Angie Fields / Terapeuta emocional
Hay formas de actuar que repetimos sin darnos cuenta. Reaccionamos de cierta manera, nos relacionamos con los demás siguiendo un guion invisible y, cuando lo pensamos con calma, descubrimos que no sabemos de dónde viene. A eso lo llamo patrones de comportamiento: conductas aprendidas e instaladas en nuestra vida por la historia familiar, las experiencias propias y también por la energía en la que vibramos.
Estos patrones pueden ser positivos o negativos, conscientes o inconscientes. Lo curioso es que, muchas veces, terminamos atrayendo personas y situaciones que no queremos, y aun así se repiten una y otra vez. No es casualidad: respondemos desde esa vibración que cargamos y la proyectamos hacia afuera.
La relación con el padre suele ser un punto de origen clave. Cuando ese vínculo es conflictivo, traumático o marcado por la carencia, el resultado puede ser un comportamiento basado en la confrontación constante. Entonces aparecen la negación —ese "Don Contreras" que siempre responde con un "no"—, la agresión, los juicios, la hostilidad. Es como si uno caminara por la vida con la espada desenvainada, listo para pelear aunque el terreno esté en calma.
El problema es que, al vivir así, se contamina no solo la relación con el padre, sino con todas las personas alrededor. Lo que dice el otro nunca parece suficiente, siempre se interpreta como un ataque o un desaire. La consecuencia es una vida de pleitos, defensas y desgaste. Y en ese ambiente no hay sanación posible.
El primer paso, es reconocer. Observar esos patrones, admitir que están ahí y asumir la responsabilidad de cambiarlos. No es sencillo, porque implica desmontar años de costumbre y heridas, pero es liberador. Cuando uno decide actuar de manera consciente, la transformación llega más rápido: las relaciones cambian, la percepción de uno mismo se suaviza y, sobre todo, la energía personal empieza a vibrar distinto.
Y ahí ocurre lo más poderoso: comienzas a atraer lo positivo. Porque romper los patrones no significa renegar de tu historia, sino aprender a escribir una nueva, una en la que la paz pese más que el conflicto.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203