Emsavalles| | Sábado, 22 de Noviembre de 2025| 10:58
_20251122105813.jpg)
Influencer Pedroluiz Ibarra acusa a Molotov de promover odio con "Puto", recordando agresiones que sufrió en su adolescencia y denunciando el impacto negativo de la canción.
En redes sociales, el creador de contenido Pedroluiz Ibarra Osuna lanzó fuertes señalamientos contra la banda Molotov, asegurando: "Para mí, estos hombres son mis agresores". Aunque el grupo es ampliamente conocido en México, en los últimos años ha estado envuelto en diferentes controversias, incluidas las relacionadas con la salud de Tito Fuentes y su historial de adicciones.
Uno de los temas que más ha generado debate es el significado de su canción "Puto", estrenada en 1997, y la percepción de que su letra es ofensiva para la comunidad LGBT. Esta discusión llevó tiempo después a la colaboración entre Molotov y el cantante Georgel en la versión renovada titulada "No putx".
Sin embargo, la controversia resurgió recientemente luego de que Pedroluiz expresara públicamente cómo vivió en su adolescencia el impacto del famoso tema.
"No hablo en sentido figurado, hablo de algo real: para mí, estos hombres me agredieron mientras crecía", dijo en una entrevista para el programa HAMR, vinculado al podcast Herejes.
"Molotov era la banda sonora de mis agresiones"
El influencer relató que en 1997, cuando tenía 13 años, comenzó a descubrir su identidad mientras consumía la cultura pop del momento. Entre lo que veía en televisión también apareció Molotov, cuya música se popularizaba rápidamente.
Recordó que la letra de "Puto" le resultaba especialmente violenta: "Sonaba como un conjuro... ‘Amo al matón, matarile al maricón’. Lo sentía como una orden directa: mátenlo".
Según explicó, cada vez que la canción sonaba en las fiestas escolares, comenzaba un tormento:
"Apenas empezaban los primeros acordes, los bullies me rodeaban y usaban mi cuerpo para hacer slam. Me aventaban, me golpeaban, me humillaban a mí y a cualquiera que pareciera diferente".
Pedroluiz describió esa etapa como un periodo marcado por el miedo y la vergüenza, emociones que asegura fueron alimentadas por la popularidad del tema entre adolescentes que interpretaban la canción como un permiso para agredir.
"Ellos crearon un himno de odio"
El creador de contenido afirmó que, en su experiencia, Molotov no representó rebeldía ni humor negro, sino que se convirtió en un símbolo del rechazo hacia quienes no encajaban:
"Ellos hicieron el himno de odio con coro pegajoso que tanto me lastimó. Era la música que sonaba de fondo mientras me golpeaban y me hacían sentir vergüenza solo por existir".
Confesó que incluso hoy en día escuchar el nombre de la banda le provoca una mezcla de miedo y repulsión.
"Mientras ellos gritaban en el escenario, había gente brincando sobre mí. Mientras cantaban ‘Matarile’, yo aprendía a odiarme para sobrevivir", recordó.
"Ese niño ya no se esconde"
A pesar de todo, Pedroluiz afirmó que su presente es muy distinto y que ha logrado reconstruirse emocionalmente:
"Ese niño ya no corre ni se esconde. Ya no pide perdón por existir. Ahora soy yo quien lo cuida y lo abraza. Sobrevivir también es una forma de venganza".
Para cerrar, lanzó un mensaje directo contra quienes lo agredieron y contra quienes usaron la música para justificar la violencia:
"A toda esa gente que nos lastimó y creyó que tenía permiso para hacerlo, ya los mandamos lejos. El miedo se fue, y la vergüenza nunca fue nuestra".
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203