Marquesina al dÃa
            Marquesina 30/10/2025
            
                Por Redaccción            
         
        
        
        
PREPOTENCIA
Habitantes de Tanquián denunciaron la actitud prepotente de Gris Mezquida, delegada del Bienestar en la Huasteca Norte, durante la entrega de apoyos a familias afectadas por recientes lluvias. Vecinos aseguran que muchos adultos mayores y damnificados quedaron fuera del censo oficial, mientras personas no afectadas sí recibieron beneficios, lo que ha generado indignación y protestas. Videos difundidos muestran a la funcionaria evitando ensuciarse los zapatos en el lodo mientras regañaba a los pobladores que exigían un censo casa por casa.
Los afectados exigieron transparencia y justicia, señalando que los censos previos no reflejaron la realidad de los daños y que familiares de servidores públicos o personas externas fueron beneficiados indebidamente. A pesar de que Gris Mezquida defendió su labor alegando seguir instrucciones de la Ciudad de México, la población insiste en corregir las fallas del censo para garantizar que quienes realmente necesitan apoyo lo reciban, advirtiendo que no tolerarán arbitrariedades ni favoritismos en la distribución de recursos.
QUIEREN GANAR MÁS... PERO ¿CON QUÉ MÉRITOS?
En Ciudad Valles, algunos funcionarios parecen creer que los aumentos salariales son un derecho adquirido, incluso cuando su desempeño ha dejado mucho que desear. El alcalde David Armando Medina Salazar dejó en claro que no habrá incrementos este año debido al cierre del ejercicio fiscal y a la necesidad de manejar las finanzas municipales con responsabilidad. Calificó como “desagradable y poco ético” que empleados busquen exhibirse públicamente para presionar por dinero extra, recordándoles que quienes no estén conformes con su salario pueden renunciar.
El edil subrayó que la solicitud de aumentos debe evaluarse con base en rendimiento y resultados, no por capricho o interés político. Señaló que algunos intentos de presión podrían estar motivados más por exhibicionismo que por necesidad real, y que el Ayuntamiento no puede permitir que los intereses personales sobrepasen la responsabilidad con la ciudadanía. “No es momento de politizar ni de aprovechar mi presencia para exhibirse”, declaró, dejando claro que la prioridad es la ciudad, no los beneficios individuales.
Medina Salazar reafirmó su compromiso con la transparencia y disciplina financiera, asegurando que todas las decisiones económicas del municipio se toman en beneficio de la población y no de intereses particulares. En un momento donde la administración debe concentrarse en servir y responder a las necesidades de los vallenses, los aumentos salariales deben esperar y depender estrictamente de méritos, desempeño y disponibilidad presupuestal, no de presión pública ni actitudes poco éticas.
NI ENTERADO
Con tono sarcástico y desinterés evidente, el alcalde Enrique Galindo Ceballos fue cuestionado por medios de comunicación sobre el robo ocurrido en una escuela para niños con discapacidad, ubicada en la capital potosina. Su respuesta, “la verdad es que no estaba enterado”, dejó ver una vez más la desconexión que mantiene con los problemas reales que enfrenta la ciudadanía, especialmente los sectores más vulnerables.
El edil trató de restar importancia al hecho, asegurando que “en las 27 escuelas municipales no hemos tenido ningún evento de este tipo”, pese a que los afectados han señalado públicamente la falta de vigilancia y respuesta oportuna. Para muchos, su reacción refleja una actitud prepotente y una falta de sensibilidad ante un caso que afecta a menores con necesidades especiales.
No se trata solo de “estar enterado”, sino de prevenir y garantizar seguridad en los espacios donde se forman los niños más necesitados. La falta de empatía y la evasión de responsabilidades han generado molestia entre los potosinos, quienes ven en el alcalde a un funcionario más preocupado por su imagen que por las verdaderas carencias que vive la capital.
EL RAMBO DE RIOVERDE: NARCISISMO DIGITAL 
¡Llegó Rambo a Rioverde! Mientras las denuncias por delitos y desapariciones crecen en Rioverde, el alcalde Arnulfo Urbiola Román ha decidido centrarse en su narcisismo digital, protagonizando videos y poses que más parecen una película que un esfuerzo real de seguridad. Caracterizado como el “Rambo de Rioverde”, enfundado en chaleco antibalas y boina, el edil busca impresionar a través de redes sociales, mientras los ciudadanos continúan viviendo con miedo ante la creciente violencia en el municipio.
