Marquesina al dÃa
Marquesina 31/10/2025
Por Redaccción
GRIS MEZQUIDA: “LADY BIENESTAR” LA “VÍSTIMA” DEL LODO
Ayer, Griselda Mezquida, delegada del Bienestar en la Huasteca Norte, intentó limpiar su imagen —y no precisamente los zapatos que no quiso ensuciar— al declarar que fue “agredida” por los habitantes de Tanquián. Sin embargo, no existe ninguna denuncia formal que respalde su versión. Los videos que circularon muestran a una funcionaria altanera, incapaz de escuchar el reclamo legítimo de la gente afectada por las lluvias, que solo pedía ser censada con justicia. En lugar de empatía, ofreció soberbia. En lugar de servicio, reclamos.
El intento de victimización de Mezquida parece más una estrategia desesperada que una defensa real. Su discurso de “fui agredida” no convence, y menos cuando la evidencia visual muestra a una servidora pública más preocupada por mantener su postura que por atender a los damnificados. Lo que la población vio fue una escena lamentable de prepotencia, justo en el momento en que los ciudadanos esperaban sensibilidad, humildad y compromiso. En política y servicio público, los gestos dicen más que las excusas, y los de Mezquida fueron todo, menos solidarios.
Este viernes, un medio nacional —Imagen Noticias— exhibió la actitud “mamona”, como muchos la calificaron, de la funcionaria federal. La nota dio la vuelta al país y dejó al descubierto el rostro de una burocracia que se ha alejado de la gente. En vez de acercarse, se parapetan tras discursos y cámaras, alegando sentirse “violentados” cuando son cuestionados. Lo cierto es que, en esta historia, los únicos verdaderamente agredidos son los damnificados, los que lo perdieron todo y todavía tienen que soportar el desprecio de quienes deberían servirles.
TEAM ÁGUILA: EL VUELO ANTICIPADO DE CUAUHTLI FERNANDO BADILLO
“Team Águila” es el lema con el que el diputado Cuauhtli Fernando Badillo ha comenzado a mover su anticipada precampaña rumbo al 2027, un mensaje que presume “visión” y altura, aunque parece más bien una estrategia para medir terreno político con bastante antelación. Según su propio discurso, el grupo que encabeza busca proyectarse hacia el futuro, aunque muchos consideran que lo que en realidad intenta es posicionarse en la carrera antes de tiempo.
Mientras tanto, poco o nada le ha afectado al legislador el reciente escándalo por su vínculo con el presunto abusador de la UASLP. Lejos de dar explicaciones, Badillo ha seguido su agenda como si nada ocurriera, sin asumir responsabilidades ni mostrar sensibilidad ante un tema que causó indignación pública. Su actitud confirma que, en política, hay quienes prefieren volar alto, aunque el aire esté enrarecido.
EL “SANTO” DE RIOVERDE
Primero fue “Rambo” y ahora “El Santo”; parece que en Río Verde los disfraces se reparten en el cabildo. Arnulfo Urbiola, el alcalde que cambió el escritorio por el ring, apareció con máscara y capa, pero sin los poderes del héroe que dice encarnar. Junto a su inseparable compañera, Karina Quintero, posan como si la fama fuera la cura de todos los males. TikTok es su templo, y los reflectores su altar; mientras tanto, el municipio se desangra entre la inseguridad, los baches y la indiferencia.
El “Santo del Pueblo” presume justicia en redes, pero ni su capa cubre la sombra del abandono. En su lucha libre contra la realidad, los únicos caídos son los ciudadanos. La calaca, al verlo, soltó la risa: “Ni muerto ni vivo cumple promesas, solo hace piruetas”. Y así, entre aplausos digitales y máscaras de ocasión, Río Verde sigue esperando al verdadero héroe... uno que no necesite disfraz para enfrentar la verdad.
