Miércoles, 23 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 22/07/2025

Por Redaccción

MALTRATO ANIMAL EN CIUDAD VALLES
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) inició una carpeta de investigación por el presunto caso de maltrato animal registrado en Ciudad Valles, tras el hallazgo de una perrita sin vida en la colonia Rosas del Tepeyac.
De acuerdo con los primeros reportes, el animal, que había sido rescatado de situación de calle por una familia, salió de su hogar la tarde del domingo 20 de julio y posteriormente fue encontrado con múltiples lesiones, incluyendo indicios de posible abuso sexual. La FGESLP trabaja en coordinación con otras instancias para dar seguimiento al caso y vecinos de la zona señalan que este tipo de conductas ya se habían registrado anteriormente, por lo que se busca dar con los responsables y llevarlos ante la justicia.

IMPULSA EL FORTALECIMIENTO TURÍSTICO
La Secretaría de Turismo, bajo el liderazgo de Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, ha cumplido puntualmente con la conformación de los Consejos Consultivos de Turismo en la mayoría de los municipios potosinos, fortaleciendo la institucionalidad y capacidad de promoción local. Estos consejos son fundamentales para diseñar y ejecutar acciones que fomenten el desarrollo turístico, como el exitoso programa “Rutas Mágicas de Color” en Xilitla y Coxcatlán, que ha revitalizado y dado identidad a estos destinos.
La titular de SECTUR anunció que en septiembre se formarán los Consejos Regionales de Turismo en las cuatro zonas del estado, para coordinar esfuerzos y consolidar estrategias conjuntas de promoción. Este avance responde a la visión del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de posicionar a San Luis Potosí como un destino turístico sin límites, con un turismo fortalecido, dinámico y en constante crecimiento.

FINANZAS REDOBLA ESFUERZOS
Desde la Secretaría de Finanzas, bajo el liderazgo de Ariana García Vidal, se intensifican las acciones para asegurar la correcta gestión y distribución de recursos públicos. El objetivo principal es fortalecer los programas sociales, impulsar obras de infraestructura y mejorar los servicios públicos, todo con la finalidad de beneficiar directamente a las familias potosinas.
Con esta estrategia, la Secretaría de Finanzas busca consolidar un impacto positivo en la calidad de vida de la ciudadanía, garantizando transparencia y eficiencia en el manejo del presupuesto estatal. Así, San Luis Potosí avanza con proyectos que responden a las necesidades reales de su población y promueven un desarrollo integral y sostenible.

SUEÑA CON LA ALCALDÍA
Pues resulta que la regidora del San Luis Amable, Margarita Hernández Fiscal, recién llegada de sus vacaciones, recién llegada de sus vacaciones- por cierto con el ridículo chavo ruco secretario del ayuntamiento Fernando Chavez Mendez - ya grita a los cuatro vientos que ella será la alcalde sustituta de Enrique Galindo cuando pida licencia para contender por la gubernatura en 2027.
Acompañada del secretario Fernando Chávez Méndez, regresa no solo con la piel quemada por el sol, sino también con su “prestigio” bastante deteriorado, mientras se dedica a pregonar a los cuatro vientos que su nueva adquisición Chávez Méndez ha cabildeado muy bien con Galindo Ceballos y ella con doña Estela Arriaga sobre el proyecto político de cara a 2027.
Ya es común en los antros de la capital ver a Chávez Méndez y Hernández Fiscal junto con "el Celestino" síndico Víctor Salgado lanzan temerarios comentarios contra el gobernador Ricardo Gallardo, Guadalupe Torres Secretario General de Gobierno y sus respectivas familias.
Sin duda que la "unión" entre Hernández Fiscal y Chávez Méndez son el ejemplo de cuando se junta el hambre y las ganas de comer.
Hernández Fiscal asegura que hará historia, pero parece poco importarle el desgaste personal y político que está teniendo al igual que a Enrique Galindo. Después del 2027 se retirarán bien cargados de morralla por lo cual no les importa la opinión pública.
En un ambiente político donde la lealtad y la vergüenza parecen escasas, su actitud refleja un claro interés por el poder personal antes que, por el servicio público, recordándonos la frase de don Gonzalo N. Santos: “Nadie sabe lo que gana, cuando pierde la vergüenza”.

