Marquesina al dÃa
Marquesina 27/10/2025
Por Redaccción
RETENDRÁ LA GOBERNATURA, EL BASTIÓN VERDE QUE SE PERFILA PARA 2027
Mientras México se encamina hacia un nuevo ciclo electoral en 2027, San Luis Potosí destaca como uno de los territorios políticos más estables del país bajo el liderazgo de Ricardo Gallardo Cardona, quien ha convertido al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en una fuerza consolidada con control absoluto del estado. Según el más reciente estudio de Mitofsky, Gallardo se mantiene entre los gobernadores mejor evaluados del país, con una aprobación superior al 50 %.
A diferencia de otras entidades donde Morena domina, San Luis Potosí representa el único bastión del Verde, con una estructura política que combina programas sociales, obras públicas y cercanía con la gente. El éxito electoral del PVEM en 2024, cuando superó a Morena en la contienda por el Senado, reafirma el control político de Gallardo. De acuerdo con Roy Campos, San Luis Potosí es uno de los pocos estados donde el resultado de 2027 parece definido: “El Verde retendrá el poder”. Todo apunta a que el proyecto gallardista llegará fortalecido al siguiente proceso electoral, marcando una excepción en el panorama político nacional.
JUSTICIA, NO EXCUSAS
El caso de Edgar “N”, el hombre que atropelló y atacó con una navaja a una trabajadora del Ayuntamiento de Ciudad Valles, no puede quedar impune. Ya lo identificaron, ya saben quién es, y no es la primera vez que agrede. Van tres ocasiones y sigue libre. ¿Hasta cuándo?
No importa si el agresor tiene alguna discapacidad o condición especial, la ley debe aplicarse igual para todos. Nada justifica la violencia, mucho menos cuando pone en riesgo la vida de inocentes.
Dora, la empleada municipal herida, merece justicia. Su caso no puede archivarse ni perderse entre excusas burocráticas. Si el Ayuntamiento realmente defiende a su gente, este es el momento de demostrarlo. Porque en Ciudad Valles ya basta de agresores reincidentes que se amparan en la indiferencia.
INTOXICADOS Y TAMBIÉN DESINFORMADOS
Resulta increíble que el Departamento de Espectáculos de Ciudad Valles “no supiera nada” sobre una fiesta masiva donde varios jóvenes terminaron intoxicados. La directora, Rosa Lucía Cervantes Zúñiga, regresó de vacaciones y dice que “se enteró por la prensa”. Vaya, qué conveniente.
Mientras los jóvenes se jugaban la salud en un evento sin control, la autoridad encargada de supervisar este tipo de reuniones estaba desconectada, literalmente, porque “no tiene redes sociales”. El pretexto perfecto para no saber nada.
Es momento de que los funcionarios entiendan que la ignorancia no exime la responsabilidad; no se puede dirigir un departamento de espectáculos con los ojos cerrados y las manos levantadas. En Ciudad Valles, lo que intoxicó no fue solo el alcohol, también la indiferencia oficial.
SIN AVANCES EN EL CASO DE UASLP
NO MÁS, seguimos en lo mismo. La Fiscalía General del Estado, María Manuela García Cázares, señaló que no se ha podido ubicar a los otros dos presuntos implicados en el caso de la joven de la Facultad de Derecho de la UASLP, pero ya se estableció comunicación con fiscalías de entidades vecinas para que se brinde el apoyo respectivo. Sin embargo, no los han encontrado. ¿Qué pasará? Se supone que tienen todos sus generales; se les fugaron por la tardanza en la emisión de las órdenes de aprehensión.
La fiscal afirmó que ya también han hecho entrevistas con personas cercanas a estos dos presuntos involucrados, y la información obtenida podría ayudar a dar con su paradero, aunque descartó que se implemente un operativo de mayor envergadura, como poner retenes en las entradas y salidas de la entidad.
Asimismo, recordó que la audiencia de Santiago N. continuará este lunes, por lo que hoy mismo se le estaría vinculando a proceso por el delito de violación equiparada con agravante. De la misma manera, dijo confiar en que en breve se pueda dar con la localización y detención de los otros presuntos involucrados, pues esperemos que no falte mucho tiempo para ello.
