Marquesina al dÃa
Marquesina 04/04/2025
Por Redaccción
TITULAR DE LA SSPCE
Este viernes se nombró oficialmente a Jesús Juárez Hernández como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), con el firme llamado a desempeñar una labor honesta, profesional y comprometida que se traduzca en mejores niveles de seguridad y paz para las familias potosinas. Juárez Hernández señaló que dará continuidad a la estrategia integral de seguridad en coordinación con los tres órdenes de gobierno en las cuatro regiones del estado, asegurando que existe capacidad y buen desempeño dentro de las cinco direcciones que integran la SSPCE. Como parte de esta nueva etapa, también se implementaron ajustes internos, entre ellos el nombramiento de Carmen Concepción Villa Galarza en Prevención y Reinserción Social, y Rafael Mendoza Salazar en la División Caminos, quienes próximamente rendirán protesta.
ALCALDES NO CUIDAN LA SEGURIDAD PÚBLICA
El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, lanzó un fuerte llamado a los presidentes municipales del estado, al señalar que al menos 20 de ellos no están prestando la debida atención a sus corporaciones de seguridad pública. Aunque reconoció que la mayoría son buenos alcaldes, criticó que muchos han dejado en el abandono áreas clave como la seguridad, afectando directamente a la ciudadanía. Como ejemplo, mencionó el caso de Matehuala, donde elementos policiacos municipales han sido señalados por extorsión, y aunque reconoció al edil Raúl Ortega como un buen gestor, subrayó que no se pueden tolerar esas omisiones. Sobre la capital potosina, fue más severo: “no está entregando resultados”, dijo, comparando que mientras la policía municipal detiene a unas 10 personas por semana por posesión de droga, la Guardia Civil Estatal remite a más de 120 cada semana por posesión de armas y narcóticos. Gallardo recalcó que no se trata de partidos políticos, sino de resultados, y dejó claro que ya no convocará nuevamente a los ediles para reuniones de seguridad: “ellos deben asumir su responsabilidad”.
SUSPENDEN RIEGO AGRÍCOLA
A partir del próximo lunes, quedará suspendido todo tipo de riego agrícola en Ciudad Valles como una medida urgente para asegurar el abasto de agua potable a la ciudadanía durante la temporada vacacional de Semana Santa. Así lo informó el presidente municipal, David Armando Medina Salazar, al subrayar la necesidad de proteger los niveles del río y priorizar el consumo humano.
Actualmente, la escala del río Santa Rosa se encuentra en 48, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar la vigilancia y supervisión. Medina Salazar indicó que se coordinarán esfuerzos con el municipio de El Naranjo y se habilitarán líneas telefónicas para que la población denuncie cualquier incumplimiento. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para hacer un uso consciente del vital líquido, advirtiendo que habrá sanciones a quienes incurran en desperdicio. "No es un tema político, es una necesidad urgente", recalcó, y añadió que se reforzará la presencia de cuerpos de seguridad durante las vacaciones para garantizar tranquilidad en la ciudad.
DESFALCO MILLONARIO EN OBRAS PÚBLICAS
Desde el inicio de la actual administración estatal, la Fiscalía General del Estado ha recibido múltiples denuncias por presunto mal manejo de recursos públicos cometidos durante los gobiernos de Marcelo de los Santos, Fernando Toranzo Fernández y Juan Manuel Carreras López, esto tras observaciones realizadas por la Auditoría Superior del Estado.
Aunque no se reveló detalles por tratarse de un tema bajo reserva, confirmó que las investigaciones siguen en curso. Entre los casos más graves se encuentran la fallida presa La Maroma, el abandonado proyecto Red Metro y diversos puentes inconclusos, todos señalados como posibles fraudes que dejaron severos daños patrimoniales. “Es un tema sensible, porque implica el manejo de recursos públicos. Estamos trabajando conforme a derecho para esclarecer los hechos”, sentenció.
ALUMBRADO LED
Con una inversión de 4.9 millones de pesos, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz, puso en marcha el sistema de alumbrado público tipo LED en la colonia Los Cactus, como parte de un proyecto integral de transformación urbana que busca mejorar la seguridad y el bienestar de más de 20 mil familias en la zona oriente del municipio.
