- Tras la caída producto de la inseguridad y enfermedades como la influenza, el sector de prestadores de servicios registra mejoría
- Debido a la grabación de películas, telenovelas, videoclips, reportajes y comerciales, la Huasteca vuelve a ser el principal atractivo
El turismo en San Luis Potosí, pero particularmente en la región Huasteca, pasó desde el 2010 a la fecha por una época de caída en la captación de visitantes, producto sobre todo de la inseguridad, que no sólo en este estado se generó sino en la mayor parte del país, además esta baja en el sector se atribuyó a enfermedades cuyos casos alcanzaron cifras alarmantes, como es la influenza.
La ola de violencia generada en su momento por grupos de la delincuencia organizada en todo el estado, derivó en una baja considerable en el número de visitantes, lo cual afectó a los prestadores de servicios, con mayor afectación en la Huasteca, por haber sido por años una zona de enorme atractivo natural, que captaba la atención del turismo internacional principalmente.
Casi al mismo tiempo se registraron en el país la mayor cantidad de casos de la enfermedad de influenza, y lo que afectó a la entidad potosina, fue que ésta llegó incluso a posicionarse en el primer lugar nacional de incidencia de este padecimiento, lo cual igualmente pegó en el ánimo de los turistas que habían considerado a la zona como una opción para los períodos vacacionales.
Por si no fuera suficiente, en el año 2014 se registraron varios casos de asaltos a turistas en el Pueblo Mágico de Xilitla, que para entonces se había convertido, junto con Real de Catorce, en el principal atractivo del estado, captando la atención mundial y el interés de cada vez más personas, sin embargo esos delitos que se generaron en serio, igualmente impactaron de manera negativa.
En ese entonces, el que fuera secretario de Turismo en San Luis Potosí, Enrique Abud Dip reconoció que todos estos factores estaban afectando la imagen de la entidad y la elección como destino turístico, sin embargo repartió la responsabilidad de los acontecimientos en los tres órdenes de Gobierno, sobre los que dijo confiar en que se coordinarían para salir de esta adversa situación.
Los detonantes
No obstante, fue también desde el año 2014 cuando diversos municipios potosinos, pero sobre todo de la Huasteca, llamaron la atención de diversas casas productoras, para desarrollar proyectos tanto fílmicos como de música, telenovelas y de promoción de productos diversos, ante lo cual se acercaron a las autoridades estatales y locales para tramitar los permisos respectivos, lo que se convirtió en el inicio de la recuperación de la confianza en la zona.
Ese año, por ejemplo, se rodó en Xilitla la película "Casa Caracol", de Jean-Marc Rousseau Ruiz, protagonizada por Ianis Guerrero y Rosalba García, proyecto que generó la llegada de una gran cantidad de personas involucradas en la producción, lo cual generó una gran derrama económica, además de la proyección mundial del Pueblo Mágico y de sus atractivos naturales.
También en el 2014, la cantante veracruzana de fama internacional, Yuri, grabó en "Las Pozas" de Xilitla el videoclip del primer sencillo "Invencible", el cual le dio el título a ese álbum; éste fue lanzado en marzo de ese año y generó excelentes críticas en el mundo, precisamente por la belleza del lugar, lo que propició que incluso gente de otros países se interesara en venir a conocerlo.
Para principios de 2015 se graba en "La Morena" y la "Cascada de Tamul" la telenovela "Lo imperdonable", producida por Salvador Mejía para Televisa, protagonizada por Ana Brenda Contreras e Iván Sánchez, con la participación de Sebastián Zurita y Gaby Mellado; este proyecto también proyecto estos atractivos naturales del municipio de Aquismón, generando interés por venir a la Huasteca.
Recuperación
Luego de estas y otras producciones desarrolladas en municipios de la entidad, las cifras comenzaron a tener un repunte, como lo dio a conocer la Secretaría de Turismo en relación al primer fin de semana largo de este año, destacando que hubo un incremento de 3.8% en el número de visitantes con respecto al mismo periodo del año anterior, y un aumento de un 4.3% en derrama económica.
Informó además, que los pronósticos de llegada de turistas superaron las expectativas al tener un total de 43,445visitantes, que dejaron una derrama de 31.8 millones de pesos, que benefician de manera directa a la infraestructura hotelera y de servicios; siendo los lugares más visitados, los parajes y atractivos de los municipios de Ciudad Valles, Tamasopo y Xilitla.
De la misma manera, para la Semana Santa se elevó el número de visitantes en relación al registro del año pasado, pero lo más importante fue que a nivel estatal, de acuerdo a datos de organismos camarales, el repunte en el turismo les permitió incrementarlas ventas hasta en un 60%, lo cual fue bastante favorable principalmente para los negocios relacionados con el sector.
De acuerdo a las expectativas para ese periodo, se espera recibir a por lo menos 440,000 turistas en toda la entidad, de los cuales 80,000 se concentrarían en la Capital y el resto en municipios sobre todo de la Huasteca, esperando una derrama económica por el orden de los 330 millones de pesos, cifras que fueron alcanzadas, evidencia la recuperación en la confianza del estado como destino turístico.
En cuanto al actual periodo vacacional de verano, considerado en los meses de julio y agosto, de acuerdo a las cifras de las autoridades en la materia, se esperaba la visita de por lo menos 550,000 turistas, provenientes tanto del país como del extranjero, los cuales generarían una derrama económica estimada en los 580 millones de pesos; además, faltaba considerar la realización de la Feria Nacional Potosina.
La Huasteca
La información oficial de la Secretaría de Turismo del Estado tiene un apartado sobre la Huasteca potosina, en la cual destaca sobre todo los principales atractivos de esta región, como son la Cascada de Tamul, Tambaque, las Cuevas de Mantetzulel, el Sótano de las Golondrinas y el Sótano de las Huahuas en Aquismón; Cascadas Micos, Grutas Los Sabinos, El Sidral y El Verde, en Ciudad Valles.
Cascadas de Minas Viejas, Playa Bruja, La Playita, Cascada el Meco y Cascada El Salto, en El Naranjo; El Nacimiento de Huichihuayán, en Huehuetlán; Puente de Dios, Cascadas de Tamasopo, Cascaditas, Paso Ancho y El Trampolín, en Tamasopo; Santa María Picula, Tenexco, Texocol, Río Claro y Zoquitipa, en Tamazunchale; Playa del Sol, en Tampamolón Corona.
Zona Arqueológica de Tamtoc y Zona Arqueológica de Tamohi, en Tamuín; ex Convento de San Agustín, Jardín Escultórico de Edward James, Las Pozas, Tecaya, La Trinidad y El Nacimiento II, en Xilitla.
Al final, la dependencia emite una serie de recomendaciones para las personas interesadas en venir a conocer los atractivos de la Huasteca, con el propósito de que tengan un viaje seguro y una estancia placentera, y que se lleven buenos recuerdos de la región, pero sobre todo que les queden ganas de regresar y seguir proyectando a la zona tanto a nivel nacional como internacional.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203