El despliegue mediático no se traduce en resultados concretos. A pesar de sus “operativos” y promesas de supervisión personal, la coordinación efectiva con fuerzas estatales y federales es mínima, y los delitos como robos, extorsiones y secuestros no muestran disminución. La obsesión por la imagen y el espectáculo digital desvía la atención de la verdadera crisis de seguridad que enfrenta Río Verde, generando desconfianza y alarma entre la población.
Ciudadanos y líderes locales exigen que la autoridad deje el show y se concentre en acciones tangibles: depuración y capacitación de policías, políticas públicas de seguridad efectivas y atención real a las denuncias de la ciudadanía. La foto y el video pueden entretener, pero no detienen la inseguridad que día a día pone en riesgo a familias y comercios. El ego del alcalde no puede seguir siendo prioridad mientras Río Verde sigue en riesgo.
EXHORTAN A EVITAR EL USO DE PIROTECNIA POR AFECTACIONES A ANIMALES Y PERSONAS CON AUTISMO
Ante la cercanía de las festividades de Día de Muertos y fin de año, el director de Ecología Municipal, Julio César Otero Torres, llamó a la población a evitar el uso de pirotecnia, ya que el estruendo de los cohetes genera graves afectaciones a los animales, tanto domésticos como silvestres.
“En cada temporada observamos consecuencias lamentables: perros extraviados, aves muertas y animales en crisis nerviosa, especialmente en zonas como el bulevar”, explicó Otero. Recordó que el año pasado se presentaron varios casos de crueldad animal, por lo que ya se coordina con la Dirección de Seguridad Pública Municipal para realizar rondines preventivos que eviten este tipo de situaciones.
El funcionario recomendó mantener a las mascotas resguardadas dentro del hogar y con su collar de identificación, ya que el ruido puede hacerlas huir despavoridas. Además, pidió empatía hacia niños y personas con autismo, quienes pueden sufrir crisis sensoriales por el sonido de los cohetes.
Finalmente, Otero Torres reiteró que, aunque la venta de pirotecnia persiste cada año, su uso está prohibido, y advirtió que causar daño intencional a un animal con estos artefactos constituye maltrato animal, delito que puede implicar prisión preventiva justificada.
CIUDADANOS TOMAN LA INICIATIVA PARA DECORAR TAMUÍN EN XANTOLO
Tras la pésima decoración del Ayuntamiento de Tamuín, vecinos y comerciantes se organizaron para embellecer la ciudad con motivo de Xantolo, solicitando la participación de más habitantes para mejorar la imagen de la localidad. La iniciativa ciudadana busca rescatar el espíritu de la festividad y ofrecer un entorno más atractivo y colorido, frente a la falta de acción de las autoridades municipales.
La presidencia municipal, encabezada por Marcelino Bautista Rincón, nuevamente dejó en evidencia su incapacidad para cumplir con tareas básicas como la decoración de espacios públicos, la mejora de calles o la coordinación de seguridad durante eventos importantes. Ante ello, los ciudadanos muestran que, cuando el gobierno no responde, la comunidad puede asumir la responsabilidad y mantener vivas sus tradiciones.
GARANTIZA CONECTIVIDAD AÉREA: SIN AFECTACIONES POR CANCELACIÓN DE RUTAS EN EE. UU.
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) confirmó que la cancelación de 13 rutas aéreas mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos no impacta las operaciones del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, por lo que los vuelos nacionales e internacionales continúan con normalidad. El titular de la dependencia, Jesús Salvador González Martínez, explicó que la medida afecta principalmente rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y otras terminales del centro del país, sin involucrar las conexiones de San Luis Potosí.
González Martínez aseguró que el vuelo internacional de Aeroméxico hacia Atlanta se mantiene activo conforme a los itinerarios programados, garantizando la continuidad del tránsito empresarial y turístico. Además, destacó que el Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, mantiene comunicación constante con las aerolíneas para prevenir cualquier afectación futura y brindar certeza al sector productivo y a los viajeros. Con ello, San Luis Potosí reafirma su conectividad estratégica y su papel como uno de los polos industriales y logísticos más importantes del país.
