Verónica Martínez Venancio
La educación en comunidades indígenas es muy importante, para que la lengua, así como la escritura, prevalezca.
San Luis Potosí, lleno de cultura, tradiciones y costumbres que los identifica y hace único el estado. La tradición oral es una de las características que nos identifica como cultura, en nuestro estado, existen hablantes Tének, Náhuatl y el Xi'úi.
Los adultos mayores en las regiones indígenas, son los conocedores de su lengua materna, pero como es sabido, son personas que carecen del conocimiento de leer y escribir, esto se debe a que durante su niñez, no tuvieron el beneficio de la educación, así mismo por falta de profesionales, o bien, porque viven en una zona marginada.
Afortunadamente, hoy en día existen escuelas bilingües, como el inicial, preescolar y primaria, así como universidades interculturales, para los jóvenes que desean seguir el camino a ser profesionistas, en donde son capacitados para enseñar a niños indígenas, a fin de que la escritura y la oralidad de la lengua de cada cultura, prevalezca.
La educación indígena, es primordial para que niños y niñas hablantes de alguna lengua continúe con su tradición oral, pero es también la responsabilidad de los padres de familia, el educar y enseñar a sus hijos a interactuar entre la sociedad con su lengua nativa.
Continuar con la enseñanza de la lectoescritura sin duda alguna, es importante, hay personas que hacen el esfuerzo para escribir y para continuar con la lengua, pero algunos necesitan conocer los alfabetos en tének, aun conociendo su lengua, uno como persona, requiere tener conocimiento de la escritura, esto es posible, con la educación que se está dando a los niños hoy en día.
Es necesario que las nuevas generaciones, aprendan a leer y escribir en su lengua materna para que no se pierda esta tradición. Y se agradece a los maestros que han realizado un gran esfuerzo, hacia las comunidades, impartiendo clases, de igual manera a la Dirección General de Educación Indígena, que sin ellos, no habría escuelas bilingües.
An exobintalab bilingüe, lej ti exbadh abal an ténekchik
An exobintalab k'al an kwenchalab ténekchik lej ti exbadh, abal an kawintalab, ani k'al an dhuchláb, ka k'wajiyej
Tampots'ots, k'al yan i t'ajnél, biyal t'ajbiláb ani xi ets'ey u t'ajnal axi jats in t'ajal ku exla' k'al an bichow. An biyal t'ajnél k'al kawintalabpel jun i t'iplab abal ku exlowa' jita' jats wawa', k'al an bichow, wa'ats xi in indhyal in kawintal ti Tének, Dhakcham ani Xi'úi.
An atiklabchik xi pakdha' k'al an kwenchal tenekchik, jast a xi in exlal kawintaláb, kom jats jant'idha' u exláb, pelchik i atiklabchik axi in lej yejenchal ki in exla' ti ajum ani ti dhuchum, jats kom ti tsakam, yab in ko'oy i exobintalab, ani jayej i exopchix in kinpchalejak, o jayejakkom u kw'ajil lej walte'
Po xowé'k'ij, wa'tsits i atáj exobintaláb, kom ejtil an inicial, preescolar ani primaria, aní' antsana' jayej i universidades interculturales, abalchik xi kwitolej axi in le ti exobal ti exopchix junti jats u exopchabchik alwa', abal ki in exopchi an tsakamchik Tének, abal antsa' an dhuchlab ani an kawintalab k'al xi pilchik wa'ats , ka k'wajiyej.
An exobintalab Tének, lej ti alwa' abal an tsakamchik a xi in kawnál juni kawintalab ejtil an Tének ki in k'wanchij k'al an biyal kawintaláb, po jayej pel in uchbíl an tatalabchik, ki in exopchi inn tsakamalchik ti káw k'al in kawintál k'al xi más an kw'ajilomchik
Ka k'wajiyej k'al an exobintalab k'al an ajumtalaba ani dhuchumtalab , lej ti exbadh, wa'ats i atiklabchik a xi in t'ajal patal abal ti dhuchum abal antsana' ki in ayokna'an kawintalab , po wa'ats junchik a xi in yejenchal in exla' an nik'adh dhuche' ti Tének , ma antsana' itsak ma in exlal an kawintalab, jun in yejenchal ki in exla' an dhuchlab , poj ne'ets ka awits, k'al an exobintalab axi pidhnal an tsakamchik xowé'k'ij.
Lej exbadh abal an it yejelchik, ki in exla' ti ajum ani ti dhuchum k'al in kawintal ma ti t'ele' abal yab ka taliy an biyál t'ajbilab. Ani lej i k'aknaxtalab abal an exopchixchik a xi in lej t'ajamal i tsaplab, k'al an kwenchalchik, in bijnál i exobintaláb, aní' jayej an Dirección General de Educación Indígena, kom max yab k'al jaja' yab ne'ets ka wa'tsin i atáj exobintalab.
email. veromtzv00@gmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203