Jueves, 18 de Septiembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 10/09/2025

Por Redaccción

PARQUÍMETROS, EL PLEITO QUE CALIENTA EL CABILDO
Los regidores de Ciudad Valles hicieron encabronar al presidente municipal, David Medina Salazar, por lo que se volvió a cancelar la sesión de Cabildo programada para este miércoles a la una de la tarde. El motivo: no se ponen de acuerdo con el tema de los parquímetros, lo que provocó la molestia del alcalde, más aún porque la empresa envió una contrapropuesta primero a los regidores y al secretario Luis Ángel Contreras Malibrán, dejando fuera al propio presidente, pese a que se había acordado lo contrario.
Mientras tanto, la operatividad de los aparatos sigue detenida, no se cobran cuotas ni se colocan las famosas arañas, manteniendo a la población en la incertidumbre. Medina había asegurado que hoy se resolvería el asunto en sesión, pero nuevamente queda en suspenso y será hasta la próxima semana cuando, si acaso, se fije una postura. Por lo pronto, el tema sigue siendo un polvorín que refleja la falta de orden al interior del Cabildo.

REDMETRO ARRANCA CON TROPIEZO EN CIUDAD VALLES
El próximo jueves 11 de septiembre se tiene programada la inauguración del servicio RedMetro en Ciudad Valles, pero el inicio no fue del todo bien recibido. Obras Públicas ordenó el cierre parcial del Boulevard México–Laredo, desde el distribuidor vial hasta la Glorieta Hidalgo, sin previo aviso a la ciudadanía. El bloqueo sorprendió a automovilistas y peatones en una de las arterias más importantes para el paso de la ciudad, generando molestias y caos vial.
Los ciudadanos reclamaron la falta de comunicación y planeación, pues no se trata de cualquier calle, sino de una de las principales vialidades de Valles. Aunque se espera que la circulación se restablezca tras el evento del jueves, el malestar ya está sembrado. Si de inicio el RedMetro buscaba ser un beneficio, lo cierto es que arrancó con el pie izquierdo para los vallenses.

POLARIZACIÓN POR LAS DESAPARICIONES
El tema de las desapariciones en San Luis Potosí se ha convertido en un asunto delicado y muy polarizado. Por un lado, los colectivos de búsqueda insisten en que cada reporte debe ser tomado con seriedad, porque detrás de cada llamada al 911 o al 089 hay familias llenas de miedo y angustia; por el otro, las autoridades enfrentan diariamente denuncias que en muchos casos resultan ser confusiones, problemas familiares o reportes que no corresponden a hechos delictivos.
Lo cierto es que el dolor y la desesperación han marcado un ambiente de desconfianza generalizada. San Luis Potosí no escapa a la realidad nacional en la que la inseguridad ha dejado huella en la sociedad. Por ello, más allá de las diferencias, se requiere sensibilidad, responsabilidad y diálogo entre autoridades, familias y colectivos para atender cada caso con seriedad y, sobre todo, para ir reconstruyendo la confianza que hoy se encuentra resquebrajada.

OPINOLOGÍA DEL REDMETRO: ¿AVANCE O PROBLEMA DISFRAZADO?
El día de mañana el gobernador Ricardo Gallardo Cardona estará en Ciudad Valles para inaugurar la tan anunciada RedMetro, un proyecto que promete comodidad, modernidad y sustentabilidad en la movilidad potosina. Los camiones eléctricos recorrerán la ciudad con grandes ventajas: carga completa en 2 horas, autonomía de hasta 400 km por recarga, cero emisiones contaminantes y reducción de ruido. Además, el servicio será gratuito en su arranque, lo que sin duda representa un beneficio directo para las familias vallenses que día a día enfrentan gastos de transporte.
Sin embargo, no todo es aplauso. La crítica ya está sobre la mesa: la ruta del RedMetro atraviesa calles en mal estado, lo que genera dudas sobre la planeación real del proyecto. A esto se suma la molestia de quienes no recibieron tarjeta para acceder al servicio, dejando la sensación de que no todos tendrán las mismas oportunidades. Y la pregunta que flota en el aire es inevitable: ¿la ciudadanía realmente usará este servicio o quedará en un intento fallido de modernización?
Y hay un punto que no se puede ignorar: la cultura del cuidado en Ciudad Valles es casi nula. Los autobuses urbanos que hoy circulan son muestra clara: llenos de basura, con mal olor, asientos rayados y destruidos, y esto no es culpa de las empresas, sino de los propios usuarios. Entonces, ¿cómo se espera que los RedMetro se conserven en buen estado? ¿Se repetirá la historia de abandono y mal uso, ahora con unidades nuevas y costosas?
Así, el RedMetro llega con dos caras de la moneda. Por un lado, la innovación tecnológica y el ahorro para la gente; por el otro, la incertidumbre sobre su implementación, la cultura ciudadana y su utilidad real. Usted, estimado lector, ¿le dará una oportunidad a este nuevo transporte o seguirá confiando en las alternativas de siempre?

