Entrega del Informe de Resultados de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024 por parte de la Auditoría Superior de la Federación a la Cámara de Diputados, se dieron a conocer los resultados de las auditorías efectuadas al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), con una muestra auditada del 73.2% del recurso, que comprende 512,270.5 miles de pesos; por concepto del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (FAETA), con una muestra auditada del 89.9% del recurso, que comprende 209,080.8 miles de pesos; así también se fiscalizó el Fondo de Distribución de las Participaciones Federales, con una muestra auditada del 100% del recurso, que comprende 5,611,497.2 miles de pesos.
Con ello, San Luis Potosí se posiciona a nivel nacional dentro de las 11 entidades federativas en las que no se determinaron montos por aclarar, demostrando que en este gobierno la prioridad es el ejercicio adecuado y responsable de los recursos en beneficio de la sociedad, así lo informó el contralor general del Estado, Sergio Arturo Aguiñaga.
La Auditoría Superior de la Federación tiene programada la Segunda Entrega de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024 a la Cámara de Diputados para el próximo mes de octubre, con 12 de las 18 auditorías publicadas en su Programa Anual de Auditorías para el Gobierno del Estado, que comprenden las siguientes:
1650.- Auditoría Integral a Recursos del Gasto Federalizado Transferidos a la Entidad Federativa para ser ejercidos en materia de salud.
1651.- Cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
1653.- Distribución del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN).
1654.- Distribución del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN).
1656.- Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).
1658.- Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).
1660.- Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE).
1662.- Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos.
1663.- Participaciones Federales a Entidades Federativas.
1664.- Participaciones Federales a Entidades Federativas (Cumplimiento del Artículo 3-B de la Ley de Coordinación Fiscal).
1665.- Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA).
1667.- Transferencia de Recursos de los Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales.
Cabe hacer mención que, para la Tercera Entrega de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024, en el mes de febrero de 2025, se tienen programadas las siguientes 3 auditorías, con las cuales se da cumplimiento al Programa Anual de Auditorías:
1659.- Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP).
1661.- Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP).
1666.- Programa de Apoyos a Centros y Organizaciones de Educación (U080).
En este sentido, el contralor general del Estado, Sergio Arturo Aguiñaga, aseguró que el estado de San Luis Potosí ha cumplido con todo en un marco de transparencia y disciplina. Explicó que son varios procesos clave por los que San Luis Potosí está cumpliendo ante la instancia federal.

¿CLAUSURA?
El reciente caso del menor que sufrió una caída dentro del restaurante KFC en Ciudad Valles deja en evidencia no solo la facilidad con la que se propagan versiones erróneas en redes sociales, sino también la necesidad de fortalecer los canales de información oficial para evitar confusiones y especulaciones que dañan la imagen de los negocios y generan alarma entre la ciudadanía.
Aunque Protección Civil Municipal ha aclarado que no se trató de una clausura ni de una falla estructural o negligencia por parte del establecimiento, la falta de información oportuna y clara desde el primer momento permitió que circularan versiones alarmistas.
Es evidente que las redes sociales, hoy en día, tienen un impacto inmediato en la opinión pública, pero esa inmediatez debe contrarrestarse con una reacción institucional rápida, profesional y empática.
El hecho de que el incidente activara el seguro de responsabilidad civil del restaurante es positivo, pero también debería ser un llamado para reforzar las medidas preventivas dentro de estos espacios. Aunque no fue un accidente grave ni resultado de una omisión, sí refleja que los entornos donde hay menores deben mantenerse siempre bajo supervisión y con condiciones que minimicen cualquier tipo de riesgo.

BASUREROS CLANDESTINOS, UN PROBLEMA DE FALTA DE DENUNCIA CIUDADANA
La falta de denuncias ciudadanas propicia la proliferación de basureros clandestinos en Ciudad Valles. Según el director de Ecología Municipal, Julio César Otero Torres, muchas personas tiran basura en lugares no adecuados por la falta de paciencia para esperar al camión recolector.
La dirección ha detectado varios puntos críticos y ha solicitado apoyo de otras dependencias para intervenir. Otero Torres hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume a las acciones de limpieza y reporte cualquier irregularidad, ya que las denuncias que han llegado a la oficina de Ecología se han atendido en la medida de lo posible.

TURISMO RESILIENTE, PERO VULNERABLE A LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA Y PREVENCIÓN
Aunque el 2025 ha sido un año positivo para el turismo en la región Huasteca, la reciente temporada de lluvias ha puesto en evidencia una constante fragilidad en la planeación turística ante fenómenos naturales previsibles. Si bien es cierto que las lluvias son necesarias y hasta bienvenidas por su impacto en los ecosistemas, también es un hecho que las afectaciones al turismo podrían mitigarse con una mejor planeación y condiciones adecuadas que permitan mantener operativos los destinos, incluso en temporada de lluvias.
La Huasteca Potosina tiene el potencial de consolidarse como un destino fuerte durante todo el año, pero para ello se requiere más que buena voluntad de los prestadores de servicios. Se necesita una visión estratégica y de largo plazo, que contemple tanto la naturaleza impredecible del clima como las crecientes expectativas de un turismo nacional más informado, exigente y diverso.