NUEVO MERCADO PARA EL CAMPO
San Luis Potosí continúa expandiendo sus horizontes en materia agroindustrial con el respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien, a través de Sedeco y Sedarh, impulsa acuerdos comerciales que abren nuevas oportunidades internacionales para los productores del estado. El más reciente avance es la apertura de un canal de exportación hacia Trinidad y Tobago, consolidando la presencia potosina en el mercado del Caribe.
Los titulares Salvador González Martínez y Jorge Luis Díaz Salinas concretaron un acuerdo con Firestone Artisan Market Company Limited, promovido por la Embajada de Trinidad y Tobago, para comercializar productos como café, piloncillo, chile, tomate, queso, ron y mezcal, adquiridos directamente a los productores sin intermediarios. Este modelo garantiza precios justos y beneficios directos al campo potosino, fortaleciendo la economía local y posicionando a San Luis Potosí como un referente nacional en exportación agroindustrial con valor y justicia social.
SHEINBAUM RECONOCE AVANCES DE GALLARDO EN REDUCCIÓN DE POBREZA E INGRESOS EN SLP
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció públicamente los avances obtenidos por el Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona en materia de ingreso y reducción de la pobreza en San Luis Potosí, destacando los resultados reflejados en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares del INEGI. De acuerdo con las cifras oficiales, entre 2022 y 2024 el ingreso promedio de los potosinos creció de 66 mil 466 a 73 mil 205 pesos, mientras que el porcentaje de población en pobreza bajó de 35.5% a 30.4%, un logro que la mandataria calificó como “resultado de una política social efectiva”.
Estos indicadores confirman que la administración de Gallardo Cardona ha logrado extender los beneficios de los programas sociales a zonas históricamente olvidadas, además de generar empleos formales mejor remunerados y consolidar una política de bienestar que hoy da resultados visibles. A cuatro años de su gobierno, San Luis Potosí muestra avances tangibles en infraestructura, seguridad, educación y desarrollo económico, posicionándose como una de las entidades con mejor desempeño en el país bajo un modelo de gestión socialmente responsable y de resultados concretos.
NUEVA ETAPA DE DESARROLLO EN SOLEDAD
El alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz anunció el arranque de una nueva etapa de desarrollo y modernización en Soledad de Graciano Sánchez, con la aprobación de un importante paquete de obras prioritarias por parte del Consejo de Desarrollo Social Municipal, destinadas a mejorar la infraestructura urbana y elevar la calidad de vida de las familias. Entre los proyectos destacan la rehabilitación de los parques Puertas del Sol y Bosques de Oriente, la construcción de red de alcantarillado en Hacienda Las Cruces y nuevas áreas recreativas en las colonias 21 de Marzo y Hacienda de los Morales, fortaleciendo la convivencia familiar y el tejido social.
Además, el plan contempla la edificación de un dispensario médico y una planta purificadora de agua en el fraccionamiento La Virgen, junto con la reposición del drenaje sanitario en la calle Álvaro Obregón de la colonia San Antonio, acciones que atenderán demandas históricas y mejorarán servicios básicos. “El desarrollo de Soledad no se detiene; avanzamos con obras que transforman nuestro entorno y mejoran la vida de nuestra gente”, afirmó el edil. Con estas acciones, el gobierno municipal ratifica su compromiso con el bienestar social y la infraestructura digna, consolidando a Soledad como un municipio moderno, funcional y con visión de futuro.
SHEINBAUM CUESTIONA BLOQUEOS DE PRODUCTORES DE MAÍZ: “HAY INTERESES POLÍTICOS DETRÁS”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que algunos de los productores de maíz que mantienen bloqueos carreteros no actúan por causas legítimas, sino por motivos políticos y partidistas. Durante su conferencia de prensa, sostuvo que su gobierno está abierto al diálogo siempre que existan demandas auténticas, pero advirtió que no permitirá que las protestas sean utilizadas con fines de confrontación o manipulación electoral.