PADRES POTOSINOS ABANDONAN A SUS HIJOS Y ADEMÁS NO LOS ALIMENTAN
Lamentablemente, en San Luis Potosí se está haciendo muy común abandonar a los hijos de manera tajante, dejándolos encerrados en casas rentadas. ¿Realmente qué está pasando? La mamá opta por trabajar o seguir al papá de los hijos. Muchos de ellos se encuentran bajo los efectos del alcohol o drogas, o simplemente se van a otros estados.
Recientemente, dos niños fueron abandonados en el municipio de Villa de Pozos, donde uno de ellos, por la desesperación de hambre, se lastimó. La Guardia Civil Estatal optó por ayudarlos a salir de la vivienda, y hoy son cuidados por la Procuraduría de la Defensa del Menor.
Sin embargo, la semana pasada, en Soledad de Graciano Sánchez, por desnutrición murió el hijo de una mujer que fue encontrada deambulando en la vía pública, cargando en brazos el cuerpo sin vida del menor. La Fiscal General del Estado, Manuela García Cázares, dejó claro que el niño murió por desnutrición, pero hasta el momento no hay claridad sobre quién responderá por la vida del menor. En redes sociales se aseguró que la mamá del niño padecía de problemas mentales; otros comentarios indican que no. Pero, ¿qué hará la autoridad? Hasta ahora no hay una respuesta clara.
En cuanto a los niños de Villa de Pozos, la Procuraduría de la Defensa del Menor deberá ubicarlos con familiares o terceros mientras se investigan a los padres. Urge que los responsables sean castigados de manera inmediata para evitar que se repitan casos como el de La Campiña, donde la madre permitió que su pareja lastimara a los hijos.
Las autoridades deben actuar de manera urgente, no solo frente a la agresión física o verbal, sino también por la falta de alimentación. La desnutrición infantil es un problema grave que afecta a millones de niños a nivel mundial, manifestándose como retraso en el crecimiento. Lo que sucedió con los niños de Pozos fue desnutrición crónica, con peso inferior al esperado para su estatura, mientras que en el caso del niño de Soledad se trató de desnutrición aguda.
Las causas incluyen la falta de nutrientes esenciales, provocada por pobreza, conflictos, crisis climáticas e inseguridad alimentaria. Sus consecuencias abarcan un impacto devastador en la salud a corto y largo plazo, debilitando el sistema inmunológico y pudiendo causar problemas de desarrollo físico e intelectual, e incluso la muerte en los casos más graves, como lamentablemente ocurrió.
EQUIVOCADO RUBÉN GUAJARDO: LA FGE TIENE SUS FACULTADES
La Fiscal General del Estado, Manuela García Cázares, dejó tajantemente claro que no se trata de cubrir una falta de personal en la Fiscalía General del Estado, sino de analizar cómo funcionaría la reforma en el estado, luego de que el diputado Rubén Guajardo Barrera presentara una iniciativa para permitir que la Guardia Civil Estatal y las policías municipales colaboren directamente en las investigaciones de la Fiscalía. Y es que, en pocas palabras, no es algo sencillo, ya que esto implica investigaciones serias.
Así lo dijo después de que se le preguntara si la medida respondía a la limitada capacidad operativa de la Fiscalía General del Estado, que actualmente cuenta con alrededor de 600 agentes, de los cuales solo 400 se encuentran activos. Sin embargo, la iniciativa busca que más de 3,000 policías municipales y elementos de la Guardia Civil puedan apoyar en tareas de investigación, pero no aclara con qué capacitación, ya que no la tienen.
En este sentido, la Fiscal reconoció que distintas corporaciones ya participan en investigaciones, pero aclaró que su intervención es específica y limitada: “En la práctica, la Policía de Investigación, la Guardia Civil y los municipios ya realizan acciones cuando hay personas detenidas o hechos delictivos, pero esto no sustituye la responsabilidad principal de la Fiscalía”. Añadió que cualquier reforma debe ser cuidadosamente evaluada para no afectar la autonomía de la institución: “Es fundamental que cualquier cambio garantice que las investigaciones se mantengan profesionales y efectivas, sin confundir funciones ni generar duplicidad de responsabilidades”.
Sobre la iniciativa de Guajardo, Cázares señaló que, aunque la propuesta puede tener ventajas teóricas, no considera que sea una solución inmediata a la situación actual de la Fiscalía: “No estoy en contra ni a favor de la reforma, pero antes de implementarla debemos estudiar su alcance, cómo se integraría con la legislación federal y local, y qué consecuencias tendría”.