UNA HIPOTECA DISFRAZADA
El diputado federal del PAN, David Azuara, encendió las alertas al señalar que el Paquete Económico 2026 es, en realidad, una hipoteca disfrazada que compromete el futuro de los mexicanos. Mientras Hacienda reconoce que habrá menos crecimiento y caída de ingresos, la receta que propone el Gobierno Federal es la misma: subir impuestos y recortar apoyos. El golpe directo se refleja en el aumento del IEPS a bebidas azucaradas y en la desaparición de 11 programas de salud vitales, dejando a millones de familias desprotegidas.
Azuara no se guardó nada al advertir que la deuda pública alcanzará los 20.3 billones de pesos, que se destinarán más recursos a un Pemex quebrado y que, al final, la factura llegará a los bolsillos de los ciudadanos. Por eso, dijo, el PAN dará la batalla para defender cada peso de las familias mexicanas con propuestas claras: IVA cero en el agua, aguinaldo íntegro, salario libre de ISR para ingresos bajos y gasolina a un máximo de 20 pesos. El mensaje fue contundente: lo que Morena presenta como responsabilidad, es en realidad abuso, y no quedará sin respuesta en el Congreso.

INFORME
El senador Gerardo Fernández Noroña se sumará al primer informe de la actual legislatura del Congreso del Estado, acompañado por el presidente de la Mesa Directiva, Fernando Badillo Moreno. La agenda del senador incluye una cena de tacos la noche del jueves, seguida de una rueda de prensa por la mañana del viernes y la asistencia al informe, donde también participarán otros representantes de Morena a nivel nacional. Entre los invitados destacan el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Arturo Morales Silva, y dirigentes de diversos partidos políticos.
Gerardo Fernández Noroña, quien es secretario de la Comisión de Energía e integrante de las comisiones de Defensa Nacional, Puntos Constitucionales y Transparencia y Anticorrupción, se suma a un informe que, según el diputado Cuauhtli Badillo Moreno, será dinámico pese al gran número de reformas e iniciativas presentadas. La presencia de representantes de la Cuarta Transformación, aseguró el legislador, refleja la certeza y el respaldo al trabajo que vienen realizando en esta legislatura.

LE LLEGÓ LA COMPETENCIA
Mañana arranca la RedMetro en Ciudad Valles y lo hará con una ventaja difícil de ignorar: será un servicio gratuito. Esto significa que al transporte urbano tradicional, encabezado por el grupo Vencedor, le llegó la competencia directa y real. La entrada de este nuevo sistema es la oportunidad –o la advertencia– para que los concesionarios se pongan las pilas y entiendan que los tiempos han cambiado.
Los usuarios no están pidiendo lujos, sino lo básico: choferes capacitados, unidades en buen estado y un servicio digno. Si Vencedor y Servicio Urbano no se ajustan a la nueva dinámica, corren el riesgo de perder lo poco de confianza que aún tienen. Hoy el reto está claro: o se modernizan y mejoran, o se quedarán rezagados ante un modelo que busca ganar a la gente con eficiencia y costo cero.

