Viernes, 11 de Abril de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Histórico superávit, más participaciones, menos gasto corriente y pago a capital de deuda, puntos destacados de Cuenta Pública 2017

Histórico superávit, más participaciones, menos gasto corriente y pago a capital de deuda, puntos destacados de Cuenta Pública 2017

*.- El Secretario de Finanzas, José Luis Ugalde Montes, entregó en tiempo y forma el documento al Congreso del Estado.
*.- Superávit histórico superior a 2 mil 600 mdp; participaciones por más de mil 700 mdp; gasto corriente se redujo por arriba de los 260 mdp y disminución de la deuda superior a 340 mdp.
*.- En materia de fiscalización, el Estado ha avanzado considerablemente en el Tablero Global del SAT, pasando del lugar 15 en 2015, al primero al cierre del 2017.

Emsavalles| | Jueves, 15 de Marzo de 2018| 13:43







  • El Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, José Luis Ugalde Montes, entregó al Congreso del Estado la Cuenta Pública 2017, de la cual destacó diversos puntos importantes, entre ellos, el superávit más alto en la historia de San Luis Potosí con 2 mil 647 millones de pesos.

    Tras la entrega protocolaria al Congreso del Estado en tiempo y forma de la Cuenta Pública 2017, Ugalde Montes explicó los factores que fueron fundamentales para conseguir el superávit por 2 mil 647 millones de pesos.

    Primero, la negociación con la empresa Ford Motor Company por la que se obtuvo un ingreso de mil 169.1 millones de pesos y la negociación de adeudos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mediante la cual se obtuvo un incentivo fiscal de mil 111.2 millones de pesos por el pago de pasivos acumulados del Impuesto Sobre la Renta del Sector Educativo.

    Además, el incremento del 17.4 por ciento en los ingresos propios respecto al cierre de 2016, que representan 916.6 millones de pesos y la reducción del tres por ciento en el gasto corriente, equivalentes a 265.1 millones de pesos menos respecto a lo autorizado.

    Estos recursos fueron aplicados al pago de pasivos del Sector Educativo por mil 842.3 millones de pesos, la liquidación de la Plataforma de 220 hectáreas del Proyecto Ford por 527 millones de pesos, y el pago de pasivos de pensiones por 277.7 millones de pesos.

    Por otra parte, Ugalde Montes informó que al cierre del 2017 los ingresos propios representaron un 12.6 por ciento respecto de los ingresos totales, en comparación con el 11.6 por ciento que se obtuvo al cierre de 2016, con lo que se disminuye la dependencia del Estado sobre los ingresos federales.

    Dio a conocer también que las Participaciones Federales se incrementaron en mil 772.3 millones de pesos respecto a lo proyectado, principalmente en el Fondo General con un monto de mil 104 millones de pesos.

    En Incentivos por Convenios se tuvo un ingreso de mil 255.8 millones de pesos más de lo proyectado, principalmente por que se incluye el pago de incentivos de la Federación por la liquidación del crédito fiscal por adeudos de Impuesto Sobre la Renta (ISR) por un monto de mil 111 millones de pesos.

    Además se incluyen programas de inversión federales etiquetados, así como apoyos extraordinarios de la Federación por un monto de mil 814 millones de pesos, derivado de las gestiones realizadas.

    Por otra parte, Ugalde Montes destacó que en materia de fiscalización, el Estado ha avanzado considerablemente en el Tablero Global del Servicio de Administración Tributaria (SAT), pasando del lugar 15 en 2015, al primero al cierre del 2017.

    En materia de gasto público, como resultado de la aplicación de medidas concretas de austeridad y contención del gasto, en 2017 se redujo en 265.1 millones de pesos el gasto corriente presupuestado, lo que representa 3 puntos porcentuales.

    El Secretario de Finanzas también destacó que los recursos transferidos en materia de fondos de inversión del ramo 33 a dependencias y municipios, gasto de los sistemas de educación y salud, así como de organismos autónomos y poderes, se incrementaron en un 21 por ciento.

    Esto, principalmente derivado de los recursos adicionales para saneamiento del sector educativo y registro de recursos provenientes de organismos descentralizados.
    Asimismo, los recursos transferidos a los municipios se incrementaron en mil 827.2 millones de pesos, 27.2 por ciento, derivado de un incremento de 347.1 millones en sus participaciones, así como de mil 480.1 millones en materia de fondos y proyectos de inversión pública.

    Por otra parte, la inversión pública se incrementó en mil 665.9 millones de pesos respecto del monto presupuestado, destinado a acciones dentro de las cuales se encuentra la liquidación de la infraestructura del proyecto Ford, Rehabilitación de la avenida Venustiano Carranza, el Dren Central del Río Santiago, nuevos parques Tangamanga y el Museos Leonora Carrington.

    Ugalde Montes también dio a conocer que en materia de deuda pública el Estado tuvo diversos logros, como ocupar la séptima posición entre las entidades con menor nivel de deuda bancaria en relación a su PIB estatal, con .96 por ciento, mientras que la media nacional se encuentra en 2.77 por ciento.

    Además, ocupa la quinta posición entre las entidades con menor nivel de deuda bancaria per cápita con 1,277 pesos, muy por debajo de la media nacional que es de 4 mil 142 pesos.

    El Secretario de Finanzas también informó que durante esta administración, el capital de la deuda bancaria se ha reducido en 342.5 millones de pesos, lo que representa un 7.5 por ciento menos del monto recibido.

    Explicó también que el gasto en materia de deuda pública, presentó una variación a la alza por 50.4 millones de pesos debido al incremento en las tasas de interés por cambios en las condiciones macroeconómicas.

    Por último, a pregunta de los medios de comunicación, Ugalde Montes dio a conocer los montos correspondientes a la aplicación del Artículo 2º Transitorio de la Ley de Presupuesto de Egresos del Estado 2017. En este caso fueron autorizados 70 millones, 500 mil 301 pesos, de los cuales al 31 de diciembre de 2017 se aplicaron 56 millones 861 mil 457.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.