¿GOLPETEO POLÍTICO?
“Solo fue un golpeteo político”, afirmó el delegado de la Secretaría del Bienestar en San Luis Potosí, Guillermo Morales López, al desmentir las acusaciones de presunto desvío millonario de recursos durante la veda electoral. Morales aseguró que no existe ninguna denuncia formal ni pruebas en su contra, y que está completamente dispuesto a colaborar con los órganos de fiscalización si se presenta alguna observación. “Estoy a disposición de las autoridades. No tengo conocimiento de ninguna investigación, pero si llega, la atenderé como corresponde”, subrayó.
El delegado atribuyó estas acusaciones a un ataque mediático previo a la visita de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, cuando se lanzó el programa Salud Casa por Casa. Según Morales, las denuncias del ex trabajador Dorian Morua, quien habló de un supuesto desvío de más de cinco millones de pesos, carecen de sustento y forman parte de una campaña pagada para desprestigiar su trabajo. Además, aseguró que mantiene una relación de colaboración con Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, delegada estatal de programas sociales, descartando cualquier tipo de conflicto interno.

OTRO GOLPE AL PAN POTOSINO
La regidora Nora Hilda Lara Azuara, electa en la planilla del PAN para el cabildo de Ciudad Valles en 2024, anunció su incorporación al partido Morena tras un proceso de cabildeo encabezado por el regidor morenista César Ramos Clemente. La dirigente estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, dio la bienvenida oficialmente a través de redes sociales, destacando el compromiso de Nora Hilda con los principios de la Cuarta Transformación y la unidad dentro del movimiento.
Este cambio político, justo después de haber sido electa bajo las siglas del PAN y respaldando la candidatura de José Luis Romero Calzada, refleja el resquebrajamiento interno que enfrenta el partido blanquiazul en San Luis Potosí, especialmente bajo la dirigencia de la senadora Verónica Rodríguez. La pérdida de representantes clave como Nora Hilda representa un nuevo revés para el PAN en la entidad.
Además, la salida de Lara Azuara también es un ejemplo del rompimiento que tuvo el esposo de la edil, Jorge Lira, con José Luis Romero Calzada, alias “El Tecmol”, y las claras intenciones del empresario Lira de ir bajo el cobijo de Morena a la alcaldía en 2027.

GIGANTESCO ESTACIONAMIENTO DE CARROS TANQUE
En Ébano, un gigantesco lote con alrededor de 70 carros tanque de modelos recientes permanece estacionado desde hace meses, sin que hasta ahora ninguna autoridad haya dado explicación al respecto. Según información clasificada, estas unidades podrían estar involucradas en la distribución de huachicol, lo que genera gran preocupación entre la población de esta urbe petrolera potosina.
La falta de acción o pronunciamiento por parte de la Fiscalía o de las autoridades locales alimenta la incertidumbre y el rumor, mientras que el enorme parque de vehículos sigue sin ser movilizado ni investigado públicamente. La ciudadanía exige respuestas claras y contundentes para frenar cualquier posible actividad ilícita relacionada con estos carros tanque que han convertido a Ébano en un foco rojo silencioso.

EN LA MIRA DE LA JUSTICIA
Marcelino Rivera, diputado local, parece estar a punto de enfrentar la “voladora” de la justicia, ya que todo indica que podría dejar la diputación que hoy ostenta. Este escenario se da en medio de los señalamientos que arrastra desde su gestión como presidente municipal de San Martín Chalchicuautla, donde fue inhabilitado por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) por presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos.
El caso ha vuelto a tomar fuerza en los últimos días, y no se descarta que la justicia finalmente actúe para esclarecer las acusaciones en su contra. La sombra de su historial como exalcalde lo persigue, y su permanencia en el Congreso local podría estar en riesgo si las autoridades deciden proceder conforme a la ley.