Durante el encendido simbólico, Navarro Muñiz destacó que una ciudad bien iluminada es una ciudad más segura, y reiteró su compromiso de seguir extendiendo este tipo de obras a otros sectores, anunciando que la avenida Cordillera Oriental será la siguiente en ser intervenida. El programa abarcó mil 875 metros lineales desde Circuito Potosí hasta la calle del Lago, con la instalación de 245 luminarias LED de 100 watts, además de postes, cableado, controladores, y mejoras complementarias como la pintura de guarniciones y poda de árboles. Autoridades estatales y municipales, así como familias vecinas, celebraron este avance que no solo mejora la seguridad, sino también la plusvalía de las viviendas en la zona.
ALERTAN POR INCENDIOS CAUSADOS POR CORTOCIRCUITOS
Desde mediados de marzo, el H. Cuerpo de Bomberos de Ciudad Valles ha atendido al menos siete incendios en viviendas provocados por cortocircuitos, según informó el comandante Víctor Manuel Montoya Ramírez, quien hizo un llamado a la población a revisar sus instalaciones eléctricas y evitar la sobrecarga de contactos, una de las principales causas de estos siniestros.
Además, Montoya Ramírez urgió a la ciudadanía a evitar las quemas agrícolas o de limpieza, especialmente en horas de calor intenso, ya que estas pueden salirse fácilmente de control. Enfatizó que lo ideal sería no realizarlas, pero si se insiste en hacerlo, es indispensable consultar previamente a Protección Civil, que establece horarios, reglas y protocolos para minimizar riesgos.
LUZ CON SUBSIDIOS Y PANELES SOLARES
El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que su administración ya trabaja en la gestión de subsidios y en la implementación de proyectos como la instalación de paneles solares para enfrentar el incremento en los costos de energía eléctrica, ocasionado por las intensas olas de calor que afectan principalmente a la zona Huasteca y otras regiones del estado. Gallardo hizo un llamado directo a los presidentes municipales para que colaboren en la implementación de soluciones que mitiguen el impacto de las altas temperaturas, como la instalación y mantenimiento de ventiladores, aires acondicionados y paneles solares en escuelas y unidades del sector salud. También destacó que la Secretaría de Educación es la encargada de pagar el consumo eléctrico en los planteles, por lo que en esta temporada se disparan los costos. A pesar del panorama complejo, resaltó que la CFE en San Luis Potosí ha mostrado apertura para evitar apagones, especialmente en la zona industrial y regiones vulnerables como la Huasteca, donde ya se han registrado temperaturas de hasta 50 grados.
EN MARCHA OPERATIVO PARA UNA SEMANA SANTA SEGURA
Con el objetivo de garantizar una Semana Santa tranquila y sin incidentes, esta mañana se dio el banderazo oficial al Operativo Semana Santa 2025 en Ciudad Valles. El presidente municipal, David Armando Medina Salazar, encabezó la ceremonia acompañado por su equipo de trabajo, regidores y la presidenta del Comité Directivo de la Cruz Roja, Verónica Rodríguez Amaro. Durante el arranque, el edil reiteró el compromiso del Gobierno Municipal para reforzar la seguridad tanto en la ciudad como en los destinos turísticos, destacando la labor coordinada con cuerpos de emergencia, seguridad pública y protección civil. Se instalarán puntos de vigilancia, habrá recorridos constantes y atención inmediata ante cualquier emergencia. Autoridades exhortaron a la población a actuar con responsabilidad, respetar los señalamientos viales y colaborar para lograr unas vacaciones seguras para todos.
CONAGUA SUSPENDE EXTRACCIÓN DE AGUA EN EL RÍO GALLINAS
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí ha implementado medidas urgentes para preservar los recursos naturales de la zona, como la emblemática cascada de Tamul y garantizar un uso sustentable de las aguas del río Gallinas. A partir de hoy 4 de abril, se suspende de manera temporal la extracción de agua para riego rodado, y a partir del 6 de abril se extenderá también a la extracción para riego tecnificado. La reanudación de estas actividades está prevista para el 27 de abril, aunque estará sujeta a cambios según las condiciones hidrometeorológicas. Estas acciones fueron determinadas tras la baja del nivel del río Gallinas y en cumplimiento de los acuerdos establecidos en la Primera Sesión 2025 del Comité de Cuenca del Río Gallinas. Conagua hizo un llamado a los usuarios a respetar la suspensión para evitar sanciones conforme a la Ley de Aguas Nacionales. Además, se llevará a cabo una vigilancia constante en la cuenca del río para asegurar que las medidas se cumplan y proteger este vital recurso natural.