CONGRESO NACIONAL CHARRO 2026: IMPULSO AL TURISMO Y A LA ECONOMÍA LOCAL
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en San Luis Potosí, Iván Chávez Sandoval, celebró la designación de la entidad como sede del LXXXII Congreso y Campeonato Nacional Charro 2026, un logro que consolida al estado como referente turístico y cultural de México, gracias al respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Durante la Asamblea General Ordinaria de la Federación Mexicana de Charrería, celebrada en Aguascalientes, San Luis Potosí resultó electo por tercera ocasión en los últimos años, lo que refleja la confianza del gremio charro y del sector turístico nacional.
Chávez Sandoval destacó que este evento podría generar una ocupación hotelera superior al 90 % y un incremento de hasta 50 % en la derrama económica, gracias a la infraestructura, conectividad y seguridad que actualmente ofrece la entidad. Subrayó que las nuevas rutas aéreas y carreteras, junto con los atractivos culturales y turísticos, colocan a San Luis Potosí al nivel de los grandes destinos del país. Finalmente, refrendó el compromiso del sector hotelero para recibir con hospitalidad y calidad a miles de visitantes, impulsando el crecimiento económico y posicionando al estado como una sede de primer nivel para eventos nacionales e internacionales.
XANTOLO SE LLENA DE BASURA
Durante las celebraciones de Xantolo 2025, una de las más grandes y representativas de Ciudad Valles, el personal de Servicios Municipales enfrenta jornadas maratónicas para mantener limpia la ciudad ante el incremento de desechos. El director del área, Daniel Berrones Pérez, destacó que los trabajadores laboran los siete días de la semana, incluso el 1 y 2 de noviembre, cuando la mayoría disfruta de las festividades o acude a los panteones. “El compromiso es enorme, no podemos parar un solo día porque el problema sería grave para la ciudad”, señaló.
Con el aumento de visitantes y la instalación del tianguis de Xantolo, se duplicó la frecuencia de recolección en el centro, pasando de tres a seis veces al día, debido al gran volumen de vasos, empaques, restos de comida y flores. Berrones pidió a la población colaborar embolsando sus residuos y no mezclar basura doméstica con materiales pesados como troncos o escombros. Reconoció que, aunque el esfuerzo del personal es titánico, mantener la ciudad limpia también depende de la responsabilidad ciudadana para preservar la buena imagen de Valles durante sus fiestas más emblemáticas.
INUNDACIONES DEVASTAN CULTIVOS EN ÉBANO
Más de seis mil hectáreas de maíz, sorgo, frijol y soya quedaron bajo el agua en el municipio de Ébano, dejando severas pérdidas económicas para los productores rurales. Ante esta situación, las comunidades afectadas solicitaron apoyo inmediato al Gobierno del Estado para reactivar la producción agrícola y evitar una crisis más profunda en el campo potosino.
El delegado de la SEDARH, Alfonso Coronado Castro, informó que, por instrucciones del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y del secretario Jorge Luis Díaz, se realizó una reunión en Ébano con autoridades locales y productores para coordinar acciones de recuperación. Los campesinos pidieron semillas de maíz, sorgo y soya para resembrar, mientras que dependencias como SIFIDE ofrecieron acompañamiento técnico y financiero. Coronado adelantó que las afectaciones se concentran en seis comunidades, donde la pérdida de cultivos fue total. “Es un daño grave que requiere atención inmediata, no se puede esperar a que la tierra seque para actuar”, advirtió, subrayando la urgencia de planificar la recuperación antes de que la situación agraria empeore.
CONQUISTANDO ESCENARIOS CULTURALES
Gracias a la promoción turística que impulsa la administración del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, San Luis Potosí continúa posicionándose como un referente cultural dentro y fuera de México. En la VII Edición del Festival del Día de los Muertos en Guanajuato, la magia del Xantolo volvió a encantar al público, reafirmando el legado potosino que ha dejado huella en Chicago, Morelia y Pátzcuaro. La noche del 29 de octubre, el Centro Histórico de Guanajuato se transformó en un escenario de color, misticismo y tradición, donde las comparsas, las artesanías y los sabores ancestrales deslumbraron a miles de visitantes.
La secretaria de Turismo, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, encabezó la delegación potosina en representación del Gobernador, durante una celebración que convirtió la Calle Subterránea en el majestuoso “Túnel de la Tradición”. Delegaciones de Ciudad Valles, Real de Catorce, Villa de Pozos y Xilitla unieron su esencia para rendir tributo a la vida y a la muerte, fortaleciendo el orgullo de ser potosino. Entre el aroma del copal, el sonido de los tambores y la calidez de la gente, San Luis Potosí volvió a demostrar que sus tradiciones no solo se preservan, sino que trascienden fronteras y conquistan corazones.
