- El Congreso del Estado aprobó reformas a la ley del sistema de Protección Civil del Estado, impulsadas por el Dip. José Roberto García Castillo.
Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Sábado, 05 de Julio de 2025| 09:15
Con el fin de incorporar el concepto y definición de "aforo", se aprobó por unanimidad el Decreto que reforma diversos artículos de la Ley del Sistema de Protección Civil del Estado de San Luis Potosí, y con ello, implementar medidas preventivas de riesgos en todos los sitios que tienen una afluencia masiva.
La propuesta, presentada por el diputado José Roberto García Castillo, establece el aforo como el número de personas que pueden ingresar, permanecer y ser evacuadas de manera segura en un establecimiento. En el reglamento de la ley se establecerán los procedimientos, términos y formas para determinar el número de aforo de cada caso concreto.
Se indica que los inmuebles o instalaciones, fijas y móviles, de los sectores público, privado y social que, por su naturaleza o uso, reciban una afluencia constante o masiva de personas, deberán contar con un Programa Interno de Protección Civil.
Asimismo, deberán exhibir de manera visible en el exterior una leyenda que indique la capacidad máxima de aforo autorizada, conforme al reglamento y los lineamientos establecidos por el Programa Estatal y el Sistema Nacional de Protección Civil.
También se establecen acciones en materia de participación social entre habitantes de unidades multifamiliares, o bien, entre colaboradores de empresas, ello con el fin de estar concientizados y capacitados en temas de prevención de riesgos y procedimientos de actuación.
Se indica que el Sistema Estatal impulsará el fortalecimiento de la cultura de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil que convoque y sume el interés de la población, así como su participación individual y colectiva con un enfoque intercultural y de equidad de género.
La población vulnerable y expuesta a un peligro, tiene derecho a estar informada de ello, y a contar con las vías adecuadas de opinión y participación en la gestión integral del riesgo; de manera que las coordinaciones estatales y municipales fomentarán en el ámbito de sus respectivas competencias la cultura de protección civil entre la población. Asimismo, establecerán mecanismos idóneos para que la sociedad participe en la planeación y supervisión de la protección civil, en los términos de esta Ley, su Reglamento y los demás ordenamientos aplicables.
Con esto, se busca hacer énfasis en acciones tales como simulacros, foros y talleres, constituyen sin duda alguna, herramientas que hacen que la Gestión Integral de Riesgos, se realice en forma eficiente.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203