INCREMENTO DEL 160% EN CASOS DE SÍNDROME COQUELUCHOIDE
El estado de San Luis Potosí ha experimentado un alarmante aumento del 160% en los casos de síndrome coqueluchoide durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período de 2024, según el informe semanal de la Dirección General de Epidemiología (DGE). Mientras que en 2024 se diagnosticaron 15 personas con este trastorno respiratorio, este año ya se han registrado 39 casos, de los cuales 17 son hombres y 22 son mujeres, lo que representa un incremento de 24 casos adicionales. El síndrome coqueluchoide es una afección respiratoria caracterizada por una tos seca y persistente, similar a la del coqueluche, pero sin la presencia de la bacteria Bordetella pertussis. Entre los síntomas comunes se encuentran la tos persistente, dificultad para respirar, fatiga y dolor en el pecho. Este trastorno puede ser causado por infecciones virales, alergias o irritantes ambientales, y su tratamiento varía según la causa subyacente, e incluye medicamentos antitusivos, broncodilatadores y antihistamínicos. Las autoridades de salud llaman a la población a estar atenta a los síntomas y buscar atención médica oportuna para evitar complicaciones.
SILENCIO DE LA CEDH
En lo que va de 2025, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de San Luis Potosí no ha emitido ninguna recomendación a las autoridades, lo que ha generado inquietud entre activistas y víctimas de posibles violaciones a los derechos humanos. Este silencio resulta especialmente relevante después de la controvertida reelección de Giovanna Itzel Argüelles Moreno como presidenta del organismo. La falta de pronunciamientos deja entrever dudas sobre la eficacia de la CEDH en su misión de velar por los derechos fundamentales de los ciudadanos potosinos.
Las recomendaciones emitidas por la CEDH son esenciales para abordar violaciones en áreas críticas como salud, educación y seguridad pública. Su ausencia en el presente año plantea serias interrogantes sobre el desempeño del organismo, especialmente en un contexto de creciente preocupación social. A pesar de la resolución de expedientes que puede requerir tiempo, la falta de actividad en lo que va del 2025, junto con la escasa difusión de boletines informativos, pone en entredicho la capacidad de la CEDH para cumplir con su papel como defensor de los derechos humanos, incrementando la desconfianza de la ciudadanía.
AUMENTAN LAS QUEJAS EN TAMUÍN
La tarde de este jueves, la inseguridad volvió a sacudir a Tamuín, cuando se reportaron múltiples detonaciones en la colonia Pueblo Nuevo, lo que provocó la activación inmediata de la Base de Operaciones Mixtas (BOM). En un esfuerzo por reforzar la seguridad en la zona, personal del Ejército, la Guardia Nacional (GN) y la Fuerza Civil se unieron para realizar recorridos de vigilancia en las calles, con la esperanza de calmar los ánimos y restablecer la tranquilidad. Sin embargo, la situación no parece mejorar para los habitantes de Tamuín, ya que a la creciente preocupación por la inseguridad se suma la falta de agua en diversas colonias. Esta doble crisis ha generado un incremento de quejas hacia el gobierno municipal de Marcelino Bautista Rincón, quien enfrenta cada vez más críticas por no poder dar solución a estos problemas que afectan a la comunidad. La situación continúa siendo crítica, y los ciudadanos exigen una respuesta más efectiva por parte de las autoridades locales.
NUEVO INCENDIO EN BODEGA DE IMPECSA ¿CONEXIÓN CON EL AYUNTAMIENTO?
Esta mañana se registró un nuevo incendio en una bodega de IMPECSA, ubicada en Puente del Carmen, en el municipio de Rioverde. Aunque las causas del siniestro aún se están investigando, algunos rumores apuntan a que podría estar relacionado con despensas que no habrían sido entregadas, las cuales habrían quedado pendientes de quemarse. Este incidente ha generado especulaciones, especialmente porque varios ciudadanos vinculan el hecho con el gobierno local encabezado por el alcalde Arnulfo Urbiola.