ANTEPONER SUS AMBICIONES A LA CRISIS DE LA CAPITAL
El empresario potosino Toño Lorca Valle calificó como un acto de cinismo político y de falta de autocrítica el anuncio del alcalde Enrique Galindo Ceballos sobre su aspiración para contender por la gubernatura en 2027, bajo el cobijo del PAN, mientras la capital enfrenta una crisis en servicios básicos. “Es indignante que mientras San Luis Potosí capital se hunde en problemas graves de agua, basura, inundaciones, baches e inseguridad, el alcalde se distraiga hablando de campañas futuras. Todavía le quedan dos años de gobierno y no ha cumplido lo que prometió en 2021”, señaló.
Lorca Valle subrayó que la administración municipal sigue sin resolver las fallas del acueducto de El Realito y el deficiente servicio de Interapas, lo que deja a miles de familias sin agua. A esto se suma una recolección de basura deficiente y la falta de inversión en infraestructura pluvial, lo que provoca inundaciones y baches que deterioran las vialidades. “La inseguridad va en aumento y la gente ya no se siente segura en sus barrios ni en el transporte. En lugar de reforzar la seguridad, Galindo ha preferido concentrarse en viajes y en su imagen personal”, criticó. Concluyó llamando a la ciudadanía a no dejarse engañar: “No es momento de campañas, es momento de cumplirle a los potosinos que viven entre baches, sin agua y con miedo”.

MÁS DE 7 MIL SOLICITUDES PARA EL PROGRAMA TU CASA, TU APOYO
La Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) continúa recibiendo documentos en sus oficinas de la capital potosina para las y los interesados en el programa Tu Casa, tu Apoyo. Hasta la fecha, se han registrado más de 7 mil solicitudes, reflejando el interés de las familias por acceder a un patrimonio propio.
La titular de la dependencia, Rosario Martínez Galarza, destacó que la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona es garantizar oportunidades sin límites para las familias potosinas. Recordó que la recepción de documentos sigue abierta en Ignacio Aldama 330, zona centro, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. Además, detalló que en la primera etapa ya fueron beneficiadas mil 500 familias, y que en otros municipios se definirán próximamente la ubicación y fecha para el registro de interesados.

VANEGAS ROMPE CONVENIO FISCAL CON EL GOBIERNO DEL ESTADO
El Ayuntamiento de Vanegas decidió dar por terminado el Convenio de Coordinación y Colaboración Administrativa en Materia Fiscal con el Gobierno del Estado, relacionado con el cobro del Impuesto Predial y de Adquisiciones Inmobiliarias. El acuerdo, que había sido firmado el 15 de octubre de 2024 con la Secretaría de Finanzas (SEFIN), tuvo una vigencia de solo nueve meses.
La publicación en el Periódico Oficial del Estado (POE) no detalla las razones de esta determinación, limitándose a señalar que se hace “por así convenir a sus intereses particulares”. Este esquema de recaudación había sido impulsado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona como un modelo para fortalecer las finanzas municipales y garantizar recursos para prestaciones de fin de año, como el pago de aguinaldos.

NO SE TRATA DE PARTIDOS
A menos de 2 años que comienza la reyerta por alcanzar nuevamente el poder en las elecciones del 2027, los tucanes están más que preparados para arrebatarle al PAN el control de Matehuala en 2027 y la capital potosina al espíritu santo, porque ahorita no tiene color con Enrique Galindo Ceballos.
Es una de las metas más legítimas y necesarias que tanto anhela la gallardía ya transformada en tucán, porque en su momento gobernó la capital del estado de la mano del perredismo y el rayo gallardizador de Ricardo Gallardo Juárez, dejando huella con resultados, aunque posteriormente se entregara la batuta a Xavier Nava Palacios.
Solo que el enfoque para alcanzar el objetivo puede mejorar. La idea es evidenciar la inseguridad de ambos municipios para recuperar la confianza de los ciudadanos, sin embargo, cuando ellos administraron también se trabajó con firmeza para pacificar.
Existen muchos métodos para lograr ir llegando a la cima, pero antes de ello hay que verse a sí mismos. De lo contrario, solo se tratará de una derrota anticipada. Tienen excelentes cuadros con Juan Carlos Valladares, por lo tanto, solo deben rodearse de las asesorías comunicacionales correctas.
En los mismos terrenos de las aves silvestres, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha destacado muchísimo en redes sociales, no solo por su estilo personal, sino porque ha sabido conectar con la gente y posicionar a San Luis Potosí como un referente.
No es culpa de Gallardo Cardona o tal vez sí, bueno, desde el momento que se asume como parte de la “4T” supondría que incluye el paquete completo de ello, es decir, una austeridad republicana en todo sentido no solo en la gestión de recursos públicos, sino en su propia persona.
Los panaderos y los dinosaurios pueden usar ropa, bolsas, pulseras, zapatos de diseñador o importada desde Europa sin mayor empacho porque son parte del neoliberalismo y el capitalismo, pero los supuestos izquierdistas se deben guardar esas ganas enfermizas de adquirir esos artículos. Aun así, Gallardo ha demostrado que sus resultados hablan más que las apariencias, y esa es la diferencia real con los otros.