Sheinbaum anunció además que en 2026 se pondrá en marcha un programa de apoyo para pequeños productores de maíz, enfocado en generar valor agregado mediante la transformación del grano en productos como tortillas y harinas, con el propósito de incrementar los ingresos del campo mexicano. Con esta medida, su administración busca frenar los bloqueos, atender las causas reales del descontento y fortalecer la autosuficiencia agroalimentaria del país.
LLAMADO A VACUNARSE CONTRA COVID-19
Los Servicios de Salud del Estado y el Comité Estatal para la Seguridad en Salud exhortaron a la población con padecimientos como diabetes, hipertensión, asma u obesidad mórbida a acudir a los centros de salud para recibir la vacuna contra el Covid-19, destacando que mantiene una alta efectividad para prevenir complicaciones graves y fallecimientos. Del 24 al 30 de octubre, se confirmaron 2 nuevos contagios, con lo que San Luis Potosí acumula 253 mil 934 casos desde el inicio de la pandemia.
Los casos recientes corresponden a una mujer y un hombre de entre 3 y 29 años, residentes de Santa María del Río y Axtla de Terrazas, respectivamente. Ninguno presenta comorbilidades y solo uno cuenta con esquema completo de vacunación. Las autoridades informaron que no se reportaron defunciones ni hospitalizaciones, por lo que la cifra de muertes se mantiene en 7 mil 742. Además, durante la actual temporada invernal, se han registrado 3 casos de influenza y ninguno de virus sincitial respiratorio, por lo que se pide mantener medidas preventivas y acudir a vacunarse antes del aumento de contagios propio de la temporada fría.
PROPONEN CREAR SECRETARÍA DE LA FAMILIA
La diputada Ma. Sara Rocha Medina presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, que busca crear la Secretaría de la Familia, con el propósito de fortalecer los lazos de convivencia, equidad y bienestar en el núcleo familiar potosino. Esta nueva dependencia permitiría diseñar y coordinar políticas públicas con perspectiva de género y sentido humano, enfocadas en atender las verdaderas necesidades de las familias y en promover la armonía social desde su base.
Rocha Medina destacó que la Secretaría también impulsaría la transversalización de la política familiar dentro de todo el aparato gubernamental, integrando criterios de equidad, inclusión y valores en sectores como salud, educación, trabajo y seguridad. Además, fomentaría la colaboración entre dependencias, sector privado y sociedad civil para consolidar una política sólida y sostenible. La legisladora subrayó que con esta reforma se podrían prevenir problemáticas como adicciones, desintegración familiar y trastornos mentales, promoviendo la orientación, capacitación y formación en valores. “Fortalecer a la familia es fortalecer a la sociedad”, puntualizó.
XANTOLO IMPULSA EL TURISMO Y LA ECONOMÍA POTOSINA
Por iniciativa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el puente vacacional del 29 de octubre al 2 de noviembre traerá una importante derrama económica y turística a San Luis Potosí, fortaleciendo especialmente a la Región Huasteca, donde el Xantolo se vive con mayor intensidad. Esta festividad, que combina tradición, fe y cultura, se ha convertido en uno de los motores turísticos más potentes del estado, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales que buscan vivir de cerca la magia y el color de las celebraciones indígenas.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur), la ocupación hotelera promedio alcanzará el 55.4 por ciento, mientras que el número total de visitantes podría superar las 386 mil personas, generando una derrama económica de 443 millones de pesos. Este movimiento reactiva a prestadores de servicios, hoteleros, restauranteros y artesanos, consolidando a San Luis Potosí como un referente cultural y turístico en México. El Gobierno del Estado reafirma así su compromiso con la promoción de las tradiciones que dan identidad y orgullo a los potosinos.