TRAICIÓN Y DESLEALTADES EN EL PAN: LA HISTORIA DETRÁS DE NATALIA CASTILLO Y VERÓNICA RODRÍGUEZ
Tras la reciente confrontación entre Natalia Castillo y la senadora Verónica Rodríguez, se revelan tensiones que van más allá de lo público. Natalia, quien incluso ayudó a Verónica con transporte y apoyo logístico en la Huasteca, asegura haber recibido una advertencia directa: mientras Rodríguez siga al frente del PAN, Natalia no tendría cabida en el partido. La senadora no dudó en reprocharle su fidelidad pasada a los Azuara, a pesar de que Natalia recordó que Verónica misma había respaldado a Galindo en la zona norte de la ciudad.
La decepción de Natalia fue inmediata, pues confiaba en que su exposición electoral y esfuerzo merecían un lugar en la administración con Galindo. Incluso solicitó apoyo directo a Verónica, pero la respuesta fue fría e irónica: que pidiera ayuda a los Azuara, porque ella no movería un dedo. Lo que para Natalia fue un golpe, se suma a lo que percibe como un historial de ingratitud de la senadora, que en su momento se benefició de los esfuerzos y lealtades de su equipo para lograr posiciones de poder.
Mientras tanto, en el círculo político local, la situación genera nuevas expectativas y rumores. Según fuentes de ex priistas y amistades en común, al menos cuatro funcionarios galindistas ya presumen públicamente sus aspiraciones a las diputaciones locales: un regidor y un delegado panista de escaso trabajo, así como un síndico y una regidora de extracción priista, conocidos más por su presencia en fiestas que por resultados reales. Este escenario evidencia cómo las luchas internas y las lealtades cruzadas pueden reconfigurar la política local y mostrar la cara menos visible de las decisiones partidistas.

PLEITO EN RIOVERDE
Se avecina un buen pleito en Rioverde, y es que “Chiquis” y Nacho traen chiflado a “El Cochiloco”. El diputado federal Óscar Bautista Villegas ahora fue señalado por el reparto masivo de útiles escolares, tinacos y despensas en la cabecera y zonas rurales. La acusación apunta a que Bautista estaría realizando una prematura y posiblemente ilegal campaña con un objetivo muy claro: convertirse en edil del lugar donde ha vivido los últimos 50 años, siendo oriundo de Tantoyuca, Veracruz.
El respaldo político detrás de este movimiento proviene de José Luis Fernández Martínez, “El Chiquis”, actual operador del Partido Verde en San Luis Potosí, y de Ignacio Segura Morquecho, secretario general del Comité Estatal del PVEM. Este escenario promete intensificar la disputa por el control político en Rioverde, dejando entrever que los próximos meses serán de fuertes tensiones entre los involucrados y de estrategia política intensa para asegurar el voto y la presencia en la región.

ESCÁNDALO EN TAMUÍN
Uno de los hombres más cercanos al alcalde de Tamuín, Marcelino Bautista Rincón, renunció —o lo renunciaron— luego de que una estudiante de enfermería, que realizaba su servicio social, lo acusara de encerrarla, realizarle tocamientos e intentar abusar de ella.
Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado al respecto, pero la joven pasante del Conalep denunció el hecho primero ante el director Aldo César Rangel Salas, y se informó que se procedería legalmente contra Jorge Torres Barrientos. Sin embargo, al igual que en el corrido de “La banda del carro rojo del dinero” y “de Camelia”, nunca más se supo nada.
El alcalde apenas va a completar su primer año el primero de octubre y ya ha enfrentado varias bajas entre quienes escogió para su gabinete cercano. Comenzó con la secretaria del ayuntamiento Silvia Janet Vázquez Navarro, originaria del municipio de El Naranjo, entre otros, y con el “comandante Tatiana” Eduardo Torres Maldonado, quien no renunció pero actualmente se encuentra tras las rejas por serios delitos.
Además, al alcalde ya le han hecho varias recomendaciones sobre otros funcionarios que debe remover de su equipo porque no le están funcionando, incluyendo algunos muy cercanos al cuestionado primer edil tamuinense.

