Viernes, 21 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Ciudad Valles impulsa curso médico histórico para prevenir muertes maternas por hemorragia

Ciudad Valles impulsa curso médico histórico para prevenir muertes maternas por hemorragia

Lucina López| Emsavalles| Ciudad Valles, S.L.P.| Viernes, 21 de Noviembre de 2025| 14:29


  • Ciudad Valles es el primer municipio en realizar una capacitación médica regional con el arranque de un curso–taller especializado en hemorragia obstétrica, considerado uno de los eventos académicos más amplios y coordinados entre el sector público y privado en la historia reciente del municipio. Directores de hospitales, especialistas y ponentes coincidieron en que esta actualización representa un paso decisivo para reducir complicaciones graves y evitar muertes maternas.

    Durante la ceremonia inaugural, se agradeció a los profesores titulares y a los hospitales privados que aportaron recursos para hacer posible la capacitación. Afirmó que la colaboración entre instituciones como el Hospital General, el IMSS, el ISSSTE y diversos sanatorios privados demuestra que la salud debe unir más allá de administraciones o intereses, y confió en que el evento siente las bases para futuras actividades académicas.

    Posteriormente, el presidente del Colegio de Ginecología, Alfredo García Solís, declaró formalmente inaugurados los trabajos del curso a las 11:09 de la mañana, resaltando la importancia de realizar más actividades de actualización, ya que la práctica médica evoluciona constantemente y exige criterios unificados para la atención obstétrica.

    El coordinador del curso, Alfredo Hernández Lara, explicó que esta es una de las primeras ocasiones en que Ciudad Valles recibe un programa de esta magnitud, diseñado con enfoque práctico y aplicabilidad inmediata. Reconoció también el apoyo logístico de Álvaro Córdoba y la participación de diversos socios comerciales que facilitaron la llegada de especialistas.

    El taller, dividido en dos días, aborda temas prioritarios para el manejo de pacientes embarazadas, iniciando con una parte teórica sobre protocolos de preparación en casos de alto riesgo de sangrado obstétrico. Para el segundo día, está programada una fase práctica bajo el modelo FORS–HO, con cinco módulos que enseñan estrategias de intervención en emergencias, adaptadas a los recursos disponibles en hospitales de la región.

    Durante las primeras ponencias, especialistas subrayaron la necesidad de identificar factores de riesgo desde la consulta, reconocer tempranamente signos de hemorragia y aplicar protocolos eficaces basados en evidencia internacional. Enfatizaron que muchas complicaciones ocurren por intervenciones tardías o por la falta de coordinación entre áreas médicas y laboratorios, por lo que recomendaron mejorar la comunicación y documentar adecuadamente los procedimientos.

    Los expertos coincidieron en que la capacitación continua, el análisis de casos, la simulación de emergencias y la estandarización de protocolos pueden generar un impacto inmediato en la reducción de muertes maternas. "Prepararnos es mejorar las posibilidades de que todo salga bien", señalaron al destacar que la hemorragia postparto sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en México.

    Con la participación de ponentes de alto nivel y la colaboración entre instituciones, el curso busca fortalecer las competencias del personal médico y establecer una nueva etapa para la atención obstétrica en Ciudad Valles.

     

    LL


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.