CALLES DESTROZADAS Y PROMESAS INCUMPLIDAS
A pesar de los anuncios y reuniones con empresarios, la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí continúa sin ofrecer resultados visibles en el programa de bacheo, particularmente en la zona industrial, donde el deterioro vial es cada vez más evidente. Mientras los transportistas sortean hoyos y pavimentos destruidos, el titular de la dependencia, Eustorgio Chávez Garza, asegura que los trabajos “están en análisis”, un argumento que suena más a excusa que a explicación.
El funcionario reconoce que solo se han identificado 14 baches prioritarios, aunque cualquiera que transite por la zona sabe que los daños se cuentan por decenas. Los pretextos técnicos y los estudios interminables no convencen a nadie, sobre todo cuando cada lluvia deja las calles en peores condiciones. En lugares como las laterales de la carretera 57, el deterioro es evidente y las autoridades siguen pasándose la responsabilidad entre Federación, Estado y Municipio.
Los empresarios de la zona industrial ya expresaron su inconformidad: la falta de mantenimiento afecta directamente la productividad y la seguridad. Mientras tanto, el alcalde Enrique Galindo presume reuniones y compromisos, pero los ciudadanos siguen enfrentando las mismas calles destrozadas. Obras inconclusas, vialidades parchadas y proyectos que cambian de rumbo son el sello de una Dirección que, más que resultados, ofrece justificaciones.
En pocas palabras: la capital potosina se hunde entre baches, excusas y promesas sin cumplir.
SGS VIVIÓ UN XANTOLO LLENO DE COLOR Y TRADICIÓN
Soledad de Graciano Sánchez se vistió de fiesta con un multitudinario desfile de Xantolo, que llenó de música, color y alegría las principales calles del municipio. Con el impulso del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, miles de familias y visitantes disfrutaron de una celebración que fusionó la vida y la muerte con el auténtico espíritu huasteco. Comparsas, danzas, catrinas y diablos contagiaron de energía a los presentes durante más de tres horas de recorrido, reafirmando que esta tradición potosina sigue más viva que nunca.
El desfile reunió a más de 7 mil participantes entre estudiantes, docentes, padres de familia y trabajadores municipales, en una muestra de identidad y orgullo cultural. La festividad, que forma parte del programa de Fiestas de Muertos 2025, continuará con actividades que mantienen viva la esencia de la Huasteca: concursos, altares monumentales, recorridos de terror y la esperada Marcha Zombie, eventos que confirman a Soledad como un referente en la preservación de las costumbres mexicanas.
PROHIBIDAS CIRUGÍAS ESTÉTICAS EN MENORES DE EDAD
La diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud y el Código Penal del Estado con el objetivo de prohibir las cirugías estéticas en personas menores de 18 años, salvo aquellas de carácter reconstructivo o reparador por motivos médicos justificados.
La propuesta contempla sanciones para los médicos que realicen estos procedimientos sin causa médica, incluyendo la inhabilitación profesional y, en caso de reincidencia, la privación del ejercicio. También prohíbe la publicidad dirigida a menores que promueva este tipo de cirugías.
Aradillas señaló que la medida surge tras el fallecimiento de Paloma Nicole, una adolescente de 14 años que perdió la vida durante una cirugía estética, lo que evidenció la urgencia de legislar para proteger la integridad y los derechos de niñas, niños y adolescentes potosinos. La iniciativa ya fue turnada a las comisiones de Justicia y de Salud del Congreso del Estado para su análisis.
SAN LUIS POTOSÍ RECONOCE LA VIOLENCIA DIGITAL
Con la reciente reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, San Luis Potosí da un paso importante al reconocer de manera oficial la violencia digital, que incluye acoso, amenazas, difusión o comercialización de contenido íntimo sin consentimiento, vulneración de datos personales y difusión de información falsa a través de redes sociales, correo electrónico o plataformas digitales. La medida responde al incremento de este tipo de agresiones con el uso creciente de las tecnologías.