ASALTO EN DAIKIN: UN MUERTO Y LA FISCALÍA CALLADA
Este viernes, la fiscal general del estado, Manuela García Cázares, asistió a la mesa de seguridad, donde, ante varios cuestionamientos, desconoció los hechos como la muerte del trabajador minero que perdió la vida al inicio de esta semana. Sin embargo, este día por la mañana se registró un hecho lamentable en la fábrica Daikin, ubicada en la Zona Industrial, donde un comando de hombres encapuchados perpetró un violento asalto que ha dejado consternada a la comunidad.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 6:00 de la mañana, desatando el caos y el terror entre el personal. Según los primeros reportes, los asaltantes actuaron con extrema violencia. Tras irrumpir en las instalaciones, se dirigieron directamente al cajero automático, el cual fue arrancado de su base. El guardia de seguridad de la planta fue brutalmente golpeado por los delincuentes, quienes no dudaron en someterlo para lograr su cometido.
Sin embargo, la pesadilla continuó para los empleados que se encontraban en el lugar, ya que los encapuchados procedieron a despojarlos de sus teléfonos celulares, dejándolos incomunicados y a merced de la situación.
Lo más alarmante de este suceso es la información que ha comenzado a circular de forma extraoficial: se habla de un muerto a consecuencia del asalto. Aunque esta terrible noticia aún no ha sido confirmada por las autoridades, el rumor ha generado una ola de conmoción y preocupación entre la población de trabajadores, quienes han denunciado los hechos a través de sus redes sociales.
Hasta este momento, la Fiscalía General del Estado no ha emitido información al respecto. Otras versiones aseguran que solamente se llevaron algunos cajeros bancarios, sin embargo, los trabajadores han negado dichas versiones.
Vamos a ver qué más se suma a la falta de respuesta de la Fiscalía General del Estado ante hechos que suceden y no son confirmados oficialmente, lo cual genera más especulaciones. Cabe hacer mención que corporaciones policiacas acudieron al lugar de los hechos.

ESTIGMA DE LA TRAICIÓN
Al secretario del Ayuntamiento, Fernando Chávez, le llegó el ocaso de su carrera política marcado por el estigma de “traidor” y señalado por su mala leche, Kool-Aid con ambiciones personales. Resulta lamentable que alguien que alguna vez se ufanó de ser el “hacedor de gobernadores” termine enfrentando este tipo de acusaciones, con el peso de la justicia encima por el escandaloso caso de corrupción relacionado con la Red Metro.
Hoy, su figura política se desploma bajo las sospechas y la presión de las investigaciones, mientras su nombre comienza a ser sinónimo de corrupción y traición. La ciudadanía exige que no haya impunidad y que se castiguen todos los excesos cometidos con el dinero público, sin importar el cargo o las influencias que algún día presumió tener.

VENDEDOR DE HUMO
El Ayuntamiento de Ciudad Valles ha comenzado a gastar recursos en Andrés Vázquez Torres, nuevo director de Planeación, un personaje que, lamentablemente, no aportará nada concreto al municipio. Más que un funcionario con resultados, es un simple vendedor de humo que ha saltado de nómina en nómina sin demostrar capacidades reales.
Aunque Andrés Vázquez afirmó que “es mejor estar en el equipo del alcalde David Armando Medina Salazar y apoyar desde adentro, que estar afuera y tirar”, la realidad es que dentro del mismo Ayuntamiento hay personas con perfiles mucho más sólidos y comprometidos, que podrían hacer un verdadero cambio sin necesidad de tanta parafernalia.

NO SUELTA EL HUESO
Cómo es la política y todo más cuando se trata de defender el hueso, esto le está pasando a nuestro querido Arturito Álvarez, alias “La Manguera”, quien de plano rompió su relación de amistad de muchos años y su camaradería con la actual diputada Aranza Puente, a la cual anunció que demandará por violencia política de género.
Ay, la manguerita que se ha vuelto tan servil a los caprichos de Verónica Rodríguez en el Comité Estatal del PAN, pues sigue dando de qué hablar. Este personaje se acostumbró a vivir del gobierno y ahora sueña que, haciéndole la barba a Verónica Rodríguez, tendrá su supervivencia.
Tanto es el maridaje político entre Verónica Rodríguez y Enrique Galindo que “La Manguera” fue colocado en la misma posición en la que estaba el histórico Mario Leal Campos, a quien Galindo le dio dos patadas y lo lanzó fuera de la nómina municipal.
Sin duda que el hambre puede más que la lealtad y Arturito “La Manguera” Álvarez es un ejemplo de ello.

CONVENIO HISTÓRICO
En un paso clave para fortalecer la formación profesional de las juventudes de Rioverde, el presidente municipal Arnulfo Urbiola Román firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Rioverde, abriendo oportunidades para que estudiantes adquieran experiencia laboral y pongan en práctica sus conocimientos. Este acuerdo simboliza el compromiso del Ayuntamiento con la educación y el desarrollo local.
Durante el evento, el edil agradeció a la directora del Tecnológico, Rosa María Martínez Robles, por la disposición de sumar esfuerzos para apoyar a la comunidad estudiantil. Con este convenio, se busca no solo impulsar el talento joven, sino también construir un futuro sólido y competitivo para Rioverde, basado en la preparación y el trabajo conjunto.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.