- La funcionaria reconoció el respaldo del poder legislativo para trabajar a favor de las mujeres potosinas .
Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Lunes, 20 de Octubre de 2025| 18:12
Legisladores integrantes de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado llevaron a cabo la comparecencia por la Glosa del IV Informe de Gobierno, con la titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva Gloria María Guadalupe Serrato Sánchez y la participación de mujeres legisladoras que hicieron planteamientos sobre el trabajo institucional en favor de este sector.
La presidenta de la comisión legislativa diputada Roxanna Hernández Ramírez, destacó el trabajo realizado por la recién creada Secretaría –el pasado 4 de Marzo se emitió el Decreto correspondiente- luego de 20 años de tener un Instituto de la Mujer, lo que ha permitido tener una estructura fundamental con capacidades institucionales que antes no se tenían.
La diputada Jacquelinn Jáuregui Mendoza preguntó sobre los Centros de Justicia para Mujeres y el estatus sobre la Alerta de Violencia de Género; la funcionaria dijo que la Federación cedió la operación de estos espacios a los estados y en San Luis funcionan con éxito; para el de Matlapa se van a destinar 800 mil pesos.
La legisladora Jessica Gabriela López Torres hizo diversos planteamientos sobre las políticas públicas para prevenir la violencia contra mujeres en la UASLP, los Centros Libres en el estado, el programa Tejedoras de la Patria, la coordinación con el nuevo municipio de Villa de Pozos y la difusión de los servicios de salud para el aborto seguro. La funcionaria dijo que la UASLP no firmó el convenio de colaboración sobre protocolos de prevención como sí lo hicieron 20 centros de educación superior y destacó el apoyo total de la Federación a San Luis Potosí en las acciones que se han emprendido para ayudar a las mujeres.
En su intervención, la diputada Diana Ruelas Gaitán preguntó sobre la Red Metropolitana para la Atención de Mujeres, y la titular de la dependencia Gloria Serrato, respondió que municipios como la capital, Soledad y Villa de Pozos comparten problemática, circunstancias de movilidad, por lo que se homologan criterios para otorgar servicios especializados y que las mujeres reciban una atención inmediata.
La diputada Aranzazu Puente Bustindui manifestó que la coordinación entre los tres ámbitos de gobierno es fundamental, por lo que la funcionaria Serrato Sánchez insistió en las magníficas relaciones con la Federación que, por ejemplo, canalizó 23 millones de pesos para la atención de la alerta de violencia de género.
La Secretaría de las Mujeres realiza una consulta a 300 mujeres sobre sus necesidades para avanzar en su vida personal y laboral, y lo que se ha arrojado que buscan casas de día, guardería con horario ampliado y antes de que concluya el año estarán listos los resultados, esto, en respuesta a la diputada Dulcelina Sánchez de Lira que planteó el reto que las mujeres puedan ejercer sus derechos laborales y humanos.
De las acciones concretas en Tamazunchale por la contingencia reciente debido a las lluvias que planteó la diputada de ese distrito Brisseire Sánchez López, expuso que ahí opera un Centro Libre y se trabaja con las autoridades municipales lo mismo que en Tamuín y Matehuala, después del levantamiento de la alerta de violencia de género; se desplazó a 45 profesionistas durante la contingencia para atender a las mujeres.
La legisladora Nancy Jeanine García Martínez expuso que la atención en zonas de población indígena es importante; se da atención a las mujeres rurales en general, con talleres y cursos para la tenencia y posesión de tierra y se ha certificado a más de 200 mujeres. La diputada María Dolores Robles Chairez preguntó sobre la transición del Instituto a
Secretaría y dijo que ya se trabaja para tener una estructura en todo el estado. La diputada Patricia Aradillas Aradilla insistió en este tema.
Finalmente el diputado Marco Antonio Gama preguntó si existe la posibilidad de crear una área específica para atender la diversos sexual y la funcionaria dijo que es parte del trabajo con colectivos y que pronto se aterrizarán los acuerdos.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203