Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 15 de Enero al 21 de Enero de 2016

El trofeo de los almirantes

El trofeo de los almirantes

Juan Veledíaz



Tras poco más de cinco meses de andar a "salto de mata" por la sierra de Sinaloa y Durango, Joaquín El Chapo Guzmán, el líder del cartel de Sinaloa que se fugó del penal de Almoloya en julio pasado, fue recapturado por integrantes de la Unidad de Operaciones Especiales de la Armada de México. La operación relanzada el otoño pasado, que se reforzó en diciembre cuando se cerró el cerco donde hubo enfrentamientos, detenciones de gente de su confianza y decomisos, concluyó en Los Mochis, en el municipio de Ahome, donde de nuevo pretendió escapar por las alcantarillas.

El almirante Marco Antonio Ortega Siu sabía que sus muchachos estaban cerca. El militar que aparece en el organigrama de la secretaría de Marina como coordinador general del Cuerpo de de Infantería de Marina, y que también se desempeña como comandante en jefe de la Unidad de Operaciones Especiales, el cuerpo de élite entrenado por el Comando Norte de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, tenía la información de que el Bloque de Búsqueda encabezado por oficiales bajo su mando, habían detectado en los últimos días un desplazamiento del "primer anillo de protección" de Joaquín El Chapo Guzmán hacia el municipio de Ahome, Sinaloa, donde se encuentra la ciudad de Los Mochis.

Durante el pasado mes de diciembre del 2015 las operaciones de la Marina en la sierra de Badiraguato se habían reforzado vía patrullaje aéreo, con helicópteros de combate y drones equipados con equipos para interceptar todo tipo de telecomunicaciones. Era la aportación de las agencias estadounidenses que proveían de tecnología e información de inteligencia sobre los movimientos del líder del cartel de Sinaloa.

En las últimas semanas del año, comandos de infantería de marina cuya misión era ubicar los puntos clave por donde se desplazaban los "anillos de protección" que cuidaban al Chapo Guzmán, habían sido vistos por caminos de la sierra sinaloense. De manera oficial se informó que el 24 de diciembre durante uno de estos patrullajes, las tropas fueron atacadas a tiros en las inmediaciones de una ranchería llamada Saca de Agua, en la comunidad de San Javier. Durante el tiroteo que dejó dos presuntos atacantes abatidos, intervino un helicóptero el cual fue alcanzado por varios impactos de bala sin que se registraran bajas.

La tensión parecía relajarse durante la noche de fin de año. En la comunidad serrana de Jesús María, cercana a Culiacán, agentes de los grupos de información de la novena zona militar, habían detectado gente cercana al equipo de Iván Archibaldo Guzmán, primogénito del Chapo. El mensaje que traían era de que había que descansar, estar con la familia porque el año 2106 iba a comenzar "en pleno acelere". Quizá no imaginaron que se daría la captura de "El Señor", como llaman en esta zona al Chapo Guzmán.

Las operaciones del mes de octubre habían aportado varias pistas sobre las rutas, lugares y operadores que acompañaban al Chapo. Las declaraciones de tres de sus escoltas detenidos en aquellos días, habían revelado datos inéditos que permitieron identificar lugares y trazar escenarios para una posible acción de fuerza.

Fue el seguimiento a las comunicaciones, el rastreo satelital y sobre todo, el seguimiento al círculo íntimo lo que permitió detectar el momento en que el Chapo dejó la zona serrana para bajar a las zonas urbanas. En completo hermetismo, la marina siguió realizando cateos en casas de seguridad de algunas zonas residenciales en Culiacán.

Nada se sabía, nada se informaba, el silencio como doctrina, una característica en el ejercicio del mando del almirante Ortega Siu.

Habitación 51, motel Doux, Los Mochis, Sinaloa

Todo comenzó al caer la tarde del jueves 7 de enero del 2016 en Los Mochis, Sinaloa. Hubo movimientos de tropas de la marina que fueron reportados por redes sociales. Pero al caer las primeras sombras nocturnas, la tensión pareció disminuir, no hubo nada inusual en calles y avenidas en el municipio de Ahome, donde se encuentra la ciudad.

