Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 06 de Noviembre al 12 de Noviembre 2015

Riqueza cultural de la Huasteca Potosina

Riqueza cultural de la Huasteca Potosina

Jorge Alonso Cervera y Verónica Martínez Venancio



Acabamos de disfrutar de un súper fin de semana que para muchos fue un bendecido puente laboral, y para otros bendecidos por el arduo trabajo que esto trae, hablando por ejemplo del sector turístico y servicios para los cuales resulta una buena temporada por los visitantes que siguen la celebración del día de muertos en la huasteca potosina, llamada Xantolo, derivada del nahualt que significa: "de todos los santos", la festividad de mayor importancia dentro de la "Majestuosa Cultura Huasteca", llamada así, por el gran pintor de estas tierras Don Fernando Domínguez Guillen. QEPD. Lo que plasmaba en sus lienzos fue cien por ciento huasteco. Así se hizo de fama internacional, simplemente pintando aquello que nos identifica como pueblo.

Esta festividad del día de muertos, llena de colorido, olores, sabores, tradiciones y costumbres mixtas y globalizadas, pero que año con año tratamos de ser más originales y apegados a esos rituales que forjaron la cultura de esta tierra.
Ahora más que nunca tenemos el gran reto, si queremos seguir atrayendo turismo para esta festividad, de ir al rescate de nuestras tradiciones, vivir nuestras costumbres, para que no se lleven el turismo a otras ciudades del país. Aprovechemos el baluarte cultural de esta tierra para hacerlo crecer día a día y no desprendernos de ellas.

El tamal, zacahuilt y bolín, son platillos de raíz prehispánica, de la cultura huasteca para ser más precisos, el cocinarlos o degustarlos ya sea por temporada o como parte del menú mexicano durante el año, te convierte en cómplice, y creas un legado con la cultura prehispánica, a la cual pertenecemos. No digas que no has comido estos platillos cocinados especialmente como ofrendas a los dioses prehispánicos. Pues gracias a esta comunión por llamarlo así de alguna manera, donde consumes alimentos de nuestros ancestros, haces que sigan vivas las tradiciones y costumbres de nuestro pueblo, que es el fortalecimiento de las vanguardias artísticas con las que hoy convivimos día a día, en cada festividad del día de muertos.

Esto es riqueza cultural, esto engrandece nuestras raíces autóctonas, fuera de toda religión llegada posteriormente a la vida de nuestros ancestros huastecos. No te asustes de vivir culturalmente nuestras raíces, el difundir y participar en estas tradiciones no te aleja de Dios, al contrario te hace más fuerte en tu sabiduría y convicción ideológica

email. cerverafot@yahoo.com.mx

In lej pulik jalbíl an t'ajnél ti an tsábal tének

I lej wat'ba' alwa'its axé' xi taleyits a k'ij ti semana a xi wa'ats yan jats jun i lablixtalab abal an koytalab an t'ójlab, ani pil jita'chik abal jauxe' in chidhal an t'ójlab, jats kom ejtil an tsábalchik a xi u tsa'biyab ani an t'ajnél xu bijnáb ani jats u kálel lej atadh k'al axé' an k'ij k'al an tsábixchik a xi in ajibnáleyej in k'ichajil an tsémlaj ti an tsabal anq ténekchik, a xi u bijiyab ti santorom, a xi tal ti náhuatl xi in le' ki in úluw: "ti in patál ejatalabchik", an ajiblab a xi pulik in exbádh k'al an " pulik k'ijidhtalab t'ajnél tének", antsana' bíjidh, k'al an inik a xi u majux ti axé an tsabál a Don Fernando Dominguez Guillen. QEPD. A xi in olnál ti in majuxtalabil lej pel ti lej Tének. Jats antsana' ti lej exla' ti an putát ti tsábal, expidh in májuyal nixé ti exlab bal pel jun i bichow.

Axé i ajiblab ti in k'ichájil a xi ts'emnekchik , lej ti yumimíl, niwiwíl, kujuwtaláb, biyal t'ajbiláb ani an t'ajnél pilchik ani xi owél ti tál, po ti támub ti támub in le'nanchal ka alwa' t'ajan ani ti tal jayej abal an t'ajbilab ti i tsabálil.

Xowe' k'al kwa'al i lej uchbil abal max ilej le' ki chidha' an tsa'bixchik ti k'wajtalabil tsabál k'al axé' an ajiblab, kwa'al ki k'aniy i biyal t'ajbilabil, ki alwatna' i t'ajnélil abal antsana' yab ka nedha' pil jutaj ti owél bichow an tsá'bixchik tsabál, axi in tujchalchik ani lej u tejwa'medhab in ajibalchik an tsemelom. Antsana' ki puwenchij ti k'icháj ti axé' i t'ajbilab k'al i tsabalil ani yab ku pitk'on k'al jajá'.

An kwatsám, an zacahuil, ani an bolim, pel i biyal k'apnél , ti an t'anelil an ténekchikl abal ka exbay , ka ts'ejká o tam jatsists in k'ij abal ka tséjká o kom pel jun i k'apnél labtomib ti an támub. Jats a junaxnálits k'al axé' i biyal t'ajbilab axi jats jun ti k'wajat. Yab ka uluw abal yab a k'apúmal axéchik i k'apnél a xi ts'ejkadh abal expidhchik abal an ts'akchixtalab an pulik paylomchik xi biyal. Kom lej ti k'aknamalits abal axé' an k'apnélchik xi in ts'ejkamalchik an biyal atiklabchik, in t'ajal abal an t'ajbilab ka k'wajiyej ti I bichówil, jats a xi in tsapláb k'al an t'ajnél a xi xowé' i t'ajál, tam in ajibal an k'icháj a xi tsémnekchik.

Axé' jats in lej pulik jalbíl an t'aJnél, a xi in puwedhál i tujtalábil ti tének, jant'ój pil ti religión axi ulit talbél k'al in ejatalchik an biyálchik atiklabchik tének.YAB KI JIK'EY KI K'WAJIY K'AL AN T'AJBILABCHIK K'AL TI TÁL I TUJTALÁBIL, Ka olnaxna' ani ki it k'wajiy k'al an biyal t'ajbilabchik yab ti owmedhal k'al a dios, kom jats lej ti t'ajál mas tsapik k'al a tsalpaxtal ani k'al a exobintalabil.

email. veromtzv00@gmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.