Lunes, 17 de Junio de 2024
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 24 de Mayo al 29 de Mayo de 2024

La relación PVEM-Morena en SLP: Un reflejo de la crisis política nacional

La relación PVEM-Morena en SLP: Un reflejo de la crisis política nacional



Manifiesta la falta de cohesión y la profunda desconfianza que existen entre ambas fuerzas.

La reciente confrontación entre el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en San Luis Potosí ha desatado una tormenta política que pone de manifiesto las tensiones subyacentes en esta alianza. Este episodio, marcado por un violento enfrentamiento en la colonia Fidel Velázquez, en Soledad de Graciano Sánchez, evidencia la falta de cohesión y la profunda desconfianza que existe entre ambas fuerzas políticas, así como la ausencia de ética y oficio político que caracteriza a esta colaboración impuesta desde las dirigencias nacionales.

La alianza PVEM-Morena, desde su concepción, ha sido objeto de escepticismo y críticas. En San Luis Potosí, la relación entre ambos partidos siempre ha sido complicada, con episodios de confrontación que, aunque notables, nunca habían alcanzado el nivel de violencia física visto recientemente. La trifulca en un evento de Morena, donde los militantes del Verde irrumpieron, escaló rápidamente a un intercambio de golpes y agresiones que involucró tanto a hombres como a mujeres, reflejando un colapso total del civismo y la decencia en la política local.

Desde el inicio, muchos militantes de ambos partidos no estaban convencidos de la viabilidad de esta alianza. Las dirigencias nacionales, sin embargo, desoyeron las advertencias y preocupaciones expresadas por sus bases locales, imponiendo una colaboración que carecía de un fundamento sólido en el terreno. Esta falta de sintonía entre las cúpulas partidistas y sus bases ha sido una constante en la política mexicana, donde las decisiones se toman desde arriba, ignorando las realidades y necesidades locales. Este enfoque no solo es antidemocrático, sino que también es ineficaz, como lo demuestran los recientes eventos en San Luis Potosí.

El PVEM, conocido por su pragmatismo y su disposición a cambiar de aliados según su conveniencia, ha mostrado su lado más rudo y combativo en esta alianza. La falta de ética política en Morena, por su parte, ha quedado en evidencia con su incapacidad para manejar los conflictos internos y externos de manera diplomática. La violencia en la colonia Fidel Velázquez no es solo un incidente aislado, sino un síntoma de una crisis más profunda dentro de la coalición.

La agresión física entre los militantes de ambos partidos, en un evento que debería haber sido una muestra de unidad, refleja la falta de liderazgo y la debilidad estructural de la alianza. La presencia de mujeres en la pelea, involucradas en los jaloneos y empujones, subraya aún más la gravedad del asunto y la ausencia de respeto y consideración en la arena política local. Esta situación ha sido alimentada por agravios acumulados y una continua falta de respeto mutuo.

Los responsables de esta situación son muchos, pero la mayor parte de la culpa recae en las dirigencias nacionales de ambos partidos. Al imponer una alianza sin tener en cuenta la opinión de sus bases, han creado un ambiente propenso a la discordia y la confrontación. Además, la falta de una estructura de poder que se construya de abajo hacia arriba ha dejado a los militantes locales sin voz ni voto en decisiones cruciales que afectan directamente sus realidades.

El liderazgo de Morena en San Luis Potosí ha demostrado una falta de oficio político alarmante. La creencia de que el simple hecho de portar el emblema de Morena otorga una especie de legitimidad automática y un derecho a la idolatría es una ilusión peligrosa. Esta mentalidad ha llevado a comportamientos arrogantes y a una incapacidad para construir consensos y manejar conflictos de manera efectiva. La comparación con figuras históricas y la arrogancia de algunos funcionarios locales muestran una desconexión preocupante con la realidad y las necesidades del pueblo.

Por otro lado, el PVEM ha recurrido a su tradicional estrategia de confrontación y muestra de fuerza para asegurar su posición en Soledad de Graciano Sánchez, un bastión crucial para el gallardismo. La lucha por mantener el control de esta área ha llevado a una escalada de tensiones que amenaza con desbordarse aún más. Las pasiones políticas en esta región están al rojo vivo, y la posibilidad de que el conflicto escale hasta un punto de no retorno es muy real.

La ausencia de prudencia por ambas partes es evidente. La rivalidad entre los operadores políticos, ha intensificado las divisiones y ha convertido a Soledad en un campo de batalla. La lucha por el control y la influencia en esta zona ha superado los límites de la política tradicional, entrando en un terreno peligroso donde la violencia y las represalias podrían convertirse en la norma.

Frente a esta situación, la autoridad electoral tiene la responsabilidad de intervenir y establecer orden. Las demandas de Morena para romper la alianza con el PVEM podrían ser una solución para reducir las tensiones, pero también podrían avivar aún más las llamas del conflicto si no se manejan adecuadamente. La intervención de la autoridad electoral es crucial para garantizar que las elecciones y las actividades políticas se realicen en un ambiente de paz y respeto.

La reciente confrontación violenta es un recordatorio de que las decisiones políticas impuestas desde arriba sin tener en cuenta las realidades locales están condenadas al fracaso. Es urgente que las dirigencias nacionales de ambos partidos reconozcan sus errores y trabajen para construir una estructura de poder más democrática y representativa, que escuche y respete a sus bases. Solo así se podrá evitar que episodios como el de la colonia Fidel Velázquez se repitan y se pueda avanzar hacia una política más ética y efectiva en México.

facebook. emsavalleNoticias
twitter. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2024 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.