Sábado, 27 de Septiembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 26 de Septiembre al 02 de Octubre de 2025

Joan Adrián Tolentino, un potosino en el Tribunal Federal

Joan Adrián Tolentino, un potosino en el Tribunal Federal



Con más de seis décadas de operación, el tribunal enfrenta el desafío de adaptarse a una sociedad que demanda justicia laboral más ágil y cercana.

San Luis Potosí escribe un nuevo capítulo en su historia jurídica y laboral. Joan Adrián Tolentino Torres se convierte en el primer potosino en ocupar un cargo como magistrado representante del gobierno federal en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, específicamente en la Octava Sala de esta instancia.

El nombramiento representa no solo un logro en su carrera profesional, sino también un símbolo de inclusión regional dentro de un órgano que, aunque con sede en la Ciudad de México, tiene alcance en todo el país. "Es un placer estar con ustedes... les envío un fuerte abrazo a todas y todos", expresó el magistrado al iniciar su presentación pública.

UNA RESPONSABILIDAD CONSTITUCIONAL
El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje tiene su fundamento en el apartado B del artículo 123 constitucional, que regula las relaciones laborales de los trabajadores al servicio del Estado. Se trata de un órgano colegiado que revisa y emite laudos sobre demandas como reinstalaciones, salarios caídos, reconocimientos de antigüedad y otras prestaciones estipuladas en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

"Consiste en revisar los fallos de los laudos en el sentido de absolver o condenar", explicó Tolentino, detallando que los casos corresponden a empleados del gobierno federal en dependencias como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores y órganos autónomos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

JUSTICIA TRIPARTITA E IMPARCIALIDAD
Uno de los temas recurrentes en torno a los órganos colegiados es la imparcialidad de sus decisiones. En este sentido, Tolentino fue enfático al explicar la naturaleza tripartita del tribunal. "Existe un magistrado representante de los trabajadores, un magistrado representante del gobierno federal y un magistrado presidente... en cada sala hay un pleno pequeño de tres magistrados en el cual defendemos la postura que nos corresponda, siempre bajo estricto derecho".

De esta manera, la imparcialidad no depende de un solo criterio, sino del equilibrio institucional que busca garantizar la defensa de ambas partes bajo la ley.

TRANSPARENCIA Y LENGUAJE CERCANO
Tolentino reconoció que uno de los grandes retos es acercar la justicia a los trabajadores mediante procesos claros y transparentes. "Tenemos que juzgar con imparcialidad, con equidad, con perspectiva de género... y emitir laudos con un lenguaje fácil, entendible para la ciudadanía".

En un país donde los tecnicismos suelen alejar a los trabajadores de la comprensión plena de los procesos, este enfoque busca humanizar la justicia laboral burocrática y hacerla accesible.

EL DESAFÍO DE LA CENTRALIZACIÓN
El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje tiene más de 60 años de existencia y, aunque la ley contempla la posibilidad de tribunales regionales, estos nunca se han materializado. La centralización en la Ciudad de México ha generado dificultades para trabajadores de entidades federativas que buscan justicia pronta y expedita.

No obstante, existen mecanismos de vinculación a través de la Procuraduría de la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado. "Contamos con buena vinculación para que todos los trabajadores de los estados tengan una justicia más cercana y sean escuchados, asesorados por la procuraduría", indicó el magistrado.

En este punto, reconoció que los esfuerzos actuales están encaminados a reforzar la relación con procuradurías locales y coordinaciones federales que permitan acercar los servicios, aunque sin dejar de lado que la solución estructural sería la creación de salas regionales.

PERSPECTIVA NACIONAL Y EJEMPLOS INTERNACIONALES
El magistrado también hizo un ejercicio comparativo al señalar que en países como Costa Rica existen tribunales estatales de conciliación y arbitraje que complementan la labor de juzgados de conflictos individuales. En México, sin embargo, el modelo centralizado sigue predominando.

Esta comparación abre el debate sobre la necesidad de revisar la arquitectura institucional del tribunal, en un momento donde la justicia pronta y cercana es una de las principales demandas de la ciudadanía.

UN LOGRO CON ROSTRO POTOSINO
El nombramiento de Joan Adrián Tolentino no solo representa un avance en su trayectoria profesional, que inició como litigante y ahora lo coloca como funcionario público de alto nivel. También simboliza el orgullo de que un potosino tenga voz y voto en un organismo federal de gran trascendencia para los derechos laborales.

"Estamos a la orden, un fuerte abrazo a toda tu audiencia", expresó al despedirse, subrayando la voluntad de mantener un vínculo cercano con la ciudadanía.

UN CAMINO POR CONSTRUIR
Los retos son evidentes: garantizar imparcialidad, fortalecer la transparencia, acercar la justicia a los estados, impulsar la perspectiva de género en la emisión de laudos y fomentar un lenguaje accesible para los trabajadores.

En este contexto, la llegada de un potosino al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje no solo es motivo de orgullo regional, sino una oportunidad para que las voces del interior del país se hagan sentir en un órgano tradicionalmente centralizado.

El compromiso de Tolentino y de la Octava Sala será decisivo para que los trabajadores del Estado mexicano perciban que, más allá de los muros de la Ciudad de México, existe un tribunal dispuesto a escucharlos y defender sus derechos.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.