La normativa establece que, ante casos de violencia digital, el Ministerio Público o el Poder Judicial deberán dictar de inmediato medidas de protección para las víctimas, como el bloqueo o eliminación de contenido y la identificación de responsables. Las plataformas digitales y medios de comunicación deberán notificar al usuario que compartió el material sobre la acción judicial, mientras que un juez tendrá un plazo de cinco días hábiles para ratificar, modificar o cancelar las medidas según la gravedad del daño.
SAN LUIS POTOSÍ RECIBE 341 MILLONES DE PESOS EN PARTICIPACIONES FEDERALES
Durante el tercer trimestre de 2025, el municipio de San Luis Potosí recibió 341 millones 012 mil 249 pesos provenientes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destacando 220 millones 477 mil 181 pesos del Fondo General de Participaciones y 47 millones 776 mil 026 pesos del Fondo de Fomento Municipal. Otros recursos incluyen 730 mil 262 pesos por Compensación del Impuesto sobre Automóviles Nuevos y 2 millones 568 mil 324 pesos del IEPS, además de 10 millones 282 mil 448 pesos del Fondo de Fiscalización y Recaudación.
El reporte oficial también señala ingresos por 4 millones 602 mil 134 pesos derivados del Artículo 4°-A Fracción I de la Ley de Coordinación Fiscal (gasolina federal), 243 mil 616 pesos por ISR en enajenación de bienes inmuebles y 43 millones 516 mil 164 pesos por recaudación de ISR. La capital potosina recibió adicionalmente 3 millones 023 mil 832 pesos por el Impuesto sobre Automóviles Nuevos, 7 millones 614 mil 840 pesos por Participación Equivalente al ISR por remuneraciones y 177 mil 422 pesos por IEPS Gasolina Estatal (rezago).
CIUDADANOS TENDRÁN QUE ESPERAR PARA ACCEDER A INFORMACIÓN DE ARENA POTOSÍ
Aunque desde el 18 de marzo de 2024 la Arena Potosí fue reconocida como sujeto obligado por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, los ciudadanos no podrán consultar su información oficial sino hasta el 23 de enero de 2026, de acuerdo con la tabla de aplicabilidad aprobada por la CEGAIP. Esta primera versión podrá modificarse conforme se realicen ajustes a la reglamentación interna del recinto.
La Comisión Estatal explicó que este periodo es necesario porque la normativa vigente no contempla plazos de ajuste para instituciones recién incorporadas, por lo que se requiere tiempo para implementar estrategias internas, asignar contraseñas a áreas administrativas, configurar sistemas y capacitar al personal en el uso de las plataformas PETS y SIPOT. A partir de la publicación en el Periódico Oficial del Estado, Arena Potosí tendrá 90 días naturales para subir la información correspondiente.
PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN LA CAPITAL SIGUE ALTA
Aunque del segundo al tercer trimestre de 2025 se registró una disminución de 3.9 % en la percepción de inseguridad en San Luis Potosí, pasando del 74.8 % al 70.9 %, la cifra sigue siendo alarmante y superior al 68 % reportado en el mismo periodo de 2024, lo que evidencia un aumento anual del 2.4 %. La población adulta continúa mostrando preocupación por la falta de seguridad en la capital potosina, reflejando que las medidas implementadas aún no generan confianza suficiente.
El 59.7 % de los consultados prevé que la situación de seguridad empeorará o permanecerá igual de crítica en los próximos meses, mientras solo el 39 % confía en que habrá mejoras o estabilidad. Estos números ponen de relieve la necesidad de acciones más efectivas y constantes por parte de las autoridades para proteger a la ciudadanía y reducir la sensación de vulnerabilidad que se mantiene en el municipio.
RETOS EN EL CIERRE DEL 2025
La Presidenta de CANACINTRA San Luis Potosí, Imelda Elizalde Martínez, señaló que el 2025 ha sido un año complejo para la industria debido a la movilidad en mercados internacionales y las nuevas medidas establecidas por gobiernos extranjeros, particularmente Estados Unidos. Destacó que el cierre del Tratado de Libre Comercio (TLC) es un tema crítico, con impacto en sectores como el acero y otros dependientes de este acuerdo, e hizo un llamado a la industria para focalizar esfuerzos en este contexto.
Elizalde Martínez también enfatizó la importancia de atender las políticas internas y la nueva legislación de impuestos que afectan a la industria, incluyendo refrescos, bebidas y alimentos. Ante estas condiciones, subrayó la necesidad de repensar la planeación para 2026, manteniendo a CANACINTRA SLP alerta y comprometida con la competitividad y desarrollo del sector industrial en la región.
