Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 28/10/2025

Por Redaccción

VINCULAN A PROCESO A SUJETO POR VIOLACIÓN EN LA UASLP
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó que Santiago “N” fue vinculado a proceso por violación equiparada agravada, tras hechos ocurridos en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Durante la audiencia del lunes 27 de octubre, el juez de control determinó prisión preventiva oficiosa para el imputado, quien permanecerá recluido en el centro penitenciario de la capital.
Las indagatorias de la FGESLP, realizadas en coordinación con la universidad, aportaron los datos de prueba que permitieron la imputación. Asimismo, se investiga la posible participación de más personas, quienes ya son buscadas por la Policía de Investigación (PDI) para que enfrenten a la autoridad judicial y se esclarezcan todos los hechos.

SIGUE SIN AVANCES
El alcalde Arnulfo Urbiola Román, exhortó a los funcionarios a seguir trabajando por un mejor municipio. Sin embargo, la percepción ciudadana indica que el presidente municipal sigue centrado en proyectos personales y en posicionarse como “influencer” en redes sociales, mientras que asuntos prioritarios como seguridad, mantenimiento de calles y servicios básicos permanecen desatendidos.
Vecinos y comerciantes denuncian que las obras continúan en mal estado y que las necesidades esenciales de la población no se reflejan en acciones concretas. La ciudad enfrenta inseguridad y falta de infraestructura, dejando en evidencia la desconexión entre los discursos oficiales y la realidad cotidiana de los rioverdenses.

TAMUÍN SE QUEDA ATRÁS EN DECORACIÓN DE XANTOLO
A marchas forzadas comenzaron los preparativos para la festividad de Xantolo en Tamuín, una de las celebraciones más importantes de la Huasteca potosina. Mientras otros municipios huastecos avanzan en la decoración y ambientación, en Tamuín los trabajos reflejan retrasos preocupantes, dejando a la ciudad lejos de lucir como se espera en estas fechas.
La falta de liderazgo del presidente municipal Marcelino Bautista Rincón se hace evidente: ni siquiera reside en el municipio y, tras más de un año, no ha concretado obras ni proyectos importantes. Las promesas de una decoración destacada contrastan con la realidad, que hoy luce improvisada y que genera vergüenza entre los habitantes y visitantes que esperaban un Xantolo digno de la tradición huasteca.

RIVIERA HUASTECA, IMPULSO TURÍSTICO Y ECONÓMICO PARA SAN LUIS POTOSÍ
San Luis Potosí se proyecta como un referente turístico local, nacional e internacional con la consolidación de la Riviera Huasteca, anunció el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona durante la Sexagésima cuarta Asamblea de Secretarios de Turismo de México (Asetur) en el Ceart. Con obras en infraestructura, mejoramiento urbano, seguridad y promoción turística, la Huasteca se posicionará como el mejor destino de aventura del país, buscando superar los niveles de ocupación hotelera logrados en festividades como Xantolo.
Entre los proyectos destacan el primer sistema de transporte eléctrico y gratuito MetroRed, que conectará Ciudad Valles con Tamazunchale pasando por los municipios más emblemáticos, la rehabilitación de caminos, remozamiento de cabeceras municipales, creación de nuevos hoteles, así como grandes obras de conectividad con apoyo federal, incluyendo supercarreteras, un nuevo aeropuerto en Tamuín y un tren de pasajeros que unirá la Ciudad de México con Nuevo Laredo, consolidando a San Luis Potosí como líder en turismo y desarrollo regional.

DESCANSO A MODO EN EL AYUNTAMIENTO DE VALLES
Vaya, vaya... les cayó como anillo al dedo la suspensión de labores por el Día de Muertos. Aunque se argumenta que es para fomentar las tradiciones culturales, lo cierto es que más de uno en el Ayuntamiento de Ciudad Valles apenas y se aparece por su oficina, y aun así disfrutarán de un día libre más. Muchos funcionarios dejan mucho que desear en el desempeño de sus cargos, pero eso sí, los descansos y festejos no se los pierden.
El comunicado oficial establece que el 31 de octubre se suspenderán labores para personal de confianza y sindicalizado, salvo en áreas esenciales. Un puente más, y los pendientes seguirán esperando.