VIDA Y TRADICIÓN
El Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, informó que la celebración del Xantolo y la Festividad de Muertos 2025 ha superado las expectativas, registrando una entusiasta participación de visitantes locales, nacionales e internacionales. Con actividades en la Plaza Principal, el Teatro “Doroteo Arango”, los panteones municipales y distintas colonias, se proyecta una afluencia cercana a los 30 mil asistentes y una derrama económica que rebasa los 10 millones de pesos en la zona centro, beneficiando al comercio, la gastronomía y los prestadores de servicios.
Navarro Muñiz resaltó que el impulso a la cultura y las tradiciones ha convertido a Soledad en un referente estatal, con eventos como las comparsas huastecas de “Xantolo se Vive en tu Ciudad”, la “Bienvenida al Mictlán”, el desfile “Xantolo en Soledad”, los recorridos de leyendas vivientes en panteones y la esperada “Marcha Zombie” del 31 de octubre, que repartirá más de 18 mil pesos en premios. Además, el programa incluye el Ciclo de Cine de Terror y un Altar Monumental inspirado en una pirámide prehispánica, instalado en la Presidencia Municipal. Con ello, el alcalde reafirma su compromiso de mantener vivas las tradiciones, fortalecer la identidad cultural y consolidar a Soledad como un destino de arraigo y celebración.
SUBE LA DELINCUENCIA EN CIUDAD VALLES, AUNQUE BAJA EL NARCOMENUDEO
Aunque septiembre cerró con una leve alza del 2 % en la incidencia delictiva en Ciudad Valles, el Observatorio Nacional Ciudadano reportó una disminución del 25 % en los casos de narcomenudeo, lo que refleja un panorama mixto en materia de seguridad. La Fiscalía abrió 307 carpetas de investigación, cinco más que en agosto, con incrementos en delitos como lesiones dolosas y robos a casa habitación, este último con un repunte preocupante de 2 a 11 casos.
El informe muestra que, mientras algunos indicadores mejoran, otros delitos repuntan y evidencian la necesidad de reforzar la vigilancia y la prevención. En especial, el aumento de robos a viviendas refleja la vulnerabilidad de los ciudadanos frente a la delincuencia común, lo que exige acciones más firmes y permanentes por parte de las autoridades locales.
SAN LUIS POTOSÍ MANTIENE CRECIMIENTO ECONÓMICO, AUN CON CAÍDA EN EL CAMPO
El más reciente reporte del INEGI confirma que San Luis Potosí mantiene una tendencia positiva en su economía, con un crecimiento del 0.5 % trimestral y 2.1 % anual, cifras que lo colocan entre los estados con mayor dinamismo industrial del país. Las actividades secundarias, impulsadas por la manufactura y la construcción, crecieron 3.3 %, consolidando a la entidad como un polo atractivo para la inversión.
Sin embargo, el informe también revela una fuerte caída del 10.1 % en el sector agropecuario, reflejo de los efectos del clima y los retos estructurales del campo potosino. Aun así, el repunte en las actividades terciarias, con un aumento del 0.3 %, muestra que el comercio y los servicios comienzan a estabilizarse, marcando un equilibrio que permite vislumbrar un cierre de año favorable para la economía estatal.
LA MAGA VERDE
Hemos sido reiterativos con el tema de las afectaciones generadas por las inundaciones en la región huasteca, porque siempre será un reto atender las necesidades que surgen ante desastres naturales, y justo eso es lo que ha sabido enfrentar con responsabilidad el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Hace unos días, Ariana García Vidal, titular de la Secretaría de Finanzas, aseguró que el cierre de fin de año en materia financiera es favorable, pese a los gastos extraordinarios que se tuvieron que destinar para atender la emergencia en aquella zona.
La funcionaria estatal explicó con claridad que esta estabilidad, propia de un manejo responsable, se debe a la previsión del gobierno al contar con fondos destinados para este tipo de eventualidades.
De hecho, parece que el gobernador ha aprendido de las lecciones del pasado, pues hoy el manejo de los recursos es mucho más transparente y eficiente que en los tiempos de la llamada “herencia maldita”, cuando los fondos y fideicomisos no tuvieron un destino claro. Hoy, en cambio, se percibe un esfuerzo real por mantener finanzas sanas y garantizar la atención a la ciudadanía.
