Se debe frenar la violencia digital, la red por los derechos de la infancia en México 2.9 millones de menores entre 12 y 17 años han sido víctimas de ciberacoso: Dip. Jose? Roberto Garci?a Castillo .
Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Domingo, 26 de Octubre de 2025| 12:42
A propuesta del diputado José Roberto García Castillo, el pleno del Congreso del Estado aprobó modificaciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí, para añadir el supuesto de ejercer violencia digital a través del uso de "inteligencia artificial".
Se deben fortalecer medidas para prevenir la violencia digital a través de la inteligencia artificial, la cual, "por desgracia va en aumento en el país; de acuerdo con los datos arrojados por el Balance Anual de la Red por los Derechos de la Infancia en México 2.9 millones de menores entre 12 y 17 años han sido víctimas de ciberacoso, representando el 22.6% de los usuarios de internet en ese rango de edad, cuestión que tuvo un aumento significativo durante la pandemia y posterior a ella".
Co la reforma a la ley, se queda establecido el concepto de violencia digital, como los actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada, divulgación de información apócrifa, mensajes de odio, difusión de contenido sexual, convencimiento y reclutamiento, textos, fotografías, videos y/o datos personales u otras impresiones gráficas sonoras, verdaderas o alteradas, o cualquier otra acción que sea cometida a través de tecnologías de la información y la comunicación, plataformas de internet, redes sociales, correo electrónico, aplicaciones, inteligencia artificial o cualquier otro espacio digital, que atenten contra la integridad, la dignidad, la intimidad, la libertad, la vida privada, o vulneren algún derecho humano de las niñas, niños y adolescentes.
La reforma además establece que las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, promoverán acciones de prevención y protección de la violencia digital en contra de niñas, niños y adolescentes.
Se indica que es importante establecer el uso de la inteligencia artificial dentro del apartado de violencia digital, ya que ésta ha ido en aumento en los últimos dos años y así como se puede usar para actos positivos, en muchas ocasiones es utilizada para dañar a personas mediante la alteración de imágenes o videos.
Con esto, se busca fortalecer el marco normativo para obtener entornos digitales seguros, respondiendo a los desafíos que enfrentan las niñas, niños y adolescentes en un contexto de creciente conectividad.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203