CAOS VIAL EN CIUDAD VALLES POR INICIO DE XANTOLO
Pues comenzó Xantolo y con ello el caos vial en Ciudad Valles. La ciudad ya no es tan pequeña como antes, y con cualquier cierre de calles se vuelve un verdadero desorden. Desde este mediodía comenzaron las complicaciones, primero con el cierre momentáneo de Abasolo entre Porfirio Díaz y 5 de Mayo para la instalación del arco monumental en la zona de los mercados, lo que bastó para colapsar el tránsito en el primer cuadro.
A partir del 29 de octubre y hasta el 2 de noviembre los cierres serán permanentes por el tianguis de Xantolo en las calles Guadalupe Victoria, Porfirio Díaz y Abasolo. Pero el punto más crítico llegará el jueves 31 con el desfile de Xantolo 2025, que iniciará en la Plaza del Adolescente Huasteco y concluirá en los terrenos de la Feria. Ese día, desde las 3 de la tarde, estarán cerradas calles como Hidalgo, Tamaulipas, Pedro Antonio Santos, Vicente C. Salazar y el Boulevard México–Laredo. Así que más vale que los automovilistas se armen de paciencia, porque el tráfico promete ser el invitado principal de la fiesta.

SOLEDAD CELEBRA SUS TRADICIONES CON ALTAR DE MUERTOS MONUMENTAL
El presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, inauguró el Altar de Muertos Monumental en la Presidencia Municipal, dedicado a la memoria de los trabajadores que ya partieron, un gesto que honra su entrega y servicio al pueblo soledense. Con este acto, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la conservación de las tradiciones que fortalecen la identidad local y nacional.
El evento estuvo lleno de emotividad, acompañado por la participación del coro infantil de la Escuela Municipal de Música, que interpretó temas alusivos al Día de Muertos. La festividad continuará durante toda la semana con actividades en la Plaza Principal, entre ellas el espectáculo de Leyendas Mexicanas, la Marcha Zombie y la proyección de películas de terror, consolidando a Soledad como un municipio que mantiene vivas sus costumbres y fomenta la unión familiar a través de la cultura.

CIUDAD VALLES LUCE SUS DECORACIONES DE XANTOLO, PERO PIDEN CUIDARLAS
La plaza principal y el parque Colosio ya se encuentran decorados casi al 90 % con motivos de Xantolo, dando un toque de color y tradición al corazón de Ciudad Valles. Sin embargo, las críticas no faltaron: algunos señalan que los recursos podrían destinarse a otras necesidades del municipio.
Aun así, es innegable que la ornamentación atrae a turistas y familias que disfrutan tomarse fotos y recorrer los espacios adornados. Solo queda hacer un llamado a la ciudadanía para cuidar las plantas y decoraciones, pues en años anteriores se registraron robos y daños. Mantener viva la tradición también implica proteger lo que con esfuerzo se ha hecho para todos.

MEGA PUENTE POR XANTOLO GENERARÁ IMPORTANTE DERRAMA ECONÓMICA EN SLP
Hoy fue prácticamente el último día de clases en el nivel básico de San Luis Potosí; solo los maestros permanecerán este 29 de octubre para su reunión mensual. Y es que, por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el estado disfrutará de un mega puente desde el 29 o 30 de octubre hasta el 2 de noviembre, con el objetivo de que Xantolo se viva al máximo.
Más que un descanso, este periodo representa una oportunidad de impulso económico, especialmente para la región Huasteca, donde la tradición se siente con más fuerza. Artesanos, productores locales, hoteleros y guías turísticos se preparan para recibir visitantes y aprovechar la derrama que deja una de las festividades más representativas y llenas de identidad del pueblo potosino.

DETENCIÓN DE DOS PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN CIUDAD VALLES
Derivado de los trabajos permanentes de prevención y combate a la delincuencia, la Guardia Civil Estatal obtuvo resultados positivos en Ciudad Valles con la detención de dos hombres presuntamente vinculados a la venta de drogas. Daniel “N”, de 26 años, y Alfredo “N”, de 28, fueron asegurados durante los operativos de seguridad con 16 dosis de “cristal” y nueve de cocaína, además de otros indicios relacionados con actividades ilícitas.
Ambos detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado junto con la evidencia, reafirmando el compromiso de la corporación con la seguridad y el bienestar de las familias potosinas. Estas acciones forman parte de la estrategia integral para reducir el consumo y la distribución de estupefacientes, protegiendo especialmente a las nuevas generaciones de los riesgos que representan las adicciones.

