Nohemí Hernández| Emsavalles| Ciudad Valles, S.L.P.| Jueves, 16 de Octubre de 2025| 12:40
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la nutrióloga Norma Patricia Martínez García, egresada de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León, recordó que la alimentación no debe verse como un privilegio, sino como un derecho fundamental de todas las personas. Este año, el lema de la conmemoración es "Mano a mano por los alimentos y un futuro mejor para todos".
Martínez García explicó que la alimentación va más allá de lo que consumen diariamente, pues forma parte de la historia, la cultura y la identidad de cada región. "Debemos sentirnos orgullosos de nuestros productos locales, como la caña, las naranjas o los limones. Son parte de nuestras raíces y, si los aprovechamos bien, podemos tener una alimentación sostenible", expresó.
La especialista señaló que uno de los retos actuales es reducir el uso de semillas modificadas genéticamente y promover prácticas de agricultura orgánica, que garanticen cultivos saludables y libres de químicos. "Es importante que los agricultores aprendan sobre agricultura sostenible, para que los alimentos que llegan a nuestras mesas sean realmente nutritivos y seguros", comentó.
Martínez García invitó a la población a informarse sobre el tema. "Informarnos y cuidar lo que comemos es una forma de honrar a quienes cultivan la tierra y asegurar que todos tengamos acceso a alimentos sanos", concluyó.
NH
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203