PENDIENTES OLVIDADOS
Además de los baches y la falta de agua potable como los principales problemas que no ha podido paliar, el gobierno capitalino de Enrique Ceballos se olvidó de una las promesas más importantes: la aplicabilidad de las medidas que protejan a los usuarios primarios de la vía pública, es decir, peatones y ciclistas.
Hace unos ayeres el edil prometió que, mediante una reforma al reglamento de tránsito se mejoraría la reglamentación con el objetivo de decrecer la siniestralidad y la mortalidad de quienes transita en las calles por hechos de carácter vial, sin embargo, aún se desconoce en qué etapa se encentra.
Galindo Ceballos ha encontrado miles de justificaciones para no hacer su trabajo, sobre todo, exigirles a sus subordinados para que desquiten el salario. Mucha de la poca de la celeridad, se debe a la eficacia y eficiencia de los colaboradores que hacen como que trabajan cuando en realidad solo sirven para calentar sillas.
Después del reciente atropellamiento de una estudiante universitaria en la glorieta Francisco González Bocanegra, diversos colectivos se lanzaron contra la administración galindista para demandarle calles seguras, porque no es la primera vez que el exceso de velocidad provoca este tipo de tragedias.
Si bien demandan presupuesto destinado al rubro de movilidad, van más allá con algo que no genera tantos gastos como la construcción de ciclovías, sino la regulación de los limites de velocidad en las principales vialidades.
Voluntad política es algo que simplemente no está en el vocabulario de Galindo Ceballos y compañía, quizá porque no genera tantos votos como otras acciones y actividades. Alcalde, déjese de inmadureces y cumpla con sus obligaciones, sino es por gusto al menos en honor a todas esas víctimas de hechos de tránsito.

SE TRABAJA PARA DETERMINAR LAS ÁREAS NATURALES QUE SERÁN PROTEGIDAS
Con un trabajo intenso y con mucha información de por medio, se está realizando un esfuerzo importante para determinar áreas naturales protegidas en todo el Estado de San Luis Potosí. La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, Sonia Mendoza Díaz, informó que se están llevando a cabo mesas de trabajo en diversos municipios para identificar las zonas que serán reconocidas y que, como resultado, se realice un trabajo de preservación adecuado para la flora y la fauna en cada región de nuestra entidad.
Sin embargo, se está haciendo un especial énfasis en lo que refiere a la zona Huasteca, a fin de conseguir la designación como reserva natural de la biosfera terrestre, tal como se ha logrado en muchos otros estados, para evitar la explotación de recursos naturales o que dichos territorios sean urbanizados en perjuicio de los habitantes y de las especies naturales, que en muchos casos son únicas y endémicas en cada región.
Asimismo, se mencionó que ya se han recibido solicitudes de diversos municipios para que varios espacios sean considerados y protegidos por el Estado, lo que, dijo, resulta un trabajo muy arduo pero que vale mucho la pena realizar por el futuro de San Luis Potosí. Cabe recordar que el mandatario nacional ha buscado que la federación determine el cuidado de varios puntos, sobre todo en la zona Huasteca, donde se busca proteger la zona natural. Asimismo, se agregó que podría también incluirse parte de la Media Luna y otros puntos de la zona Altiplano.

ENRIQUE GALINDO, APARTE MENTIROSO Y CIEGO
Para variar, al presidente municipal Enrique Galindo Ceballos o no ve bien o quiere seguir aumentando las mentiras que dice en sus declaraciones y encuestas. Tras varias inundaciones, accidentes, tráfico, además de cierres como el del río Españita, que no ha podido resolver en cuatro años y que ha sido mantenido por el pueblo, Enrique Galindo Ceballos calificó como “atípicas” las lluvias recientes en la ciudad, aunque este tipo de precipitaciones son cada vez más comunes.
Se justificó, como lo ha hecho miles de veces, diciendo que pese a los colapsos en algunas calles y colonias, el Ayuntamiento de San Luis Potosí cuenta con protocolos claros para responder ante este tipo de contingencias. Sin embargo, con las declaraciones de este día y la cantidad de mentiras sobre las lluvias registradas el pasado lunes, se inundaron las oficinas del DIF municipal, donde la encargada del sistema municipal, Estela Arriaga, bien conocida como “la caprichosa”, le ordenó a su esposo que resolviera el problema porque ella no quería mojarse. Al final, acudieron a la brevedad, pero los potosinos quedaron varados por mucho tiempo.
Calles como Sevilla, San Sebastián y Tlaxcala hoy requieren intervención urgente debido a que sus drenajes tienen más de 100 años; el alcalde no ha hecho nada, solo ha disfrazado calles para, según él, quedar bien. Pero ahora Enrique Galindo Ceballos está padeciendo de demencia, ya que no recuerda que, como en la avenida Juárez, el arreglo no sirvió de nada. Varias escuelas se vieron afectadas por las inundaciones, pero hoy nuevamente dijo que tiene todo el centro bajo control, sin querer reconocer que no es así. La gente sigue batallando mucho. En fin, aparte de mentiroso, no ve bien su municipio.