NARCOTRÁFICO EN MICHOACÁN, UN PROBLEMA SOCIAL Y ECONÓMICO
El periodista Marco Duarte recordó cómo la pobreza y la marginación en Michoacán facilitaron la expansión del narcotráfico desde los años sesenta, cuando la siembra de marihuana y amapola servía como moneda de cambio para bienes básicos. La región de Tierra Caliente, especialmente Aguililla, se convirtió en el epicentro de este fenómeno, dando origen a estructuras criminales que hoy forman parte del sistema económico y social del estado. Duarte explicó que la infiltración de grupos como La Familia Michoacana en instituciones gubernamentales y cuerpos policiales consolidó un control que ahora parece casi imposible de erradicar.
El periodista subrayó el impacto en el sector agrícola, donde los productores de limón y aguacate enfrentan extorsiones sistemáticas por parte de varios cárteles, con pagos que afectan directamente a jornaleros y elevan las ganancias de los grupos criminales. Duarte advirtió que estos ingresos financian brazos armados contratados incluso desde otros países, con la aparente complacencia de algunas autoridades, evidenciando la compleja red de violencia que hoy domina en Michoacán y que afecta la seguridad y economía local
ESCENARIO DE TELENOVELA NACIONAL
La productora Carmen Armendáriz eligió San Luis Potosí como locación exclusiva para el rodaje de su nueva telenovela “Mi Rival”, destacando la riqueza arquitectónica y natural del estado como escenarios ideales. Haciendas como La Ventilla en Villa de Reyes y el zócalo potosino serán protagonistas, mientras actores como Sebastián Rulli, Alejandra Barros y Ela Velden darán vida a una historia que combina dramas familiares y amorosos entre generaciones, dirigida a cautivar a públicos jóvenes y adultos.
Además de la producción televisiva, el proyecto representa un impulso turístico y económico para la región, al mostrar la cultura, la hospitalidad y los paisajes de San Luis Potosí al público nacional e internacional. Las grabaciones continuarán hasta enero de 2026, y la transmisión está programada para marzo, consolidando al estado como un referente de locaciones para la industria audiovisual fuera de la Ciudad de México.
VICTIMA DE ACOSO SEXUAL EXIGE JUSTICIA EN TAMBACA
Tras cuatro años de enfrentarse a acoso y abuso de poder por parte de un dirigente de la Asociación de Cañeros del Ingenio Alianza Popular, MGA hizo un llamado público a las autoridades para que garanticen justicia y seguridad, no solo para ella, sino para otras mujeres en situaciones similares. La víctima denunció que, pese a existir una sentencia de dos años desde junio de 2024, el agresor ha interpuesto múltiples amparos para retrasar su cumplimiento, generando temor y afectando su vida familiar y laboral.
MGA exhortó al Tribunal de Justicia de San Luis Potosí y al gobernador Ricardo Gallardo Cardona a actuar con responsabilidad y poner fin a la impunidad. Su denuncia visibiliza la problemática del abuso de poder y el acoso sexual laboral en la Huasteca Potosina, recordando que la protección de los derechos de las mujeres debe ser prioritaria y efectiva en todos los ámbitos.
EN LO OSCURITO
Luego que el Consejo Técnico Consultivo (CTC) de la Facultad de Derecho sesionó para elegir la dirección provisional decidió favorecer al catedrático Jesús Delgado Sam, sin embargo, la noticia no fue recibida de manera favorable entre la comunidad estudiantil, que actualmente es la pone la mano sobre la mesa.
En cuanto se confirmó el nombramiento, la rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP, salió a matizar que el directivo estará hasta por un plazo máximo de 2 meses y anunciar que el Consejo Directivo Universitario (CDU) ya trabaja en emitir la convocatoria para la elección del nuevo titular que concluirá el periodo 2024–2028.
Mediante un comunicado, refirió que el rector no nombra a las y los directores de Facultades, Escuelas o Unidades Académicas Multidisciplinarias, por lo cual, el CDU sesionará para la elección extraordinaria. Mientras todo ello sucede, las y los estudiantes tomaron a mal la determinación fundada, pues los dejaron fuera de decisiones indispensables.