CONTRASTES EN EL SECTOR CONSTRUCTOR POTOSINO
Durante el mes de agosto de 2025, San Luis Potosí presentó un panorama mixto en el sector de la construcción, según datos del INEGI. Si bien los principales indicadores mostraron cifras positivas en sus índices generales, las variaciones anuales reflejaron una tendencia descendente. En remuneraciones medias reales, la entidad registró un índice del 71.7 %, aunque con una caída anual del –17.8 %, el segundo retroceso más fuerte a nivel nacional, solo superado por Campeche. Asimismo, el valor de la producción alcanzó un 53.1 %, con una disminución anual del –7.7 %, mientras que el personal ocupado bajó –11.9 %, y las horas trabajadas presentaron un –14 %.
A pesar de los retrocesos anuales, el sector mostró una leve recuperación mensual, con un incremento marginal del 0.3 % en el valor de la producción respecto a julio, lo que sugiere una estabilización gradual. Actualmente, en la zona metropolitana de la capital potosina se desarrollan diversas obras impulsadas por los gobiernos municipal y estatal, entre ellas el puente vehicular en el cruce de la carretera Rioverde con el Anillo Periférico Oriente, reflejo del compromiso por mantener activa la industria de la construcción y fortalecer la infraestructura urbana de San Luis Potosí.
DECLARAN AUSENCIA LEGAL DE JOSÉ LUIS ELÍAS MONSIVÁIS TRAS TRES AÑOS DE DESAPARICIÓN EN CIUDAD VALLES
El Supremo Tribunal de Justicia del Estado resolvió la declaración especial de ausencia de José Luis Elías Monsiváis, desaparecido desde septiembre de 2022 en Ciudad Valles. Esta resolución, derivada del expediente 2510/2024, marca un paso legal importante para su familia, que durante más de tres años ha vivido la incertidumbre y el dolor de no saber su paradero. La denuncia inicial fue presentada por su hermana, Josefina Elías Monsiváis, quien relató los últimos momentos de comunicación con José Luis, antes de que desapareciera sin dejar rastro. Testimonios vecinales revelaron que aquella tarde fue golpeado y subido por la fuerza a una camioneta blanca sin placas, por tres hombres, uno de ellos parcialmente encapuchado.
El caso está rodeado de señalamientos por presuntas amenazas previas contra la víctima, presuntamente por parte de un sujeto identificado como Óscar Carrizales Medina, quien habría actuado con protección de autoridades locales. A pesar de los años transcurridos, la investigación continúa abierta en la Fiscalía General del Estado, mientras la familia de José Luis podrá ahora realizar trámites legales y patrimoniales pendientes. Este hecho vuelve a poner en evidencia la grave situación de desapariciones en la Huasteca potosina, donde la justicia avanza lentamente frente al dolor de cientos de familias que siguen buscando verdad y justicia.
REHABILITA CALLE SOLO PARA SU FIESTA
En Tamuín, la reciente rehabilitación de la calle Tamtoc, en la colonia Pueblo Nuevo, encendió la inconformidad ciudadana contra el alcalde Marcelino Bautista Rincón, luego de que se confirmara que las labores de bacheo y nivelación se realizaron justo frente al Salón Fiesta Real, donde el edil celebrará su cumpleaños con un evento social. Vecinos reprocharon que la reparación se hiciera “por conveniencia”, ya que la vialidad llevaba meses en malas condiciones sin recibir atención. “Qué bueno que la arreglaron, pero tuvo que ser porque al presidente le urgía para su fiesta”, comentaron con molestia habitantes del sector.
El reclamo ciudadano apunta directamente al uso de recursos públicos con fines personales, mientras la mayoría de las calles del municipio siguen deterioradas y sin mantenimiento. En redes sociales, potosinos ironizaron con la “magia del cumpleaños”, señalando que el alcalde solo reacciona cuando se trata de sus propios intereses. Pese a que Bautista Rincón insiste en que no hay recursos suficientes, la gente asegura que ese discurso se ha vuelto su escudo para tapar la falta de resultados reales. Con ello, el desgaste político del edil se profundiza y crece la percepción de que su gobierno carece de rumbo y compromiso con las verdaderas necesidades de Tamuín.
