Emsavalles| | Sábado, 22 de Noviembre de 2025| 15:15
Senasica, instancia que se encarga de atender el brote, tendrá una disminución de 10.7% en su presupuesto anual
En medio de la crisis por el gusano barrenador en el país, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), instancia que se encarga de atender el brote, deberá enfrentarse a un recorte de recursos en 2026.
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el próximo año, Senasica tendrá recursos por cinco mil 86 millones de pesos. Esto significa un recorte de 347.8 millones de pesos respecto a los cinco mil 433 millones de pesos que el organismo ejerce durante este 2025, lo que representa una disminución de 10.7% en su presupuesto anual, en términos reales.
Y es que, aunque durante la discusión del PEF 2026 en la Cámara de Diputados se amplió el presupuesto para la Secretaría de Agricultura (Sader) —de la cual depende Senasica— y se otorgaron 641 millones de pesos extra para el ramo, dichos recursos deberán ser destinados al campo mexicano, mediante el programa K017 Infraestructura para el Desarrollo Rural Sustentable.
REPORTAN 941 CASOS ACTIVOS
A un año de la detección del primer caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en el país —luego de que la plaga fuera erradicada en 1991—, actualmente se registran 941 casos activos, equivalentes a 0.003% del hato ganadero nacional.
Durante los últimos 12 meses, "México desplegó la operación sanitaria más amplia de las últimas décadas en materia de salud animal, lo que ha permitido mantener contenido al GBG en el sur-sureste del país y evitar la dispersión del insecto hacia regiones clave del territorio", indicó la Sader en un comunicado.
Pese a ello, la frontera con Estados Unidos se mantiene cerrada al ganado mexicano, lo que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Productores de Carne, provoca afectaciones económicas que superan los 25 millones de dólares mensuales.
SE PREVÉ ACABAR CON LA PLAGA DE GUSANO BARRENADOR EN 5 AÑOS
De acuerdo con especialistas del Senasica, se prevé acabar con la plaga de gusano barrenador en aproximadamente cinco años, mediante una estrategia integral que incluirá la producción y liberación de 500 millones de moscas estériles a la semana, con el apoyo de Estados Unidos, una vez que el gobierno de México concluya la construcción de una nueva planta en Tapachula, Chiapas, y que EU concrete la edificación de una más en Texas.
LA PLAGA Y LAS HERRAMIENTAS PARA COMBATIRLA
La plaga. El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax. Las heridas abiertas en el ganado y otros animales de sangre caliente (incluidos los humanos) atraen a las moscas, que depositan allí sus huevecillos para que, al eclosionar, las larvas puedan alimentarse de la carne viva.
Insecto estéril. La técnica del insecto estéril permitió, el siglo pasado, erradicar la plaga del gusano barrenador en nuestro país. Consiste en la cría masiva de machos de la mosca, los cuales son esterilizados con radiación y liberados en campo para que copulen con las hembras silvestres y, de esta manera, evitar la producción de huevos fértiles.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203