LICENCIA ESPECIAL PARA REPARTIDORES
En San Luis Potosí podría aprobarse una licencia de conducir específica para repartidores de plataformas como Uber Eats, Rappi y Didi Food. La propuesta, presentada por el abogado Roger Errejón Alaniz ante el Congreso del Estado, busca reformar la Ley de Tránsito para adicionar la fracción IV al artículo 32 y el artículo 34 Bis, creando una licencia especial para conductores de vehículos dedicados al reparto de alimentos, paquetería o bienes mediante aplicaciones digitales.
Actualmente, solo existen tres tipos de licencia en el estado: automovilista, chofer particular y motociclista. La iniciativa pretende llenar este vacío legal, generar un padrón oficial de repartidores, exigir cursos de capacitación y dar mayor formalización laboral al sector. Errejón Alaniz recordó que la Ciudad de México implementó una medida similar desde 2019 y aseguró que en SLP no habría impacto económico, pues las licencias de conducir son gratuitas. La propuesta ya fue turnada al Congreso para su análisis.

GALINDO, EL MIGAJERO DE LA POLÍTICA
Aún no son los tiempos políticos en cuanto a las calenturas por la gubernatura —oficialmente—, sin embargo, todos sabemos que ya es tiempo de generar acuerdos para ir amarrando el futuro no muy lejano.
Pero en el caso del alcalde Enrique Galindo Ceballos, eterno suspirante a la gubernatura de San Luis Potosí, no es el caso. Si bien hay puertas entreabiertas, no hay nada que lo ratifique como el abanderado de algún partido, ni por el PRI, mucho menos de Morena, como es su pretensión. Esto, a pesar de que se ha aferrado a Acción Nacional, gracias al apoyo de Verónica Rodríguez.
Pero el que esta última haya logrado continuar como dirigente del PAN en SLP no significa que los panistas lo vayan a apoyar en su sueño, a menos que negocie con los consejeros, para lo cual probablemente ya se está preparando.
Empero, existe otro “pero” para Galindo, y es que los militantes del instituto no lo apoyen, pues el panorama real en la entidad es otro, y con origen en la Huasteca.

¿Y GALLARDO?
Luego que se llevó a cabo la fiesta verde el pasado viernes 18 de julio, el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo, ha desaparecido del plano público, lo que seguramente refiere a que se trataría de algunas vacaciones que se está tomando con su familia. Este periodo no tardaría mucho, pues en caso contrario, el mandatario habría solicitado autorización al Congreso del Estado para ausentarse.
Probablemente sea el próximo lunes cuando se reintegre a sus actividades, porque vaya que se están presentando problemas, principalmente en materia de seguridad, donde la dependencia ha regresado a los pretextos, justificaciones y andadas, que solo dan una mala imagen a la administración estatal.

DATOS MINIMIZADOS
Esta semana, la Fiscal General del Estado, Manuela García Cázares, dio a conocer que en San Luis Potosí, en lo que va del año, la dependencia ha atendido cuatro expedientes de casos clasificados como muertes violentas de mujeres y dos feminicidios.
La cifra, en comparación con otros años, es mínima, pero analizando la ola de violencia contra las mujeres, más bien pareciera que está "desinflada" y que no es la realidad, ya que prácticamente de manera diaria observamos datos de las corporaciones de seguridad y emergencia donde se atienden casos de este tipo; aunado a las muertes que se reportan, las cuales no coincidirían con el dicho de la Fiscal General del Estado, que, por cierto, actuó de manera muy nerviosa, dando a entender que las cifras que ella daba ni a ella le cuadraban.

