Viernes, 24 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 24 de Octubre al 30 de Octubre de 2025

La Huasteca potosina resiste y se recupera: Mauricio Ordaz

La Huasteca potosina resiste y se recupera: Mauricio Ordaz



San Luis Potosí emerge de la emergencia no sólo con sus comunidades en pie, sino con una lección de responsabilidad compartida: la prevención y la coordinación institucional salvan vidas.

A una semana del impacto de las tormentas tropicales Raymond y Priscila, San Luis Potosí respira con alivio. Las lluvias que azotaron la zona Huasteca dejaron daños materiales, pero también una enseñanza de organización, previsión y trabajo conjunto que hoy permite hablar de "saldo blanco". Así lo afirmó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Mauricio Ordaz, quien destacó que "la contingencia ha terminado para nosotros; ya estamos en una fase de recuperación, que es lo más importante".

El funcionario subrayó que la rápida respuesta de las autoridades estatales y federales evitó pérdidas humanas y permitió mantener la calma entre la población. "Hay que darle la tranquilidad a la gente de que las cosas fueron rápidas, no hubo necesidad de alarmar más. Hoy tenemos un saldo blanco, no tenemos pérdidas humanas, que es lo más favorable", expresó Ordaz, al reconocer que el éxito radicó en la aplicación oportuna de los protocolos del Plan DN-III.

PREVENCIÓN Y RESPUESTA EFECTIVA
El titular de Protección Civil explicó que las tres fases del plan se ejecutaron "de forma contundente". La primera, de alerta temprana, permitió informar a tiempo sobre la llegada del fenómeno meteorológico. "Avisamos que se pronosticaba una tormenta tropical que podría impactar en la Huasteca; eso dio tiempo a las familias para prepararse", comentó. La segunda etapa, preventiva, consistió en evacuar a personas de zonas de riesgo, y la tercera, de respuesta, en la coordinación inmediata de cuerpos de auxilio y fuerzas de seguridad.

El resultado, según Ordaz, fue el reflejo de una estructura funcional y de una ciudadanía que, por primera vez en mucho tiempo, atendió las indicaciones. "Gracias a la pronta reacción no tuvimos pérdidas naturales. Sabemos el riesgo en que viven muchas personas cerca de los ríos, pero afortunadamente entendieron el llamado", reconoció.

UN ESTADO EJEMPLO ANTE LA NACIÓN
Mientras estados vecinos enfrentaban colapsos y desorganización, San Luis Potosí se convirtió en ejemplo nacional. "Se cumplió con los protocolos que marcó Conagua y Protección Civil Nacional", señaló el funcionario, subrayando que la coordinación fue total entre el gobierno estatal, las dependencias federales y los municipios.

"San Luis Potosí fue ejemplo nacional, mientras que Veracruz fue un desastre", apuntó el conductor del espacio informativo, recordando que incluso personal potosino tuvo que intervenir en el rescate de habitantes del lado veracruzano del río Moctezuma. Ordaz lo confirmó: "Tuvimos que ir a rescatar gente del estado de Veracruz porque las autoridades veracruzanas ni sus luces; tuvieron que llegar las autoridades potosinas al rescate".

Esa capacidad de respuesta se logró, dijo, gracias al liderazgo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien "estuvo presente en todas y cada una de las zonas con contingencia, girando órdenes directas y supervisando el despliegue". Ordaz subrayó: "Yo prácticamente llevé a cabo el plan operativo, lo diseñé, lo desplegué, y eso fue algo que nos favoreció para tener hoy por hoy un saldo blanco".

LA PRESIDENTA SHIENBAUM Y EL RECONOCIMIENTO NACIONAL
Durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a la región, se reconoció el trabajo coordinado del gobierno potosino. "La presidenta se fue contenta", afirmó Ordaz, destacando que la mandataria federal constató personalmente el orden, la disciplina y el resultado positivo de las acciones preventivas. "Esto es el resultado de la suma de esfuerzos, de la Sedena, Marina, Guardia Nacional, Guardia Civil, alcaldes y coordinadores municipales de Protección Civil, además de los voluntarios", subrayó.

VIVIR EN ZONAS DE RIESGO
Uno de los temas más sensibles que dejó el paso de Raymond y Priscila fue la persistencia de familias que habitan en zonas vulnerables. Ordaz reconoció que "desafortunadamente, los usos y costumbres que maneja la gente de vivir en cuencas, laderas y márgenes de los ríos siguen siendo un riesgo constante".

El funcionario lamentó que muchas personas se nieguen a ser reubicadas o a acudir a los refugios temporales, lo cual aumenta la posibilidad de tragedias. "No permiten ni acceden a ser cambiados de lugar o a refugiarse, y sin embargo, gracias a la pronta reacción, no tuvimos pérdidas humanas", dijo.

Este fenómeno social, añadió, requiere una atención sostenida, no sólo durante las contingencias. "Ojalá la gente entienda que no puede seguir jugando con su vida viviendo en zonas de riesgo. El negocio de ser damnificado, a veces, es peor que una ruleta rusa", se señaló durante la transmisión, en una reflexión que cobra fuerza frente al cambio climático y el crecimiento irregular de los asentamientos humanos.

INFORMACIÓN CON RESPONSABILIDAD
Otro de los aspectos que Ordaz destacó fue la importancia de la comunicación veraz durante las emergencias. "Hay mucha gente que de forma errónea y no admisible toma partido para sacar algún beneficio, y eso es muy lamentable", afirmó.

El titular de Protección Civil hizo un llamado a la población a informarse únicamente a través de medios institucionales y serios. "El reconocimiento es para la gente, porque entendió que a través de los medios legalmente establecidos y con rostro y voz está la información verídica, no en aquellos que se esconden tras una pantalla y el anonimato para dispersar rumores", enfatizó.

LEVANTANDO LA BANDERA BLANCA
A una semana del evento meteorológico, los trabajos de recuperación avanzan en todos los municipios afectados. "Estamos en San Vicente, en Ébano, entregando los municipios a Mazatlán y Escobedo. Esperamos que mañana podamos levantar la bandera blanca", informó Ordaz, convencido de que la disciplina y la unión social fueron determinantes para superar la crisis.

El saldo blanco no sólo representa la ausencia de víctimas, sino la consolidación de un modelo de gestión de riesgos que, en palabras de Ordaz, "demuestra que cuando se trabaja con anticipación, coordinación y compromiso, la naturaleza puede poner a prueba, pero no vencer".

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.