¿ALIANZA?
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, sostuvieron un encuentro para fortalecer la colaboración entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, en lo que se interpreta como un gesto de madurez política y voluntad de trabajo conjunto. Gallardo volvió a mostrar disposición para sumar esfuerzos, consciente de que la capital requiere coordinación real entre ambos niveles de gobierno. Con una inversión superior a 2,000 millones de pesos proyectada para el 2026, se consolidará a la capital potosina como el eje del desarrollo estatal, impulsando proyectos que mejoren la movilidad, los espacios públicos y la calidad de vida de sus habitantes.
Sin embargo, pese a este mensaje de unidad, persisten los desaciertos dentro del círculo cercano del alcalde, donde los ya conocidos vocíferos etílicos —el secretario Fernando Chávez, la regidora Margarita Hernández Fiscal y el síndico Víctor Salgado— continúan generando ruido político y promoviendo campañas negras contra el Gobierno Estatal. Esta actitud contrasta con el ánimo de cooperación mostrado por el propio Galindo, quien sabe que no puede solo ante los retos de la capital. La ciudadanía espera que prevalezca la coordinación institucional sobre los intereses personales, porque San Luis Potosí necesita resultados, no pleitos de grupo.
RAPIDÍSIMO
Eso sí es eficacia. Nos referimos a la forma de actuar de Ariana García Vidal, secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado, quien, tras un cuidadoso análisis y una gestión responsable, finalmente precisó con claridad el pago a la UASLP, demostrando transparencia y compromiso con las instituciones educativas.
A través de un comunicado difundido este jueves por la tarde, la dependencia estatal informó que el pago quedará finiquitado a más tardar el 14 de noviembre, es decir, dentro de la primera quincena del siguiente mes, lo que muestra una planeación ordenada y una respuesta oportuna a las necesidades de la universidad.
Lo más destacable es el fondo de esta decisión, pues, aunque la SEFIN buscó siempre mantener equilibrio financiero, terminó demostrando apertura y sensibilidad institucional al atender el exhorto de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La petición formal, respaldada por el secretario Mario Delgado, fue recibida con plena disposición por parte del Gobierno del Estado, que en todo momento ha privilegiado la coordinación con la federación y el fortalecimiento de la educación pública, más allá de presiones políticas o de intereses particulares.
Entre los argumentos oficiales, se puntualiza que los más de 200 millones de pesos a depositar no forman parte del presupuesto 2025 aprobado por el Congreso local, lo que resalta el esfuerzo adicional de la administración estatal para cumplir con los compromisos educativos. Y es que, más que una obligación, se trata de una decisión responsable y visionaria, que reafirma la voluntad del estado por seguir apoyando a la UASLP y garantizar su estabilidad financiera.
SLP VUELVE A LOS REFLECTORES INTERNACIONALES: “LA ENCUERADA DE PALACIO” LLEGA AL NEW YORK TIMES
San Luis Potosí volvió a ser noticia mundial. Esta vez, nada menos que en las páginas del prestigioso The New York Times, que dedicó un extenso reportaje al misterioso episodio de “la encuerada de Palacio”, también conocida como “el fantasma de Carlota”, fenómeno que generó revuelo en redes sociales y hasta comentarios del propio gobernador Ricardo Gallardo Cardona. El diario estadounidense retomó la historia ocurrida durante una protesta magisterial en abril, cuando una figura femenina apareció en una de las ventanas del Palacio de Gobierno. El texto firmado por el periodista James Wagner incluye las declaraciones del mandatario potosino, quien insistió en que podría tratarse del espíritu de la emperatriz Carlota, además de relatar los hallazgos (o la falta de ellos) tras revisar las grabaciones internas del inmueble.