HASTA EL HUEVO SUBE: COMERCIANTES ALERTAN POR ALZA EN PRODUCTOS BÁSICOS
Los habitantes de Ciudad Valles enfrentan un nuevo golpe al bolsillo con el incremento en el precio del huevo y otros productos esenciales de la canasta básica.
Pedro López, comerciante local, informó que el kilo de huevo ya se vende hasta en 62 pesos en tiendas de barrio, mientras que el precio por caja para mayoristas ha subido a entre 48 y 50 pesos.
También han aumentado los precios del jitomate, que pasó de 15 a casi 28 pesos por kilo, así como los chiles serrano y jalapeño, que rondan los 30 pesos. La papa y la cebolla también registran alzas, alcanzando entre 25 y 30 pesos, y 14 a 17 pesos respectivamente.
Las causas del alza incluyen alta demanda, especulación en centros de abasto y retrasos en cosechas por condiciones climáticas. El producto no falta, pero los intermediarios pagan más para asegurar mercancía, y eso impacta directamente al consumidor final.

PLEITO POR OFICINAS RENTADAS SACUDE AL AYUNTAMIENTO DE VALLES
El Ayuntamiento de Ciudad Valles enfrenta una investigación interna tras la denuncia por allanamiento y daños presentada por Gerardo González Reverte, propietario del edificio “La Colmena”, donde opera parte de la administración municipal. El secretario general del Ayuntamiento, Luis Ángel Contreras Malibrán, informó que el pasado viernes personal jurídico acudió al inmueble para realizar un dictamen de daños, sin que hubiera intención de violentar áreas no arrendadas. No obstante, el dueño denunció ingreso indebido y afectaciones en accesos.

EL ALCALDE MEJOR EVALUADO DE SAN LUIS POTOSÍ
El presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, se consolidó como el alcalde con mayor aprobación en todo el estado, de acuerdo con el ranking nacional de Mitofsky correspondiente a junio de 2025. Con una calificación dentro del rango de alta aprobación —reservado para los ediles con más del 50% de respaldo ciudadano—, Navarro supera ampliamente a los demás alcaldes de San Luis Potosí, posicionando a Soledad como un referente de gobierno eficaz y cercano a la gente.
Este reconocimiento es el resultado de una administración enfocada en resultados tangibles: el Plan de Pavimentación Total de Calles, obras de infraestructura educativa, programas de apoyo económico para adultos mayores y estímulos para estudiantes destacados, así como la construcción de la primera Alberca Olímpica en el municipio y la creación de la Guardia Civil Municipal. Con acciones firmes y sin simulaciones, Juan Manuel Navarro ha marcado una nueva etapa para Soledad, priorizando la seguridad, los servicios públicos y la calidad de vida de su gente.

AVANCES EN EL CASO DE LA RED METRO
Va iniciando la semana y veremos si la Fiscalía General del Estado finalmente da noticias sobre la investigación de la Red Metro, que mantiene bajo la lupa al secretario del Ayuntamiento capitalino, Fernando Chávez Méndez. El funcionario, muy ufano en sus reuniones de francachela con la regidora Margarita Hernández Fiscal y el síndico Víctor Salgado, asegura que “no va a pasar nada” y que está listo para “sacar los trapitos al sol” del gobierno del estado, como si las acusaciones en su contra fueran simples rumores. Habrá que ver si esta supuesta valentía le dura mucho tiempo o si la realidad judicial termina alcanzándolo. Lo cierto es que la expectativa crece y la ciudadanía exige que no haya impunidad en un caso que representa uno de los mayores escándalos de corrupción en los últimos años. Esta semana podría ser decisiva para saber quiénes cargarán con las consecuencias de este saqueo millonario.

