Verónica Martínez Venancio
El Consejo Nacional de Fomento Educativo ha permitido que muchos niños y niñas de las comunidades marginadas tengan una educación.
Para ello, jóvenes que han concluido sus estudios medios superiores o la secundaria, brindan su servicio en esas locaciones retiradas de la urbanidad.
El apoyo que ofrecen los jóvenes es de suma importancia para que los niños tengan su educación, ya que en los lugares aislados, a veces no es posible que los maestros sean asignados, debido a que la cantidad de alumnos que son inscritos es poca.
La experiencia que se obtiene cuando formas parte del equipo de instructores comunitarios, cambia la forma de pensar, y te enfocas a la meta que quieres lograr a futuro, y en ese momento te concentras en un solo objetivo, que es la enseñanza de los pequeños.
Lo primero que te brindan es la capacitación, conoces a gente nueva, jóvenes de tu edad, de diversas comunidades, adquieres conocimientos de enseñanza para ser instructor y sobre todo algo importante, el trabajo en equipo. Llega el momento en el que te van a asignar la comunidad donde todo un año debes de laborar, y al no conocer, te llenas de emoción, de nervios y miedo a la vez, si queda cerca o retirado, si hay luz eléctrica, agua, saber cómo es la gente, si te va a tratar bien o mal.
Llegas a la comunidad a realizar tu primera reunión con los padres de familia, se conocen mutuamente, se organizan para el hospedaje, el rol para el alimento del instructor, así como la forma en que se estará trabajando con los niños y la integración de los padres de familia en las actividades, etc.
Se te presentan un sinfín de cosas, las cuales debes de enfrentar y resolver dentro de la comunidad, con padres de familia, con la educación de los niños, en la cual se debe de enfocar, buscar estrategias para lograr cada una de las competencias de cada actividad que con anticipación es elaborada.
Llegas a conocer y aprender mucho de la gente de la comunidad, la forma de vivir, sus tradiciones, costumbres, la convivencia que llevan entre ellos, la forma de organizarse, el trabajo que desempeñan.
Y algo muy importante es que en las comunidades marginadas, la gente trabaja muy duro para sacar a su familia adelante, y te dan lo poco que tienen, y llegas a formar parte de la comunidad, ya que en ciertas situaciones te piden ayuda.
Al término del ciclo escolar, ves los logros con los niños, el aprendizaje educativo que les dejas, para ello, se debe trabajar mucho en las clases, ser practico y dinámico, que los niños se entusiasmen, ya que no solo con el hecho de estar con el lápiz y el cuaderno se aprende.
Esas experiencias vividas al ser instructor de CONAFE te hacen valorar muchas cosas, lo que has tenido, lo que tienes y lo que vas a llegar a tener, porque llegas a darte cuenta del esfuerzo que hacen tus padres al darte una educación, techo, y comida, cosa que no es fácil. Y de esta manera esforzarte cada día más y tomar el camino en la vida, tener una profesión ya sea con o sin la ayuda de alguien más.
A xi in wat'amal juni exopchix tam in bijnál an exobintalab
Ta k'aja' ti exopchix we' ti k'ibat, po k'al i tsapláb ani k'al i t'ojojoxtalab ka kadha' ebál an t'ajnél, ka nedha' an exobintaláb ti an owél kwenchalchik .
An Consejo Nacional de Fomento Educativo in t'ajamal abal an tsakamchikan ti an kwenchalchik ki in ko'oy juni exobintaláb.
Abal nixe',an kwitolejchik a xi in talabedhamal in exobintalábil ti medio superior o ti secundaria in bi'nal in tolmixtal k'al an kwenchal xi ów ti an jun i bichow.
An tolmixtaláb a xi in bi'nál an kwitolejchik lej ti exbadh abal an tsakamchik ki in ko'oy an exobintaláb, kom ja'its in kwenchalchik xi lej walte'its, ki in ela'k'ij yab u ejtowab ka aban i exopchix, kom jayej kwa'al ki in tsu'uw max yan an tsakam xi wa'ats punudh.
A xi a wat'amal ja'its ka tsu'uw tam ki it k'wajiyits k'al an kwene' exopchix ti kwenchalchik, u jalk'unal a tsalpaxtal, ani lej expidh ka t'aja' ja'wa' jaits a le' ka putuw talbél, ani ja'its tam ka t'ajojojón abal ka putuw juni uchbil an exobintalab abal an tsakamchik.
A xi ok'ox ki pidhan jats juni exopintalab, ka exla yan i ít i atiklabchik kwitolej a xi jayetsej a tamúb ti pilchik i kwenchalchik, ka exla' yan jant'oj i exobintalab abal ka t'aja' ti exopchik anitsk'ij jant'oj exbadh, an t'ojláb ti kwene'. U ulel an k'ij abal ki uchan ju'taj an kwenchal ne'ets ki it k'alej ti exópchix jún tamub, ani tam yab ka exla', ki it lej kulbejits ani ki t we' jik'ey jayej, max utat o max ow, max wa'ats i k'amal, ja', jant'idha ja'its an atiklabchik, max ne'ets ti ko'bitsiy alwa' o ibaj.
Ki it ulits k'al kwenchal ani ka t'aja' an ok'ox olchixtalab k'al an tatalabchik, ki exlaxinchik, ani ka tojojonchij juta ti ne'ets ki k'wajiy , jant'idha ne'ets ka pijchiyat an exópchix ani jant'idha ne'ets ka tojonchik jayej an tatalabchik, ani yan jant'oj.
Ka wat'a' yan jant'oj ani kwa'al ka luba' ani ka t'ojonchij abal ka kale alwa an t'ajbilab k'al an kwenchal, an tatalabchik, k'al in exobital an tsakamchik axi kwa'al ka tsu'uw ok'ox, ani ka aliy yan jat'oj i t'ojlabchik abal an tsakam ki in putuw jawa' ja'its jun in le'enchal ki in exlachik, nixe' kwa'al ka ts'ejka' ok'ox.
Ani jant'oj lej exbadh ti an kwenchalchik a xi yan jant'oj in yejenchal, an atiklabchik u lej t'ojnal abal ki in kadha ebal in yanetal, ani ja'its a xi ti pidha a xi we' in kwa'al, ani ki it kwajiyitstej k'al an kwenchal kom ti yejenchik ani konchij y tolmixtalab.
Tam in taltalits an tamub ti al an exobintalab , ka tsu'uw jawa' in exlamalchik an tsákam, abal ka kale antsana' kwa'al ki it lej t'ojon alwa' ti an exobintalab, ani ka ubat' exobal, abal an tsakamchik ka kubéj exobal ani yab expidh k'al i lápiz ani ti dhuchalk'ij ne'ets ki exla'.
Nixe' xi ka wat'a ti exopchix CONAFE ka lej ti t'ajchij ka tsu'uw yan jant'oj ani ka tsu'uw jawa' ja'its in jalbíl axi a ko'oyamal, i kwa'al , ani xi ne'ets ka ko'oy, kom ja'its ka t'aja' ti kwentaj an tsapik t'ojlabil a xi tatá in t'ajam k'al an exobintalab,ka ko'oy juni a k'ima' i an k'apnél. Ani antsana' ki it t'ojon alwa' ti k'icháj ani belats jutaj ti ne'ets ka ko'oy juni ebal exobintalab k'al jun i tolmixtalab o k'al kwetemtal ki kalej ebal.
email. veromtzv00@gmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203