El reportaje ha causado gran eco, no solo por el tono inusual con que el gobernador abordó el tema, sino porque vuelve a colocar a San Luis Potosí en la conversación internacional, aunque no precisamente por razones políticas o económicas. Gallardo incluso confesó que evita permanecer de noche en el Palacio por los ruidos que se escuchan, mientras que testigos y ciudadanos siguen divididos entre la incredulidad y el folclor. Con este episodio, el estado suma otro capítulo peculiar a su historia reciente: de los avances sociales y económicos, ahora también a los titulares paranormales del mundo. Una vez más, San Luis Potosí da de qué hablar, para bien o para misterio.
JANO CASTIGA AL PUEBLO
El exalcalde de Matehuala, Alejandro Segovia Hernández, mejor conocido como Jano, volvió a generar polémica al anunciar públicamente que este año no habrá reparto de dulces con motivo del 31 de octubre, rompiendo así con una tradición que durante años congregaba a cientos de familias. En una transmisión en vivo, el exedil afirmó que tomó la decisión porque “el pueblo lo castigó”, por lo que ahora él también “castigará al pueblo”.
El comentario ha provocado una oleada de críticas. Comerciantes del centro de Matehuala señalaron que esta decisión podría impactar negativamente las ventas, pues el evento solía atraer gran afluencia de personas. La postura de Jano deja entrever un gesto de revancha más que de reconciliación, confirmando que la fractura entre el exalcalde y la ciudadanía aún sigue abierta.
EL HUACHICOL DULCE
Lo que estamos viendo con el sector cañero no es otra cosa que el “huachicol dulce”: una cadena de abuso y descontrol que amenaza a miles de familias productoras en San Luis Potosí y en todo el país. A los cañeros los están exprimiendo por todos lados —por las cuotas del crimen organizado, por las importaciones desmedidas de fructosa y por las políticas públicas mal diseñadas que, bajo el pretexto de “cuidar la salud”, asfixian la economía rural. Mientras los grandes jugueros y refresqueros cambian el azúcar por endulzantes artificiales, los productores nacionales se quedan con bodegas llenas y bolsillos vacíos.
El panorama es alarmante: el precio del karbe cayó de 9.12 a 7.77, una reducción del 25% en el valor de la caña, lo que significa un golpe directo a la economía de regiones como la Huasteca potosina, donde más del 80% de la actividad económica depende de esta industria. No solo hablamos de los cañeros; detrás están los obreros, los transportistas, los cortadores y hasta el comercio local que se mueve con cada zafra. La pérdida de ingresos afectará también las cifras del Seguro Social, los empleos formales y la estabilidad financiera de comunidades enteras.
Pero lo más preocupante es el silencio del gobierno federal ante un problema que lleva años fermentándose. Las restricciones impuestas por Estados Unidos, las importaciones sin control y la falta de regulación en aduanas han creado un entorno donde los productores compiten en desventaja dentro de su propio país. Si no se toman decisiones firmes, el azúcar mexicana podría convertirse en una industria más devorada por el abandono institucional. Lo que está ocurriendo en los campos potosinos no es un tema técnico ni de mercado: es una crisis de justicia económica que ya huele a podredumbre
NI JUNTOS PAN Y MC LE GANAN AL VERDE EN SLP
En San Luis Potosí, las cifras confirman una realidad política difícil de ignorar: ni el PAN ni Movimiento Ciudadano, aun sumando fuerzas, logran superar al Partido Verde, que mantiene una sólida ventaja en las preferencias rumbo al 2027. Según la más reciente encuesta de Demoscopia Digital (19 de octubre), el PVEM cuenta con más del 23% de aprobación ciudadana, mientras que el PAN apenas alcanza el 13.5% y Movimiento Ciudadano se queda rezagado con un 6.2%.