CUIDADO CON TUS HIJOS
Lamentablemente, los videojuegos son una especie de amenaza para los niños o jóvenes que no saben detectar el peligro y el engaño. Es por ello que la Secretaría de Seguridad alerta sobre riesgos en redes sociales y videojuegos durante vacaciones.
Jesús Juárez Hernández, secretario de Seguridad, advirtió sobre el riesgo latente de que niñas, niños y adolescentes puedan ser víctimas de fraudes, explotación o situaciones ilícitas a través de redes sociales y videojuegos durante el periodo vacacional de verano, donde el riesgo aumenta más por la falta de revisión de los padres de familia que no los supervisan porque los dejan solos mientras ellos trabajan.
Señaló que, aunque existen mecanismos de control parental en muchas aplicaciones y plataformas de videojuegos, es indispensable que padres y madres de familia se mantengan atentos al comportamiento en línea de sus hijos. Indicó que, si bien hasta ahora no se ha recibido ninguna denuncia formal relacionada con delitos a través de videojuegos, sí han detectado interacciones sospechosas y peligrosas en el entorno digital.
Actualmente, en general, una gran mayoría de jóvenes juega videojuegos. Un estudio reciente indica que aproximadamente 8 de cada 10 jóvenes juegan videojuegos; entre quienes lo hacen, un alto porcentaje juega de forma regular, con una media de 3.4 horas diarias. Conforme a la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones 2023, en el caso de niñas, niños y adolescentes, el 54% dijo jugar videojuegos unas dos horas al día aproximadamente, usando el celular, y un porcentaje más bajo a través de consolas.

VIGILANCIA FIJA EN TANTOCOB, UNA MEDIDA ACERTADA Y URGENTE
La instalación de una unidad fija de vigilancia en el Parque Tantocob en Ciudad Valles es una decisión acertada que responde a una realidad innegable: la seguridad de los visitantes no puede seguir dependiendo de rondines esporádicos. La intervención de la regidora Daniela González y la gestión del director Félix Tamez demuestran que, cuando hay voluntad, se pueden lograr acciones concretas en beneficio de la ciudadanía. Casos como el de menores extraviados o el uso indebido de motocicletas dentro del parque revelan los riesgos que implica la falta de control y supervisión. Que ahora se cuente con presencia permanente de vigilancia no solo disuadirá conductas irresponsables, sino que también brindará mayor tranquilidad a las familias que acuden a disfrutar del lugar. Además, este refuerzo de seguridad debe verse como una oportunidad para seguir profesionalizando el manejo de los espacios públicos en Ciudad Valles. La seguridad no es solo un tema de reacción, sino de prevención, y esta medida va en la dirección correcta.

AVANCES EN DERECHOS HUMANOS
El primer informe semestral de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos en Ciudad Valles refleja una labor enfocada en la prevención y concientización, especialmente en el ámbito educativo y de seguridad pública. Las pláticas en escuelas y capacitaciones a elementos policiacos son pasos importantes, pero insuficientes si no se traducen en resultados tangibles y permanentes para la población.
La propia coordinadora, Verónica Estefanía Rodríguez Galván, reconoce que persisten retos en temas de inclusión, como la falta de intérpretes de lengua de señas, materiales en braille y señalética accesible. Esto evidencia que, si bien hay voluntad institucional, el avance en derechos humanos todavía es desigual y limitado para sectores vulnerables.
El informe cumple con una obligación legal, pero más allá del cumplimiento administrativo, es necesario que se presenten indicadores medibles, resultados concretos y mecanismos de seguimiento. Hablar de prevención es positivo, pero es momento de que los discursos se traduzcan en políticas públicas efectivas que garanticen los derechos humanos en todos los niveles.

DICE QUE VA SOLA 2027
Pese a que mucho se ha dicho que el Partido Revolucionario Institucional estaría acompañando al Partido Verde Ecologista en el 2027 en las elecciones, este día Sara Rocha aseguró que el PRI construirá nuevos perfiles para ir solos. Y es que, pese a las burlas de las que ha sido objeto por una campaña de desprestigio por parte del alcalde de la capital potosina, dijo que esto ya no sucederá más, ya que el Partido Revolucionario Institucional tendrá derecho de admisión para no aceptar a cualquiera, como Enrique Galindo Ceballos, que solo utilizó al partido para servirse de manera personal.
Sin embargo, dejó claro que aún no es tiempo de estar destapando posibles candidatos. Y, pese a que quiere que el partido vaya solo, aclaró que tampoco está cerrado a ninguna alianza. “Pero en este momento la instrucción del Comité Ejecutivo Nacional es: vamos a construir para ir solos”, consideró.
Sobre el tema de los perfiles para esta contienda electoral, mencionó que tiene muchos “gallos” para los diferentes puestos públicos, pero ahora no son los tiempos para estar destapando posibles candidatos. Aseguró que el PRI necesita construir nuevos y buenos perfiles, y seguir caminando con honestidad y transparencia.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.