El suceso ha dejado a muchos preguntándose qué planeará el alcalde ante la creciente preocupación de los ciudadanos, que ven en estos hechos una posible falta de transparencia en la administración pública. Mientras las autoridades investigan, las críticas hacia el manejo de recursos y la gestión de las bodegas municipales crecen, y se esperan respuestas claras para aclarar la situación y disipar las dudas que comienzan a circular.
¿SAN LUIS AMABLE?
El pasado martes, la colonia Ciudad 2000 vivió un lamentable acto de vandalismo. Desconocidos, aún no identificados, ingresaron a un recinto religioso y causaron severos destrozos, con la figura del Cristo crucificado como la más afectada, quedando completamente destruida. Los feligreses, manifestaron su indignación, al considerar que el acto fue una agresión a sus creencias y un atentado al patrimonio cultural de la colonia. Lo más preocupante es que este vandalismo se suma a una creciente ola de robos que afecta al centro histórico de la ciudad. Los habitantes se cuestionan si el "San Luis Amable" de Enrique Galindo es solo una frase vacía, ante la creciente inseguridad que parece invadir hasta los lugares más sagrados y tranquilos de la ciudad.
EFECTIVIDAD FEMENINA
En medio de un escenario complejo para la administración pública, dos funcionarias destacan por su trabajo serio, comprometido y estratégico dentro del gabinete estatal: Ariana García Vidal, titular de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), y Yolanda Josefina Cepeda Echevarría, al frente de la Secretaría de Turismo (SECTUR).
García Vidal está llevando a cabo una reingeniería financiera fundamental para San Luis Potosí, con miras a enfrentar los desafíos económicos que se avecinan y asegurar estabilidad para los proyectos prioritarios del gobierno. Por su parte, Cepeda Echevarría impulsa una intensa promoción turística, especialmente en vísperas de Semana Santa, fortaleciendo la imagen del estado como destino de tradición, cultura y naturaleza. Sin duda, se hace notar la efectividad de las mujeres en el poder ejecutivo estatal, con resultados visibles y compromiso real.
A VER SI AHORA SÍ
La derrota de Vero Rodríguez Hernández, dirigente blanquiazul significa un tropiezo contundente y difícil de asimilar para la también senadora, ya que se veía sosteniendo el cargo reeleccionista, tal como sucedió con la dirigencia tricolor Sara Rocha Medina, de cuya puesto fue removida, pero después restituida.
Del otro lado están todos los militantes inconformes como Lidia Argüello, quienes demostraron con pruebas que el método de elección fue un cochinero por más que la líder panadera diga lo contrario. Eso es lo más triste, porque evidenció que no existieron comicios libres.
También hay que decir que solo con la decisión de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Vero y compañía acatarán la orden previa del Tribunal Electoral del Estado (TEE) de reponer la elección, algo a lo que se habían negado rotundamente.
Aunque ya tiene suficiente con este revés, habrá que esperar si el TEE no los multa por haber desacatado la ejecutoria o se le aplica otra sanción. Entonces habrá que esperar a estirar más la línea y ver en qué termina la novela azul.
Y fiel al estilo blanquiazul, Vero anunció que seguirá con el pataleo, o sea, buscará que la Sala Superior del TEPJF enmienda la plana y evite una nueva elección. Luce complicado, pero mientras tanto si se dice muy demócrata y respetuosa de las instituciones, tendrá que acatar la resolución.
LOS INCENDIOS NO SON TEMAS PARA HACERSE PROMOCIÓN
La gente no debe dejarse engañar por personas que solo pretenden sacar "raja política" de los incendios forestales, y la gente no se debe dejar confundir por quienes se dicen ser políticos. Así lo refirió el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, esto luego de que el exdiputado José Luis Romero Calzada repartió equipos para combatir incendios forestales y que, en semanas anteriores, también repartió teléfonos celulares y alimentos en una escuela.
Torres Sánchez explicó que el único programa contra los incendios realmente serio es el que tiene que ver con la coordinación interinstitucional para apagar los siniestros, que cuenta con apoyo federal, el cual se ha hecho de manera muy puntual y de manera conjunta. Asimismo, dijo que la gente no necesita equipo para combatir incendios, ya que quienes deben entrar a sofocar los incendios son personas expertas.
Lamentó que este tipo de gente quiera engañar a la población y subirlo a sus redes sociales solo para hacer publicidad de su imagen.