A nivel nacional, la dirigencia panista encabezada por Jorge Romero ha cerrado la puerta a nuevas alianzas, apostando por competir en solitario, pese a que los números advierten un panorama poco alentador. La encuesta de México Elige revela que el 33.9% de los ciudadanos considera que el PAN debería formar una alianza con el PRI y MC, mientras que otro 19.6% sugiere que se sume únicamente con Movimiento Ciudadano. En contraste, el electorado potosino parece tener claro que el proyecto gallardista mantiene una posición dominante, mientras las oposiciones siguen divididas, sin rumbo ni liderazgo capaz de hacerles frente.
¡CUIDADO CON LAS OBRAS PATITO!
Uno de los temas que está a punto de estallarle al Gobierno del Estado, y particularmente a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (SEDUVOP) —que opera de facto bajo el control del alcalde de Soledad, Juan Manuel Navarro, a través de su chalana Leticia Vargas Tinajero—, es el de la asignación de obras a empresas sin experiencia ni respaldo técnico.
Existen ya evidencias de contratos multimillonarios entregados a empresas recién creadas, sin trayectoria y sin cumplir con la normatividad, mientras que, paradójicamente, en la Contraloría del Estado se aplican perros para impedir que empresas formales renueven sus permisos. Esta situación está generando una imagen sumamente negativa y alimenta la narrativa de corrupción y favoritismo dentro de la administración estatal.
El alcalde de Soledad deberá definir si ejerce como jefe de obra pública del Gobierno o si atiende su función municipal, pues —según se comenta— todas las decisiones de obra pasan por sus manos y reciben su bendición. Su cercanía con el gobernador es conocida, pero el entramado de presuntas “empresas patito” encargadas de construir aulas, caminos y otras obras públicas podría convertirse en un detonante de desgaste político innecesario para el propio gobierno.
DAVID MEDINA, UN ALCALDE PRESENTE EN LAS FESTIVIDADES DE XANTOLO
Muy activo se ha mostrado el presidente municipal de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, durante las celebraciones de Xantolo 2025, participando de manera cercana con la ciudadanía y acompañando en todo momento a su esposa y presidenta del DIF, Ena Avendaño Uscanga.
El edil vallense ha sido parte de los recorridos, eventos culturales y ceremonias tradicionales, destacando el impulso que su administración ha dado a la preservación de las costumbres huastecas. Su presencia constante refleja el compromiso de un gobierno que promueve la identidad y la unidad social a través de una de las festividades más importantes para la región.
CELEBRA SU CUMPLEAÑOS SIN DETENER EL TRABAJO
Muy felicitado y consentido estuvo el diputado federal Juan Carlos “El Chiqui Baby” Valladares, con motivo de su cumpleaños. Amigos, colaboradores y simpatizantes le enviaron muestras de cariño y buenos deseos durante todo el día.
A pesar de las felicitaciones, el legislador no detuvo sus actividades, manteniendo su agenda de trabajo y compromisos públicos como de costumbre, reflejando el estilo de un político que celebra trabajando y con los pies bien puestos en su responsabilidad.
SE ACERCA EL FRÍO
El director estatal de Protección Civil, Mauricio Ordaz Flores, confirmó que a partir de la próxima semana se sentirán amaneceres más fríos en la zona metropolitana, el Altiplano y la Zona Media, con temperaturas que podrían descender hasta los 5 grados Celsius en comunidades rurales y serranas.
El funcionario explicó que los remanentes de la masa de aire polar del frente frío número 11 mantendrán el ambiente frío a muy frío en gran parte del país, incluyendo el territorio potosino, aunque hacia el fin de semana se espera un ligero ascenso en las temperaturas diurnas. Aun así, las mañanas y noches seguirán heladas, con vientos de hasta 50 km/h, por lo que se exhorta a la población a protegerse del cambio brusco de temperatura y evitar la exposición prolongada al frío, especialmente en zonas rurales y de sierra.