La confianza en la veracidad de las declaraciones oficiales se ha ido consolidando, especialmente después de que se reconocieron y atendieron de frente temas pendientes, demostrando un gobierno que no evade los problemas, sino que los soluciona con hechos.
Así que... todo apunta a que la confianza depositada en el equipo que rodea al líder de los tucanes está dando resultados positivos, fortaleciendo su liderazgo y proyectando estabilidad rumbo a los próximos procesos electorales de 2027.
LUJOS DE SÍNDICO
El Síndico Municipal de San Luis Potosí, Víctor Salgado, ha causado controversia al presumir en redes sociales artículos de lujo, como una raqueta de pádel de alta gama, un Smartwatch de Apple y un iPhone de última generación valorado en más de 50 mil pesos. Incluso su asistente, Marianita, utiliza un iPhone similar, lo que evidencia el estilo de vida ostentoso del funcionario frente a la ciudadanía.
Mientras tanto, el desempeño de Salgado como síndico ha sido cuestionado, pues junto con otros miembros del cabildo, el club de los vociferos etílicos como Fernando Chávez Méndez e Irene Margarita Hernández Fiscal, se les acusa de construir una red de corrupción y mal manejo del presupuesto municipal. Las críticas se centran en que, en lugar de priorizar el trabajo en beneficio de los habitantes de la capital, Salgado ha destacado por sus francachelas y ostentación, sembrando descontento y desconfianza entre la población.
INICIAN FESTEJOS DE XANTOLO 2025 EN CIUDAD VALLES
Con gran entusiasmo y participación ciudadana, dieron inicio las actividades del Festival Xantolo 2025 “Sigamos Nuestras Tradiciones” en Ciudad Valles. El Presidente Municipal David Armando Medina Salazar, acompañado de su esposa y Presidenta del DIF Municipal, Ena Avendaño Uscanga, encabezaron el corte de listón inaugural y participaron en la tradicional ceremonia de invitación a las ánimas, colocándose frente al Altar Monumental para realizar la primera ofrenda a la “madre tierra”, símbolo de respeto y gratitud.
Durante su mensaje, el alcalde vallense dio la bienvenida a los turistas nacionales y extranjeros que llegan a disfrutar de esta emblemática celebración, destacando la importancia de mantener vivas las raíces y costumbres huastecas. Medina Salazar agradeció al Gobernador Ricardo Gallardo Cardona por el impulso constante al turismo y la promoción cultural del municipio, lo que ha permitido que Ciudad Valles se consolide como un referente nacional e internacional en la celebración de Día de Muertos.
TEMA CALIENTE EN EL PENAL DE CIUDAD VALLES ¡OJO!
Trascendió una situación delicada al interior del penal de Ciudad Valles que podría escalar y representar un serio problema para el Gobierno del Estado. Se habla de un conflicto en el que al menos 11 personas privadas de la libertad habrían sido incomunicadas y presuntamente golpeadas dentro del centro penitenciario, motivo por el cual interpusieron recursos de amparo para proteger sus derechos. Sin embargo, lo más grave del caso es que, de acuerdo con fuentes cercanas, cinco de estos internos ya no aparecen y hasta el momento se desconoce su paradero.
Este hecho ha generado inquietud y preocupación entre familiares y organizaciones defensoras de derechos humanos, que exigen una investigación inmediata y transparente. El tema no es menor: podría destapar presuntas irregularidades en la operación del penal y derivar en consecuencias legales y políticas si se confirma la desaparición o vulneración de los internos. Las autoridades deberán responder con claridad antes de que este asunto se convierta en una crisis mayor.
ALERTA EN CEMEX VALLES
Algo está pasando en la planta de CEMEX Ciudad Valles. Las autoridades deben poner atención, pues ayer se escuchó una fuerte explosión en la zona aledaña en las canteras. Aunque no se ha confirmado que el incidente ocurriera dentro de la planta, vecinos reportaron un estruendo que causó preocupación.
Desde hace tiempo se comenta que CEMEX ha descuidado sus procesos de seguridad. Por lo pronto, Protección Civil ya puso el ojo en el tema. Ojalá realmente se tomen medidas y se refuercen las condiciones tanto en la planta de Valles como en la de Tamuín, antes de que ocurra algo más grave.