Sábado, 22 de Febrero de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Próximamente en la UASLP V Seminario Permanente de Investigación en Ciencia Política

Próximamente en la UASLP V Seminario Permanente de Investigación en Ciencia Política

EMSAVALLES Noticias| San Luis Potosí, S.L.P.| Jueves, 21 de Enero de 2016| 15:55


  • La Facultad de Derecho "Abogado Ponciano Arriaga Leija" de la UASLP convoca a participar en la V edición del Seminario Permanente de Investigación en Ciencia Política, donde destacados investigadores nacionales e internacionales desarrollaran temas como: afección y desafección hacía los partidos políticos en México; rendimiento legislativo y perspectiva de género; violencia en México, y narcoviolencia a miembros de la clase política mexicana.

    El doctor Juan Mario Solís Delgadillo, investigador de la entidad académica y coordinador del seminario, en entrevista explicó que el seminario dará inicio el 8 de febrero al 25 de abril, del año en curso. Manifestó que el objetivo es dar a conocer qué es la ciencia política, una disciplina joven que ha sido considerada como un espacio para formar políticos y más bien es una forma de estudiar la política con criterios científicos. Además señaló que esta actividad consta de cinco sesiones, en el Aula Magna Félix Fernández de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija.

    "El seminario está entrando en su quinta edición, y en esta oportunidad tendremos seis sesiones que se realizarán los días lunes de 19:00 a 20:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Derecho; tendremos seis invitados de prestigio nacional e internacional, que abordarán temáticas muy diversas y que giran en torno a asuntos de mucho interés para la investigación y para la opinión pública en general".

    Acerca de los temas mencionó: la afección y desafección hacía los partidos políticos en México y en América Latina cuestiones de rendimiento legislativo, especialmente lo que han legislado las mujeres y el desempeño legislativo de las diputadas mexicanas en las tres últimas legislaturas, dos ponencias que señaló tienen una clara perspectiva de género: "un tema muy relevante e importante sobre toda raíz del aumento que alcanzó la paridad en las cuotas de la nominación de candidatos en este país".

    También los temas de violencia en México, poniendo especial énfasis en los procesos electorales en los últimos tiempos con casos de asesinatos y secuestros que han padecido miembros de la clase política mexicana al postularse a cargos públicos; y el tema de la narcoviolencia y cómo se refleja esto en los textos literarios de los años recientes de este país".

    Acerca de la quinta edición del seminario, expresó la satisfacción del trabajo que se ha hecho y de la respuesta por parte del público: "estamos muy contentos porque llegar a mantener el interés de la comunidad universitaria y del público en general no ha sido fácil, pero siempre hemos estado por encima de los cien participantes en cada una de las ediciones. Siempre hemos contado con el apoyo del director de la Facultad y de las autoridades universitarias que ven en la ciencia política una posibilidad para la ampliación de la oferta académica"

    Y puntualizó que la respuesta ha tenido un impacto hacia fuera del Estado porque el seminario empezó a ser un referente de discusión de temas de ciencia política a nivel nacional".

    El V Seminario Permanente de Investigación en Ciencia Política tendrá un costo total de 300 pesos. Para mayores informes comunicarse al teléfono (444) 834 99 24.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.