ALERTA SANITARIA EN ESCUELAS DE LA HUASTECA POTOSINA TRAS INUNDACIONES
Las recientes lluvias e inundaciones en la Huasteca Potosina comienzan a dejar secuelas en el ámbito escolar. Autoridades educativas y de salud han confirmado la aparición de enfermedades cutáneas en varios planteles, principalmente de nivel preescolar, lo que ha provocado preocupación entre padres y maestros. De acuerdo con José Isabel Gutiérrez Zúñiga, jefe de la URSE Huasteca Norte, los primeros casos se detectaron hace una semana, con entre tres y cuatro niños afectados por grupo, dependiendo del plantel.
En coordinación con el Sector Salud, se implementaron protocolos de revisión, desinfección y atención médica para evitar que las lesiones se propaguen entre los menores. Aunque los casos no son considerados graves, las autoridades insisten en extremar medidas de higiene en casa y en las escuelas, especialmente después de la exposición al agua contaminada. La prioridad ahora es garantizar la salud de los estudiantes y mantener bajo control cualquier brote derivado de las recientes inundaciones.

UASLP EN CRISIS: SIN JUSTICIA, SIN CAMBIOS Y AHORA BAJO LA LUPA
Manifestaciones, bloqueos y caos vial fueron el reflejo del hartazgo estudiantil en San Luis Potosí. Alumnos de distintas facultades de la UASLP, que mantenían un paro en exigencia de justicia y seguridad, anunciaron que retomarán clases este 29 de octubre, sin que las autoridades universitarias hayan concretado acciones reales que garanticen la protección de la comunidad. Mientras tanto, el rector Alejandro Zermeño Guerra continúa en el cargo pese a la crisis más grave en la historia de la institución, lo que deja en claro la falta de liderazgo y sensibilidad ante los reclamos de alumnos y sociedad.
Pero el golpe más fuerte viene desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que dejó sin argumentos a la Universidad para evitar la fiscalización de sus cuentas. El Instituto de Fiscalización Superior del Estado revisará los ejercicios 2022, 2023 y 2024, con observaciones que suman más de mil 800 millones de pesos. Su titular, Rodrigo Joaquín Lecourtois, advirtió que las sanciones serán personales y no institucionales: los funcionarios que se negaron a rendir cuentas responderán con su patrimonio. La Corte fue clara: la UASLP no es autónoma en el manejo del dinero público. La transparencia no se discute, y la necedad, como bien dijo el auditor, puede salir muy cara.

PROGRAMAS SOCIALES COMO PRIORITARIOS
La reciente reforma a la Ley de Desarrollo Social para el Estado y Municipios de San Luis Potosí permite que los programas sociales que operen de manera continua durante al menos dos ejercicios fiscales puedan registrarse como Programas Prioritarios Municipales ante el Sistema Estatal de Desarrollo Social. El registro, que deberá renovarse anualmente, otorgará reconocimiento formal, prioridad en el gasto social y preferencia en la gestión de apoyos estatales y federales.
La Secretaría de Desarrollo Social y Regional (SEDESORE) definirá los lineamientos técnicos para el registro y evaluación, en coordinación con los ayuntamientos interesados. Con esta medida se busca mayor efectividad en la obtención de recursos, menor dependencia del Estado y una ejecución más sólida de programas asistenciales, tradicionalmente limitados por su carácter anual y alcance reducido.

CON BUENA EVALUACIÓN
El diagnóstico 2024 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró adecuadas las condiciones de la estancia migratoria del INM en San Luis Potosí, otorgando 84.5 puntos a la instalación con capacidad para 144 personas. El informe destacó la existencia de comedor, área de lavado, espacios al aire libre, acceso a internet, agua, electricidad y protocolos de actuación en casos de disturbios o desastres, además de programas multilingües y atención médica básica.
No obstante, el organismo detectó deficiencias importantes, como la falta de mangueras hidratantes, ausencia de oficinas y personal de la COMAR, atención psicológica y consultorio dental, así como la falta de información sobre derechos de refugio a los migrantes. La CNDH recomendó atender estas carencias para garantizar un trato integral y seguro a las personas que permanecen en la estancia.

