Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 11 de Septiembre al 17 de Septiembre 2015

Serias irregularidades en el manejo del Subsemun

Serias irregularidades en el manejo del Subsemun



Se auguran problemas legales para Juan José Ortiz Azuara y Eva Carolina Ramírez Sánchez

El manejo de los recursos millonarios correspondientes al Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun), ha sido cuestionado desde el primer ejercicio financiero completo ejercido por el alcalde priísta de Ciudad Valles, Juan José Ortiz Azuara, es decir desde el año 2013, siguiéndole serios señalamientos en los períodos subsecuentes, 2014 y 2015, a tal grado que el asunto seguramente tendrá repercusiones legales tanto para el Edil como para la Enlace del programa, Eva Carolina Ramírez Sánchez.

Fue el regidor Roberto Rosas Reyes quien durante toda la administración estuvo haciendo señalamientos puntuales sobre las sospechas de los malos manejos de los recursos, los cuales fueron desestimados por las autoridades municipales, sin embargo al brincar las esferas del ámbito local e involucrar al Estado por el manejo de recursos federales y la comisión de algunas irregularidades, el caso llegó hasta el Gobernador Fernando Toranzo Fernández, quien ya ordenó una investigación.

¿Qué es el Subsemun?

Es el recurso federal que se le ministra a municipios y demarcaciones territoriales que resultan beneficiados a través de la fórmula de elegibilidad, y que el objeto es que se destine de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación a la profesionalización, equipamiento de los cuerpos de seguridad pública, mejoramiento de la infraestructura de las corporaciones y desarrollo de políticas públicas para la prevención social del delito.

Sin embargo acceder a estos recursos no es precisamente una gran distinción, pues las localidades beneficiadas se definen en base no únicamente al número de habitantes sino a la incidencia de delitos como los homicidios dolosos y los secuestros, entre otros.

Particularmente para Ciudad Valles se destinaron 10 millones en 2014 y 10 millones en 2015, más una aportación del Ayuntamiento equivalente al 25% de dicho presupuesto.

Antecedentes

En octubre de 2013, el regidor Ángel Roberto Rosas Reyes denunció que para justificar gastos de recursos del Subsemun se estaban impartiendo cursos simulados para la prevención del delito y que hasta se estaban "pirateando" documentos extranjeros para ese propósito, como el caso de supuestas encuestas.

Para octubre de 2014, el Partido Acción Nacional se sumó a las denuncias respecto al mal manejo del Subsemun, pues a través de su líder Marco Vinicio Rivera Palacios dijo que se estaban organizando torneos deportivos con diversas irregularidades, pues eran selectivos, además de que no había claridad en las convocatorias ni en cuanto a los recursos para la premiación.
Incluso afirmó que por esa razón, los afectados en estos casos habían presentado una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos porque les fue negada la inscripción a los torneos que se desarrollaron en El Cerrito de la colonia La Pimienta.

En diciembre de 2014, una vez más el regidor Roberto Rosas Reyes afirmó que en los supuestos programas de prevención de delito se estaba gastando mucho y en la realidad no había resultados, además de que en la aplicación de los recursos estaba faltando transparencia

Consideró un rotundo fracaso la forma en la que la Enlace del Subsemun, Eva Carolina Ramírez había estado manejando el programa, pues las actividades no se apegaban a la realidad de la situación local que se vive en Ciudad Valles, bajo el argumento de que seguía lineamientos del Gobierno Federal, sin embargo se le olvidó que para este propósito debe existir un estudio previo, que nada tiene que ver con construir un paradero, por ejemplo.

Dijo que incluso la misma Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal le hizo saber programas de prevención que fueron propuestos, pero que no fueron autorizados, cuando en realidad valían le pena, independientemente de las quejas de los capacitadores contratados, porque no se les estaba pagando lo acordado.

En Julio de este año, el regidor Rosas Reyes reiteró que los costos de los proyectos emprendidos a través del Subsemun fueron inflados, denunciando además que desde que comenzó el gobierno de Juan José Ortiz no se informó del presupuesto ni cuáles eran las acciones a las que sería destinado, y aunque se pidió un informe a Eva Carolina Ramírez, nunca lo entregó.

Precisó que algunas de las irregularidades más evidentes, fueron la realización de paradores, cada uno de los cuales se presupuestó en 120 mil pesos, cuando su costo fue de menos de la mitad de ese dinero, así como una obra de teatro, a la que se destinó más de un millón de pesos.

Finalmente dijo que en el actual Gobierno, no hubo en realidad quién le pusiera un alto a las irregularidades cometidas por Eva Carolina Ramírez con el manejo de los recursos federales del Subsemun.

No pasa nada

También en el mes de julio de 2015, el secretario del Ayuntamiento Gilberto Almendárez Marín salió a la defensa del Gobierno Municipal y de Eva Carolina Ramírez, al advertirle al regidor Roberto Rosas que debía investigar y comprobar las acusaciones que estaba haciendo, porque eran muy delicadas.

Su postura no fue más allá de pedirle al Edil que sustentara sus señalamientos, argumentando que los recursos correspondientes al Subsemun eran constantemente auditados por la Federación, precisamente para garantizar su adecuado manejo.

Muy grave

A principios de Septiembre, Emsavalles dio cuenta de que trascendió que se dieron a conocer documentos en los que se demuestra que la enlace del Subsemun en Valles, falsificó la firma de un funcionario del gabinete del Gobernador Fernando Toranzo Fernández, quien por esta razón en su visita a la Huasteca, confirmó que giró órdenes para que se investigue y se castigue al responsable.

Los documentos evidencian que Eva Carolina Ramírez envió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) papeles con la firma falsa del Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Leonardo Francisco Guzmán Ruedas, justificando el programa anti delitos 2014, con fecha del 16 de junio, siendo observada por la dependencia federal, pues le faltaban firmas.

Guzmán Ruedas emitió oficio al alcalde Juan José Ortiz Azuara, en donde le hace saber que Eva Carolina, que le entregaba por segunda ocasión el "Programa Integral de Prevención Social del Delito con Participación Ciudadana", para que lo firmara, pero dicho documento no tenía ni siquiera la firma suya, a quien sentenció que debía signar el papel él mismo para hacer lo propio, enviando copias marcadas a la propia titular de la oficina de Enlace y al Secretario del Gobierno del Estado, Eduardo González Sierra.

Eva Carolina Ramírez envió también solicitud para su firma al director del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Elías Raffull Vadillo el 16 de julio, mismo que emitió al edil vallense un oficio para informarle que la funcionaria municipal había excedido los tiempos para dicha solicitud y que no firmaría.

Se confirmó al interior del Ayuntamiento de Valles, mediante cotejo de las firmas, que no coincidía la firma del funcionario estatal, Guzmán Ruedas, destapándose la cloaca de las irregularidades de la oficina local.

Investigación

Ante esta grave situación, el gobernador Fernando Toranzo consideró lamentable que funcionarios de toda índole hayan cometido ilícitos con recursos públicos y que por esa razón giró las órdenes a la nueva Secretaría de Seguridad Pública así como al Subprocurador de Justicia, para que investiguen todas las irregularidades cometidas en este proceso, a fin de que se castigue a quien haya cometido el desvío.

Insistió en que es reprobable que se sigan dando abusos en este sentido, dada la confianza que se les da a los funcionarios al instalarlos en dichos puestos, y lo peor es que podría perderse el beneficio de esos recursos que se gestionan ante la Federación, por lo cual debe investigarse a fondo.

facebook. emsavallesnoticiaspublicidad
twitter. @emsavalles
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.