Verónica Martínez Venancio
Los derechos de los indígenas son primordiales, hacerlos valer es una acción a la que todo individuo nativo tiene.
Todos debemos respetar la importancia especial que los pueblos indígenas tienen acerca de su cultura, así mismo respetar el derecho hacia la propiedad del territorio que poseen y que tradicionalmente lo trabajan para la subsistencia de sus hogares.
Las garantías individuales de los indígenas, deben de ser respetadas; uno de los casos más comunes en los que se pone a prueba el respeto por su cultura, se ve cuando asisten a un juzgado, en donde los que ahí laboran, no son hablantes de alguna lengua nativa y en muchas de las ocasiones las personas que acuden a realizar una denuncia solo hablan la lengua indígena y no el idioma español, dificultándoles de esta manera, el procedimiento para realizar una denuncia y por eso es necesario que para ello, se brinde gente capacitada que apoye en este tipo de situaciones.
El derecho a la participación en los asuntos políticos, de igual manera tiene que ser garantizado, ya sea en los gobiernos tanto federal, estatal y municipal, e incluso, tienen la obligación de participar en el desarrollo, trabajar en conjunto por la protección de los derechos que poseen, que también enfoca el derecho en decidir y controlar su desarrollo en cuanto a la política y social, un derecho a elegir sus propia autoridades y respetar sus decisiones.
Los derechos de los pueblos indígenas deben de ser reconocidos, protegidos y respetados, pues como todo individuo, somos iguales ante la ley y no debe haber diferencia por la raza, la creencia religiosa o ideologías de distintos tipos.
K'anixtalab k'al an t'ajbilab: juni uchbilab an bichow tének
In uchbilchik an tenékchik lej ti exbadh, ka t'ajan ti kwentaj an t'ajnél jats a xi patal i xe'tsiblan in kwa'al
Patal kwa'al ki k'akna' in exbadhnelil an bichowchik Tének a xi in ko'onchal in t'anélil aní' jayej an k'aknaxtalab k'a in uchbilchik k'al in tsabálil a xi in kwa'al ani jatsk'ij in t'ojonchal abal in ela' jant'oj ki in k'apuw.
In uchbíl xi ts'ejkadh abal junchik an ténekchik, kwa'al ka k'ak'na; a xi mas wat'enek junti ka tsu'uw an k'anaxtalab k'al an t'ajbilab , jats tam u k'alek k'al an ataj ts'ejkomtalab k'al an káw, junti a xi u t'ojnál tana', yab u kawchik Tének ani a xi ma u lej k'alel ki in odha' an káw pelchik i Tének ani yab in ejtowal ti lab káw, ani antsana' it'ix abal jajá'chik, jat'idha' ki in odha an káw ani jats exbal abal jajá'chik ki in ko'oy i tolmixtalab k'al i atiklab a xi in exlal jant'idha ki in t'ojondha an t'ajnél.
In uchbil k'al an t'ajnelilchik k'al an eyal, jats kwa'al ka k'wajiy ts'ejkadh, kom an eyalchik federal, estatal ni municipal , in kwa'al in uchbilchik ka t'ojon junatchik abal ka ts'ejkan ani jun kwene' ka k'aniyat an uchbilan a xi in kwa'alchik an tének , ani jayetsk'e jayej juni uchbilab a bal ki in ko'oy jawa a xi in le' an atiklab k'al an t'ojlabil an eyalchik ani k'al xi mas an kwenchalab, juni uchbilab junti ti ne'ets ki in ejtow jun ki in uluw jita' tom eyal xi in le' ani ka k'ak'na a xi jun in le'na'.
An uchbilabchik k'al an bichow ténekchik kwa'al ka exla , ka k'aniyat ani k'aknaj , kom ti i patal u jununúl k'al an ley ani yab kwa'al ku k'wabaj pil k'al jant'idha tu wa'tsin max pel u Tének o u lab, k'al a xi i t'ajal , religión ani i pilchil i tsalap xi kwa'al.
email. veromtzv00@gmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203