Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 18 de Septiembre al 24 de Septiembre de 2015

El Mando Único después del GIEI

El Mando Único después del GIEI

Franco Alejandro Coronado



El pasado 27 de noviembre de 2014, el Presidente Peña Nieto ofreció el mensaje a la nación: "Por un México en Paz con Justicia, Unidad y Desarrollo". En ese discurso anunció diez medidas que se pondrían en marcha en materia de seguridad pública, procuración y administración de justicia. El mensaje fue la respuesta gubernamental, tardía, a los crímenes ocurridos el 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero, que conmocionaron al país.

Entre las diez medidas anuncias por el presidente Peña estaban las de una Ley Contra la Infiltración del Crimen Organizado en las Autoridades Municipales y la creación obligatoria de Policías Estatales Únicas.

Así, el 2 de diciembre de 2014, el Jefe del Ejecutivo Federal envió al Senado de la República la iniciativa de reforma constitucional que modifica los artículos 21, 72, 104, 105, 115, 116 y 123 de la Carta Magna. Con esta reforma se pretende crear el Mando Único Policial Estatal y "establecer la posibilidad de que la Federación asuma total o parcialmente las funciones municipales, cuando éstas se encuentren infiltradas por el crimen organizado". Ya pasaron dos períodos ordinarios de sesiones y la iniciativa continúa en Comisiones.

Esta reforma tiene dos puntos controvertidos: el Mando Único Policial Estatal y la posible intervención de la Federación en las atribuciones municipales. Tanto el PAN con el PRD anunciaron que no estaban de acuerdo con esta iniciativa. No obstante, dada la coyuntura y ante la necesidad de cerrarle el paso al crimen organizado desde el ámbito local y municipal, la propuesta del Presidente Peña aseguraba el respaldo en la opinión pública y neutralizaba los argumentos políticos e ideológicos de la oposición. Quién se atrevería a negar que las policías municipales no son susceptibles, si no es que lo están, de infiltración y control del crimen organizado.

Sin embargo, después de darse a conocer el Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con relación al paradero de los normalistas desaparecidos en Iguala, me atrevo a afirmar que la multicitada reforma constitucional quedará en la congeladora, al menos por este período ordinario de sesiones que concluye en diciembre.

El informe del GIEI ha sido demoledor para la imagen del Presidente Peña Nieto a nivel internacional, ha impactado de manera negativa en la confianza ciudadana hacia el gobierno, pero también mina los argumentos de la iniciativa que propone el Ejecutivo para crear el Mando Único Policial e intervenir desde la Federación en el ámbito de seguridad en los municipios.

Desde el momento en que el Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la CIDH señala que autoridades estatales y federales (Policía Federal y el Ejército) estuvieron informadas de lo que ocurría en Iguala el 26 y 27 de septiembre de 2014 y que no hicieron nada para impedir la agresión contra los estudiantes, se ha generalizado una falta de credibilidad en las instituciones de seguridad y procuración de justicia que impregna todos los niveles, no sólo el estatal y municipal. La coyuntura y enfado social que pudo encausar el Presidente Peña Nieto para sacar adelante esa importante iniciativa en materia de seguridad se ha esfumado con el Informe del GIEI.

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.