Sábado, 27 de Septiembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 26 de Septiembre al 02 de Octubre de 2025

San Luis Potosí, el imán económico de México

San Luis Potosí, el imán económico de México



La tarea no está concluida, pero el camino está trazado: mantener la confianza de los inversionistas, ampliar los horizontes hacia Asia, defender la relación con Estados Unidos y seguir generando empleos para los potosinos.

El cuarto informe de gobierno del mandatario Ricardo Gallardo se perfila como uno de los más relevantes en materia económica para San Luis Potosí. No es casualidad que especialistas y economistas sigan calificando a la región centro-bajío como el "Edén económico" de México, ni que la entidad potosina figure como un imán natural de inversión extranjera directa.

Las cifras son contundentes. Jesús Salvador González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, lo dejó claro al destacar que tan solo entre el último trimestre de 2024 y el primero de 2025, la inversión extranjera directa en San Luis alcanzó alrededor de 900 millones de dólares. "Ha sido un año muy satisfactorio en materia económica... 900 millones de dólares en este cuarto informe de gobierno no es una cifra menor", afirmó el funcionario, subrayando que más de 25 entidades del país no alcanzan siquiera los 300 millones en el mismo rubro.

Con estos números, San Luis no solo se coloca en una posición de privilegio dentro del Bajío, sino que también reafirma su liderazgo en el panorama nacional.

3,500 MILLONES DE DÓLARES EN 2024
El año 2024 dejó otra marca histórica para la economía potosina: la atracción de inversión extranjera superó los 3,500 millones de dólares. Este logro, de acuerdo con el titular de Sedeco, responde a una combinación de factores donde la infraestructura y la seguridad han jugado un papel central.

"La política que ha marcado el gobernador Ricardo Gallardo en materia de infraestructura, sobre todo para la zona industrial de la zona metropolitana, ha sido clave", explicó González. Agregó que las acciones en seguridad también han brindado confianza a los inversionistas, generando las condiciones necesarias para que el capital extranjero siga llegando.

El mensaje es claro: en San Luis Potosí, las grandes obras no solo son símbolos de modernización, sino palancas de atracción económica.

PUENTES HACIA ASIA: JAPÓN, CHINA Y COREA
En un mundo interconectado y marcado por la competencia global, San Luis Potosí ha apostado por ampliar sus horizontes más allá de Estados Unidos. En 2024, el estado inauguró una oficina de representación en Japón, con la intención de atraer inversiones de países estratégicos como China, Corea y Singapur.

"Son pasos sólidos, acciones concretas y reales que este gobierno sigue impulsando", puntualizó el secretario, al resaltar que esta estrategia abre la puerta a más y mejores empleos para los potosinos.

El viraje hacia Asia responde a la necesidad de diversificar la economía y evitar la dependencia exclusiva del mercado estadounidense. No obstante, esta búsqueda de nuevas oportunidades no significa perder de vista el valor de la relación con el vecino del norte.

EL PESO DE ESTADOS UNIDOS Y EL T-MEC
El vínculo con Estados Unidos sigue siendo la columna vertebral de la economía potosina. Según cifras oficiales, alrededor del 80 por ciento de lo que se produce en la entidad se exporta a Estados Unidos y Canadá.

Por ello, la renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (T-MEC) es un tema de máxima relevancia. "Todos los potosinos estamos tranquilos porque tenemos una excelente representación a nivel global", dijo González, al destacar que la senadora Ruth González será la voz del estado en las próximas mesas de negociación.

Además, San Luis cuenta con una oficina de representación en Texas, lo que refuerza la estrategia de mantener una relación sólida con el principal socio comercial. "Siempre una buena relación comercial con Estados Unidos es muy importante para San Luis Potosí y para México", enfatizó el funcionario.

El reto está en equilibrar la dependencia con el norte y la apertura hacia Asia, consolidando al estado como un puente estratégico en la economía global.

HUELLA ECONÓMICA Y PROYECCIÓN FUTURA
El impacto de la actual administración en el desarrollo económico de San Luis es evidente. Más allá de las cifras, lo que se ha construido es una plataforma para el futuro: confianza en el entorno local, infraestructura al servicio de la industria y una estrategia internacional de largo alcance.

"Seguimos trabajando, seguimos impulsando la economía de nuestro estado", señaló González, insistiendo en que los logros no son improvisados, sino fruto de un trabajo arduo y sostenido.

En este contexto, la Expo Potosí Industrial se perfila como una de las vitrinas más importantes. El evento, que se celebrará los días 9 y 10 de octubre en el centro de negocios de la capital potosina, reunirá a más de 500 empresas de todo el mundo. "Es una buena oportunidad para incorporar la economía estatal y local a esa economía global de la que tanto dependemos", subrayó el secretario.

SAN LUIS, REFERENTE DE DESARROLLO
La narrativa que se construye en torno a San Luis Potosí es la de un estado que ha sabido convertir sus desafíos en oportunidades. En un escenario internacional complejo, con tensiones comerciales y vaivenes económicos, la entidad ha conseguido consolidar su lugar como un actor de peso.

Los 900 millones de dólares captados en el último año, los 3,500 millones de 2024, las oficinas en Japón y Texas, y la apuesta por fortalecer la infraestructura local son parte de una estrategia que proyecta a San Luis como un referente económico nacional e internacional.

San Luis Potosí, en palabras de su secretario de desarrollo económico, sigue siendo "ese imán de atracción de inversión" que México necesita en el centro del país.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.