EN TODAS LAS ESCUELAS HAY PROBLEMÁTICAS
El secretario de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo, aseguró que, aunque las quejas por violencia o abuso se presentan de manera cotidiana en las escuelas de San Luis Potosí, las estadísticas muestran que son casos mínimos. “En todas las escuelas hay problemáticas todos los días, pero si consideramos que tenemos más de ocho mil planteles, 860 mil alumnos y 60 mil maestros, la estadística es mínima. Lo importante es actuar de manera inmediata”, apuntó.
Explicó que desde el inicio de cada ciclo escolar, los maestros reciben capacitación sobre protocolos de actuación ante denuncias de violencia, acoso o abuso. Además, cada viernes, durante los consejos técnicos escolares, se analizan los casos del mes y se definen estrategias de atención.
Señaló que los docentes, aunque son pedagogos y no especialistas en atención psicológica, cuentan con el apoyo de grupos interdisciplinarios dentro de la Secretaría que aplican los protocolos, especialmente en temas de género y diversidad. Sin embargo, dijo que se está trabajando.
EUA PRESIONA, PERO MÉXICO SALDRÁ ADELANTE
Las decisiones de los Estados Unidos de cancelar 13 rutas aéreas provenientes de México son una estrategia más implementada por el vecino país del norte como método de presión ante las próximas negociaciones del tratado comercial entre los países norteamericanos (T-MEC), consideró el diputado presidente de la Comisión Legislativa de Desarrollo Económico, Emilio Rosas, quien mencionó que este tipo de medidas únicamente afectan la percepción del país.
Señaló que este tipo de decisiones unilaterales son recurrentes por parte del país estadounidense ante escenarios como el que se avecina con la revisión de las condiciones contractuales del T-MEC, al asegurar que se trata del mismo esquema aplicado con las amenazas arancelarias, o incluso con otro tipo de medidas que fueron implementadas en diferentes tiempos.
“No es algo nuevo, es algo que se ha usado durante muchos años. Recordemos al presidente Obama emitiendo alertas de viaje a México; son medidas de presión. Nosotros creemos que es parte de la política. Las partes técnicas y económicas están puestas en marcha con las políticas del T-MEC; sin embargo, este tipo de medidas y métodos son herramientas que usa Estados Unidos como presión a México”.
Con relación a la serie de violaciones que señala el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, presuntamente cometidas por México con relación al acuerdo internacional que establece rutas, flujos y aerolíneas participantes, además de una serie de disputas regulatorias y trato desigual, el diputado local aseguró que estos son temas que se pueden solventar sin la necesidad de cancelación de vuelos.
“Los aeropuertos tienen bien establecido qué es lo que se requiere con relación a los traslados y a las especificidades de ubicación. El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ha estado en operación desde hace algunos años; incluso el presidente Donald Trump, cuando voló por primera vez a México en el mandato de López Obrador, bajó en esa terminal. Todas las observaciones para mejorar son importantes; sin embargo, el Felipe Ángeles se debe regir por la norma mexicana y no por opiniones de otras naciones”.
SEER OLVIDA A LAS ESCUELAS DE DANZA Y TEATRO
El Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) atendió de manera inmediata a alumnas y alumnos de la Escuela Estatal de Danza que se manifestaron este día, realizando el cierre temporal de vialidades en la Alameda Juan Sarabia, logrando restablecer el orden y liberar las vías de circulación.
Como parte de las acciones acordadas, se programó una reunión este mismo día, a las 16:00 horas, en las oficinas centrales del SEER, donde el director general, Martín Rodríguez Ramírez, escuchará las peticiones del alumnado y tomará las medidas necesarias para revisar y atender, en el ámbito de competencia del Sistema, las situaciones planteadas a la brevedad posible.
Sin embargo, la Escuela de Teatro sigue en las mismas condiciones: no están trabajando, las instalaciones están olvidadas y deterioradas. Los alumnos piden al gobernador el cese del director del Sistema Estatal de Educación Regular y que se ponga atención a estas dos ramas importantes para los jóvenes potosinos.
Pese a que ya se había anunciado el cambio en el SEER, este no se ha consumado.