Al paso de las horas, con el transcurrir de la noche y el inicio de la madrugada todo se reactivó. El periódico El Debate reportó que vecinos del sector Jiquilpan habían informado de enfrentamientos a tiros que los despertaron. Otros habitantes referían que en la zona de Scally también había balaceras. Las alertas fueron seguidas de sobrevuelos de helicópteros en el municipio que, en ciertas áreas, lo hicieron a poca altura por lo que "movían las copas de los árboles".

"El bulevar Jiaquilpan y Dren Juárez está controlado por la Marina. En Jiquilpan y Canuto Ibarra se encuentra un camión que tapa los carriles. Los registros de drenaje se encuentran destapados", refería el periódico en reportes de sus corresponsales en esa ciudad.

Días antes, de acuerdo al portal sinaloense de noticias La Pared, el Chapo había huido del poblado de Jesús María. "Al iniciar esta semana los marinos arribaron a Jesús María, de donde es originaria su segunda esposa doña Griselda López Pérez. Ahí al final del pueblo, que crece a los pies de la presa El Varejonal, se encuentra la tumba capilla de su hijo, Edgar Guzmán López, asesinado en mayo de 2008 en Culiacán.

"Cerca se encuentran unas cabañas de descanso de la familia Guzmán, las cuales fueron intervenidas por el persona naval. Presuntamente de ahí se habría escapado El Chapo con rumbo a la ciudad de Guamúchil, en donde se encontró con su jefe de pistoleros, Orso Iván Gastelum, alias El Cholo Iván.

"De ahí sus hombres habrían llevado a Guzmán Loera al domicilio del fraccionamiento Las Palmas, a un par de cuadras de la casa de la madre del gobernador Mario López Valdez", reportó este sitio web.

La intercepción de comunicaciones que tenían los marinos al mando del almirante Ortega Siu, desde semanas atrás ubicaron al Chapo y su escolta de una docena de pistoleros en una residencia de este lugar en Los Mochis. Poco antes de las cinco de la mañana un pelotón de infantes de marina acordonó el sitio y comenzó un enfrentamiento. La refriega fue aprovechada por el Chapo y el Cholo Iván para huir por las alcantarillas del lugar.

En el choque cinco integrantes de su escolta fueron abatidos, por las fotos que circularon durante el viernes, varios de ellos con arma larga en riestre, mostraban huellas de tiros en la cabeza. El Chapo huyó en una camioneta junto al Cholo Iván y se escondieron en el motel Doux, en la salida norte del municipio. Ahí fueron ubicados y se desplegó un cerco que terminó por rendir al jefe del cartel de Sinaloa.

Las imágenes del Chapo en playera de tirantes, manchada con huellas visibles de tierra y lodo tras su escape por las alcantarillas, comenzaron a circular después del medio día por redes sociales. En una imagen aparecía sentado en la parte trasera de un vehículo, lucía pensativo, tocándose la barbilla con la mano izquierda, a su lado con la mirada hacia el piso y rostro apesadumbrado, estaba Orso Iván Gastelum, "el Cholo Iván", quien se fugó hace unos años del penal de Culiacán por un túnel, y quien se volvió célebre a nivel nacional cuando en noviembre del 2012 escapó a un operativo del ejército donde fue abatida su novia, la ex miss Belleza Sinaloa 2008, Susana Flores Gámez.

El viernes 8 de enero, tras su mensaje en Palacio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto, saludó de manera efusiva al general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional, después le dio un abrazo al secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, pero quien se llevó un abrazo y un felicitación con sacudida de manos de por medio fue el titular de Marina, el almirante Vidal Francisco Soberón Sanz.

No había más. La recaptura del Chapo Guzmán era obra del militar de todas las confianzas del almirante secretario, el hombre que ascendió en noviembre pasado al grado de almirante y quien es depositario de todas las confianzas de los estadounidenses. Era a decir de sus colegas en la Armada de México, otra estrella más para Ortega Siu.

sitio web. www.estadomayor.mx/

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.