La rectoría puede alegar y sustentar determinaciones con base en el Estatuto Universitario, pero, así como están las aguas, lo mejor hubiera sido ceder antes los reclamos. Ahora habrá que esperar que tanto se exasperan las manifestaciones.
Es una realidad que existen cúpulas de poder en la facultad de leyes y el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra lo sabe, justo por eso cedió parcialmente en el nombramiento de Delgado Sam, y es lo que lo comprende el estudiantado: para ir eliminando las malas prácticas se necesita ser estratégico y no solo emocional.
DIVISIÓN TRICOLOR
Parece ser que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es fiel seguidor de “Felices los cuatro”, canción del reguetonero colombiano Maluma, porque no le molesta en lo más mínimo que su principal cuadro le haga ojitos al vecino de enfrente.
La reciente visita de Jorge Meade, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) a la capital potosina, dejó varios mensajes contundentes para la dirigencia estatal, liderada por Saga Rocha Medina, quien ahora se encuentra en diversas disyuntivas.
Por segunda ocasión, la cúpula tricolor nacional constató que ven en el alcalde viajero Enrique Galindo Ceballos un perfil idóneo para competir en las elecciones del 2027. Aunque no está definido a qué cargo, está claro que apunta a la gubernatura. Sin embargo, su entusiasmo por aparecer en todos los reflectores y su constante acercamiento con actores ajenos al priismo comienzan a generar más desconfianza que respaldo dentro del propio partido.
Mencionamos que se trata de la segunda vez porque hace unas semanas Galindo fue recibido por Alito Moreno en la sede nacional, donde se le arropó a plenitud. Todo ello con la desaprobación interiorizada de Rocha Medina, que observa cómo el alcalde capitalino juega a dos bandas sin asumir plenamente su compromiso partidista.
Si la presidenta no resuelve su antipatía con el edil capitalino, el cascarón de la ratonera que todavía existe en San Luis Potosí se podría pulverizar y perder los pocos avances logrados. Entendible que le moleste que Galindo Ceballos coquetee con los panaderos sin ninguna consecuencia; más aún, cuando su gestión municipal deja más dudas que certezas. No obstante, si Alito decidió darle otra oportunidad, es porque algo se trae entre manos.
HERENCIA MALDITA ENQUISTADA
Desde el día uno de la actual administración, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha señalado con insistencia que sus antecesores conforman la llamada “herencia maldita”, al grado de acusarlos de ser los responsables de muchos de los males del estado. No obstante, con el paso del tiempo, algunos de esos perfiles o personajes formados en anteriores gobiernos se mantienen hoy dentro de su equipo.
Funcionarios de menor nivel que permanecen en la estructura gubernamental y que, pese al cambio de administración, conservan espacios relevantes.
Hace unos días colectivos de la comunidad LGBTIQ+ denunciaron que Teresa Carrizales, oficial del Registro Civil se negó a registra el hijo de una pareja lésbica. Lo más repugnante, es que ya había concluido el trámite y al final decidió echarse para atrás. Ella tiene años en dicha función, la cual le fue conferida en el sexenio carrerista. Es sabida su afinidad por las agrupaciones antiderechos, es decir, los denominados provida y opositores a los matrimonios entre personas del mismo sexo, lo cual es respetable, pero cuando violenta los derechos de las infancias no es posible que Richie la mantenga en su gabinete. Hace unas semanas, Guadalupe Torres Sánchez, secretario general del gobierno estatal, anunció modificaciones para garantizar que la comunidad LGBTIQ+ no enfrentara situaciones de discriminación. Por ello, este caso generó preocupación al considerarse una posible contradicción con ese compromiso institucional.
Para quienes andamos en la búsqueda de la noticia y buscando los rostros del funcionariado, podemos darnos cuenta que continúan empleados parásitos, por ejemplo, en áreas de comunicación social. Sujetos que no sirven ni para redactar un boletín, pero el estado les paga sin falta cada quincena.
PERSECUCIÓN TERMINA EN CHOQUE FRONTAL Y ASEGURAMIENTO DE DOS PRESUNTOS DELINCUENTES
Un fuerte operativo de seguridad se registró este lunes en la carretera Valles-Tamuín, luego de que una persecución policial culminara en un impactante choque frontal entre una unidad de la Guardia Civil Estatal (GCE) y un vehículo que huía de la Policía de Investigación (PDI). Los presuntos delincuentes intentaron evadir a las autoridades y, al verse superados por la respuesta inmediata de la corporación estatal, se estrellaron contra la patrulla oficial.