FALLOS RAROS
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó que José Luis Ruiz Contreras no es elegible para ocupar la magistratura del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí. Con esto, el exfiscal queda fuera y no podrá rendir protesta el 15 de septiembre, fecha en que estaba prevista su incorporación. El conflicto surgió por su paso como Fiscal General del Estado, y aunque buscó revertir la decisión, la instancia federal ratificó al tribunal local. Además, se modificó quién asumiría la magistratura: ahora será la persona más votada, sin importar género, quedando Yanet Hernández Trejo como titular.
Por otro lado, el TEPJF revocó el fallo local respecto a Zelandia Bórquez, ordenando entregar la constancia de mayoría a la candidata electa. El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana deberá acatar la sentencia y otorgarle formalmente la constancia, confirmando su nombramiento como magistrada en San Luis Potosí. Dos resoluciones que muestran cómo los tribunales federales siguen moviendo las piezas clave del poder judicial en el estado.

REPARTO IRREGULAR DE TERRENOS
Mientras el titular de SEDESORE en Ciudad Valles, Jesús Guadalupe González Vargas, señala que desconoce los lineamientos de la entrega de terrenos del Gobierno del Estado, son sus empleadas y funcionarias del ayuntamiento —Rita, Bertha y Cecilia— quienes están repartiendo los terrenos.
Incluso, un hijo de Rita Aurora Segura, quien es la directora de Atención a la Ciudadanía y desde hace meses no acude a atender su oficina porque se la pasa en SEDESORE, participó en la recepción de documentos realizada en la Secretaría de Turismo la tarde del martes.
Habrá que ver a qué familiares y funcionarios se beneficiará, porque son ellas quienes están repartiendo el pastel.

DIRECTORA AUSENTE O COMISIONADA PERMANENTE
La Dirección de Atención a la Ciudadanía en Ciudad Valles parece estar acéfala. Su titular, Rita Aurora Hernández Segura, brilla por su ausencia, mientras las quejas de ciudadanos y hasta de sus propios compañeros se acumulan. En lugar de atender su oficina, la directora parece haber encontrado en SEDESORE su segundo hogar, o incluso el primero, según se ve, bajo el pretexto de entregar despensas y útiles escolares.
Pero su función principal no es repartir apoyos, sino atender, escuchar y resolver las necesidades de la gente desde su propia oficina. ¿Quién responde a los ciudadanos que vienen desde comunidades lejanas buscando ayuda? Nadie. La persona que debería dar la cara simplemente no está. En una dirección que exige presencia y compromiso diario, esta ausencia sistemática no es solo negligencia: es una falta de respeto.
Si prefiere estar en SEDESORE, que renuncie y deje el espacio a alguien que sí entienda el significado de servir a la ciudadanía.

DESAFÍO CRECIENTE EN PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
Durante 2024, San Luis Potosí se ubicó como la sexta entidad del país con la tasa más alta de suicidios por cada 100 mil habitantes, con un total de 255 casos, 10 más que en 2023. La cifra refleja que 213 hombres y 42 mujeres perdieron la vida, situando al estado por encima de la tasa nacional de 6.8 por cada 100 mil habitantes y solo por debajo de estados como Chihuahua, Yucatán y Aguascalientes.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, este 10 de septiembre se busca visibilizar la problemática y fortalecer acciones de prevención. La fecha, impulsada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio con aval de la OMS, invita a autoridades, organizaciones y la sociedad a promover estrategias que reduzcan las muertes por esta causa y brinden apoyo a quienes atraviesan crisis emocionales.