GALINDO, REPROBADO EN SEGURIDAD
A pesar de los discursos del alcalde Enrique Galindo Ceballos y de su área de seguridad sobre que “no quedará impune” el policía que agredió a un joven mientras caminaba con su pareja, los hechos demuestran otra cosa: no hay resultados concretos. Las promesas de sanciones y capacitaciones en derechos humanos se han convertido en un guion repetido cada vez que un nuevo caso de abuso policial sale a la luz.
Este no es un hecho aislado, sino parte de un patrón de impunidad dentro de la policía municipal de San Luis Potosí. Desde 2022, los casos de agresiones y uso excesivo de la fuerza se acumulan. Se anuncian investigaciones, se suspenden elementos “mientras se aclara”, pero las sanciones reales o cambios estructurales brillan por su ausencia.
El propio alcalde ha enfrentado escándalos que minan su autoridad moral, como cuando en marzo de 2025 su hijo agredió a un joven y el caso se resolvió con una simple disculpa pública. La ciudadanía percibe un doble discurso: uno para las cámaras y otro para los hechos. Galindo y su administración parecen más preocupados por el control del daño mediático que por limpiar una corporación desacreditada.
La gente ya no cree en promesas. Quiere justicia, transparencia y resultados. Mientras eso no ocurra, el mensaje que queda es claro: en San Luis Potosí, el abuso policial sigue encontrando cobijo bajo la impunidad.

Y ASÍ QUIEREN LA GUBERNATURA
Es sabido que desde el trienio pasado el alcalde viajero Enrique Galindo Ceballos tiene la aspiración de obtener una candidatura a la gubernatura de San Luis Potosí, pero para ello tiene que saber gobernar bien y dejar un verdadero cambio en la capital potosina.
Sin embargo, para lograr todo eso debe hacerse de colaboradores de alto nivel, eso que sacan de apuros o al menos saben cómo responder y actuar en momentos de crisis. De no ser así, es muy difícil siquiera pensar en alcanzar un gobierno eficiente y transparente.
Parece ser que ya existen candidatos que no tienen las credenciales para pensar en el futuro, y una de ellas corresponde a la regidora priista Margarita Hernández Fiscal, presidenta de la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento, quien recientemente corroboró dicha afirmación.
Muy quitada de la pena, declaró que la propuesta de la Ley de Ingresos 2026 "no tiene novedades", tampoco presenta aumentos" y prácticamente tiene el mismo contenido de la moción de este ejercicio fiscal.
¿De verdad le creemos? Cómo es posible que no haya estrategias para mejorar la recaudación, campañas dirigidas a paliar las carteras vencidas en diferentes rubros o mayor severidad en multas especificas...si la regidora no ve todas esas áreas de oportunidad ¿entonces qué hace presidiendo una dictaminadora tan indispensable para la funcionalidad de la capital?
Y que se esperaba, quieren llenarse los bolsillos, Galindo, y los vocíferos etílicos como son el síndico Víctor Salgado, el secretario Fernando Chávez y, sin duda, Hernández Fiscal, quien ya presume, en todas sus reuniones, su nuevo iPhone de última generación. Bueno, es claro que eso de vender caro su amor y otras cosas tiene sus beneficios. En fin.

¿LIMPIAR SU IMAGEN?
Quien no podrá limpiar su imagen ni con jabón zote es el rector de la UASLP
¿Cómo van controlar los daños y contener la mala imagen que tiene la Universidad Autónoma de San Luis Potosí? Sin duda, el rector Alejandro “el inepto” Zermeño, no encuentra por dónde salir después de los garrafales errores de la semana pasada.
Lugo de las polémicas de los últimos días, producto de su ineficiente labor al frente de la institución, es claro que Zermeño Guerra debe dejar el cargo; se ha convertido en un lastre, un cáncer para la universidad, más allá de si tiene o no razón en su enfrentamiento con la autoridad estatal. Lo cierto es que se puso de pechito y ha enfrentado directamente a críticas por historias de corrupción, acoso sexual y anarquía dentro de la máxima casa de estudios, problemas que parecen recurrentes y difíciles de ignorar.

AHORA SÍ VE LO TUPIDO
Luego de poco más un año de haber tomado las riendas del municipio de Villa de Pozos, la concejala presidenta María Teresa de Jesús Rivera Acevedo está comenzando a sentir las entrañas de la otrora municipalidad, principalmente en materia de seguridad.
Aunque mantiene el apoyo incondicional de la administración gallardista, a través de la Guardia Civil Estatal (GCE), es tiempo que la policía comience a ejecutar sus estrategias locales. Desde luego que el crimen organizado no lo podría afrontar, pero sí interviene en colonias donde predomina la venta de drogas tal vez otro gallo le cantara.
Otra parte fundamental que hasta el momento ninguna regiduría ha evidenciado, corresponde a la transparencia en los procesos de evaluación de los elementos policiales. Es verdad que cuenta con sus primeros oficiales egresados de la academia estatal, sin embargo, al momento no existe información clara de su operatividad y nivel de confianza.