Como resultado del incidente, dos hombres quedaron bajo custodia y se presume su posible relación con una célula criminal operando en la región. Durante la acción se aseguró un arma larga R15, ponchallantas y una camioneta Ford Escape azul marino con placas de Texas. La unidad policial afectada será enviada a la aseguradora para su reparación, mientras los elementos de la GCE que resultaron con lesiones recibieron atención inmediata en el lugar.
Las corporaciones mantienen un despliegue en la zona y aseguraron el área para garantizar la seguridad de los automovilistas. Se espera que en las próximas horas las autoridades amplíen la información sobre este hecho que generó gran movilización y alarma entre la población.
PRIMER INFORME DEL DIF MUNICIPAL DESTACA TRABAJO SOCIAL Y HUMANITARIO
La presidenta del Sistema Municipal DIF, Ena Avendaño Uscanga, presentó su Primer Informe de Actividades, acompañada por el alcalde David Armando Medina Salazar y la directora del organismo, Betina López Fernández, destacando que el trabajo social y humano ha sido el eje principal de su gestión. Durante este primer año, el DIF destinó más de 5 millones 615 mil pesos en acciones orientadas a mejorar la salud, alimentación, rehabilitación y atención emocional de las familias vallenses, consolidando un enfoque integral de apoyo a la ciudadanía.
Entre los logros reportados, se realizaron 22 brigadas de salud en comunidades rurales, beneficiando a más de 900 personas, además de entregar 574 apoyos directos en medicamentos, estudios médicos y traslados gratuitos. La atención a la salud mental también fue prioritaria, con 1,258 sesiones psicológicas y 776 de tanatología, mientras que el Centro de Rehabilitación Integral Municipal (CRIM) brindó más de 3,000 terapias combinadas en rehabilitación física, lenguaje y estimulación temprana. Con estas acciones, el DIF reafirma su compromiso de construir un municipio solidario, inclusivo y lleno de oportunidades, donde el bienestar y la empatía sean la base del servicio público.
PROTECCIÓN CIVIL EMITE RECOMENDACIONES POR XANTOLO Y NAVIDAD
El director de Protección Civil, Miguel Ángel Sánchez Hernández, emitió una serie de recomendaciones para el manejo seguro de artículos pirotécnicos y velas durante las festividades de Xantolo y Navidad, con el fin de prevenir accidentes en los hogares. Sánchez Hernández destacó que los fuegos artificiales deben ser manipulados siempre bajo la supervisión de un adulto, especialmente cuando hay menores de edad presentes, y recomendó detonarlos en áreas abiertas, evitando techos y construcciones de palma que puedan incendiarse con facilidad.
En cuanto a las velas de los altares, el funcionario aconsejó mantenerlas alejadas de materiales combustibles como papel, cartón u objetos decorativos, y apagar todas las velas al salir del domicilio. Asimismo, alertó sobre la posible llegada del frente frío número 10, que podría traer bajas temperaturas y lluvias leves a partir del 29 de octubre, por lo que instó a la población a extremar precauciones durante las actividades al aire libre y asegurar la protección de la familia y el hogar.
FORTALECE EL CAMPO CON NUEVO EQUIPAMIENTO
Con el objetivo de impulsar la actividad ganadera y agrícola, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona entregó herramientas, implementos y equipamiento a integrantes de 38 asociaciones ganaderas de las regiones Centro, Altiplano y Media, fortaleciendo sus labores productivas y optimizando la calidad de sus productos. La entrega incluyó aspersores motorizados, básculas ganaderas, chutes, cultivadoras, desgranadoras, ensiladoras, molinos de forraje y remolques, con una inversión de 8.8 millones de pesos.
Gallardo Cardona aseguró que este apoyo se mantendrá de manera directa y sin intermediarios, y anunció un incremento presupuestal para 2026, reafirmando el compromiso de su administración de rehabilitar caminos y garantizar transporte seguro para los productos del campo potosino. Con estas acciones, el Gobierno estatal busca fortalecer la productividad, mejorar la logística y brindar mayor bienestar a los agricultores y ganaderos del estado.