Jueves, 18 de Septiembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 12 de Septiembre al 18 de Septiembre de 2025

En un año, aumenta carga de trabajo en servicios periciales

En un año, aumenta carga de trabajo en servicios periciales



Se realizaron mil 698 análisis toxicológicos (identificación de drogas y alcohol) a cadáveres y uno a restos humanos no identificados.

Pueden ser diversas las causas, pero ahora más que nunca la división científica de la entidad de procuración de justicia trabaja más que antes, pues al final de cuentas el resultado de los estudios pueden ser la diferencia para alcanzar una sentencia condenatoria o absolutoria.

Durante el año 2024, las prácticas forenses realizadas a los cadáveres y restos de seres humanos por los servicios periciales y/o servicio médico forense del estado de San Luis Potosí incrementaron 5 %, en referencia con el año anterior inmediato.

Así lo dan a conocer los resultados anuales comparados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2024 y 2025, realizados por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El informe oficial señala que en el año 2023 el área científica de la Fiscalía General del Estado (FGE), llevó a cabo 7 mil 649 prácticas forenses dentro de las peticiones tramitadas por el Ministerio Público.

De entrada, informa que realizó 2 mil 091 necropsias a cadáveres, una a segmentos de restos humano, 2 a fragmentos de restos humanos y 31 a restos humanos no identificados; 101 estudios de genética forense (obtención del perfil de ADN) a cadáveres, 1 a fragmentos de restos y 30 a restos no identificados.

Así como 9 análisis de antropología forense a cadáveres y 30 a restos humanos no identificados; 111 estudios de odontología forense a cadáveres, 2 a fragmentos de restos humanos y uno a restos no identificados.

Agrega que procedió con mil 414 análisis de química forense a cadáveres y uno a restos humanos no identificados; 2 mil 091 valoraciones de fotografía forense a cadáveres, uno a segmentos de restos, 2 a fragmentos de restos y 31 a restos no identificados.

CIENCIA PARA ALCANZAR JUSTICIA
Con la entrada en operación del nuevo sistema penal acusatorio viró el sentido de las investigaciones ministeriales, tanto que, en las últimas anualidades, específicamente el año pasado Servicios Periciales reportó aumentó en las solicitudes de prácticas forenses.

De acuerdo con el Censo Nacional, el año pasado se tramitaron y llevaron a cabo 8 mil 046 prácticas forenses, que significan 397 procedimientos más que el año previo, o sea, un alza en términos porcentuales del 5 %.

Refiere que realizó 2 mil 036 necropsias a cadáveres, 9 a segmentos de restos humano y 19 a fragmentos de restos humanos; 97 estudios de genética forense (obtención del perfil de ADN) a cadáveres, 4 a fragmentos de restos y 9 a fragmentos de restos.

Da cuenta de 3 análisis de antropología forense a cadáveres y 10 a fragmentos de restos humanos; 237 estudios de odontología forense a cadáveres, 7 a segmentos de restos humanos y 14 a fragmentos de restos.

Manifiesta que atendió mil 329 análisis de química forense a cadáveres; 2 mil 036 valoraciones de fotografía forense a cadáveres, 9 a segmentos de restos y 19 a fragmentos de restos; y mil 897 análisis toxicológicos (identificación de drogas y alcohol) a cadáveres.

Como puede apreciarse, por ejemplo decrecieron 3 % las necropsias [55 menos], sin embargo, los estudios para identificar drogas y alcohol aumentaron 12 % [199 más], lo que muestra la complejidad para alcanzar la resolución de las carpetas de investigación.

"Los servicios periciales en México son cruciales para la impartición de justicia, ya que proporcionan análisis técnico-científicos y pruebas objetivas para esclarecer hechos delictivos, identificar a los responsables y ofrecer un fundamento sólido a las decisiones judiciales", destacan estudios académicos en criminalística.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.