CIFRAS ¿INFLADAS?
Lo que parecía no llegaría por fin se concretó de la mano del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien lanzó la piedra para señalar que existen cifras oficiales ajenas a las estatales que “inflaron” los censos de familias afectadas por las lluvias en la Huasteca potosina.
Aunque el comentario fue general, la observación parecía dirigida a la Secretaría del Bienestar, institución encargada de empadronar la situación de las viviendas siniestradas. Pero, ¿por qué después de tanta calma decidió abordar el tema con firmeza?
La respuesta es sencilla: la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha mantenido una postura prudente, sin buscar protagonismo tras el desastre; sin embargo, algunas bases morenistas y delegaciones del Bienestar han actuado con un ímpetu distinto, intentando mostrar presencia y respaldo político, aunque no siempre en sintonía con la línea presidencial.
Es precisamente ese tipo de acciones lo que llevó al gobernador a marcar distancia y defender el papel de su gobierno. La pronta y decidida respuesta del estado puede convertirse en un importante incentivo político rumbo al 2027, y por ello Ricardo Gallardo buscará mantener visible la labor de su administración. No necesariamente para confrontar, sino para reafirmar que su liderazgo también cuenta en los momentos críticos.

XANTOLO, IMPACTO TURÍSTICO Y ECONÓMICO SIN PRECEDENTES
La celebración del Xantolo en San Luis Potosí ha superado todas las expectativas, convirtiéndose en un fenómeno turístico y económico sin precedentes en la región. Según la Secretaría de Turismo del Estado de San Luis Potosí (SECTUR), la demanda hotelera ha alcanzado un 100% de ocupación en municipios clave de la Huasteca Potosina, como Xilitla, San Martín y Ciudad Valles.
Se espera que la celebración del Xantolo atraiga a turistas nacionales e internacionales interesados en experimentar la rica cultura y tradiciones de la Huasteca Potosina, lo que se reflejará en un impacto positivo en el sector turístico gracias al aumento significativo en la ocupación hotelera.
En cuanto a la derrama económica, podría alcanzar los 300 millones de pesos, beneficiando a los sectores hotelero, restaurantero y turístico en general.
La celebración del Xantolo ha generado empleos y ha reactivado la economía local de temporada, beneficiando a las comunidades indígenas y mestizas de la región.
A esto se suma la proyección internacional del Xantolo, que ha posicionado a San Luis Potosí como un destino turístico atractivo y culturalmente rico, proyectando la riqueza cultural del estado más allá de sus fronteras.

VDR SE SUMA A LA VÍA ALTERNA
El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que Villa de Reyes se sumará a la Vía Alterna, pero con un tramo que será de cuota. Según el mandatario, el proyecto se dividirá en dos tramos: el primero, del eje 122 al 140, será un proyecto federal y gratuito, mientras que el segundo tramo, del eje 140 a Villa de Reyes, será un proyecto estatal y de cuota.
Sobre los detalles del proyecto, detalló que el tramo federal del eje 122 al 140 será gratuito y se espera que reduzca la congestión vehicular en la zona. En cuanto al tramo estatal del eje 140 a Villa de Reyes, será de cuota, lo que significa que los usuarios deberán pagar para utilizar esta vía; la empresa que maneje este tramo definirá el monto de la cuota.
Referente al impacto regional que tendrá esta vía, Gallardo aseveró que mejorará la conectividad y reducirá los tiempos de traslado en esta zona del estado. El Gobernador destacó que este proyecto forma parte de la estrategia de movilidad metropolitana y busca impulsar el desarrollo económico y social de la región.
Por otro lado, en lo que respecta a la inversión y beneficios, la construcción de la Vía Alterna requerirá una inversión significativa, pero se espera que genere beneficios a largo plazo para la región. El proyecto se enmarca en la estrategia de infraestructura del gobierno estatal para mejorar la competitividad y el desarrollo económico de San Luis Potosí durante la última tercera parte del sexenio gallardista.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.