DEBE SER MEXICANO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el requisito de “mexicano por nacimiento” para ocupar la titularidad de la Dirección General del Archivo General del Estado de San Luis Potosí, contenido en el artículo 98 NONIES de la Ley de Archivos estatal. La Corte subrayó que solo el Congreso de la Unión puede establecer disposiciones sobre nacionalidad para cargos públicos, dejando sin efecto la restricción local.
Además, se invalidó la exigencia de no haber sido condenado por un delito doloso, al considerarse sobreinclusiva y no relacionada con las funciones del puesto. Con esta decisión se garantiza que el acceso a este cargo se ajuste a la Constitución federal, eliminando barreras injustificadas y asegurando criterios claros y constitucionales para quienes aspiren a dirigir el Archivo General del Estado.

PRESUPUESTO 2026: IMPULSO DIRECTO PARA SAN LUIS POTOSÍ
Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, presidenta de Morena en San Luis Potosí, respaldó el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 presentado por Claudia Sheinbaum, destacando su enfoque en garantizar derechos y fortalecer el bienestar de millones de mexicanas y mexicanos. Con una inversión histórica en programas sociales, campo, salud e infraestructura, este presupuesto representa un crecimiento real del 14% respecto a 2025, beneficiando directamente a familias, campesinos y comunidades rurales del estado.
Entre los recursos contemplados, sobresalen 75 mil millones de pesos para programas agrícolas, 44 mil millones para infraestructura hídrica y 66 mil millones para salud, además de 153 mil millones destinados a infraestructura y transporte. Rodríguez Velázquez enfatizó que estas medidas refuerzan la justicia social, aseguran servicios básicos y promueven la conectividad y desarrollo económico de San Luis Potosí, asegurando que el presupuesto se traduzca en obras y acciones concretas que mejoren la vida de las y los potosinos.

SAN LUIS POTOSÍ PROYECTA INVERSIÓN Y COMERCIO EN JAPÓN
San Luis Potosí consolidó nuevas oportunidades de inversión durante la misión comercial a Japón encabezada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Durante el viaje, se sostuvo un encuentro con el Ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Japón, Hisayuki Fujii, donde se acordó apoyo para exportaciones de carne de res y otros productos agropecuarios. Además, se firmaron acuerdos con la Japan External Trade Organization (JETRO) y la Cancillería japonesa (MOFA) para posicionar al estado como un socio confiable y competitivo en el ámbito internacional.
Entre los avances destacan la inauguración de la oficina de enlace en Tokio, que facilitará inversiones, cooperación académica y cultural, y la expansión de empresas como Daikin en octubre de 2025. Directivos de AGC Automotive, JTEKT e Ibiden también mostraron interés en ampliar su presencia en el estado. Con estos acuerdos, San Luis Potosí se proyecta como una entidad segura, competitiva y económicamente proactiva, lista para abrir nuevos mercados y atraer desarrollo sostenible para sus ciudadanos.

SOLEDAD REFUERZA SERVICIOS PÚBLICOS PARA MEJORAR LA VIDA DIARIA
Con el objetivo de garantizar una atención más eficiente a las familias soledenses, el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz anunció la adquisición de cuatro nuevas tolvas y la incorporación de más personal al área de Aseo Público. Estas acciones permitirán reforzar la recolección de residuos y mejorar la cobertura en todas las colonias, comunidades y la Cabecera Municipal, complementando los 14 vehículos que actualmente operan en dos turnos y recogen entre 104 y 120 toneladas de basura diariamente. Además, la administración trabaja en la adquisición de más camionetas y en la mejora del alumbrado público, reforzando los servicios que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.
Navarro Muñiz destacó que estas inversiones se concentran en áreas prioritarias y buscan ofrecer servicios confiables y de amplia cobertura: “Estamos invirtiendo en lo que verdaderamente impacta en la vida diaria de la gente, porque queremos un Soledad limpio, iluminado y con servicios que den confianza”. Con estas medidas, el municipio se consolida como un ejemplo en eficiencia de servicios públicos, reafirmando el compromiso de la administración de estar cerca de la ciudadanía y atender las necesidades de todos los sectores.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.