Ariel León| www.eluniversal.com.mx| | Miércoles, 20 de Enero de 2016| 08:21
El nuevo filme del cineasta británico Peter Greenaway, Eisenstein en Guanajuato, es quizás uno de los que más trabajo le ha costado levantar.
Entre problemas para conseguir el financiamiento, locaciones complicadas y encontrar a los actores ideales para dar vida , el proyecto tardó tres años en terminarse.
Greenaway se siente satisfecho con el resultado y aunque asegura que le encanta filmar, eso no impide que continué pensando que el séptimo arte se encuentra en agonía.
Pese a que hoy en día el cine ha tenido un repunte económico en la taquilla, al menos para el artífice de cintas como El vientre del arquitecto, el cine no haya evolucionado.
Para el sólo es una simple combinación de teatro con diálogos aburridos y que no aportan mucho.
"Parece que después de tantos años aún no hemos aprendido a hacer buen cine, hoy tenemos un cine basado en el texto. Todo se trata de súper producciones, con grandes efectos especiales en los que la prioridad es la imagen por encima del texto, cuando la realidad es que ambas cosas deberían de ir a la par", explicó el cineasta.
Durante la presentación a los medios de su nueva cinta que llega a las carteleras nacionales el próximo 22 de enero, Peter precisó que el cine que él realiza no está hecho para servir al espectador, sino al arte en sí.
Es por ello que reconoce que los trabajos que realiza nunca serán tan comerciales o contarán con el apoyo de grandes estudios, tal y como le sucedió en su época a Serguéi Eisenstein, realizador ruso sobre quien versa su largometraje.
"Creo que el cine de autor ya no existe, ahora cualquier persona que posee una tablet, un teléfono o una cámara portátil se convierte en cineasta, me parece que es un triste intento por querer crear algo nuevo, cuando no nos hemos especializado en lo que llevamos haciendo desde hace décadas", dijo.
Por ello Greenaway siempre se ha sentido atraído por personajes como Eisenstein, quienes al igual que él siempre defendieron su arte por encima de presiones mercadológicas.
Eso fue motivo suficiente para filmar una cinta sobre su estadía en México y ahondar un poco en esa faceta sentimental poco explorada en su vida.
"Creo que la historia de Eisenstein es interesante porque fue un artista que siempre creyó que el cine sería sorprendente y cada vez mejor, aunque eso no pasó. Siempre defendió sus ideas por encima de todo, para mí el es el mejor cineasta que ha existido en toda la historia del cine", precisó.
El realizador considera que hacer sólo una cinta sobre el artista soviético no es suficiente, por ello planea hacer una trilogía, en la que se aborden otros pasajes de la vida del realizador fallecido en 1948.
"Su vida fue muy interesante, creo que hay mucho que decir sobre él y desde que encontré a Elmer (Back, quien da vida Eisenstein) me di cuenta que esto tiene que ir más allá, una gran vida no se puede resumir en una sola película", añadió.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203